Mate 1°_UA_2011

download Mate 1°_UA_2011

If you can't read please download the document

Transcript of Mate 1°_UA_2011

UNIDADES DE APRENDIZAJES MATEMTICA - 1I. DATOS GENERALES 1.1 D.R.E 1.2 U.G.E.L. 1.3 INSTITUCIN EDUCATIVA 1.4 REA 1.5 GRADO 1.6 SECCIONES 1.7 N DE HORAS 1.8 AO ESCOLAR 1.9 DOCENTE ROJAS : JUNN : HUANCAYO : SANTA ISABEL : MATEMTICA : 1ro : nica : 6 HORAS SEMANALES : MARZO-DICIEMBRE DEL 2011 : Lic. Miguel Antonio CALDERN

II.

NOMBRE DE LAS UNIDADES TOTAL TRIMESTRE IIM J J A S O

U

TTULO DE LA UNIDADEl sistema de los nmeros naturales (N) Divisibilidad El Sistema de los nmeros enteros (Z) Nmeros fraccionarios Nmeros decimales Iniciacin al lgebra Sistema Mtrico Decimal Rectas y ngulos Polgonos: tringulos y cuadrilteros Medida Funciones y grficas Estadstica y probabilidad

SEM

HRS

IM A

IIIN D

I II III IV V VI VII VIII IX X

5 4 4 5 3 3 5 4 4 3 40

30 24 24 30 18 18 30 24 24 18 240 78 96 66

TOTAL III. JUSTIFICACIN

Los lineamientos de la diversificacin curricular en la regin se plasman en funcin de las necesidades e intereses de las alumnas y alumnos, as como

de las demandas que la sociedad hace al sistema educativo, en el marco de la globalizacin, equidad e inclusin de la educacin , integrando las diferentes reas curriculares como estrategia metodolgica. Frente a ello, uno de los principales propsitos de la educacin bsica es el desarrollo del pensamiento matemtico y de la cultura cientfica para comprender y actuar en el mundo . Consecuentemente, el rea curricular de matemtica se orienta a desarrollar el pensamiento matemtico y el razonamiento lgico de las/los alumnas (os), desde los primeros grados, con la finalidad que vayan desarrollando las capacidades que requieren para plantear y resolver con actitud analtica los problemas de su contexto y de la realidad. El currculo diversificado del rea debe responder a las dem andas actuales de la regin. Por otro lado, desde la etno-matemtica debemos interesarnos en estudiar los factores sociales y culturales que afectan la enseanza y aprendizaje de las matemticas en contextos escolares y extraescolares en diversos ambientes sociales, econmicos, polticos y multiculturales, as como atender las exigencias productivas y demandas tursticas de nuestra regin. De esta manera la poblacin estudiantil no tendr necesidad de salir de sus comunidades en busca de mejores oportunidades de vida, es ms, estarn en la capacidad de aprovechar el potencial que poseen para salir adelante y lograr el desarrollo de su comunidad y de la regin Junn, revalorando su identidad cultural, social, econmica y poltica. Ser competente matemticamente supone tener habilidad para usar los conocimientos con flexibilidad y aplicar con propiedad lo aprendido en diferentes contextos. Es necesario que las alumnas y alumnos desarrollen capacidades, conocimientos y actitudes matemticas, porque cada vez ms se hace necesario el uso del pensamiento matemtico y del razonamiento lgico en el transcurso de sus vidas; con adecuadas metodologas, innovaciones matemticas y la aplicacin de las tecnologas de la informacin y comunicacin (TICs) de manera permanen te. IV. TEMAS TRANSVERSALES: y y y y y y Educacin para la convivencia, la paz y ciudadana . Educacin para el xito . Educacin en y para los derechos humanos . Educacin en valores o formacin tica . Educacin para la gestin de riesgos y la conciencia ambiental . Educacin para la equidad de gnero .

V.

VALORES Y ACTITUDES PRIORIZADOS ACTITUDES

VALORES

ACTITUDES ANTE EL REA

COMPORTAMIENTO

Cumple con las tareas RESPONSABILIDAD oportunamente. y Ser puntuales, llegando Est en la conciencia de Planifica sus tareas para la oportunamente a su centro de la persona, que le consecucin de los aprendizajes estudios. permite reflexionar, esperados. administrar, orientar y y Participa en forma permanente Trae y utiliza el material valorar las y autnoma. didctico requerido por el rea consecuencias de sus y Cumple con sus tareas de matemtica. actos siempre en el individuales y grupales Se esfuerza por superar errores plano de lo moral. en la ejecucin de tareas. Escucha atentamente las RESPETO opiniones contrarias a las de l o Es aceptar y compren ella. der tal y como son los Sigue las indicaciones establedems, aceptar y cidas en el trabajo en equipo al comprender su forma de realizar actividades de pensar aunque no sea aprendizaje. igual que la nuestra. Pide la palabra para expresar sus ideas. TOLERANCIA Grado de compromiso con sus Es la aceptacin de la costumbres y valores intrnsecos. diversidad de opinin Desarrolla la conciencia de social, tnica, cultural y pertenencia a una misma religiosa. Es la capacidad comunidad por encima de la de saber escuchar y diversidad de creencias e aceptar a los dems, ideologas. valorando las distintas Promueve el reconocimiento de formas de entender y la dignidad de toda persona y el posicionarse en la vida, respeto a las creencias y formas siempre que no atenten de vida de cada individuo. contra los derechos Entiende la tolerancia como un fundamentales de la estilo y forma de vida. persona. SOLIDARIDAD Es dar de uno mismo a Toma iniciativa solidaria para otras personas, para su representar a la Institucin bien; sin esperar Educativa en diferentes eventos. recompensa. Conserva los enseres y ayuda a Implica la nocin de sus compaeras de la Institucin comunidad, y- el saberse Educativa. y sentirse miembro de ella.Saluda cordialmente a los profesores y compaeros. Aplica normas de higienes en su presentacin personal. Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse. Respeta las normas de convivencia del aula y en la Institucin educativa Promueve el dilogo y el consenso como forma de resolver los conflictos Reconoce y promociona la diversidad cultural como elemento enriquecedor, no desintegrador de la sociedad. Toma conciencia de que la uniformidad y la imposicin slo llevan a la pobreza intelectual y a la prdida de la libertad. Es tolerante en sus relaciones con sus pares.

Mantiene relaciones de colaboracin y solidaridad Asume como sujeto su sentido de pertinencia ante sus semejantes y su realidad.

VI. CONTENIDOS DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 01 MES DE MARZO 2011I. TTULO DE LA UNIDAD: El sistema de los nmeros naturales (N) II. TEMA TRANSVERSAL: Educacin para la convivencia, la paz y ciudadana. III. VALORES PRIORIZADOS: Educacin para el xito

ResponsabilidadIV. SELECCIN DE CONTENIDOS CONOCIMIENTOS Los nmeros naturales Origen y evolucin de los nmeros. - Sistemas de numeracin aditivos y posicionales. El conjunto de los nmeros naturales. Expresin de nmeros naturales en distintos sistemas de numeracin (romano, egipcio, decimal, etc.). Orden en el conjunto N. La recta numrica. Representacin de nmeros naturales en la recta. El sistema de numeracin decimal rdenes de unidades. Equivalencias. Los nmeros grandes. Millones. Miles de millones. Billones. Aproximaciones Redondeo a un determinado orden de unidades. Operaciones con nmeros naturales Suma y resta. Propiedades y relaciones. Multiplicacin. Propiedades.

Respeto

ACTITUDES

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS

SEMANAS 1 2 3 4 5

y Escritura de nmeros en el sistema de numeracin romano. y Aplicacin de las propiedades de las operaciones con nmeros naturales en la resolucin de problemas. y Clculo del producto y el cociente de potencias Valoracin de la precisin y utilidad del de la misma base y la potencia de una potencia. lenguaje numrico para representar, y Determinacin de la raz cuadrada exacta o comunicar y resolver situaciones de la vida entera y el resto de un nmero natural. cotidiana. y Clculo de operaciones combinadas con y sin Confianza en las propias capacidades para X calculadora. afrontar problemas y realizar clculos y y Aproximaciones de nmeros naturales por estimaciones numricas. redondeo o truncamiento. Perseverancia y flexibilidad en la bsqueda de y Resolucin de problemas reales que impliquen el soluciones a los problemas numricos. clculo con nmeros naturales.

X

X

X

X

Divisin exacta. Relaciones con la multiplicacin. Divisin entera. Expresiones con parntesis y operaciones combinadas. Prioridad de las operaciones. Clculo exacto y aproximado Utilizacin de las propiedades de las operaciones para facilitar el clculo. Clculo aproximado. Estimaciones. Operaciones combinadas Utilizacin de las propiedades de las operaciones para facilitar el clculo. Clculo aproximado. Estimaciones. Calculadora Uso de la calculadora de cuatro operaciones. Resolucin de problemas aritmticos Resolucin de problemas aritmticos con nmeros naturales. Valoracin de la utilidad de los nmeros naturales como soporte de informacin relativa al entorno, al desarrollo de las ciencias, al pensamiento, etc. Valoracin del clculo como medio para la obtencin indirecta de datos y soluciones a situaciones problemticas. Anlisis crtico de las soluciones de un problema.

