MAT - U4 - 2do Grado - Sesion 01

7
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Segundo Duración: 2 horas pedagógicas I. TÍTULO DE LA SESIÓN Organizamos nuestro trabajo para promover el ahorro personal y familiar II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD Elabora y usa estrategias Diseña y ejecuta un plan orientado a la investigación y resolución de problemas. III. SECUENCIA DIDÁCTICA Inicio: (20 minutos) - El docente da la bienvenida a los estudiantes. - Con la finalidad de formar equipos de trabajo de 4 integrantes cada uno, el docente hace entrega -de manera indistinta- de imágenes hechas en cartulina: un conjunto de monedas, un grupo de billetes, una alcancía y la oficina de un banco (anexo 1). Los estudiantes se agrupan de manera que cada grupo tenga las cuatro imágenes. - El docente solicita a un representante de cada grupo que mencione qué representa la imagen y qué importancia tiene en nuestras vidas. https://www.google.com.pe/search?q=dinero&biw=1366&bi - El docente presenta un video titulado “La importancia del ahorro desde la niñez” el cual se encuentra en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=00dndvnIBE4 UNIDAD 4 NÚMERO DE SESIÓN 1/9

description

Modelos de sesion de aprendizaje para 2° año de secundaria

Transcript of MAT - U4 - 2do Grado - Sesion 01

  • PLANIFICACIN DE LA SESIN DE APRENDIZAJE

    Grado: Segundo Duracin: 2 horas pedaggicas

    I. TTULO DE LA SESIN

    Organizamos nuestro trabajo para promover el ahorro personal y familiar

    II. APRENDIZAJES ESPERADOS

    COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

    ACTA Y PIENSA MATEMTICAMENTE EN

    SITUACIONES DE CANTIDAD

    Elabora y usa estrategias

    Disea y ejecuta un plan orientado a la investigacin y resolucin de problemas.

    III. SECUENCIA DIDCTICA

    Inicio: (20 minutos)

    - El docente da la bienvenida a los estudiantes. - Con la finalidad de formar equipos de trabajo de 4 integrantes cada uno, el docente hace

    entrega -de manera indistinta- de imgenes hechas en cartulina: un conjunto de monedas, un grupo de billetes, una alcanca y la oficina de un banco (anexo 1). Los estudiantes se agrupan de manera que cada grupo tenga las cuatro imgenes.

    - El docente solicita a un representante de cada grupo que mencione qu representa la imagen y qu importancia tiene en nuestras vidas.

    https://www.google.com.pe/search?q=dinero&biw=1366&bi

    - El docente presenta un video titulado La importancia del ahorro desde la niez el cual se

    encuentra en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=00dndvnIBE4

    UNIDAD 4

    NMERO DE SESIN

    1/9

  • - A partir del video, el docente promueve la reflexin sobre la importancia del ahorro

    personal y familiar. Para ello, plantea las siguientes interrogantes:

    - Los estudiantes responden a las interrogantes dando a conocer su punto de vista,

    argumentan sus ideas y proponen alternativas de ahorro. - El docente presenta el propsito de la unidad el cual consiste en elaborar un Informativo

    econmico financiero sobre la importancia del ahorro personal y familiar abordando los campos temticos relacionadas a los nmeros racionales, permetro, superficie y volumen, medidas de tendencia central y frecuencia de un suceso.

    - Luego, entrega una hoja impresa con la situacin significativa para generar el reto en los estudiantes y solicita la participacin de un estudiante para darle lectura (anexo 2).

    Desarrollo: (55 minutos)

    - Los estudiantes, a manera de lluvia de ideas, plantean un

    conjunto de actividades que sern desarrolladas en toda la unidad. Con la mediacin del docente, sistematizan la informacin y elaboran una ruta de trabajo en funcin a la situacin significativa y al propsito de la unidad. Luego, los estudiantes plasman la ruta de trabajo en sus cuadernos y tambin en un papelgrafo, el cual pegan en la pizarra o en la pared mientras dure la unidad.

    - El docente orienta a los estudiantes para que las actividades planteadas estn relacionadas al desarrollo de habilidades y conocimientos matemticos planificados en la unidad, tales como:

    En los ltimos aos, la economa de nuestro pas se ha incrementado de manera

    paulatina. Segn IPSOS APOYO, la pirmide socio econmica muestra un

    incremento en el ingreso en cada uno de los niveles. Adems, el crecimiento del

    Producto Bruto Interno -considerado el ms alto entre las principales economas

    de la regin sudamericana con el 6,1% segn el Fondo Monetario Internacional- se

    ve reflejado de alguna forma en los bolsillos de los ciudadanos; ms an, al saber

    que el PBI per cpita se ha duplicado en los ltimos 20 aos. Esto ha permitido

    que muchas personas y familias ahorren o adquieran bienes a travs de bancos,

    cooperativas o cajas municipales.

