MAT4_UNIDAD3.docx

8
 PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3 I. TÍTULO DE LA UNIDAD Nos informamos para la mejor forma de aorro II. !ITUACIÓN !I"NIFICATI#A El $alor del dinero en el %iempo La plani&'a'i(n del pres)p)es%o familiar es de s)ma impor%an'ia para *)e las familias p)edan $i+ilar, de manera 'ons'ien%e, los in+resos - +as%os *)e +eneran. De es%e modo, podemos 'on%rolarlos - no permi%ir *)e los se+)ndos e'edan a los primeros. !i los in+resos son ma -ores *)e los +as%os la diferen'ia en%re ellos es el aorro. En 'aso 'on%rario, las familias re*)erir/an de )n 'r0di%o *)e les permi%a a''eder a dinero pres%ado 1o 2ienes para a'er )so responsa2le de 0l. 4C(mo se 'al')la el aorro5 46)0 formas diferen%es de aorro %ienen las familias5 46)0 formas pre&eren - por *)05 46)0 %ipo de ser$i'ios de aorro adi'ionales ofre'e el 2an'o5 4C)en%as de aorros o dep(si%os a pla7o &jo5 4C)8l de ellas prod)'e m8s in%ereses5 4C)8les son los 'os%os de )n 'r0di%o o pr0s%amo5 46)0 in%ereses se pa+an por los dis%in%os %ipos de aorro5 !i se soli'i%a )n pr0s%amo, 4')8l ser/a la mejor op'i(n de 'r0di%o &nan'iero - en *)0 %ipo de en%idad 2an'aria5 III. AP9ENDI:A;E! E!PE9ADO! CO<PETENCIA! CAPACIDADE! INDICADO9E! ACT=A > PIEN!A <ATE<ÁTICA<ENT E EN !ITUACIONE! DE CANTIDAD Matematiza situaciones Or ga niza datos a pa rtir de vi ncular inf ormación y los exp resa en modelos referidos a tasas de interés simple. Examina pr opuestas de modelos de interés simple y compuesto que involucran ext rapolar dat os par a hacer predicciones de ganancia. Selecciona información de di versas fuentes para organizar datos que expresen magnitudes -grandes o pequeas- al plantear un modelo referido a la notación cient!"ca. #omunica y representa ideas matem$ticas Emple a expr esiones como capi tal% interés% monto y tiempo en modelos de interés compuesto. Ela&ora y usa estrategias 'isea y e(ecuta un plan de m)ltiples etapas orientadas a la invest igación o resolución de pro&lemas. "rado? @%o !e')ndaria  

Transcript of MAT4_UNIDAD3.docx

PLANIFICACIN DE LA UNIDAD DIDCTICA 3Grado: 4to - Secundariarea: MATEMTICA

I. TTULO DE LA UNIDAD

Nos informamos para la mejor forma de ahorro

II. SITUACIN SIGNIFICATIVA

El valor del dinero en el tiempo

La planificacin del presupuesto familiar es de suma importancia para que las familias puedan vigilar, de manera consciente, los ingresos y gastos que generan. De este modo, podemos controlarlos y no permitir que los segundos excedan a los primeros. Si los ingresos son mayores que los gastos la diferencia entre ellos es el ahorro. En caso contrario, las familias requeriran de un crdito que les permita acceder a dinero prestado (o bienes) para hacer uso responsable de l. Cmo se calcula el ahorro? Qu formas diferentes de ahorro tienen las familias? Qu formas prefieren y por qu? Qu tipo de servicios de ahorro adicionales ofrece el banco? Cuentas de ahorros o depsitos a plazo fijo? Cul de ellas produce ms intereses? Cules son los costos de un crdito o prstamo? Qu intereses se pagan por los distintos tipos de ahorro? Si se solicita un prstamo, cul sera la mejor opcin de crdito financiero y en qu tipo de entidad bancaria?

III. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

ACTA Y PIENSA MATEMTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD Matematiza situaciones Organiza datos a partir de vincular informacin y los expresa en modelos referidos a tasas de inters simple. Examina propuestas de modelos de inters simple y compuesto que involucran extrapolar datos para hacer predicciones de ganancia. Selecciona informacin de diversas fuentes para organizar datos que expresen magnitudes -grandes o pequeas- al plantear un modelo referido a la notacin cientfica.

Comunica y representa ideas matemticas Emplea expresiones como capital, inters, monto y tiempo en modelos de inters compuesto.

Elabora y usa estrategias Disea y ejecuta un plan de mltiples etapas orientadas a la investigacin o resolucin de problemas.

Razona y argumenta generando ideas matemticas Justifica procedimientos y diferencias entre el inters simple y compuesto.

ACTA Y PIENSA MATEMTICAMENTE EN SITUACIONES DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIOMatematiza situaciones Determina relaciones no explcitas en fuentes de informacin sobre regularidades y expresa la regla de formacin de sucesiones crecientes. Contrasta reglas de formacin de una sucesin creciente y decreciente, y de una progresin geomtrica, de acuerdo a situaciones afines.

