Materia: MATEMÁTICA I€¦  · Web viewSe expone a continuación el presupuesto económico...

27
Materia: SEMINARIO SOBRE CASOS DE GESTIÓN EMPRESARIAL II Fecha: 14/05/05 Examen: 1º parcial Prof.: En base a los datos confeccionar el presupuesto económico 1/1/05 – 31/12/05. 1. Contribución marginal prevista 45%. 2. Información sobre activo fijo al 31/12/05: Inmueble: valor de origen $800.000 (30% terreno) adquirido el 1/1/99. Maquinaria: amortizaciones acumuladas por $ 240.000. Vida útil remanente 48 meses. Rodados comprado el 1/7/02, valor residual $ 16.000. 3. Saldo a proveedores de oficina previsto al 31/12/05: $ 150.000. 4. Información sobre inversión: el 1/4/05 se importa una máquina valuada en $ 500.000, pagándose 80% por adelantado y su saldo a su arribo en fábrica 1/6/05. El costo aduanero asciende a $ 50.000 y se adelantarán al despachante 1/5/05. Se contratará una empresa para el traslado del puerto a fábrica con un costo de $ 5.000 pagadero al contado. El 1º mes en fábrica se capacitará un especialista, $ 8.000. Se necesitan 2 meses para ajustes y perfeccionamiento. 5. Composición del costo de producción: Variables: MP 55% MO 25% Carga fabril 20% Fijos: MO 40% Carga fabril 60% 6. Saldo a proveedores de fábrica al 31/12/05: Variables $ 1.680.000 Fijos $ 360.000 7. Rotación de proveedores de oficina 100 días. 8. El banco ha otorgado un préstamo $ 500.000. Amortización de capital e intereses en 4 cuotas semestrales a partir del otorgamiento. Tasa de interés 24% anual. 9. Se prevee otorgar un préstamo a una empresa asociada bajo las siguientes condiciones: Capital $ 200.000. Tasa de interés 18% anual. Vigencia 1/4/05.

Transcript of Materia: MATEMÁTICA I€¦  · Web viewSe expone a continuación el presupuesto económico...

Page 1: Materia: MATEMÁTICA I€¦  · Web viewSe expone a continuación el presupuesto económico provisorio de una empresa industrial, para el período 01/07/02 – 30/06/03. VENTAS $

Materia: SEMINARIO SOBRE CASOS DE GESTIÓN EMPRESARIAL II

Fecha: 14/05/05Examen: 1º parcialProf.:

En base a los datos confeccionar el presupuesto económico 1/1/05 – 31/12/05.1. Contribución marginal prevista 45%.2. Información sobre activo fijo al 31/12/05:

Inmueble: valor de origen $800.000 (30% terreno) adquirido el 1/1/99.

Maquinaria: amortizaciones acumuladas por $ 240.000. Vida útil remanente 48 meses.

Rodados comprado el 1/7/02, valor residual $ 16.000.3. Saldo a proveedores de oficina previsto al 31/12/05: $ 150.000.4. Información sobre inversión: el 1/4/05 se importa una máquina valuada

en $ 500.000, pagándose 80% por adelantado y su saldo a su arribo en fábrica 1/6/05. El costo aduanero asciende a $ 50.000 y se adelantarán al despachante 1/5/05. Se contratará una empresa para el traslado del puerto a fábrica con un costo de $ 5.000 pagadero al contado. El 1º mes en fábrica se capacitará un especialista, $ 8.000. Se necesitan 2 meses para ajustes y perfeccionamiento.

5. Composición del costo de producción: Variables:

MP 55%MO 25%Carga fabril 20%

Fijos:MO 40%Carga fabril 60%

6. Saldo a proveedores de fábrica al 31/12/05:Variables$ 1.680.000Fijos $ 360.000

7. Rotación de proveedores de oficina 100 días.8. El banco ha otorgado un préstamo $ 500.000. Amortización de capital e

intereses en 4 cuotas semestrales a partir del otorgamiento. Tasa de interés 24% anual.

9. Se prevee otorgar un préstamo a una empresa asociada bajo las siguientes condiciones: Capital $ 200.000. Tasa de interés 18% anual. Vigencia 1/4/05. Forma de pago: el 1/7/05 cederá créditos de clientes por $ 50.000. El

1/9/05 entregará un rodado para reparto tasado en $ 40.000. Saldo 4 cuotas trimestrales a partir del 1/12/05.