V.

EVALUACIN CRITERIO DE EVALUACIN INDICADORES DE EVALUACINy Escribir nmeros en el sistema de numeracin romano. y Aplicar las propiedades fundamentales de la multiplicacin. y Diferenciar entre divisin exacta y entera y realizar ambas de forma correcta. y Utilizar la propiedad fundamental de la divisin exact a y entera. y y y y

EVALUACIN TCNICASObservacin sistemtica Ejercicios de autoconocimiento Tcnicas grupales Trabajos prcticos

INSTRUMENTOSy Escala de actitudes y Examen de diagnstico. y Ejercicios propuestos y Trabajos prcticos

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIN

COMUNICACIN MATEMTICA

RESOLUCIN DE PROBLEMAS

Codifica nmeros en distintos sistemas de numeracin, traduciendo de unos a otros (romano, decimal ). Reconoce cundo utiliza un sistema aditivo y cundo uno posicional. Establece equivalencias entre los distintos rdenes de unidades del S.M.D. Lee y escribe nmeros grandes (millones, miles de millones, billones ). Aproxima nmeros, por redondeo, a diferentes rdenes de unidades. Suma, resta, multiplica y divide nmeros naturales. Realizar operaciones con potencias de base y exponente naturales. Calcular el producto y el cociente de potencias de la misma base y la potencia de una potencia. Hallar la raz cuadrada exacta de un nmero cuadrado perfecto. Calcular la raz cuadrada entera y el resto de un nmero. Realizar operaciones combinadas de nmeros naturales, respetando la jerarqua de las operaciones y los parntesis.

y y y y y y y

Dinmicas de formacin de grupos Dinmicas de presentacin Pruebas objetivas Mapas conceptuales Lista de problemas Resolucin de problemas Cuadros comparativos

y Practicas dirigidas y Practicas calificadas y Intervenciones individuales y Intervenciones en grupo y Evaluaciones de progreso y Exmenes de desarrollo y Guas practicas y Proyectos

EVALUACIN DE ACTITUDES VALORES

INDICADORES DE EVALUACIN

Ser puntuales, llegando oportunamente al plantel y al saln de clases. Participa en forma permanente y autnoma. Cumple con sus tareas individuales y grupales Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse Respeta las normas de convivencia del aula y en la Institucin educativa

ACTITUD FRENTE AL REAPlanifica y cumple con las tareas y trabajos oportunamente Demuestra esfuerzo en el logro de su aprendizaje Trae y utiliza el material didctico y el texto requerido por el rea de matemtica. Se esfuerza por superar errores en la ejecucin de tareas

INSTRUMENTO DE EVALUACINy Escala de actitudes y Examen de diagnostico y Evaluaciones de progreso y Lista de cotejo y Fichas de autoevaluacin y Registro anecdotario y Guas de observacin

RESPONSABILIDAD

RESPETO

.. . Miguel Antonio CALDERN ROJAS Profesor por Horas

VB

.. DIRECTORA

.

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 02 MES DE ABRIL 2011I. TTULO DE LA UNIDAD: Divisibilidad II. TEMA TRANSVERSAL: Educacin en valores o formacin tica . III. VALORES PRIORIZADOS: Educacin para el xito

ResponsabilidadIV. SELECCIN DE CONTENIDOS CONOCIMIENTOSLa relacin de divisibilidad y Identificacin de nmeros emparentados por la relacin de divisibilidad. y Determinacin de la existencia, o no, de relacin de divisibilidad entre dos nmeros dados. Mltiplos y divisores de un nmero y Estudio de si un nmero es mltiplo o divisor de otro. y Obtencin del conjunto de divisores de un nmero:

Respeto

ACTITUDESApreciacin de la utilidad de la divisibilidad en distintos contextos. Sensibilidad e inters ante las informaciones de tipo numrico que aparecen en la vida cotidiana. Confianza en las propias capacidades para resolver problemas. Valoracin del clculo mental como herramienta para agilizar las operaciones aritmticas. Valoracin de la necesidad de presentar los trabajos de forma clara y ordenada. Confianza razonada en las propias capacidades para afrontar problemas y realizar clculos. Reconocimiento y valoracin del trabajo en equipo como una forma eficaz para realizar determinadas actividades.

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS

1

SEMANAS 2 3 4 5

- Emparejamiento de elementos. y Obtencin de la serie ordenada de mltiplos de un nmero. Nmeros primos y nmeros compuestos y Identificacin-memorizacin de los nmeros primos menores que 50. y Criterios de divisibilidad por 2, 3, 5, 7, 9, 10 y 11.

y Determinacin de mltiplos y divisores de un nmero. y Aplicacin de los criterios de divisibilidad por 2, 3, 5, 7, 9, 10 y 11. y Identificacin de nmeros primos. La criba de Eratstenes. y Descomposicin de un nmero en factores primos. y Determinacin de todos los divisores de un nmero. X y Clculo del M.C.D. de dos o ms nmeros. y Determinacin de los mltiplos de un nmero. y Clculo del m.c.m. de dos o ms nmeros. y Resolucin de problemas de M.C.D. y m.c.m. y Aplicacin de la divisibilidad en la resolucin de problemas de la vida cotidiana. y Aplicacin de estrategias que faciliten el clculo mental en las operaciones aritmticas. y Resolucin de problemas mediante una serie pautada de pasos.

X

X

X

y Elaboracin de estrategias para averiguar si un nmero, de hasta 3 cifras, es primo o compuesto. y Descomposicin de un nmero en factores primos. Mximo comn divisor de dos o ms nmeros y Obtencin del m.c.d. siguiendo procesos intuitivos o naturales.

-

Obtencin de los respectivos conjuntos de divisores. Seleccin, por interseccin, de los divisores comunes.

- Seleccin del mayor divisor comn. y Obtencin del m.c.d. aplicando el algoritmo ptimo, a partir de los factores primos. Mnimo comn mltiplo de dos o ms nmeros y Obtencin del m.c.m. siguiendo procesos intuitivos o naturales. Explicitacin de la serie mltiplos de cada nmero. ordenada de Seleccin, por interseccin, de los mltiplos comunes.

- Seleccin del menor mltiplo comn. y Aplicacin del algoritmo ptimo para el clculo del m.c.m. de dos o ms nmeros. Resolucin de problemas y Resolucin de problemas de mltiplos y divisores. y Resolucin de problemas de m.c.d. y m.c.m. y Inters por la investigacin de las propiedades y las relaciones numricas. y Inters por la elaboracin de estrategias personales de clculo mental y escrito. y Inters por la comprensin de los procesos de clculo.

V.

EVALUACIN CRITERIO DE EVALUACINy y

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIN

y y y y

COMUNICACIN MATEMTICA

RESOLUCIN DE PROBLEMAS

INDICADORES DE EVALUACIN Descompone nmeros en factores primos. Obtiene el m.c.d. o el m.c.m. de dos nmeros en casos muy sencillos, mediante el clculo mental, o a partir de la interseccin de sus respectivas colecciones de divisores o mltiplos (mtodo artesanal). Obtiene el m.c.d. y el m.c.m. de dos o ms nmeros mediante su descomposicin en factores primos. Formula y aplica los criterios de divisibilidad. Determina si un nmero es primo o compuesto. Resuelve las actividades que se proponen aplicando los procedimientos y estrategias que crea convenientes. Reconoce si un nmero es mltiplo o divisor de otro. Obtiene los divisores de un nmero. Inicia la serie de mltiplos de un nmero. Identifica los nmeros primos menores que 30 y justifica por qu lo son. Identifica mentalmente en un conjunto de nmeros los mltiplos de 2, de 3, de 5, de 7, de 9, de 10 y de 11. Utilizar en diversos contextos la terminologa asociada a la divisibilidad de forma correcta. Resuelve problemas en los que se requiere aplicar los conceptos de mltiplo y divisor. Resuelve problemas en los que se requiere aplicar el concepto de mximo comn divisor. Resuelve problemas en los que se requiere aplicar el concepto de mnimo comn mltiplo. Resuelve problemas de divisibilidad en contextos reales, utilizando el mximo comn divisor y el mnimo comn mltiplo. Resuelve las actividades propuestas para practicar, aplicar y ampliar los conocimientos adquiridos.

y y y y y y y y y y y

EVALUACIN TCNICAS Observacin sistemtica Ejercicios de autoconocimiento Tcnicas grupales Trabajos prcticos Dinmicas de formacin de grupos Dinmicas de presentacin Pruebas objetivas Mapas conceptuales Lista de problemas Resolucin de problemas Cuadros comparativos

INSTRUMENTOSy Escala de actitudes y Examen de diagnstico. y Ejercicios propuestos y Trabajos prcticos y Practicas dirigidas y Practicas calificadas y Intervenciones individuales y Intervenciones en grupo y Evaluaciones de progreso y Exmenes de desarrollo y Guas practicas y Proyectos

EVALUACIN DE ACTITUDES VALORES

INDICADORES DE EVALUACIN

Ser puntuales, llegando oportunamente al plantel y al saln de clases. Participa en forma permanente y autnoma. Cumple con sus tareas individuales y grupales Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse Respeta las normas de convivencia del aula y en la Institucin educativa

ACTITUD FRENTE AL REAPlanifica y cumple con las tareas y trabajos oportunamente Demuestra esfuerzo en el logro de su aprendizaje Trae y utiliza el material didctico y el texto requerido por el rea de matemtica. Se esfuerza por superar errores en la ejecucin de tareas

INSTRUMENTO DE EVALUACINy Escala de actitudes y Examen de diagnostico y Evaluaciones de progreso y Lista de cotejo y Fichas de autoevaluacin y Registro anecdotario y Guas de observacin

TOLERANCIA

SOLIDARIDAD

.. . Miguel Antonio CALDERN ROJAS Profesor por Horas

VB

.. DIRECTORA

.

