Materia Género dramático

download Materia Género dramático

of 7

Transcript of Materia Género dramático

  • 8/16/2019 Materia Género dramático

    1/7

    Género dramático:

    El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos

    por medio del diálogo de los personajes.

    La palabra dramático proviene de “drama”; esta palabra corresponde al nombre genérico de toda

    creación literaria en la que un artista llamado dramaturgo concibe desarrolla un acontecimiento dentrode un espacio tiempos determinados. Los hechos se re!ieren a personas o caracteres que simboli"an en

    !orma concreta directa un conflicto humano.

    Este género está destinado a ser representado públicamente !rente a un auditorio# por lo tanto# este

    género abarca a todas manifestaciones teatrales# a todo lo escrito para el teatro a todo lo que es

    susceptible de representación escénica ante un público.

    $na caracter%stica esencial es la acción. Lo que sucede en la obra no está descrito ni narrado ni

    comentado directamente por el dramaturgo# sino visto por el espectador . La obra está escrita# pero lo

    principal en ella es lo que ocurre &debido a esto# e'isten obras dramáticas sin palabras# o sea mudas#

    en las cuales se utili"an gestos actitudes que e'presan el con!licto(.

    La obra dramática ha sido creada para ser representada o interpretada por actores frente a unpúblico, pudiendo estar escrita enprosa o en verso o combinando a ambos.

    Antecedentes históricos

    El género dramático tuvo su origen en Grecia. )l comien"o# las representaciones teatrales estaban

    relacionadas con el culto a Dionisio# dios del vino la alegr%a# pose%an por lo tanto un carácter

    sagrado. *ichas representaciones consist%an en himnos dedicados a esa deidad o divinidad. +ás tarde#

    !ueron introduciéndosele cambios a los cantos; de esta !orma surge el género dramático propiamente tal.

    Los dramaturgos griegos más importantes !ueron, -ó!ocles# Eur%pides Esquilo.

    Estructura de la obra dramática

    omada de modo general como una construcción estructurada# una obra dramática tiene tres instancias

    caracter%sticas,

    1. resentación del conflicto

    El con!licto es el origen para una obra dramática. -i no ha con!licto no ha drama. El con!licto hace

    re!erencia a las fuer!as contrapuestas &!uer"as en pugna( que hacen avan"ar el desarrollo argumental

    del drama.

     )parecerán dos posturas contrarias# que habrá que descubrir. /ueden mani!estarse e'pl%citamente o

    hallarse impl%citas en otras situaciones# anteriores o posteriores# de la obra.

    La presentación del con!licto cambia de acuerdo a la obra. /odemos di!erenciar en términos generales#

    cuatro etapas,E'posición o situación del protagonista.

    /ropósito del protagonista.

    /resentación del obstáculo o materia del con!licto.

    0hoque de las dos !uer"as en pugna.

    ". Desarrollo de la acción dramática

    La realidad del con!licto avan"a hasta llegar a un duelo decisivo de los personajes sus objeciones. Es lo

    que ser%a el nudo  coincide con el momento de maor tensión donde la trama se complica.

    Esto entrega la dimensión art%stica a la obra de teatro. Los distintos es!uer"os por superar a la !uer"a

    opuesta dan lugar a un pensamiento dramático.

  • 8/16/2019 Materia Género dramático

    2/7

    #. Desenlace de la acción dramática

    Es el momento en que se resuelve el problema planteado en el desarrollo de la obra.

    Es la eliminación del obstáculo &resolución del con!licto( o la desaparición del protagonista. )l hablar de

    con!licto este puede observarse desde diversos puntos de vista; del hombre con el destino &“Edipo 1e”

    de -ó!ocles(; del instinto con el ambiente &“2amlet” de 3illiam -ha4espeare(; del entendimiento con el

    ambiente &“+adre 0oraje” de 5ertolt 5rech(; del libre albedr%o con el ambiente &“0asa de +u6ecas” de

    Enrique 7bsen(.

    /or eso# la !uer"a opuesta puede ser un elemento e'terno o interno del propio personaje# !uer"a que

    di!iculta el propósito de la !uer"a protagónica.

    Aspectos formales de la obra dramática

    $na obra dramática &obra de teatro( está !ormada por dos tipos de te'tos, te$to principal o

    primario  te$to secundario.

    %e$to principal

      8 Es el contenido# propiamente# de la obra que se presenta dividido en,

      9 )ctos, Es una unidad temporal narrativa# que está marcado por la subida bajada el telón.

