Matematicas

14
Examen Final Alumna: Dulce Aurora Romero M. Prof.: Ariel Trejo Bahena Materia: Matemáticas Grado: 1°

Transcript of Matematicas

Page 1: Matematicas

Examen Final

Alumna: Dulce Aurora Romero M.

Prof.: Ariel Trejo Bahena

Materia: Matemáticas

Grado: 1°

Page 2: Matematicas

2

Page 3: Matematicas

IntroducciónEn esta presentación vamos hablar sobre el índice de adolescentes embarazadas, para así poder darnos cuenta de en donde está surgiendo este problema que desde hace 11 años nos lleva atormentando, presentaremos graficas del índice de adolescentes embarazadas de México, hidalgo e Ixmiquilpan, tal vez con esta información podremos saber en dónde surgió este problema y si ha ido subiendo o bajando el número de adolescentes embarazadas y así poder solucionarlo, porque traer un niño al mundo no es cosa de juego, se necesita responsabilidad, madurez (tanto física como mental), estar económicamente estable, cosas que una adolescente no tiene y no solo nos referimos a los cuidados del bebe, también a su salud, tanto de la madres como la del bebe, la madre podría sufrir de un desgarre, dañar su útero e incluso desangrarse y morir, en cuanto al bebe podría sufrir daños mentales permanentes, o podría nacer con bajo peso, podría no desarrollarse bien en el útero.

Las adolescentes no toman todo esto en cuenta al momento de decidir iniciar su vida sexual sin métodos anticonceptivos y al no tomarlo en cuenta, al tomar una decisión incorrecta se meten en un lio espantoso, algunas toman la decisión más fácil y abortan, sin tomar en cuenta de que ese ser vivo que se desarrolla dentro de ellas tiene derechos, ¡derecho a vivir!

El aborto es ilegal por lo tanto abortar es algo que cuesta mucho dinero, dinero que los adolescentes no poseen, por lo tanto ellas recurren a hospitales clandestinos, donde es barato abortar, pero no te garantizan que salgas sana o viva de ahí.

Los gastos económicos, la responsabilidad, tener que renunciar a los sueños que tenían, perder familia y amigos, son cosas que una madre adolescente tiene que hacer y no es fácil, una adolescente no está lista para tener que cargar con tanto estrés emocional.

Por eso necesitamos informarnos sobre los índices de adolescentes embarazadas de México, para así poder solucionar este problema e impulsar a las adolescentes a ser más responsables en cuento a sus decisiones y así poder reducir drásticamente este problema.

3

Page 4: Matematicas

4

Embarazo en adolescentes de Ixmiquilpan El Consejo Estatal de Población de Hidalgo (Coespo) informó que de acuerdo con las edades de la madre al nacimiento de su hijo, el 51.6 por ciento tenían de 20 a 29 años; 22.6 por ciento de 30 a 40, y el 16.6 eran menores de 19 años. 

Según el Inegi, de las mujeres de 12 y más años que declararon tener al menos un hijo sobreviviente y con una situación conyugal de no unión, 52.5 por ciento está en situación de pobreza “multidimensional”, y de éstas, 22.7 por ciento están en pobreza extrema. 

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2010, en Hidalgo hay 209 mil mujeres de 12 y más años con por lo menos un hijo sobreviviente, y son viudas, separadas, divorciadas o solteras.

A pesar de que en esta comunidad adolescentes de entre 14 y 15 años ven truncados sus estudios por embarazos no planeados y que sus parejas exigen tener relaciones sexuales, las jóvenes quieren aprender más sobre su cuerpo.

Page 5: Matematicas

5

Page 6: Matematicas

6

Embarazos en adolescentes de HidalgoDe acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), una de cada cuatro mujeres de entre 15 y 19 años de edad se embaraza, situación que se acentúa en los municipios de la Huasteca, la región otomí-tepehua y la Sierra, con 140 mil casos.

El informe revela que Acaxochitlán es el municipio con el mayor porcentaje de embarazos no deseados y 68 por ciento de la población femenina comenzó a formar una familia desde los 14 años de edad.

Las estadísticas revelan que 80 por ciento de las jóvenes madres no terminó estudios de nivel básico y el resto abandonó la universidad tras procrear.