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 03 - MES DE MAYO 2011I. TTULO DE LA UNIDAD: El sistema de los nmeros enteros (Z) II. TEMA TRANSVERSAL: Educacin para la equidad de gnero. III. VALORES PRIORIZADOS: Educacin para el xito

SolidaridadIV. SELECCIN DE CONTENIDOS CONOCIMIENTOS Los nmeros negativos - Identificacin de situaciones que hacen necesarios los nmeros negativos (situaciones no cuantificables con nmeros naturales). - El conjunto de los nmeros enteros. Diferenciacin entre nmero entero y nmero natural. Identificacin de los nmeros enteros. - Los enteros en la recta numrica. Representacin. - Ordenacin de un conjunto de nmeros enteros. - Valor absoluto de un nmero entero. - Opuesto de un nmero entero.

Respeto

ACTITUDESPerseverancia y flexibilidad en la bsqueda de soluciones a los problemas numricos. Respeto y valoracin de las soluciones aportadas por los dems. Valoracin de la precisin y utilidad del lenguaje numrico para representar, comunicar y resolver situaciones de la vida cotidiana. Confianza en las propias capacidades para afrontar problemas y realizar clculos y estimaciones numricas. Perseverancia y flexibilidad en la bsqueda de soluciones a los problemas numricos. Valoracin de la necesidad de presentar los

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS

SEMANAS 1 2 3 4 5

y Comparacin de nmeros decimales. y Resolucin de sumas y restas de nmeros decimales mediante fracciones decimales o por el mtodo habitual. y Multiplicacin y divisin de nmeros decimales. y Clculo de la expresin decimal de una fraccin cualquiera. X y Expresin de un nmero decimal exacto como fraccin decimal. y Redondeo y estimacin del resultado de operaciones con nmeros decimales. y

X

X

X

Suma y resta de nmeros enteros - Suma (resta) de dos nmeros positivos, de dos negativos o de uno positivo y otro negativo. - Utilizacin de estrategias para el clculo de sumas y restas con nmeros positivos y negativos. - Manejo de las reglas para la supresin de parntesis en expresiones con sumas y restas de enteros. Multiplicacin y cociente de nmeros enteros - Regla de los signos. - Orden de prioridad de las operaciones. - Simplificacin y resolucin de expresiones con parntesis y operaciones combinadas en el conjunto de los enteros. Potencias y races de nmeros enteros - Clculo de potencias de base entera y exponente natural. - Identificacin de la existencia, o no, de soluciones. Valoracin de los nmeros enteros como soportes de informacin. Inters por la elaboracin de estrategias personales de clculo mental y escrito. Inters por la exposicin clara de los clculos numricos as como por los recursos que lo faciliten.

trabajos de forma clara y ordenada. Valoracin del clculo mental como herramienta para agilizar las operaciones aritmticas. Postura crtica ante el uso de la calculadora. Inters por conocer las posibilidades que ofrece el uso de la calculadora. Confianza razonada en las propias capacidades para afrontar problemas y realizar clculos.

V.

EVALUACIN CRITERIO DE EVALUACIN INDICADORES DE EVALUACINy Utiliza los nmeros enteros para cuantificar y transmitir informacin relativa a situaciones cotidianas. y En un conjunto de nmeros enteros distingue los naturales de los que no lo son. y Ordena series de nmeros enteros. Asocia los nmeros enteros y y y y

EVALUACIN TCNICASObservacin sistemtica Ejercicios de autoconocimiento Tcnicas grupales Trabajos prcticos

INSTRUMENTOSy Escala de actitudes y Examen de diagnstico. y Ejercicios propuestos

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIN

COMUNICACIN MATEMTICA

RESOLUCIN DE PROBLEMAS

con los correspondientes puntos de la recta numrica. y Realiza sumas y restas con nmeros enteros y expresa con correccin procesos y resultados. y Resuelve las actividades que se propone aplicando los procedimientos y estrategias que crea convenientes. Identifica el valor absoluto de un nmero entero. Conoce el concepto de opuesto. Identifica pares de opuestos y reconoce sus lugares en la recta. Utiliza el lenguaje matemtico asociado a los nmeros enteros y a las cantidades negativas para formular procesos realizados y los razonamientos seguidos en la resolucin de problemas. Conoce la regla de los signos y la aplica correctamente en multiplicaciones y divisiones de nmeros enteros. Calcula potencias naturales de nmeros enteros. Elimina parntesis con correccin y eficacia. Aplica correctamente la prioridad de operaciones. Resuelve expresiones con operaciones combinadas. Resolver las actividades propuestas para practicar, aplicar y ampliar losconocimientos adquiridos.

y y y y y y y

Dinmicas de formacin de grupos Dinmicas de presentacin Pruebas objetivas Mapas conceptuales Lista de problemas Resolucin de problemas Cuadros comparativos

y y y y y y y y y

Trabajos prcticos Practicas dirigidas Practicas calificadas Intervenciones individuales Intervenciones en grupo Evaluaciones de progreso Exmenes de desarrollo Guas practicas Proyectos

EVALUACIN DE ACTITUDES VALORES

INDICADORES DE EVALUACIN

Ser puntuales, llegando oportunamente al plantel y al saln de clases. Participa en forma permanente y autnoma. Cumple con sus tareas individuales y grupales Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse Respeta las normas de convivencia del aula y en la Institucin educativa

ACTITUD FRENTE AL REAPlanifica y cumple con las tareas y trabajos oportunamente Demuestra esfuerzo en el logro de su aprendizaje Trae y utiliza el material didctico y el texto requerido por el rea de matemtica. Se esfuerza por superar errores en la ejecucin de tareas

INSTRUMENTO DE EVALUACINy Escala de actitudes y Examen de diagnostico y Evaluaciones de progreso y Lista de cotejo y Fichas de autoevaluacin y Registro anecdotario y Guas de observacin

SOLIDARIDAD

RESPETO

.. . Miguel Antonio CALDERN ROJAS

VB

.. DIRECTORA

.

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 04 - MES DE JUNIO 2011I. TTULO DE LA UNIDAD: Nmeros fraccionarios y Nmeros decimales II. TEMA TRANSVERSAL: Educacin para la gestin de riesgos y la conciencia ambiental. III. VALORES PRIORIZADOS: Educacin para el xito

ToleranciaIV. SELECCIN DE CONTENIDOS CONOCIMIENTOS Los significados de una fraccin La fraccin como parte de la unidad. y Representacin. y Comparacin de fracciones con la unidad. La fraccin como cociente indicado. y Transformacin de una fraccin en un nmero decimal. y Transformacin de un decimal en fraccin (solo en los casos sencillos). y Comparacin de fracciones, previo paso a forma decimal. La fraccin como operador. y Fraccin de un nmero. Equivalencias de fracciones Identificacin y produccin de fracciones equivalentes. Transformacin de un entero en fraccin. Simplificacin de fracciones. Relacin entre los trminos de dos fracciones equivalentes (igualdad de los productos cruzados):

Responsabilidad

ACTITUDES

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS

SEMANAS 1 2 3 4 5

Valoracin de la necesidad de presentar los trabajos de forma clara y ordenada. Perseverancia y flexibilidad en la bsqueda de soluciones a los problemas numricos y en la realizacin de clculos. Valoracin del clculo mental como herramienta para agilizar las operaciones aritmticas. Inters y respeto por las estrategias y soluciones a problemas numricos distintas de las propias. Inters por la investigacin de propiedades y relaciones numricas.

y Lectura y escritura de nmeros fraccionarios. y Representacin grfica de fracciones. y Interpretacin y uso de los nmeros fraccionarios. y Conversin de fracciones impropias a nmeros mixtos y viceversa. y Clculo de la fraccin de un nmero. y Obtencin de la fraccin de una cantidad conocida. y Obtencin de fracciones equivalentes. X y Obtencin de la fraccin irreducible equivalente. y Reduccin de fracciones a comn denominador. y Comparacin y ordenacin de fracciones. y Algoritmos de las operaciones con fracciones: suma y resta de fracciones, multiplicacin de una fraccin por un nmero natural y multiplicacin y cociente de fracciones. y Clculo de la fraccin de una fraccin. y