      9 0uadros, /arte del te'to que está marcada por el cambio total o parcial del decorado.

      9 Escenas, /arte de la obra que viene determinada por la entrada o salida de los actores. 0ada ve"

    que cambia el número de actores en escena# cambia la escena.

    El te'to principal utili"a cuatro !ormas de e'presión,

      9 *iálogo, Es la conversación entre dos personajes.

      9 +onólogo, Es el modo de e'presarse cuando un solo personaje está hablando. -e llama también

    soliloquio.

      9 )parte, Es la !orma de hablar de uno o varios personajes que utili"an cuando dicen algo sobre la

    obra# los demás personajes !ingen no enterarse.

      9 :!!, 0uando se habla !uera de escena

    %e$to secundario o acotaciones

     )porta in!ormación para la representación teatral. sta puede ser 

      8 -obre la acción

      9 *atos e indicaciones sobre el lugar en el que se desarrolla la acción, decorados# época# mobiliario#

    etcétera.

      9 7luminación# con la que se e'presan la hora del d%a# un espacio concreto# etcétera.

  • 8/16/2019 Materia Género dramático

    3/7

      9 -onidos# para indicar o provocar diversos e!ectos.

      8 -obre los personajes, vestuario# movimientos# gestos# tono de vo"# intencionalidad e'presiva#

    etcétera.

    &a representación teatral

    0omo lo e'presamos al comien"o# el !in primordial de un te'to dramático# aunque puede ser le%do# es su

    representación en un escenario ante unos espectadores.

    Esta tarea es llevada a cabo por los actores# que encarnan a los persona'es  que son conducidos por

    un director# que los organi"ará trans!ormará ese te'to escrito en un espectáculo.

    /or último# la escenograf(a es otro de los elementos esenciales de la representación teatral# con ella se

    sitúa la historia en un tiempo espacio concretos.

    )ivel o categor(as de los persona'es

      8 /rincipales, son aquellos sobre los que recae el peso de la acción.

    /ueden ser,

      9 /rotagonista, actúan de una !orma. & de acuerdo a la tedad. -e re!iere a un episodio !atal de la vida# que

    termina en !orma triste o con la muerte del protagonista. 2abitualmente el con!licto trágico es producto de

    la ruptura del orden del mundo# evento que en!renta a los personajes con un destino ine'orable.

    Es la imitación de una acción elevada completa# de cierta magnitud# en un lenguaje distintamente

    mati"ado según las distintas partes# e!ectuada por los personajes en acción no por medio de un relato#

    que suscitando compasión temor lleva a cabo la purgación de tales emociones.

    La historia trágica imita acciones humanas en torno al su!rimiento de los personajes a la piedad# hasta el

    momento del reconocimiento de los personajes entre s% o de la toma de conciencia del origen del mal.

  • 8/16/2019 Materia Género dramático

    4/7

    El gran modelo de la tragedia como !orma dramática lo encontramos en las obras de los clásicos

    griegos.

    La tragedia !loreció en el siglo = a.0. con autores como Esquilo# -ófocles Eur(pides.

    Las obras son solemnes# escritas en verso estructuradas en escenas &episodios( entre personajes&nunca ha más de tres actores hablando en una escena( e intervenciones del coro en !orma de

    canciones &odas(.

    Las historias están basadas en su maor%a en mitos o antiguos relatos# aunque el objetivo no !uera

    simplemente volver a contar esas historias &sobre las que los poetas se tomaban !recuentes libertades(#

    sino hacer consideraciones sobre el carácter de los personajes# el papel de la humanidad en el mundo

    las consecuencias de las acciones individuales. /or lo general# eran obras de poca acción los hechos se

    relataban a través de diálogos canciones del coro.

    Las obras se representaban en !estivales en honor de *ioniso; entre estos !estivales se encontraban el

    ?ran *ionis%aco de )tenas# en primavera; el *ionis%aco 1ural# en invierno; la Lenaea# también en

    invierno tras el 1ural. -e seleccionaban las obras de tres poetas para su representación. )parte de tresobras trágicas &una trilog%a(# cada poeta ten%a que presentar una sátira una !arsa# a menudo atrevida

    parodia sobre los dioses sus mitos.

    &a comedia

    Es una !orma en la que la acción dramática discurre de manera opuesta a la tragedia. -i en la tragedia los

    personajes cambian de un estado !avorable a uno des!avorable# en la comedia se da un ascenso en el

    estado de los personajes.