En el reporte denominado “La infancia cuenta en México”, la red revela que mientras la tasa de niñas con embarazo a los 10 años disminuyó, la de adolescentes entre 15 y 17 años incrementó.

En 2000, 22 menores de 10 años reportaron un embarazo, pero para 2011 la cifra fue reducida a solo un caso.

En el sector de entre 10 y 14 años, de 2000 a 2011 sumaron 2 mil 751 embarazos reportados ante instancias de salud, sin embargo el rango de 15 a 17 años contó con 3 mil 890 casos en 2000. La cifra incrementó en 2011 con 4 mil 410.

Lo anterior revela que en Hidalgo, durante 11 años existieron 50 mil 170 embarazos en menores de entre 10 y 17 años.

Page 7: Matematicas

7

Page 8: Matematicas

8

Embarazos en adolescentes Mexicanas En cuanto al embarazo adolescente, los resultados muestran que del total de las mujeres adolescentes de 12 a 19 años de edad que tuvieron relaciones sexuales, la mitad (51.9%) alguna vez ha estado embarazada y 10.7% estaba cursando un embarazo al momento de la entrevista. Destaca que la proporción de alguna vez embarazada es menor a la registrada en 2006, que fue de 61%.

Es importante señalar que ante la caída de la fecundidad general, el aporte relativo que hacen las adolescentes a la fecundidad total es cada vez mayor y este fenómeno adquiere, por tanto, mayor importancia.

Casi medio millón de mexicanas menores de 20 años dieron a luz en el año 2005. En 2005 hubo144, 670 casos de adolescentes con un hijo o un primer embarazo entre los 12 y 18 años que no han concluido su educación de tipo básico. En este mismo rango de edad, considerando a quienes tienen más de un hijo, los datos ascienden a 180,408 casos de madres.

A pesar de la continua disminución de nacimientos de hijos de madres adolescentes, así como de la reducción de la tasa de fecundidad adolescente en estos años, el tema se ha construido social y culturalmente como un “problema social”.

Page 9: Matematicas

9

Page 10: Matematicas

10

ConclusiónAños atrás había muchos casos de embarazos en adolescentes debido a que no había tantos métodos anticonceptivos y no había suficiente información ni medios de comunicación para proporcionársela a los adolescentes y había muchas creencias falsas acerca de la sexualidad.

Muchos adolescentes con la edad de 10 a 19 años ya han empezado su vida sexual, los cuales en su primera relación sexual no utilizaron ningún método anticonceptivo y otros lo usaron pero el método no funcionó provocando que muchas adolescentes quedaran embarazadas. Las mujeres embarazadas son las más afectadas en este tipo de situaciones porque muchas veces el padre no se hace responsable de lo que hizo ya que él prefiere seguir siendo libre, estudiar sin ninguna responsabilidad tan grande como es la de cuidar a un bebe.

El embarazo en adolescentes de 10 a 19 años es un problema que ha aumentado en la actualidad por la falta de responsabilidad, información y métodos anticonceptivos en los adolescentes de las consecuencias y responsabilidades que se tienen que asumir en un embarazo a temprana edad.

El embarazo en la adolescencia implica un alto riesgo para la madre y su hijo, ya que el cuerpo de la madre no es lo suficientemente maduro para tener un hijo y este último puede sufrir graves consecuencias; los dos pueden tener complicaciones graves que les podría causar la muerte.

En muchas de estas adolescentes debido a las circunstancias por las que están pasando tienen como consecuencia el abandono de sus estudios, problemas para conseguir empleo, discriminación, depresión, desórdenes nutricionales y abortos en muchas ocasiones ilegales.

Para que este problema no siga aumentando es importante impartir en las escuelas acerca de la salud sexual y reproductiva, que haya instituciones públicas de salud de todos los métodos anticonceptivos en buenas condiciones y cantidades adecuadas para que estén disponibles en el momento que sean requeridos. Proporcionar información correcta que sea completa, eficaz, verdadera y que y basada en algo científico. Que se les brinden consejos a los adolescentes sobre los métodos anticonceptivos y los riesgos del embarazo a una edad muy temprana