Mat u2 2g_sesion17

7
89 UNIDAD 2 SESIÓN 17 Aplicamos estrategias SEGUNDO GRADO Prepara un grupo de tarjetas de acuerdo al número de estudiantes. En una cara, escribe ¿QUIÉN TIENE LA RESPUESTA DEL PROBLEMA? y debajo plantea una pregunta; en la otra cara, escribe YO TENGO LA RESPUESTA y, luego, añade la respuesta a una pregunta que plantearás en otra tarjeta (ver modelos en Anexo). Elabora una lista de cotejo con los nombres y apellidos de los estudiantes. Antes de la sesión MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Tarjetas ¿QUIÉN TIENE…? YO TENGO… Materiales del sector de Matemática (Base Diez, semillas o chapitas, regletas de colores). Lista de cotejo. En esta sesión, se espera que los niños y las niñas resuelvan nuevas situaciones problemáticas de combinación 1 y cambio 1, mediante el uso de diversas estrategias.

Transcript of Mat u2 2g_sesion17

Page 1: Mat u2 2g_sesion17

89Ministerio

UNIDAD 2SESIÓN 17

Aplicamos estrategias

SEGUNDO GRADO

Prepara un grupo de tarjetas de acuerdo al número de estudiantes. En una cara, escribe ¿QUIÉN TIENE LA RESPUESTA DEL PROBLEMA? y debajo plantea una pregunta; en la otra cara, escribe YO TENGO LA RESPUESTA y, luego, añade la respuesta a una pregunta que plantearás en otra tarjeta (ver modelos en Anexo).

Elabora una lista de cotejo con los nombres y apellidos de los estudiantes.

Antes de la sesión

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Tarjetas ¿QUIÉN TIENE…? YO TENGO… Materiales del sector de Matemática (Base Diez, semillas o chapitas, regletas de colores).

Lista de cotejo.

En esta sesión, se espera que los niños y las niñas resuelvan nuevas situaciones

problemáticas de combinación 1 y cambio 1, mediante el uso de diversas estrategias.

Page 2: Mat u2 2g_sesion17

90

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

Plantea y resuelve problemas con cantidades y magnitudes que implican la construcción y el uso de números y operaciones, empleando diversas representaciones y estrategias para obtener soluciones pertinentes al contexto.

Comunica y representa el significado de los números y operaciones en la resolución del problema, a través de la socialización, usando notación y terminología apropiadas.

Expresa en forma oral y con material concreto lo que comprende sobre el significado de las operaciones aditivas asociadas a acciones de juntar o agregar cantidades cuyos resultados sean menores que 100.

Elabora y usa estrategias y procedimientos que involucran relaciones entre el número y sus operaciones, haciendo uso de diversos recursos.

Utiliza procedimientos propios y algoritmos convencionales para sumar cantidades cuyos resultados sean menores que 100, con soporte concreto, gráfico y simbólico.

10minutos

Inicio

Momentos de la sesión

Recoge los saberes previos de los niños y las niñas. Para ello, propicia un diálogo sobre las actividades realizadas en las tres sesiones anteriores.

Comunica el propósito de la sesión: hoy tendrán la oportunidad de resolver problemas aplicando diversas estrategias, propias y aprendidas; se espera que hagan uso de sus conocimientos y capacidades.

Comenta con los estudiantes las normas de convivencia necesarias para trabajar en condiciones favorables: respetar a sus compañeros, mantener el orden y la limpieza, cooperar y ser solidarios, etc.

Page 3: Mat u2 2g_sesion17

91

70minutos

Desarrollo

Propón el siguiente juego matemático:

Para realizar este juego, se utilizarán tarjetas cuya cantidad dependerá del número de estudiantes. En una de las caras, habrá una pregunta y en la otra, una respuesta que corresponda a una pregunta planteada en otra tarjeta (ver modelos en Anexo).

Descripción y reglas del juego

Se entregará una tarjeta a cada estudiante. Si sobran tarjetas, se repartirán a criterio del docente (todas las tarjetas deben formar parte del juego).

La dinámica será la siguiente:

Un estudiante, elegido al azar, leerá el problema de su tarjeta y luego dirá la frase “¿Quién tiene...?”.

El resto de estudiantes contará con un tiempo prudencial para hallar la respuesta.

Quien posea la tarjeta con la respuesta a esa pregunta, la leerá en voz alta, comenzando con las palabras “Yo tengo...”.

A continuación, el estudiante que haya dado la respuesta volteará su tarjeta y formulará la pregunta que figure en ella.

Este proceso seguirá hasta que se cierre el circuito, lo que sucederá cuando el estudiante que hizo la primera pregunta responda a la última pregunta.

Notas:

- Antes de decir la respuesta de un problema, los estudiantes deberán representarla de manera gráfica y simbólica en su cuaderno.

- Si al terminar el circuito quedaran tarjetas sin utilizar, se deberá a que en algún momento no se dio la respuesta correcta a determinada pregunta. En este caso, será necesario localizar dónde ocurrió el fallo.