X

X

X

X

y Clculo del trmino desconocido. Resolucin de problemas Problemas en los que se calcula la fraccin de una cantidad. Problemas en los que se conoce la fraccin de una cantidad y se pide el total (problema inverso). Valoracin de los nmeros fraccionarios como soporte de informacin relativa al mundo cientfico y a situaciones cotidianas. Inters por la investigacin de propiedades y relaciones numricas. El sistema de numeracin decimal rdenes de unidades decimales. Equivalencias entre los distintos rdenes de unidades. Tipos de nmeros decimales: exactos, peridicos, otros. Lectura y escritura de nmeros decimales. Aproximacin de un decimal a un determinado orden de unidades. Los decimales en la recta numrica Representacin de decimales en la recta numrica. Ordenacin de nmeros naturales. Interpolacin de un decimal entre dos dados. Operaciones con nmeros decimales Suma y resta. Producto. Cociente. Aplicacin de las propiedades de la divisin para eliminar las cifras decimales en el divisor. Aproximacin del cociente al orden de unidades deseado. Raz cuadrada. Mediante el algoritmo y mediante la calculadora. Clculo mental con nmeros decimales Estimaciones. Resolucin de problemas Resolucin de problemas aritmticos con nmeros decimales.

y Uso del parntesis y de la jerarqua de las operaciones en las operaciones combinadas con fracciones. Valora y tiene actitud crtica ante la y Aplicacin de las fracciones en la resolucin de calculadora como herramienta para el problemas de la vida cotidiana. clculo rpido. y Aplicacin de estrategias que faciliten el clculo Tenacidad y constancia ante un mental como herramienta para agilizar las problema. operaciones aritmticas. Resolucin de problemas mediante la realizacin de esquemas.

Valora los nmeros decimales como recurso para transmitir informacin relativa al mundo cientfico y a situaciones cotidianas. Valoracin de la precisin, simplicidad y utilidad del lenguaje numrico para representar, comunicar o resolver problemas de la vida diaria.

V.

EVALUACIN CRITERIO DE EVALUACINy y y y y y

EVALUACIN INDICADORES DE EVALUACINFRACCIONES Representa grficamente una fraccin. Determina la fraccin que corresponde a cada parte de una cantidad. Identifica una fraccin con el cociente indicado de dos nmeros. Pasa de fraccin a decimal. Pasa a forma fraccionaria nmeros decimales exactos sencillos. Compara mentalmente fracciones en casos sencillos (fraccin mayor o menor que la unidad, o que 1/2; fracciones de igual numerador, etc.) y es capaz de justificar sus respuestas. DECIMALES Lee y escribe nmeros decimales. Conoce las equivalencias entre los distintos rdenes de unidades. Ordena series de nmeros decimales. Asocia nmeros decimales con los correspondientes puntos de la recta numrica. Dados dos nmeros decimales, escribe otro entre ellos. Redondea nmeros decimales al orden de unidades indicado. FRACCIONES Ordena fracciones pasndolas a forma decimal. Reconoce si dos fracciones son equivalentes. Simplifica fracciones. Obtiene la fraccin irreducible de una dada. Utiliza la igualdad de los productos cruzados para completar fracciones equivalentes. Utiliza de manera adecuada las distintas interpretaciones de una fraccin. DECIMALES Utilizar en diversos contextos la terminologa asociada a los nmeros decimales y a las cantidades menores que la unidad, de forma correcta. Incorporar herramientas tecnolgicas (programas informticos y calculadora) como recurso didctico para la resolucin de operaciones con nmeros decimales.y y y y y y y y y y y

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACINy y y y y

TCNICAS Observacin sistemtica Ejercicios de autoconocimiento Tcnicas grupales Trabajos prcticos Dinmicas de formacin de grupos Dinmicas de presentacin Pruebas objetivas Mapas conceptuales Lista de problemas Resolucin de problemas Cuadros comparativos

INSTRUMENTOSy Escala de actitudes y Examen de diagnstico. y Ejercicios propuestos y Trabajos prcticos y Practicas dirigidas y Practicas calificadas y Intervenciones individuales y Intervenciones en grupo y Evaluaciones de progreso y Exmenes de desarrollo y Guas practicas y Proyectos

COMUNICACIN MATEMTICA

RESOLUCIN DE PROBLEMAS

FRACCIONES Calcula la fraccin de un nmero. Calcula fracciones equivalentes a una dada. Resuelve problemas en los que se pide el clculo de la fraccin que representa la parte de un total. Resuelve problemas en los que se pide el valor de la parte (fraccin de un nmero, problema directo). Resuelve problemas en los que se pide el clculo del total (fraccin de un nmero, problema inverso). DECIMALES Suma y resta nmeros decimales. Multiplica nmeros decimales. Divide nmeros decimales (con cifras decimales en el dividendo, en el divisor o en ambos). Multiplica y divide por la unidad seguida de ceros. Calcula la raz cuadrada de un nmero decimal con la aproximacin que se indica (por tanteos sucesivos, mediante el algoritmo, o con la calculadora). Resuelve expresiones con operaciones combinadas entre nmeros decimales, apoyndose, si conviene, en la calculadora. Resuelve problemas aritmticos con nmeros decimales, que requieren una o dos operaciones. Resuelve problemas aritmticos con nmeros decimales, que requieren ms de dos operaciones.

EVALUACIN DE ACTITUDES VALORES

INDICADORES DE EVALUACIN Ser puntuales, llegando oportunamente al plantel y al saln de clases. Participa en forma permanente y autnoma. Cumple con sus tareas individuales y grupales Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse Respeta las normas de convivencia del aula y en la Institucin educativa

ACTITUD FRENTE AL REAPlanifica y cumple con las tareas trabajos oportunamente Demuestra esfuerzo en el logro de aprendizaje Trae y utiliza el material didctico y texto requerido por el rea. Se esfuerza por superar errores en ejecucin de tareas y su el la

INSTRUMENTO DE EVALUACINy Escala de actitudes y Examen de diagnostico y Evaluaciones de progreso y Lista de cotejo y Fichas de autoevaluacin y Registro anecdotario y Guas de observacin

TOLERANCIA

RESPONSABILIDAD

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 05 - MES DE JULIO 2011I. TTULO DE LA UNIDAD: Iniciacin al lgebra II. TEMA TRANSVERSAL: Educacin para la convivencia, la paz y ciudadana . III. VALORES PRIORIZADOS: Educacin para el xito

ResponsabilidadIV. SELECCIN DE CONTENIDOS CONOCIMIENTOS Expresiones algebraicas. Valor numrico de una expresin algebraica. Trminos y coeficientes de una expresin algebraica. Trminos semejantes de una expresin algebraica. Operaciones con expresiones algebraicas sencillas: suma, resta y multiplicacin. Propiedad distributiva de la multiplicacin respecto de la suma, y de la multiplicacin respecto de la resta. Factor comn. Ecuaciones. Identidad. Solucin de una ecuacin. Propiedades de la igualdad. Miembros de una ecuacin.

Solidaridad

ACTITUDESValoracin de la precisin, la simplicidad y la utilidad del lenguaje algebraico para representar, comunicar o resolver diversas situaciones de la vida cotidiana. Valoracin del clculo mental como herramienta para agilizar las operaciones aritmticas. Sensibilidad y gusto por la presentacin ordenada y clara del proceso seguido y de los resultados obtenidos en problemas y clculos numricos. Perseverancia y flexibilidad en la bsqueda de soluciones a los problemas algebraicos y en la realizacin de clculos. Disposicin favorable a la revisin y mejora del resultado de cualquier clculo o problema algebraico. Inters y respeto por las estrategias y soluciones a problemas numricos distintas de las propias.

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS

SEMANAS 1 2 3 4 5

y Utilizacin del vocabulario propio del lgebra para recibir y transmitir informacin. y Lectura y escritura de expresiones algebraicas. y Clculo del valor numrico de una expresin algebraica. y Realizacin de operaciones con expresiones algebraicas sencillas. y Extraccin de factor comn. y Aplicacin del lgebra en la resolucin de situaciones de la vida cotidiana. y Aplicacin de estrategias de clculo mental que X faciliten las operaciones con expresiones algebraicas. y Resolucin de ecuaciones sencillas de primer grado con una incgnita. y Resolucin de problemas aplicando la estrategia de simplificacin y bsqueda de regularidades. y

X

X

V.

