MAT4_U2-SESION5.docx

11
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Cuarto Duración: 2 horas pedagógicas I. TÍTULO DE LA SESIÓN Elaborando tablas de valores nutritivos II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN Comunica y representa ideas matemáticas Expresa enunciados generales que describen las propiedades de los poliedros. Elabora y usa estrategias Selecciona y combina estrategias para resolver problemas de área y volumen de poliedros. III. SECUENCIA DIDÁCTICA Inicio: (20 minutos) El docente da la bienvenida a los estudiantes. El docente invita a los estudiantes a ver el video que se encuentra en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=-X6H5lx0TuY Si la institución educativa no cuenta con equipo multimedia y conexión a internet, el docente elabora un organizador visual en un papelógrafo o pizarra de acuerdo a la información que contiene el video para presentarlo a los estudiantes. UNIDAD 2 NÚMERO DE SESIÓN 5/8

Transcript of MAT4_U2-SESION5.docx

PLANIFICACIN DE LA SESIN DE APRENDIZAJEUNIDAD 2

NMERO DE SESIN

5/8

Grado: Cuarto Duracin: 2 horas pedaggicasI. TTULO DE LA SESIN

Elaborando tablas de valores nutritivos

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIACAPACIDADESINDICADORES

ACTA Y PIENSA MATEMTICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACINComunica y representa ideas matemticas Expresa enunciados generales que describen las propiedades de los poliedros.

Elabora y usa estrategias Selecciona y combina estrategias para resolver problemas de rea y volumen de poliedros.

III. SECUENCIA DIDCTICA

Inicio: (20 minutos)

El docente da la bienvenida a los estudiantes. El docente invita a los estudiantes a ver el video que se encuentra en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=-X6H5lx0TuY Si la institucin educativa no cuenta con equipo multimedia y conexin a internet, el docente elabora un organizador visual en un papelgrafo o pizarra de acuerdo a la informacin que contiene el video para presentarlo a los estudiantes.

El docente recoge los saberes previos de los estudiantes planteando interrogantes respecto a la informacin del video o cuadro informativo:

De acuerdo al video por qu es importante el consumo de leche?Qu otros alimentos contienen los mismos componente que la leche?Cuntos vasos con leche debe consumir un nio diariamente?

El docente recoge los saberes previos de los estudiantes para determinar qu saben y qu no saben respecto a las interrogantes presentadas. El docente organiza y sistematiza la informacin de acuerdo a los conocimientos previos de los estudiantes; reconociendo la participacin, actitud e inters de los estudiantes al responder las interrogantes. El docente solo organiza y sistematiza la informacin, no emite juicios de valor. El docente presenta los aprendizajes esperados relacionados a las competencias, las capacidades y los indicadores que desarrollarn los estudiantes, y que estn vinculados a la situacin significativa; luego, los plasma en la pizarra. El docente puede llevar anotado el aprendizaje esperado en un papelgrafo o en una diapositiva.

Desarrollo: (50 minutos)

El docente invita a los estudiantes a ver un video relacionado a la elaboracin de recipientes de cartn denominados tetra brik, el cual, se encuentra en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=-P-zgAheFjc Los estudiantes, de forma individual, responden a las siguientes interrogantes: Qu materiales se utilizan para la elaboracin del recipiente tetra brik? Qu material se pone para que la leche no est en contacto con el metal que se adhiere al cartn? Los estudiantes, en grupos de trabajo realizan la actividad 1 (anexo 1), la cual consiste en realizar grficos del modelo del tetra brik y determinar si los datos que presenta la situacin son suficientes para la elaboracin del tetra brik. El docente monitorea a los estudiantes y pone atencin en la forma cmo realizan los grficos haciendo uso de instrumentos de dibujo. Los estudiantes determinan los datos de la situacin presentada.

Si los estudiantes presentan dificultades para realizar conversiones de magnitudes del sistema internacional, se sugiere desarrollar el siguiente indicador Emplea caractersticas y propiedades de polgonos para construir y reconocer prismas. -2do ao de Secundaria (Ruta de aprendizaje - fascculo VI, 2015, pg. 54). Anexo 2 Mejorando nuestros aprendizajes.

Reforzamiento pedaggico

Los estudiantes continan desarrollando la actividad 1 respondiendo a las interrogantes:a. Qu elaborarn el equipo de ciencias y de matemtica?b. Qu forma geomtrica tendr el envase? Grafcalo.c. Describe con qu material construirs el recipiente.d. Los datos son suficientes para determinar el rea del cartn que servir para elaborar el tetra brik?e. Adelanta una estimacin de la altura del recipiente. Los estudiantes, en grupos de trabajo realizan la actividad 2 (anexo 1), la cual consiste en realizar un prisma rectangular -haciendo uso de instrumentos de dibujo- y sealar sus elementos; adems, indican una frmula para hallar la altura del tetra brik. El docente monitorea a los estudiantes y lleva un registro de cmo realizan los clculos, ya sea usando la calculadora o papel y lpiz. Los estudiantes continan trabajando la actividad 2, siguen las indicaciones del docente y de lo que se pide en la ficha para lograr encontrar la altura del tetra brik.a. Grafica el desarrollo del envase e indica cules son sus elementos.b. Qu frmula utilizaras para hallar la altura del tetra brik?c. Plantea una expresin algebraica que te ayude a hallar la superficie de cartn que se usar para la elaboracin del tetra brik.d. Cunto cartn necesitars para la elaboracin del envase?