    Es la imitación de las personas más vulgares; pero no vulgares de cualquier clase# de cualquier !ealdad

    !%sica o moral# sino de aquella única especie que supone lo rid%culo.

    *escribe# intelectualmente de!ormados# los aspectos concretos risibles de la vida cotidiana. Los

    personajes son de condición in!erior# el desenlace es !eli" optimista# su !inalidad es provocar la risa del

    espectador. /resenta aspectos cómicos u optimistas de la vida.

    La comedia se desarrolló hacia la mitad del siglo = a.0. Las comedias más antiguas que se conservan

    son las de Aristófanes.

    ienen una estructura mu cuidada derivada de los antiguos ritos de !ertilidad. -u comicidad consist%a en

    una me"cla de ataques sat%ricos a personalidades públicas del momento# atrevidos chistes escatológicos

    parodias aparentemente sacr%legas de los dioses. /ara el siglo 7= a.0. la comedia hab%a sustituido a la

    tragedia como !orma dominante.

    0on la e'pansión de la cultura griega a ra%" de las conquistas de Ale'andro , el /agno# las comedias

    literarias basadas en tópicos# as% como las tragedias !ilosó!icas# pasaron a ser poco apropiadas

    dejaron paso a un tipo de comedia local# mu abundante# llamada nueva.

     0El misántropo es la única obra completa que se conserva de +enandro# el gran autor de comedias

    nuevas. La trama gira alrededor de una complicación o situación que tiene que ver con amor# dinero#

    problemas !amiliares similares. Los personajes son t%picos e identi!icables# tipos socialmente simples#

    como el padre miserable o la suegra molesta.

    El drama

    http://www.profesorenlinea.cl/biografias/Esquilo.htmhttp://www.profesorenlinea.cl/biografias/Esquilo.htmhttp://www.profesorenlinea.cl/biografias/Euripides.htmhttp://www.profesorenlinea.cl/biografias/alejandromagno.htmhttp://www.profesorenlinea.cl/biografias/alejandromagno.htmhttp://www.profesorenlinea.cl/biografias/Euripides.htmhttp://www.profesorenlinea.cl/biografias/alejandromagno.htmhttp://www.profesorenlinea.cl/biografias/Esquilo.htm

  • 8/16/2019 Materia Género dramático

    5/7

     ) di!erencia de las !ormas anteriores# el drama no tiene un carácter de!inido# sino que en él se combinan

    indistintamente aspectos trágicos cómicos. Esto se debe a que el drama pretende representar la vida tal

    cual es# ra"ón por la cual tiende a tratar los asuntos de !orma menos r%gida que la tragedia la comedia.

    El término drama viene de la palabra griega que signi!ica @hacer@# por esa ra"ón se asocia normalmente

    a la idea de acción. En términos generales se entiende por drama una historia que narra los

    acontecimientos vitales de una serie de personajes.

    Los primeros datos documentados de literatura dramática son del siglo =7 a. 0.; la primera obra cr%tica

    sobre la literatura el teatro eso*tica &AAB a. 0.( de Aristóteles.

     )ristóteles sosten%a que la tragedia griega se desarrolló a partir del ditirambo# himnos corales en honor

    del dios *ionisio que no solamente lo alababan sino que a menudo contaban una historia.

    -egún la tradición# hespis# el director de un coro del siglo =7 a.0.# creó el drama al separar en un

    ditirambo el papel del personaje principal del resto del coro, él hablaba el coro respond%a. -egún

     )ristóteles# desde ese hecho sólo hab%a que dar un peque6o paso hacia la evolución del drama como

    !orma independiente con la incorporación de otros actores personajes. /ero el desarrollo espontáneohacia el drama trágico# un género mu elaborado sin precedentes# es di!%cil de documentar.

    En cuanto a los contenidos de los dramas# Esquilo comen"ará a representar historias de héroes# en tanto

    que el teatro que lo precedió# tan sólo se ocupaba de las !iguras de los dioses.

    Los principales tipos de drama son,

    Drama histórico, el que tiene por asunto de su discurso a !iguras# episodios o procesos históricos.

    Drama isabelino, se desarrolla en ?ran 5reta6a# bajo el poder de 7sabel 7 udor.

    Drama &(rico, aquel en que la poes%a pro!undidad del te'to tienen preeminencia sobre la acción.Drama litúrgico, gestado durante la Edad +edia en Espa6a Crancia; su materiali"ación está en

    los autos sacramentales.

    Drama de la pasión, comúnmente se representa el d%a de =iernes -anto# al aire libre.