EVALUACIN CRITERIO DE EVALUACIN INDICADORES DE EVALUACINy Utiliza el lenguaje algebraico para escribir frmulas o expresar reglas. y Aplica la propiedad distributiva de la multiplicacin respecto de la suma y de la resta. y Identifica factores comunes en una expresin algebraica y transformar sumas y restas en multiplicaciones. y Entiende el concepto de ecuacin e identidad. y Diferencia e identifica los miembros de una ecuacin. y Reconoce si un valor dado es solucin de una ecuacin. Conoce y comprender el concepto de expresin algebraica. Escribe y leer correctamente expresiones algebraicas. Reconoce los trminos de una expresin algebraica. Identifica en cada trmino el coeficiente y la parte literal y reconocer trminos semejantes. Valora la utilidad del lenguaje algebraico para representar, comunicar o resolver diversas situaciones de la vida cotidiana. Utiliza de manera comprensiva el lenguaje algebraico para expresar situaciones, y relacionar este lenguaje con otros: tabular, grfico, descriptivo... Transforma expresiones orales que expresen un problema en ecuaciones que permitan su rpida resolucin. Utiliza el lenguaje algebraico valorando su precisin y su gran capacidad para transmitir conjeturas gracias a su carcter sinttico, simblico y abstracto. Calcula el valor numrico de una expresin algebraica. Efecta operaciones de suma y resta de expresiones algebraicas. Efecta la operacin de multiplicar trminos de expresiones algebraicas. Resuelve ecuaciones del tipo ax + b = cx + d y y y y y y y y y y y

EVALUACIN TCNICASObservacin sistemtica Ejercicios de autoconocimiento Tcnicas grupales Trabajos prcticos Dinmicas de formacin de grupos Dinmicas de presentacin Pruebas objetivas Mapas conceptuales Lista de problemas Resolucin de problemas Cuadros comparativos

INSTRUMENTOSy Escala de actitudes y Examen de diagnstico. y Ejercicios propuestos y Trabajos prcticos y Practicas dirigidas y Practicas calificadas y Intervenciones individuales y Intervenciones en grupo y Evaluaciones de progreso y Exmenes de desarrollo y Guas practicas y Proyectos

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIN

COMUNICACIN MATEMTICA

RESOLUCIN DE PROBLEMAS

EVALUACIN DE ACTITUDES VALORES INDICADORES DE EVALUACIN ACTITUD FRENTE AL REA INSTRUMENTO DE EVALUACIN y Escala de actitudes y Examen de diagnostico y Evaluaciones de progreso y Lista de cotejo y Fichas de autoevaluacin y Registro anecdotario y Guas de observacin

RESPONSABILIDAD

SOLIDARIDAD

Planifica y cumple con las tareas y trabajos oportunamente Ser puntuales, llegando oportunamente al plantel y al saln de Demuestra esfuerzo en el logro de clases. su aprendizaje Participa en forma permanente y autnoma. Trae y utiliza el material didctico y Cumple con sus tareas individuales y grupales el texto requerido por el rea de Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse matemtica. Respeta las normas de convivencia del aula y en la Institucin Se esfuerza por superar errores en la educativa ejecucin de tareas

.. . Miguel Antonio CALDERN ROJAS Profesor por Horas

VB

.. DIRECTORA

.

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 06 - MES DE AGOSTO 2011I. II. TTULO DE LA UNIDAD: Sistema Mtrico Decimal TEMA TRANSVERSAL: Educacin para la gestin de riesgos y la conciencia ambiental . Educacin para el xito

III. VALORES PRIORIZADOS: Responsabilidad IV. SELECCIN DE CONTENIDOS CONOCIMIENTOS Magnitud. Medida. Unidad de medida. Sistema de unidades. Sistema Internacional de Unidades. Unidades bsicas y derivadas. Unidades de longitud. El metro. Mltiplos y submltiplos del metro. Factor de conversin. Unidades de masa. El kilogramo. Mltiplos y submltiplos del gramo. Unidades de capacidad. El litro. Mltiplos y submltiplos del litro. Unidades de superficie. El metro cuadrado. Mltiplos y submltiplos del metro cuadrado. Unidades de volumen. El metro cbico. Mltiplos y submltiplos del metro cbico. Razn. Proporcin. Magnitudes directamente proporcionales. Instrumentos de medida. Orden de magnitud de un nmero. Error en la medida.

SolidaridadACTIVIDADES ESTRATEGIASy Expresin de una medida mediante un nmero acompaado de su unidad correspondiente. y Obtencin de unidades derivadas. y Conversin de unidades mediante factores de conversin. y Identificacin de magnitudes directamente proporcionales y clculo de la constante de proporcionalidad. y Uso correcto de los instrumentos de medida. y Aplicacin de estrategias de estimacin de longitudes, masas y capacidades. y Estimacin del error de una medida. y Realizacin de operaciones con medidas expresadas en diversas unidades. y Resolucin de problemas aplicando la coherencia de unidades como estrategia. y Reconocimiento de la existencia de errores inherentes a las propias medidas realizadas. y Confianza razonada en las propias capacidades para afrontar problemas y realizar clculos.

ACTITUDESCuriosidad por las unidades tradicionales de medida y valoracin de estas como parte del legado histrico-cultural. Hbito de expresar los resultados numricos de las mediciones manifestando las unidades de medida utilizadas. Reconocimiento y valoracin de la medida como elemento de relacin entre distintos lenguajes, conceptos y mtodos matemticos. Incorporacin al lenguaje cotidiano de los trminos de medida para describir objetos, espacios y duraciones. Reconocimiento y valoracin de la utilidad de la medida para transmitir informaciones precisas relativas al entorno. Hbito de expresar los resultados numricos de las mediciones con las unidades de medida utilizadas. Reconocimiento y valoracin de las mediciones para transmitir informaciones relativas al entorno.

SEMANAS 1 2 3

X

X

X

V.

EVALUACIN CRITERIO DE EVALUACIN INDICADORES DE EVALUACINy Determinar regularidades y diferencias entre distintas magnitudes y sus unidades. y Determinar pautas de comportamiento a la hora de hacer mediciones estableciendo el mtodo correcto y estimando los posibles errores. Utilizar las unidades de medida del sistema mtrico decimal como vehculo de comunicacin de ideas valorando su precisin en los trminos y su gran capacidad para transmitir informaciones. y y y y y y y y y y y

EVALUACIN TCNICASObservacin sistemtica Ejercicios de autoconocimiento Tcnicas grupales Trabajos prcticos Dinmicas de formacin de grupos Dinmicas de presentacin Pruebas objetivas Mapas conceptuales Lista de problemas Resolucin de problemas Cuadros comparativos

INSTRUMENTOSy Escala de actitudes y Examen de diagnstico. y Ejercicios propuestos y Trabajos prcticos y Practicas dirigidas y Practicas calificadas y Intervenciones individuales y Intervenciones en grupo y Evaluaciones de progreso y Exmenes de desarrollo y Guas practicas y Proyectos

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIN

COMUNICACIN MATEMTICA

RESOLUCIN DE PROBLEMAS

Resolver problemas, tanto individualmente como en grupo, que requieran el uso de medidas utilizando las unidades en el orden de magnitud adecuado. Utilizar, individual y grupalmente, instrumentos, tcnicas y frmulas para medir longitudes, pesos, capacidades, etc. Analizar la aplicacin de la estrategia de coherencia de las unidades en la resolucin de un problema. Resolver las actividades que se proponen aplicando la misma estrategia.

EVALUACIN DE ACTITUDES VALORES INDICADORES DE EVALUACIN ACTITUD FRENTE AL REA INSTRUMENTO DE EVALUACIN y Escala de actitudes y Examen de diagnostico y Evaluaciones de progreso y Lista de cotejo y Fichas de autoevaluacin y Registro anecdotario y Guas de observacin

RESPONSABILIDAD

SOLIDARIDAD

Planifica y cumple con las tareas y trabajos oportunamente Ser puntuales, llegando oportunamente al plantel y al saln de Demuestra esfuerzo en el logro de clases. su aprendizaje Participa en forma permanente y autnoma. Trae y utiliza el material didctico y Cumple con sus tareas individuales y grupales el texto requerido por el rea de Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse matemtica. Respeta las normas de convivencia del aula y en la Institucin Se esfuerza por superar errores en la educativa ejecucin de tareas

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 07 - MES DE SETIEMBRE 2011I. II. TTULO DE LA UNIDAD: Rectas y ngulos; Polgonos: tringulos y cuadrilteros Educacin para el xito

TEMA TRANSVERSAL: Educacin para la convivencia, la paz y ciudadana . III. VALORES PRIORIZADOS: Solidaridad IV. SELECCIN DE CONTENIDOS CONOCIMIENTOS Rectas y ngulos- Elementos bsicos de la geometra: punto, recta y plano. - Posiciones relativas de dos rectas en el plano: rectas secantes, paralelas y coincidentes. - Semirrecta y segmento. Distancia entre dos puntos. - Segmentos consecutivos y consecutivos alineados. - ngulo. El ngulo como regin del plano y como giro. - ngulo recto. Rectas perpendiculares. - Unidades de medida de ngulos: grado, minuto y segundo sexagesimales. Sistema sexagesimal. - Transportador de ngulos. - ngulos cncavos y convexos. - ngulos agudo, obtuso, nulo, llano y completo. - ngulos consecutivos y adyacentes. - ngulos complementarios y suplementarios. - Mediatriz de un segmento. - Bisectriz de un ngulo.