Comunica y representa ideas matemticas Relaciona representaciones tabulares, grficas y simblicas de una progresin geomtrica.

Elabora y usa estrategias Halla el valor de un trmino de una sucesin creciente usando recursos grficos y otros. Aplica los diferentes mtodos de resolucin de un sistema de ecuaciones lineales.

Razona y argumenta generando ideas matemticas Prueba sus conjeturas sobre los posibles conjuntos solucin en un sistema de ecuaciones lineales.

IV. CAMPOS TEMTICOS

Sucesiones progresin geomtrica

Notacin cientfica

Inters simple y compuesto

Sistema de ecuaciones lineales

V. PRODUCTO MS IMPORTANTE

Dptico informativo sobre depsitos financieros.

VI. SECUENCIA DE LAS SESIONES

Sesin 1 (2 horas)Ttulo: Planificando las actividades para conocer sobre la importancia del dinero en el tiempoSesin 2 (2 horas)Ttulo: Calculando el monto pagado de una deuda

Indicador: Disea y ejecuta un plan de mltiples etapas orientadas a la investigacin o resolucin de problemas.

Actividad: Los estudiantes y el docente elaboran un organizador en el que se evidencian las actividades a realizarse durante toda la unidad y con sus respectivos campos temticos.Indicador: Determina relaciones no explcitas en fuentes de informacin sobre regularidades y expresa la regla de formacin de sucesiones crecientes. Campo temtico: Sucesiones crecientes.

Actividades: El docente presenta el propsito de la unidad y explora los saberes previos de los estudiantes en funcin a la situacin significativa. El docente problematiza la situacin: Ha medida que aumenta el nmero de cuotas pagadas, aumenta o disminuye el monto de la deuda?, hay un modo de representar matemticamente el monto total pagado? Los estudiantes discuten sobre una situacin problemtica en la que se debe escoger entre tres opciones de crdito. Los estudiantes comparan entre una sucesin creciente y decreciente.

Sesin 3 (2 horas)Ttulo: Operando con tasas de inters simpleSesin 4 (2 horas)Ttulo: Modelando el inters compuesto

Indicador: Organiza datos a partir de vincular informacin y los expresa en modelos referidos a tasas de inters simple. Emplea expresiones como capital, inters, monto y tiempo en modelos de inters compuesto.

Campo temtico: Inters simple

Actividades: Los estudiantes responden un breve cuestionario referido a la lectura. El docente problematiza: Qu variables se requieren para calcular el Inters? Qu papel juega la tasa de inters? Qu papel juega el tiempo? Los estudiantes resuelven la actividad 1 Inters simple (anexo 2). Representan matemticamente la relacin entre capital, monto e inters. Resuelven ejercicios referidos a inters simple.

Indicador: Examina propuestas de modelos de inters simple y compuesto que involucran extrapolar datos para hacer predicciones de ganancia.

Campo temtico: Inters compuesto

Actividades: Los estudiantes realizan clculos usando la frmula entre tres opciones y escogen la opcin que genera la mayor rentabilidad. El docente pregunta: Podemos hacer este clculo de una manera ms rpida? Los estudiantes resuelven la actividad 2 Provisionando para el nieto de Armando (Anexo 3) y modelan la frmula de monto, para lo cual hacen uso de una calculadora de inters compuesto online. Comparan su grfico con el correspondiente en condiciones de inters simple.

Sesin 5 (2horas)Ttulo: Operando con tasas de inters compuestoSesin 6 (2horas)Ttulo: Proponiendo una modalidad de inversin

Indicador: Contrasta reglas de formacin de una sucesin creciente de acuerdo a situaciones afines. Halla el valor de un trmino de una sucesin creciente usando recursos grficos y otros. Justifica procedimientos y diferencias entre el inters simple y compuesto.

Campo temtico: Sucesiones creciente.

Actividad: Los estudiantes leen el artculo Inters compuesto y periodo de capitalizacin (anexo 1) y responden a la pregunta: Cmo se puede calcular el monto para distintos periodos de capitalizacin? Los estudiantes calculan, usando la frmula, entre tres opciones y escogen la opcin que genera la mayor rentabilidad. Responden a la pregunta: Podemos hacer este clculo de una manera ms rpida? Los estudiantes hacen uso de una calculadora online para comprobar sus resultados y as modelar y aplicar la frmula del monto .

Indicador: Relaciona representaciones tabulares, grficas y simblicas de una progresin geomtrica.

Campo temtico:Progresin geomtrica.

Actividad: El docente problematiza: Cunto dinero necesito para comprar un terreno dentro de cuatro aos? Si solo cuento con una parte del dinero necesario, por cunto tiempo y en qu condiciones lo debera invertir para concretar la compra? Los estudiantes trabajan en equipo y resuelven la actividad La futura propiedad de Luis (anexo 1) y se organizan y disean un plan para resolver la situacin. Los estudiantes hacen uso de recursos (calculadora cientfica, hoja de clculo, calculadora online) para ejecutar sus procedimientos. Los estudiantes evalan sus resultados reajustando las condiciones y parmetros para acercarse a la solucin.