    Drama social, -e preocupa por la dignidad del hombre ensal"a la lucha del proletariado.

    Drama sat(rico, En el teatro griego# género bu!o en el cual los personajes principales son sátiros

    !aunos.

    Drama escolar , actividades teatrales reali"adas en las universidades europeas# durante los siglos D=7

    D=77.

    Drama abstracto, El que en su desarrollo no se atiene a la lógica de las acciones humanasconvencionales; as% el teatro del absurdo.

    %ragicomedia

    :bra que participa de los géneros trágico cómico. al es el caso de Anfitrión# de /lauto# primer autor en

    utili"ar esta denominación.

    -u desarrollo# a partir del 1enacimiento# alcan"ó gran relieve en los siglos D=777 D7D; como el

    melodrama el drama romántico. El género se caracteri"a por la indi!erenciación de la clase social a la

    que pertenecen los personajes 9aristocracia pueblo9 por la utili"ación de distintos lenguajes.

    ormas menores

    Entrem*s

    http://www.profesorenlinea.cl/biografias/Aristoteles.htmhttp://www.profesorenlinea.cl/biografias/Aristoteles.htmhttp://www.profesorenlinea.cl/biografias/Esquilo.htmhttp://www.profesorenlinea.cl/biografias/Esquilo.htmhttp://www.profesorenlinea.cl/biografias/Aristoteles.htmhttp://www.profesorenlinea.cl/biografias/Esquilo.htm

  • 8/16/2019 Materia Género dramático

    6/7

    /ie"a teatral cómica# en un solo acto de trama jocosa# surgido en Espa6a# en el siglo D=. Los

    entremeses eran representados en los intermedios de las jornadas de una obra.

    En el siglo D=# el término @entremés@ se aplicaba en los !estejos de cortes palacios# a distintos torneos

    dan"as que se ejecutaban acompa6adas de coros l%ricos.

    /onólogo

    +onodrama# pie"a dramática interpretada por un solo actor# aun cuando en ella intervengan varios

    personajes; es un parlamento de e'tensión superior a lo habitual en los diálogos# pronunciado en solitario

    o en presencia de otros personajes.

    arsa

    /ie"a cómica destinada a hacer re%r. La di!erencia entre la !arsa la comedia reside en el asunto; que en

    la primera al contrario que en la segunda# no necesariamente tiene que ser convincente o cercano a la

    realidad.

    2odevil

    0omedia aligerada con canciones bailes# de carácter marcadamente !r%volo# alegre de asunto

    amoroso# con marcada intriga enredo; mu popular en Crancia en los siglos D=777 D7D.

     

     3 estar(a tambi*n el teatro musical, pera# "ar"uela sainete# principalmente.

    4pera

    1epresentación teatral a lo largo de cuo desarrollo cantan los distintos personajes; en ella la acción

    dramática se conjuga con la intervención de la orquesta# dan"a# palabra# decorado otros elementos.

    0on!orme a su estilo contenido# se puede hablar de ópera seria# bu!a# id%lica romántica# legendaria# etc.

    El origen de la ópera se sitúa en la 7talia de !inales del siglo D=7# cuando el músico Emilio 5avalieri  el

    libretista &aura Guidiccioni estrenan El -átiro, &a desesperación de ileno  El 'uego de laciega, consideradas como las primeras pie"as de este género.

    6ar!uela

    :bra dramática musical# en la que alternativamente se declama se canta. 0omo género

    espec%!icamente espa6ol# tiene sus or%genes remotos en la musicali"ación de distintos misterios dramas.

    El creador !ue 5alderón de la 7arca# con su pie"a El 'ard(n de arelina# estrenada en FGHI otros

    dicen que !ue &ope de 2ega con &a selva sin amor  de FGJK; el hecho de que muchas pie"as de este

    género !ueran representadas en la casa de recreo denominada La ar"uela que la !amilia real pose%a en

    el /ardo# acabó por con!erirle su nombre.

    -ainete/ie"a jocosa de corta duración 9in!erior a un acto9 de carácter argumento popular# en la que se

    ridiculi"an los vicios convenciones sociales; derivado del entremés con canciones o sin ellas.

    &oa

    :bra de circunstancias# alegórica. -u representación preced%a en el s. D=77 a la obra principal.

    G*nero chico

    ?énero teatral espa6ol# caracteri"ado por la sencille" de su argumento de escaso contenido# con un solo

    decorado de menos de una hora de duración.

  • 8/16/2019 Materia Género dramático

    7/7