ResponsabilidadACTITUDES ACTIVIDADES ESTRATEGIAS SEMANAS 1 2 3 4 5

Valoracin de la precisin, simplicidad y utilidad del lenguaje geomtrico para representar, comunicar o resolver diversas situaciones de la vida cotidiana. Confianza razonada en las propias capacidades para afrontar problemas y realizar clculos. Perseverancia y flexibilidad en la bsqueda de soluciones a los problemas geomtricos. Uso adecuado y cuidado de los instrumentos de dibujo. Sensibilidad y gusto por la presentacin limpia y ordenada de trabajos que requieran construcciones geomtricas. Incorporacin al lenguaje cotidiano de los trminos de medida para describir amplitudes de ngulos. Cuidado y precisin en el uso de instrumentos de medida y en la realizacin de mediciones.

y Identificacin de puntos, rectas y planos. y Determinacin de una recta. y Identificacin de las posiciones relativas de dos rectas en el plano. y Medida de ngulos con el transportador. y Conversin de medidas angulares de forma compleja a incompleja, y viceversa. y Realizacin, de forma grfica y numrica, de operaciones con ngulos expresados en el sistema sexagesimal: suma, resta, multiplicacin por un nmero natural y divisin por un nmero X natural. y Clasificacin de ngulos atendiendo a diferentes criterios. y Relaciones angulares en diversas situaciones. y Realizacin de construcciones geomtricas con regla y comps: rectas paralelas y perpendiculares a una dada, mediatriz de un segmento, bisectriz de un ngulo y divisin de un segmento en partes iguales. y Experimentacin con la posible solucin como estrategia de resolucin de problemas.

X

X

Polgonos: tringulos y cuadrilteros- Polgono. - Elementos de un polgono. - Nombre de los polgonos segn su nmero de lados. - Polgonos cncavos y convexos. - Polgonos equilteros, equingulos, regulares e irregulares. - Propiedades de un polgono: nmero de diagonales y suma de ngulos. - Centro, apotema y ngulo central de un polgono regular. - Centro y eje de simetra de un polgono. - Igualdad de polgonos. - Tringulo: elementos de un tringulo. - Tringulos rectngulos: elementos. - Igualdad de tringulos. - Rectas notables y puntos notables de los tringulos. - Cuadriltero: elementos de un cuadriltero.

y Clasificacin de los polgonos segn sus ngulos y segn el nmero de lados. y Distincin de polgonos equilteros, equingulos, regulares e irregulares. y Clculo del nmero de diagonales de un polgono. y Obtencin de la suma de los ngulos de un polgono. y Clculo de la medida del ngulo central de un Valoracin de la utilizacin de la nueva polgono regular. terminologa geomtrica aprendida para y Clasificacin de tringulos. transmitir informacin de manera correcta. y Construccin de tringulos conocidos los tres Reconocimiento y valoracin de la utilidad de lados, conocidos un lado y los dos ngulos los instrumentos de dibujo para construir contiguos y conocidos dos lados y el ngulo que figuras de manera precisa. comprenden. Valoracin del clculo mental como y Construccin de tringulos rectngulos. herramienta para agilizar las operaciones y Identificacin de tringulos iguales. aritmticas. y Trazado de las rectas notables de los tringulos: Inters por conocer las posibilidades que mediatrices, bisectrices, medianas y alturas y ofrece el uso del ordenador. obtencin de los puntos de corte de dichas Gusto por la realizacin sistemtica y la rectas: circuncentro, incentro, baricentro y presentacin esmerada y ordenada de ortocentro. trabajos geomtricos. y Clasificacin de cuadrilteros. Curiosidad e inters por investigar sobre y Construccin de paralelogramos con regla y formas y caractersticas geomtricas. comps: cuadrado, rectngulo, rombo y Valoracin de las medidas para transmitir romboide. informaciones relativas al entorno. y Resolucin de situaciones de la vida cotidiana en Gusto por la representacin clara y ordenada la que intervengan polgonos, especialmente en de figuras geomtricas. el caso de tringulos y cuadrilteros. y Uso correcto de los instrumentos de dibujo. y Construccin geomtrica con ordenador de dibujos elementales y de un paralelogramo a partir de tres puntos. y Resolucin de problemas mediante la bsqueda de un problema similar como estrategia. y Aplicacin de estrategias de clculo mental que faciliten las operaciones en geometra.

X

X

X

V.

EVALUACIN CRITERIO DE EVALUACIN INDICADORES DE EVALUACINRectas y ngulos: y Interpreta el concepto de ngulo como regin del plano y como regin barrida en un giro. y Emplea el transportador en la medida y construccin de ngulos. y Comparar ngulos por superposicin y mediante el transportador. y Realiza grficamente operaciones sencillas con ngulos. Polgonos: tringulos y cuadrilteros: y Entiende el concepto de polgono y reconocer polgonos en el entorno. y Distingue los elementos de un polgono. y Clasifica los polgonos segn diversos criterios: segn nmero de lados, segn ngulos, segn longitud relativa de los lados y amplitud relativa de los ngulos. y Conoce los elementos caractersticos y exclusivos de los polgonos regulares (centro, apotema y ngulo central) y obtiene el ngulo central de un polgono regular. y Determina, a partir de los criterios de igualdad, si dos tringulos son iguales. y Reconoce las rectas notables de un tringulo y los puntos en que se cortan. Rectas y ngulos: Utiliza la terminologa y notacin adecuadas para describir ngulos, posiciones de rectas y situaciones geomtricas. Interpreta el concepto de ngulo como regin del plano y como regin barrida en un giro. Asigna a un ngulo su unidad de medida correspondiente en el sistema sexagesimal. Efecta diferentes construcciones geomtricas (trazado de paralelas y perpendiculares, de la mediatriz de un segmento, divisin de un segmento en partes iguales y bisectriz de un ngulo), utilizando los instrumentos de dibujo adecuados.

EVALUACIN TCNICASy y y y y y y y y y y

INSTRUMENTOSy Escala de actitudes y Examen de diagnstico. y Ejercicios propuestos y Trabajos prcticos y Practicas dirigidas y Practicas calificadas y Intervenciones individuales y Intervenciones en grupo y Evaluaciones de progreso y Exmenes de desarrollo y Guas practicas y Proyectos

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIN

Observacin sistemtica Ejercicios de autoconocimiento Tcnicas grupales Trabajos prcticos Dinmicas de formacin de grupos Dinmicas de presentacin Pruebas objetivas Mapas conceptuales Lista de problemas Resolucin de problemas Cuadros comparativos

COMUNICACIN MATEMTICA

Polgonos: tringulos y cuadrilteros: Dadas las longitudes de los tres lados de un tringulo, reconoce si es o no rectngulo. Describir los elementos de los polgonos regulares. Reconoce los elementos de la circunferencia. Distingue las posiciones de una recta y una circunferencia, y de dos circunferencias.

RESOLUCIN DE PROBLEMAS

Rectas y ngulos: Realiza operaciones con ngulos expresados en unidades del sistema sexagesimal. Identifica los distintos tipos de ngulos: convexos y cncavos; rectos, agudos y obtusos, nulos, llanos y completos; consecutivos y adyacentes. Compara ngulos y efecta grficamente operaciones con ellos. Identificar ngulos complementarios y ngulos suplementarios. Reconoce los distintos casos de igualdad de ngulos y los diversos casos en que dos ngulos son suplementarios. Reconoce y valora la utilidad de la geometra para conocer y resolver diversas situaciones relativas al entorno fsico. Polgonos: tringulos y cuadrilteros: Calcula el lado desconocido de un tringulo rectngulo conocidos los otros dos. En un cuadrado o rectngulo, aplica el teorema de Pitgoras para relacionar la diagonal con los lados y calcular el elemento desconocido. Calcula el nmero total de diagonales de un polgono. Halla la suma de los ngulos de un polgono. En un rombo, aplica el teorema de Pitgoras para relacionar las diagonales con el lado y calcular el elemento desconocido. En un trapecio rectngulo o issceles, aplica el teorema de Pitgoras para establecer una relacin que permita calcular un elemento desconocido. En un polgono regular, utiliza la relacin entre radio, apotema y lado para, aplicando el teorema de Pitgoras, hallar uno de estos

elementos a partir de los otros. Relaciona numricamente el radio de una circunferencia con la longitud de una cuerda y su distancia al centro. Aplica el teorema de Pitgoras en la resolucin de problemas geomtricos sencillos. Aplica el teorema de Pitgoras en el espacio. Identifica poliedros, los nombra adecuadamente (prisma, pirmide ) y reconoce sus elementos fundamentales. Identifica cuerpos de revolucin (cilindro, cono, esfera ) y reconoce sus elementos fundamentales.