Sesin 7 (2horas)Ttulo: La tasa de costo efectivo anualSesin 8 (2 horas)Ttulo: Operando con nmeros grandes

Indicador: Contrasta reglas de formacin de una progresin geomtrica de acuerdo a situaciones afines.

Campo temtico: Progresin geomtrica.

Actividad: Los estudiantes observan recortes de peridico y/o anuncios web con promociones de crdito indicando la TCEA. Los estudiantes visualizan el video Tasa de Costo Efectivo Anual (00:40). http://www.hablemosmassimple.com/que-es-tcea-trea/que-es-tcea.html Los estudiantes observan la simulacin online del prstamo http://www.interbank.com.pe/prestamo-efectivo Los estudiantes responden a interrogantes referidos a la TCEA. Los estudiantes realizan clculos tomando en cuenta procedimientos para calcular la TCEA.Indicador: Selecciona informacin de diversas fuentes para organizar datos que expresen magnitudes -grandes o pequeas- al plantear un modelo referido a la notacin cientfica.

Campo temtico: Notacin cientfica.

Actividad: El docente recoge los saberes previos de los estudiantes respecto al tema a tratar. Los estudiantes resuelven la actividad 1 SINA BANK y Bill Gates (anexo 1). Los estudiantes responden a las siguientes interrogantes: Los nmeros que operaron fueron grandes o pequeos? Es posible expresar estos nmeros de otra forma que facilite su operacin? Cmo se escribe un nmero en notacin cientfica?

Sesin 9 (2 horas)Ttulo: Hacemos uso de las ecuaciones

Indicador: Aplica los diferentes mtodos de resolucin de un sistema de ecuaciones lineales. Prueba sus conjeturas sobre los posibles conjuntos solucin un sistema de ecuaciones lineales.

Campo temtico: Sistema de ecuaciones lineales

Actividad:

Los estudiantes responden interrogantes respecto a la lectura y hacen uso de sistema de ecuaciones para dar solucin a situaciones diversas. Interpretan los resultados obtenidos. El docente problematiza: La inversin es una forma de ahorro? Si contamos con un capital y dos oportunidades de inversin, cunto deberamos invertir en cada una? Trabajan en grupo y resuelven la actividad 2 Los Bonos de la seora Prez (anexo 3) Plantean el problema usando ecuaciones. Aplican mtodos de solucin para resolver el sistema de ecuaciones planteadas.

VII. EVALUACIN

Situacin de evaluacinCompetenciasCapacidadesIndicadores

Elaboramos un cuadro sobre el crecimiento del dinero en el tiempo.ACTA Y PIENSA MATEMTICAMENTE EN SITUACIONES DE REGULARIDAD, EQUIVLENCIA Y CAMBIOMatematiza situaciones Contrasta reglas de formacin de una sucesin creciente, decrecientes y de una progresin geomtrica, de acuerdo a situaciones afines.

Comunica y representa ideas matemticas Relaciona representaciones tabulares, grficas y simblicas de una progresin geomtrica.

Elabora y usas estrategias Halla el valor de un trmino de una sucesin creciente con recursos grficos y otros.

Planificamos para escoger la mejor opcin de ahorro.Razona y argumenta generando ideas matemticas Prueba sus conjeturas sobre los posibles conjuntos solucin de un sistema de ecuaciones lineales.

Elabora y usas estrategias Aplica los diferentes mtodos de resolucin de un sistema de ecuaciones lineales.

Planificamos ahorros para adquirir un bien. ACTA Y PIENSA MATEMTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDADMatematiza situaciones Organiza a partir de vincular informacin y los expresa en modelos referidos a tasas de inters simple.

Comunica y representa ideas matemticas Emplea expresiones como capital, inters, monto y tiempo en modelos de inters compuesto.

Razona y argumenta generando ideas matemticas Justifica procedimientos y diferencias entre el inters simple y compuesto.

VIII. MATERIALES BSICOS QUE SE USAN EN LA UNIDAD

Ministerio de Educacin. Texto escolar Matemtica 4 (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C. Ministerio de Educacin. Fascculo Rutas del Aprendizaje de Matemtica: Qu y cmo aprenden nuestros estudiantes? ciclo VII (2013) Lima: Corporacin Grfica Navarrete. Ministerio de Educacin. Fascculo Rutas del Aprendizaje General: Hace uso de saberes matemticos para afrontar desafos diversos- (2013) Lima: Corporacin Grfica Navarrete. Ministerio de Educacin. Mdulo de Resolucin de Problemas Resolvamos 2 (2012) Lima: Editorial El Comercio S.A. Mary P. Dolciani y otros. Matemtica Moderna para escuelas secundaria (1979). Publicaciones cultura.