“¿QUIÉN TIENE…? ¡YO TENGO…!”

Page 4: Mat u2 2g_sesion17

92

YO TENGOLA RESPUESTA 48 nuevos soles.

¿QUIÉN TIENE LA RESPUESTA DEL PROBLEMA?

Sofía tenía S/. 26. Recibió S/. 22 de su mamá. ¿Cuántos nuevos

soles tiene ahora?

A continuación, presentamos un ejemplo:

Recuerda: para que la respuesta de los estudiantes sea válida, deben representarla y desarrollarla en su cuaderno.

Esta es una de las formas de representar cómo llegaron a la solución del problema:

26 22 48

Acompaña a los estudiantes en el proceso de resolución de los problemas propuestos.

Bríndales el tiempo que sea necesario para que puedan aplicar sus estrategias; puede ser usando el material Base Diez, regletas de colores, haciendo dibujos o utilizando los billetes o monedas para representar las cantidades de dinero que se indican en el problema.

Felicita a todos por sus logros.

Page 5: Mat u2 2g_sesion17

93

Formula preguntas a los niños y a las niñas sobre su aprendizaje: ¿qué estrategias los ayudaron a solucionar los problemas propuestos?; ¿el juego les pareció divertido?, ¿creen que aprenden mejor jugando?, ¿por qué?; ¿qué materiales los ayudaron a comprender las situaciones problemáticas y a desarrollarlas?

Conversa con ellos sobre las dificultades que tuvieron y cómo pudieron superarlas.

Pide a los estudiantes que, para la próxima sesión, cada uno traiga una canica y un sticker.

10minutos

Cierre

Page 6: Mat u2 2g_sesion17

94

Anexo 1 Segundo Grado

UNIDAD 2SESIÓN 17

¿QUIÉN TIENE LA RESPUESTA DEL PROBLEMA?

Jesús tenía 28 canicas, pero luego

su hermana le regaló 11. ¿Cuántas

canicas tiene ahora?

¿QUIÉN TIENE LA RESPUESTA DEL PROBLEMA?

Teresa tiene 17 figuritas. Si le regalan 12 más, ¿cuántas figuritas

tendrá?

¿QUIÉN TIENE LA RESPUESTA DEL PROBLEMA?

Juan tenía 13 bolitas. Si en un juego ganó 15

bolitas, ¿cuántas bolitas tiene ahora?

¿QUIÉN TIENE LA RESPUESTA DEL PROBLEMA?

Sofía tenía S/.24. Recibió S/.2 de su mamá. ¿Cuántos nuevos soles tiene

ahora?

¿QUIÉN TIENE LA RESPUESTA DEL PROBLEMA?

Antonio tiene 15 plátanos y 14

naranjas. ¿Cuántas frutas tiene Antonio?

¿QUIÉN TIENE LA RESPUESTA DEL PROBLEMA?

Andy tiene 20 canicas y Pedro, 5 trompos. ¿Cuántos juguetes tienen los

dos juntos?

¿QUIÉN TIENE LA RESPUESTA DEL PROBLEMA?

En el aula hay 14 niñas y 13 niños. ¿Cuántos

estudiantes hay en total?

¿QUIÉN TIENE LA RESPUESTA DEL PROBLEMA?

Para el desayuno repartieron 14

vasos de quinua y 31 de avena. ¿Cuántos vasos

repartieron en total?

¿QUIÉN TIENE LA RESPUESTA DEL PROBLEMA?

Lily tiene 14 nuevos soles y María 14 nuevos soles. ¿Cuánto dinero tienen las dos

juntas?

¿QUIÉN TIENE LA RESPUESTA DEL PROBLEMA?

En una canasta hay 35 manzanas y 14 naranjas. ¿Cuántas frutas hay en total?

YO TENGO LA RESPUESTA

28 bolitas

YO TENGO LA RESPUESTA

26 nuevos soles

YO TENGO LA RESPUESTA

29 frutas

YO TENGO LA RESPUESTA

25 juguetes

YO TENGO LA RESPUESTA

27 estudiantes

YO TENGO LA RESPUESTA

49 frutas

YO TENGO LA RESPUESTA

28 nuevos soles

YO TENGO LA RESPUESTA

45 vasos

YO TENGO LA RESPUESTA

29 figuritas

YO TENGO LA RESPUESTA

39 canicas

Page 7: Mat u2 2g_sesion17

95

Lista de cotejo

Nombre yApellidos de losEstudiantes

Expresa en forma oral y con material concreto lo que

comprende sobre el significado de las operaciones aditivas

asociadas a acciones de juntar cantidades de hasta 20 objetos.

Utiliza procedimientos propios y algoritmos convencionales para sumar cantidades de hasta

dos cifras con soporte concreto, gráfico y simbólico.

Yamilé Cano Páucar

Andy Casqui Cuentas

Oscar Cruz Pérez

√ Cumple • Cumple Con apoyo.

X no Cumple

Valoración

UNIDAD 2SESIÓN 17

Anexo 2 Segundo Grado