EVALUACIN DE ACTITUDES VALORES INDICADORES DE EVALUACIN ACTITUD FRENTE AL REA INSTRUMENTO DE EVALUACIN y Escala de actitudes y Examen de diagnostico y Evaluaciones de progreso y Lista de cotejo y Fichas de autoevaluacin y Registro anecdotario y Guas de observacin

SOLIDARIDAD

RESPONSABILIDAD

Planifica y cumple con las tareas y trabajos oportunamente Ser puntuales, llegando oportunamente al plantel y al saln de Demuestra esfuerzo en el logro de clases. su aprendizaje Participa en forma permanente y autnoma. Trae y utiliza el material didctico y Cumple con sus tareas individuales y grupales el texto requerido por el rea de Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse matemtica. Respeta las normas de convivencia del aula y en la Institucin Se esfuerza por superar errores en la educativa ejecucin de tareas

.. . Miguel Antonio CALDERN ROJAS Profesor por Horas

VB

.. DIRECTORA

.

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 08 - MES DE OCTUBRE 2011I. II. TTULO DE LA UNIDAD: Permetros y reas TEMA TRANSVERSAL: Educacin para la gestin de riesgos y la conciencia ambiental . Educacin para el xito

III. VALORES PRIORIZADOS: Responsabilidad IV. SELECCIN DE CONTENIDOS CONOCIMIENTOSreas y permetros en los cuadrilteros y Cuadrado. Rectngulo. y Paralelogramo cualquiera. Obtencin razonada de la frmula. Aplicacin. y Rombo. Justificacin de la frmula. Aplicacin. y Trapecio. Justificacin de la frmula. Aplicacin. rea y permetro en el tringulo y El tringulo como medio paralelogramo. y El tringulo rectngulo como caso especial. reas de polgonos cualesquiera y rea de un polgono mediante triangulacin. y rea de un polgono regular.

Solidaridad

ACTITUDESReconocimiento y valoracin de la utilidad de la medida para transmitir informaciones precisas relativas al entorno. Reconocimiento de la utilidad de las frmulas matemticas en la resolucin de problemas de la vida cotidiana. Perseverancia y flexibilidad en la bsqueda de soluciones a los problemas geomtricos y en la realizacin de clculos. Hbito de expresar los resultados numricos de las mediciones o estimaciones acompaados de las unidades de medida correspondientes. Valoracin de la estimacin de reas como herramienta para obtener informacin del entorno. Valoracin del clculo mental como herramienta til para realizar operaciones aritmticas sencillas. Valoracin de la precisin, simplicidad y utilidad del lenguaje matemtico para representar, comunicar o resolver distintas situaciones de la vida cotidiana. Confianza razonada en las propias capacidades para

y

y y

y y

y y y y

SEMANAS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS 1 2 3 4 5 Clculo del permetro y el rea de rectngulos, cuadrados, romboides, rombos, tringulos y trapecios. Clculo del rea de polgonos regulares mediante la aplicacin de la frmula general. Clculo del rea de polgonos irregulares mediante descomposicin en figuras cuyas reas se conozcan. Estimacin de superficies empleando diferentes estrategias. X X X X Hbito de expresar los resultados numricos de las mediciones o estimaciones acompaados de las unidades de medida correspondientes. Aplicacin del teorema de Pitgoras para resolver problemas de la vida cotidiana. Resolucin de problemas mediante la estrategia de descomposicin del problema.

M edidas en el crculo y figuras asociadas y Permetro y rea de crculo. y rea del sector circular. y rea de la corona circular. Clculo de reas y permetros con el teorema de Pitgoras y Clculo de reas y permetros de figuras planas que requieren la obtencin de un segmen to mediante el teorema de Pitgoras. Resolucin de problemas con clculos de reas y Clculo de reas y permetros en situaciones contextualizadas Clculo de reas por descomposicin y composicin.

afrontar problemas y realizar clculos.

Gusto por la limpieza y precisin en la construccin de figuras geomtricas. Sensibilidad ante la belleza geomtrica de cuerpos presentes en las construcciones y en objetos de uso cotidiano. Hbito de presentacin clara de procesos y resultados en las construcciones y problemas geomtricos. Curiosidad e inters por la investigacin de propiedades y relaciones de las figuras geomtricas.

V.

EVALUACIN CRITERIO DE EVALUACIN

EVALUACIN INDICADORES DE EVALUACINy Halla el rea y el permetro de una figura plana (dibujada) dndole todos los elementos que necesita. Un tringulo, con los tres lados y una altura. Un paralelogramo, con los dos lados y la altura. Un rectngulo, con sus dos lados. Un rombo, con los lados y las diagonales. Un trapecio, con sus lados y la altura. Un crculo, con su radio. Un polgono regular, con el lado y la apotema. y Calcula el rea y el permetro de un sector circular dndole el radio y el ngulo. y Calcula el rea de figuras en las que debe descomponer y recomponer para identificar otra figura conocida. y y y y y y y y y y y

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIN

TCNICAS Observacin sistemtica Ejercicios de autoconocimiento Tcnicas grupales Trabajos prcticos Dinmicas de formacin de grupos Dinmicas de presentacin Pruebas objetivas Mapas conceptuales Lista de problemas Resolucin de problemas Cuadros comparativos

INSTRUMENTOSy Escala de actitudes y Examen de diagnstico. y Ejercicios propuestos y Trabajos prcticos y Practicas dirigidas y Practicas calificadas y Intervenciones individuales y Intervenciones en grupo y Evaluaciones de

COMUNICACIN MATEMTICA

RESOLUCIN DE PROBLEMAS

Utiliza la terminologa asociada a las figuras planas y a las unidades de medida de rea como vehculo de comunicacin de ideas valorando su precisin y concrecin. Incorpora programas informticos como recurso didctico para el clculo de reas de las figuras planas y para comprobar sus propiedades. Favorece la interaccin entre los distintos tipos de lenguaje: natural, numrico, geomtrico y algebraico, como forma de ligar el tratamiento de la informacin con la experiencia de los alumnos. Resuelve situaciones problemticas en las que intervengan reas y permetros. Calcula el rea y el permetro de un tringulo rectngulo, dndole dos de sus lados (sin la figura). Calcula el rea y el permetro de un rombo, dndole sus dos diagonales o una diagonal y el lado. Calcula el rea y el permetro de un trapecio rectngulo o issceles cuando no se le da la altura o uno de los lados. Calcula el rea y el permetro de un segmento circular, (dibujado) dndole el radio, el ngulo y la distancia del c entro a la base. Calcula el rea y el permetro de un tringulo equiltero o de un hexgono regular dndole el lado. EVALUACIN DE ACTITUDES

progreso y Exmenes desarrollo y Guas practicas y Proyectos

de

VALORES

INDICADORES DE EVALUACIN

ACTITUD FRENTE AL REA

RESPONSABILIDAD

SOLIDARIDAD

Planifica y cumple con las tareas y trabajos oportunamente Ser puntuales, llegando oportunamente al plantel y al saln de Demuestra esfuerzo en el logro de clases. su aprendizaje Participa en forma permanente y autnoma. Trae y utiliza el material didctico y Cumple con sus tareas individuales y grupales el texto requerido por el rea de Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse matemtica. Respeta las normas de convivencia del aula y en la Institucin Se esfuerza por superar errores en la educativa ejecucin de tareas

INSTRUMENTO DE EVALUACIN y Escala de actitudes y Examen de diagnostico y Evaluaciones de progreso y Lista de cotejo y Fichas de autoevaluacin y Registro anecdotario y Guas de observacin

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 09 - MES DE NOVIEMBRE 2011TTULO DE LA UNIDAD: Funciones y grficas II. TEMA TRANSVERSAL: Educacin en y para los derechos humanos . III. VALORES PRIORIZADOS: Solidaridad IV. SELECCIN DE CONTENIDOS CONOCIMIENTOS- Coordenadas cartesianas Coordenadas negativas y fraccionarias. Representacin de puntos en el plano. Identificacin de puntos mediante sus coordenadas. - Idea de funcin Variables independiente y dependiente. Grficas funcionales. Interpretacin de grficas funcionales de situaciones cercanas al mundo del alumno. Resolucin de situaciones problemticas relativas a las grficas y a su interpretacin. Elaboracin de algunas grficas muy sencillas. - Distribuciones estadsticas Variables estadsticas cualitativas y cuantitativas. Tablas de frecuencias. Construccin. Interpretacin. Grficas estadsticas. Interpretacin. Construccin de algunas muy sencillas: Diagrama de barras. Histograma. Polgono de frecuencias. Diagrama de sectores.

I.