El docente monitorea a los estudiantes y lleva un registro de cmo los estudiantes realizan sus grficos y clculos, ya sea usando de la calculadora o papel y lpiz. Los estudiantes desarrollan la actividad 3 la cual consiste en elaborar una etiqueta de valores nutritivos del envase creado de acuerdo a la cantidad del contenido. Los estudiantes toman como referencia la siguiente tabla de informacin.Tabla de la leche de vaca por 100 mlNutrienteLeche de vaca

Agua88

Caloras70

Protenas totales (g/100 ml)3.3

Grasas totales(g/100 ml)3.8

Lactosa (g/100 ml4.8

Calcio (mg/100 ml)125

Potasio (mg/100 ml)140

Sodio (mg/100 ml)58

Fsforo (mg/100 ml)96

Los estudiantes continan desarrollando la actividad respondiendo a la siguiente interrogante:a. Si los nios deben tomar 3 vasos diarios de leche, y cada vaso tiene una capacidad de 0,6 litros, elabora una tabla de valores nutritivos tomando como referencia la tabla de leche de vaca por 100ml. El docente monitorea a los estudiantes y lleva un registro de cmo los estudiantes realizan sus grficos y clculos, ya sea usando la calculadora o papel y lpiz. El docente invita a cada equipo a que presente sus resultados y los exponga.

Cierre: (20 minutos)

El docente consolida con el aporte de los estudiantes sobre, un poliedro.

Un poliedro est formado por dos caras planas poligonales, paralelas e iguales, que se llaman bases, y tantas caras rectangulares como lados tiene cada base.

El docente promueve la reflexin en los estudiantes a travs de las siguientes preguntas: Describe la estrategia empleada para el desarrollo de las actividades. Para qu nos servir conocer el volumen de los poliedros?

Observacin: Esta sesin es una adaptacin de la estrategia Prcticas en laboratorio de matemtica Rutas del Aprendizaje 2015, ciclo VII, pgina 68.

IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA

El docente solicita a los estudiantes que realicen la siguiente actividad: Observa dos objetos que tengan forma de prisma, realiza las mediciones, grafcalo y halla el volumen en centmetros cbicos y en mililitros.

V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Fichas de actividades. Papelgrafos, tarjetas de cartulina, papeles, tiza y pizarra. https://www.youtube.com/watch?v=-X6H5lx0TuY https://www.youtube.com/watch?v=-P-zgAheFjc

Anexo 1Ficha de trabajoPropsito: Elaborar un prisma rectangular y realizar clculos para hallar el volumen. Elaborar tablas de informacin que van en las etiquetas de los diferentes envases.

Integrantes:

NOMBRE:NOMBRE:NOMBRE:NOMBRE:NOMBRE:

Actividad 1 El equipo de ciencia y de matemtica de la I.E. N 5168 quiere elaborar un tetra brik de base cuadrada de 6 centmetros de lado con una capacidad de medio litro.

a. Cunto cartn necesitar para la elaboracin del envase?b. Qu elaborarn el equipo de ciencias y de matemtica?c. Qu forma geomtrica tendr el envase? Grafcalo.d. Describe con qu material construirs el recipiente.e. Los datos son suficientes para determinar el rea del cartn que servir para elaborar el tetra brik?f. Adelanta una estimacin de la altura del recipiente.Actividad 2 Elabora el envase con sus respectivas medidas.

a. Grafica el envase e indica cules son sus elementos.b. Qu frmula utilizaras para hallar la altura del tetra brik?c. Plantea una expresin algebraica que te ayude a hallar la superficie de cartn que se usar para la elaboracin del tetra brik.d. Cunto cartn necesitars para la elaboracin del envase?

Actividad 3

Si el equipo de ciencias desea envasar leche y cuenta con la siguiente informacin:Tabla de la leche de vaca por 100 mlNutrienteLeche de vaca

Agua88

Caloras70

Protenas totales (g/100 ml)3.3

Grasas totales(g/100 ml)3.8

Lactosa (g/100 ml4.8

Calcio (mg/100 ml)125

Potasio (mg/100 ml)140

Sodio (mg/100 ml)58

Fsforo (mg/100 ml)96

a. Elabora la tabla de valores nutritivos que ira en la etiqueta de acuerdo al contenido del tetra brik.b. Si los nios deben tomar 3 vasos diarios de leche, y cada vaso tiene una capacidad de 0,6 litros, elabora una tabla de valores nutritivos tomando como referencia la tabla de leche de vaca por 100ml.

Anexo 2MEJORANDO NUESTROS APRENDIZAJES

Propsito: Relacionar caractersticas y propiedades de los prismas.

NOMBRE:

Actividad 1 De acuerdo a la imagen presentada responde a las preguntas:

://2.bp.blogspot.com/_Xfl7-xhAfR8/S-Wt4WctgEI/AAAAAAAAAAM/jw-HthlboyA/s640/prismas.gifa. En un prisma, cada cara lateral es una regin limitada por un.b. Toda cara de un prisma que no sea una cara lateral es una. del prisma.c. En un prisma recto, cada arista lateral es.. a las bases del prisma.d. Cada base de un prisma rectangular es un..e. Un prisma que no es recto no es un prismaf. Un paraleleppedo es un prisma que tiene por baseg. La base de un prisma estn en planos paralelos..h. Toda cara lateral de un prisma es un rectngulo. Fundamenta tu respuesta.Actividad 2 Tomando como referencia al slido dibujado a la derecha, asgnale una letra mayscula a cada vrtice. Responde a las siguientes preguntas:

a. Nombra los vrtices. Cuntos hay?b. Nombra las aristas laterales. Cuntas hay?c. http://viajarnamatematica.ese.ipp.pt/moodle/file.php/1/vnm-v0/conteudo/questoes/pentagonal_prism.jpgCul es el nombre del slido?d. Nombrar las bases.e. Cuntas caras hay? Nmbralas.f. Qu es una altura?