MAT1_U3-SESION8.docx

8
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Primer grado Duración: 2 horas pedagógicas I. TÍTULO DE LA SESIÓN Identificando algunas conductas de riesgo II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD Matematiza situaciones Usa modelos referidos a la proporcionalidad directa al resolver problemas III. SECUENCIA DIDÁCTICA Inicio: (20 minutos) El docente da la bienvenida a los estudiantes. Luego, plantea algunas interrogantes acerca de las actividades que realizaron en la anterior sesión de clase. o ¿Qué hemos realizado la clase anterior? o ¿Qué respondieron a la pregunta que se dejó como tarea? El docente comenta que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones utiliza una expresión similar a la obtenida en la clase anterior para determinar cuáles son las empresas de transporte con mayor incidencia en accidentes de tránsito con daños personales. Esta expresión recibe por nombre IPA, que significa Índice de Participación en accidentes de tránsito. El docente organiza a los estudiantes en grupo y anuncia que en la sesión seguirán trabajando con modelos similares que involucran magnitudes proporcionales. Desarrollo: (50 minutos) El docente entrega a los estudiantes la ficha de trabajo para UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 8

Transcript of MAT1_U3-SESION8.docx

PLANIFICACIN DE LA SESIN DE APRENDIZAJEUNIDAD 3

NMERO DE SESIN

8

Grado: Primer grado Duracin: 2 horas pedaggicasI. TTULO DE LA SESIN

Identificando algunas conductas de riesgo

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIACAPACIDADESINDICADORES

ACTA Y PIENSA MATEMTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD Matematiza situaciones

Usa modelos referidos a la proporcionalidad directa al resolver problemas

III. SECUENCIA DIDCTICA

Inicio: (20 minutos)

El docente da la bienvenida a los estudiantes. Luego, plantea algunas interrogantes acerca de las actividades que realizaron en la anterior sesin de clase. Qu hemos realizado la clase anterior? Qu respondieron a la pregunta que se dej como tarea?

El docente comenta que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones utiliza una expresin similar a la obtenida en la clase anterior para determinar cules son las empresas de transporte con mayor incidencia en accidentes de trnsito con daos personales. Esta expresin recibe por nombre IPA, que significa ndice de Participacin en accidentes de trnsito.

El docente organiza a los estudiantes en grupo y anuncia que en la sesin seguirn trabajando con modelos similares que involucran magnitudes proporcionales.

Desarrollo: (50 minutos)

El docente entrega a los estudiantes la ficha de trabajo para realizar la actividad 1 (anexo 1). Esta presenta, al inicio, una pequea lectura. El docente pide a uno de los estudiantes que la lea.

Luego, presenta la situacin problemtica de la ficha de trabajo, y vuelve a solicitar la participacin de uno de los estudiantes para que la lea.Los datos relativos a accidentes de trnsito, en los que han participado dos empresas de transporte, se consignan a continuacin:

Santa Ruta S.A.:3 accidentes de trnsito, 2 muertos, 9 heridos, flota de 12 vehculos en total.Nuevo mundo:8 accidentes de trnsito, 5 muertos, 32 heridos, flota de 130 vehculos en total.

A continuacin, solicita a los estudiantes que, en grupos, resuelvan las preguntas del cuestionario de la actividad 1 (anexo 1).

1. Sin realizar clculos, anticipa cul de las dos empresas tiene un mayor IPA?Por qu?2. Calcula el IPA de cada empresa y compara tus resultados con los que habas predicho en la pregunta 1.3. Por qu es importante incluir el nmero total de vehculos habilitados para el servicio (flota de unidades)?4. Explica la razn de incluir un factor 4 multiplicando a NM en la frmula mostrada. Qu funcin cumple este factor en la frmula?

El docente entrega a los estudiantes la ficha de trabajo para realizar la actividad 2 (anexo 2). La actividad consiste en leer el siguiente cuadro informativo y, a continuacin, en base a los datos que ah se consignan resolver el cuestionario.

Tomado de: http://www.sutran.gob.pe/portal/images/ranking_ipa/ranking_Ene_jun2012.pdf1. Qu representa cada una de las variables: A, M, H y FLOTA?2. Calcula el valor faltante en la fila correspondiente a la empresa Turismo Guadalupe S.A.3. Calcula el valor faltante en la fila correspondiente a la empresa Expreso Nacional Cerro de Pasco S.R.LTDA.4. Calcula el valor faltante en la fila correspondiente a la empresa Real Bus E.I.R.LTDA.

Cierre: (20 minutos)

Para terminar la sesin de clase, el docente solicita a los estudiantes que elaboren frmulas para relacionar magnitudes de su vida cotidiana, en donde estas varen proporcionalmente. Por ejemplo: nmero de miembros de una familia y nmero de panes que consumen en el desayuno. El docente solicita que los estudiantes sealen las condiciones bajo las cuales estas magnitudes son proporcionales (cada miembro consume una misma cantidad de panes), una tabla con algunos valores y una frmula que las relacione.

IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA

El docente solicita que construyan una frmula para calcular la distancia recorrida por un mvil en una cantidad t de segundos, conociendo su velocidad v, en kilmetros por hora.

V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Fichas de actividades. Papelgrafos, tiza y pizarra.

Anexo 1Ficha de trabajo - Actividad 1

1. Lee con atencin la siguiente informacin:

2. Lee la siguiente situacin problemtica.Los datos relativos a accidentes de trnsito, en los que han participado dos empresas de transporte, se consignan a continuacin:

Santa Ruta S.A.:3 accidentes de trnsito, 2 muertos, 9 heridos, flota de 12 vehculos en total.Nuevo mundo:8 accidentes de trnsito, 5 muertos, 32 heridos, flota de 130 vehculos en total.

3. En base a la informacin anterior, resuelve el siguiente cuestionario:1. Sin realizar clculos, anticipa cul de las dos empresas tiene un mayor IPA?Por qu?2. Calcula el IPA de cada empresa y compara tus resultados con los que habas predicho en la pregunta 12.3. Por qu es importante incluir el nmero total de vehculos habilitados para el servicio (flota de unidades)?4. Explica la razn de incluir un factor 4 multiplicando a NM en la frmula mostrada? Qu funcin cumple este factor en la frmula?

Anexo 2Ficha de trabajo - Actividad 2

1. Lee con atencin el siguiente cuadro informativo.

Tomado de: http://www.sutran.gob.pe/portal/images/ranking_ipa/ranking_Ene_jun2012.pdf

2. En base a la informacin anterior, resuelve el siguiente cuestionario:

1. Qu representa cada una de las variables: A, M, H y FLOTA?2. Calcula el valor faltante en la fila correspondiente a la empresa Turismo Guadalupe S.A.3. Calcula el valor faltante en la fila correspondiente a la empresa Expreso Nacional Cerro de Pasco S.R.LTDA.4. Calcula el valor faltante en la fila correspondiente a la empresa Real Bus E.I.R.LTDA.

LISTA DE COTEJOUnidad:3Grado y seccin: 1ro

Establecen relaciones multiplicativas entre dos magnitudes.Realiza multiplicaciones entre dos magnitudes de acuerdo al modelo dado.Realiza divisiones entre dos magnitudes de acuerdo al modelo dado.Completa tablas con datos referidos a dos magnitudes proporcionales.Haciendo uso de tablas encuentra la constante entre las dos magnitudes.Compara datos dados en una tabla para encontrar valores que faltan.Multiplica una magnitud por su factor de conversin.

EstudiantesSNoSNoSNoSNoSNoSNoSNo

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18