Educacin para el xito

RespetoACTITUDES ACTIVIDADES ESTRATEGIAS SEMANAS 1 2 3 4 5

y Determinacin de las coordenadas de un punto del plano. y Representacin de puntos en el plano a partir de Precisin y rigor en la codificacin y la sus coordenadas. interpretacin de informaciones a travs de y Interpretacin de grficas cartesianas. grficas. y Obtencin y recuento de datos estadsticos. sensibilidad, inters y actitud crtica ante la y Clculo de frecuencias absolutas y relativas. informacin que aporta el lenguaje grfico y Interpretacin y construccin de tablas de del entorno (prensa, informtica, datos frecuencias correspondientes a los valores de oficiales ). una variable estadstica. Valoracin de la utilidad de tablas y grficos y Clculo de la media aritmtica y la moda. para representar, comunicar o resolver y Interpretacin de grficos estadsticos como diversas situaciones de la vida cotidiana. X diagramas de sectores y diagramas de barras. Sensibilidad y gusto por la presentacin y Construccin de diagrama de sectores y limpia y ordenada de trabajos que requieran diagramas de barras. tablas y grficos. y Uso del ordenador para la construccin de tablas Inters por conocer las posibilidades que y grficos estadsticos. ofrece el uso ordenador en la construccin de y Interpretacin y construccin de tablas de tablas y grficos. frecuencias correspondientes a los sucesos de un Valoracin del trabajo en equipo como una experimento aleatorio. forma eficaz para realizar determinadas y Estimacin de la probabilidad de un suceso como actividades. el valor al que se aproximan las frecuencias relativas al aumentar el nmero de repeticiones del experimento.

X

X

X

Parmetros estadsticos: media, mediana, moda. Interpretacin y obtencin en distribuciones muy sencillas. - Sucesos aleatorios Significado. Reconocimiento. Clculo de probabilidades sencillas: De sucesos extrados de experiencias regulares De sucesos extrados de experiencias irregulares mediante la experimentacin: frecuencia relativa.

y Resolucin de problemas aplicando la estrategia de organizacin de la informacin. y

VI. EVALUACIN CRITERIO DE EVALUACIN INDICADORES DE EVALUACINy Interpreta puntos dentro de un contexto. y Interpreta una grfica que responde a un contexto. y Interpreta tablas de frecuencias sencillas y tablas de doble entrada. y Interpreta informacin estadstica dada grficamente (mediante diagramas de barras, polgonos de frecuencias, histogramas, diagramas de sectores). Representa puntos dados por sus coordenadas. Asigna coordenadas a puntos dados grficamente. Elabora una tabla de frecuencias a partir de un conjunto de datos. Representa los datos de una tabla de frecuencias mediante un diagrama de barras o un histograma. Representa datos mediante un diagrama de sectores. Distingue entre variables cualitativas y cuantitativas en distribuciones estadsticas concretas. Distingue sucesos aleatorios de los que no lo son. Calcula la probabilidad de un suceso extrado de una experiencia regular, o de una experiencia irregular a partir de la frecuencia y y y y y y y y y y y

EVALUACIN TCNICASObservacin sistemtica Ejercicios de autoconocimiento Tcnicas grupales Trabajos prcticos Dinmicas de formacin de grupos Dinmicas de presentacin Pruebas objetivas Mapas conceptuales Lista de problemas Resolucin de problemas Cuadros comparativos

INSTRUMENTOSy Escala de actitudes y Examen de diagnstico. y Ejercicios propuestos y Trabajos prcticos y Practicas dirigidas y Practicas calificadas y Intervenciones individuales y Intervenciones en grupo y Evaluaciones de progreso y Exmenes de desarrollo y Guas practicas y Proyectos

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIN

COMUNICACIN MATEMTICA

RESOLUCIN DE PROBLEMAS

relativa. Investiga e interpreta con fluidez relaciones funcionales sencillas entre dos variables que reflejen fenmenos de la vida cotidiana. Calcula la media aritmtica y la moda de series de datos estadsticos. Interpreta y construye diagramas de sectores y diagramas de barras correspondientes a estudios estadsticos. Elabora e interpreta tablas de distribucin de frecuencias correspondientes a un experimento aleatorio y estima, a partir de stas, la probabilidad de un suceso dado.

EVALUACIN DE ACTITUDES VALORES INDICADORES DE EVALUACIN ACTITUD FRENTE AL REA INSTRUMENTO DE EVALUACIN y Escala de actitudes y Examen de diagnostico y Evaluaciones de progreso y Lista de cotejo y Fichas de autoevaluacin y Registro anecdotario y Guas de observacin

SOLIDARIDAD

RESPETO

Planifica y cumple con las tareas y trabajos oportunamente Ser puntuales, llegando oportunamente al plantel y al saln de Demuestra esfuerzo en el logro de clases. su aprendizaje Participa en forma permanente y autnoma. Trae y utiliza el material didctico y Cumple con sus tareas individuales y grupales el texto requerido por el rea de Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse matemtica. Respeta las normas de convivencia del aula y en la Institucin Se esfuerza por superar errores en la educativa ejecucin de tareas

.. . Miguel Antonio CALDERN ROJAS Profesor por Horas

VB

.. DIRECTORA

.

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 10 MES DE DICIEMBRE 2011I. TTULO DE LA UNIDAD: Estadstica y probabilidad II. TEMA TRANSVERSAL: Educacin en y para los derechos humanos . III. VALORES PRIORIZADOS: Educacin para el xito

SolidaridadIV. SELECCIN DE CONTENIDOS CONOCIMIENTOS

Tolerancia

ACTITUDESy y

Recuento de datos y construccin de tablas. Frecuencia absoluta y frecuencia relativa. Representaciones grficas. Espacio muestral. Suceso elemental y suceso compuesto. Probabilidad de un suceso. Regla de Laplace.

Reconocimiento y valoracin de la utilidad de los lenguajes grfico y estadstico para representar y resolver problemas de la vida cotidiana. Gusto por la precisin, el orden y la claridad en el tratamiento y representacin de datos. Anlisis crtico de las informaciones sobre fenmenos aleatorios. Valoracin de la importancia del clculo de probabilidades en distintos contextos de la vida diaria.

y y

y

ACTIVIDADES SEMANAS ESTRATEGIAS 1 2 3 4 5 Realizacin del recuento de una serie de datos para formar una tabla. Clculo de las frecuencias absolutas y relativas de un conjunto de datos. Representacin grfica de un conjunto de datos. Obtencin del espacio muestral, los sucesos elementales, el suceso seguro y el suceso imposible, de un experimento aleatorio. Utilizacin de la regla de Laplace para el X X X clculo de probabilidades de distintos sucesos en contextos de equiprobabilidad.

y

V.

EVALUACIN CRITERIO DE EVALUACIN INDICADORES DE EVALUACINy y y y y y y y y y Halla el espacio muestral de un experimento aleatorio. Obtiene los sucesos elementales, el suceso seguro y el suceso y imposible de un experimento aleatorio. Aplica la regla de Laplace para hallar la propiedad de varios sucesos. y Obtiene el recuento de una serie de datos. y Distingue entre frecuencia absoluta y frecuencia relativa, y calcula ambas frecuencias. y Reconoce si un experimento es aleatorio o determinista. Elabora tablas para resumir la informacin sobre los datos obtenidos. Representa grficamente un conjunto de datos.

EVALUACIN TCNICASObservacin sistemtica Ejercicios de autoconocimiento Tcnicas grupales Trabajos prcticos Dinmicas de formacin de grupos Dinmicas de presentacin Pruebas objetivas Mapas conceptuales Lista de problemas Resolucin de problemas Cuadros comparativos

INSTRUMENTOSy Escala de actitudes y Examen de diagnstico. y Ejercicios propuestos y Trabajos prcticos y Practicas dirigidas y Practicas calificadas y Intervenciones individuales y Intervenciones en grupo y Evaluaciones de progreso y Exmenes de desarrollo y Guas practicas y Proyectos

RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIN COMUNICACIN MATEMTICA

RESOLUCIN DE PROBLEMAS

EVALUACIN DE ACTITUDES VALORES SOLIDARIDAD

INDICADORES DE EVALUACIN

Ser puntuales, llegando oportunamente al plantel y al saln de clases. Participa en forma permanente y autnoma. Cumple con sus tareas individuales y grupales Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse Respeta las normas de convivencia del aula y en la Institucin educativa

ACTITUD FRENTE AL REAPlanifica y cumple con las tareas y trabajos oportunamente Demuestra esfuerzo en el logro de su aprendizaje Trae y utiliza el material didctico y el texto requerido por el rea de matemtica. Se esfuerza por superar errores en la ejecucin de tareas

INSTRUMENTO DE EVALUACINy Escala de actitudes y Examen de diagnostico y Evaluaciones de progreso y Lista de cotejo y Fichas de autoevaluacin y Registro anecdotario y Guas de observacin

TOLERANCIA

VII. BIBLIOGRAFA:

7.1 DOCENTE:

Ministerio De Educacin: Diseo Curricular Nacional De La Educacin Bsica Regular, Nivel Secundaria. ROJAS GASCO, Gustavo. Matemtica terica y prctica 1ro. COVEAS NAQUICHE, Manuel. Matemtica 1ro. Ministerio de Educacin. Matemtica 1ro. Editorial COREFO. Enciclopedias. Folletos7.2 ALUMNO

Ministerio de Educacin . Matemtica 1ro COVEAS NAQUICHE, Manuel. Matemtica 1ro. BALDOR.Marzo, 2011.

.. . Miguel Antonio CALDERN ROJAS Profesor por Horas

VB

.. DIRECTORA

.