    Cul es el ingreso econmico promedio de las familias del Per? Qu opciones

    de ahorro presenta el sistema financiero? Por qu y para qu es importante

    ahorrar? El sistema nacional de pensiones y las AFP se constituyen como

    entidades para el ahorro? Por qu?

    Ser importante el ahorro? Por qu? Qu beneficios tiene el

    ahorro? T o tu familia practican el ahorro? Con qu frecuencia?

    Conoces cmo y dnde ahorrar?

  • Cierre: (15 minutos)

    - Los estudiantes, inducidos por el docente y con la finalidad de consolidar los aprendizajes

    esperados, proponen compromisos a partir de las siguientes interrogantes: Conocemos cules son los beneficios del ahorro? En mi familia se practica el ahorro? Qu instituciones financieras existen en nuestra localidad para poder ahorrar y

    qu tasas de inters ofertan?

    - El docente finaliza la sesin planteando las siguientes interrogantes: Qu aprendimos? Cmo lo aprendimos? Nos sirve lo que aprendimos? Dnde podemos utilizar lo que aprendimos?

    ACTIVIDADES A DESARROLARSE EN LA UNIDAD

    1. A partir de la presentacin de un video, reflexionan sobre la importancia del ahorro. Presentacin de la situacin significativa y el propsito de la unidad. Proponen compromisos de trabajo para consolidar el aprendizaje. 2. Conocen el ingreso econmico de las familias en el Per a travs de los nmeros racionales. 3. Investigan sobre el sistema financiero en el Per con la finalidad de tomar la decisin acertada para realizar los ahorros. 4. Reconocen la importancia del ahorro y lo interpretan a travs de las medidas de tendencia central. 5. Conocen los niveles de ahorro en nuestro pas estableciendo la cantidad de clientes activos. 6. Conocen los niveles de crdito en nuestro pas estableciendo la cantidad de clientes pasivos. 7. Conocen los beneficios del sistema nacional de pensiones, lo reconocen como un tipo de ahorro y saben quines estn inmersos en ese sistema. 8. Conocen los beneficios de las AFP, lo reconocen como un tipo de ahorro y saben quines estn inmersos en ese sistema. 9. Elabora y sustenta el informativo econmico financiero a la comunidad educativa con la finalidad de promover la importancia del ahorro personal y familiar.

    COMPROMISOS Me comprometo a: 1. Conocer cules son los beneficios del ahorro. 2. Promover el ahorro personal y familiar. 2. Conocer la oferta de ahorro que promueven las entidades financieras de mi localidad o regin.

  • IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA

    El docente solicita a los estudiantes: 1. Investigar sobre el ingreso econmico de las familias en el Per.

    V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

    - Ministerio de Educacin. Texto escolar Matemtica 2, (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C.

    - Ministerio de Educacin. Mdulo de Resolucin de Problemas: Resolvamos 2, (2012) Lima:

    Editorial El Comercio S.A.

    - Plumones, cartulinas, papelgrafos, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc. - https://www.youtube.com/watch?v=00dndvnIBE4

  • Anexo 1

    IMGENES DE MOTIVOS FINANCIEROS (Para la formacin de grupos de trabajo)

  • Anexo 2

    UNIDAD DIDCTICA 4

    SITUACIN SIGNIFICATIVA:

    En los ltimos aos, la economa de nuestro pas se ha incrementado de manera paulatina. Segn IPSOS APOYO, la pirmide socio econmica muestra un incremento en el ingreso en cada uno de los niveles. Adems, el crecimiento del Producto Bruto Interno -considerado el ms alto entre las principales economas de la regin sudamericana con el 6,1% segn el Fondo Monetario Internacional- se ve reflejado de alguna forma en los bolsillos de los ciudadanos; ms an, al saber que el PBI per cpita se ha duplicado en los ltimos 20 aos. Esto ha permitido que muchas personas y familias ahorren o adquieran bienes a travs de bancos, cooperativas o cajas municipales. Cul es el ingreso econmico promedio de las familias del Per? Qu opciones de ahorro presenta el sistema financiero? Por qu y para qu es importante ahorrar? El sistema nacional de pensiones y las AFP se constituyen como entidades para el ahorro? Por qu?