10. Rotación de proveedores de fábrica 90 días.

Fecha: 6/10/04Examen: 1º parcialProf.:

Describa qué rubros y qué presupuestos se modifican y en qué importes:

Page 2: Materia: MATEMÁTICA I€¦  · Web viewSe expone a continuación el presupuesto económico provisorio de una empresa industrial, para el período 01/07/02 – 30/06/03. VENTAS $

1. Se otorga un préstamo a una empresa vinculada por $ 400.000 el 1/3/05. Nos dan un torno mecánico valuado en $ 145.000. Del saldo el 50% a cobrar en 2 cuotas semestrales iguales a partir del 1/9/05, interés 18% anual. Saldo a cobrar sin interés con cesión de 3 facturas de clientes por igual importe, vencimiento mensual escalonado a partir del 1/11/05. Se asume que se cobrarán en su totalidad.

2. Préstamo bancario nos otorgan el 1/8/04 por $ 400.000. Amortizable en 8 cuotas iguales cuatrimestrales a partir del 1/12/04, i=18.

3. Se decide comprar 2 camionetas F-350 de $ 35.000 cada una el 1/4/05, se otorga en parte de pago una camioneta F-100 comprada el 1/7/02, y acumula amortizaciones al 21/12/04 de $18.000. Reconocerán por la F-100 $ 20.000. El saldo en 10 cuotas iguales bimestrales a partir del 15/5/05. Además a la fecha de compra se contrata un seguro contra terceros. Prima anual 1.800 pagadero en cuatro cuotas iguales mensuales a partir del 1/4/05.

Una empresa realizó el siguiente presupuesto provisorio. Sus ventas mensuales son 10.000:

Ventas 6.149.000CV 3.900.000Cmg 2.249.000

El proveedor de la principal materia prima decide reducir un 20% el precio, siendo que la participación en la MP es del 60%. Participación total de MP en CV 50%. Los CF representan el 20%. En cuanto a la mano de obra hay un incremento de las horas extras del 10%, siendo que las horas extras participan en un 40% del total de la mano de obra.

1. Determinar luego de las modificaciones la nueva contribución marginal, y siendo la utilidad bruta del 15% obtener el punto de equilibrio monetario.

2. ¿Si se reduce los días de cobro de 80 a 70 días, qué se modifica?

Fecha: 1º cuat ‘03Examen: 1º parcialProf.:

Se pide confeccionar el presupuesto financiero y económico para el período 01-07-2003 al 30-06-2004 de una empresa dedicada a la venta mayorista de gasoil a estaciones de servicio y campos de la zona y a la reventa de lubricantes. Hasta el momento comercializa dos tipos de aceites, “D40” para autos diesel y “W50” para automóviles con GNC.La información relevada se detalla a continuación. Para el presente trabajo no se considerarán saldos iniciales. NOTA: redondeo 2 decimales en todas las cifras.

1. Se prevé adquirir el 1-12-03 un camión para la distribución de gasoil en un valor de $ 150.000. Forma de pago: 20% contado en el momento de la operación y el saldo en 3 cuotas bimestrales iguales a partir del 1-2-2004; interés sobre saldo del 25% pagadero con cada cuota de capital.

2. La composición de gastos por remuneraciones mensuales se detalla en el siguiente cuadro:

Área Cantidad de empleados

Remuneración mensual

Page 3: Materia: MATEMÁTICA I€¦  · Web viewSe expone a continuación el presupuesto económico provisorio de una empresa industrial, para el período 01/07/02 – 30/06/03. VENTAS $

AdministraciónComercializaciónOperativa

DosTres

Cuatro

$ 1.100 c/u$ 500* c/u$ 900 c/u

*Los vendedores perciben además comisiones del 2,5% sobre las ventas.Las cargas sociales a cargo de la empresa se estiman en un 20%. Todas las remuneraciones y cargas sociales se abonan del 1 al 15 del mes siguiente.

3. Los costos fijos de la empresa ascienden a $ 250.000. Rotación de pagos sobre los mismos 60 días.

4. Para el período presupuestado se comprarán 1.080.000 litros de gasoil. El valor del litro de gasoil negociado con la petrolera es de $ 0,65 el litro. El proveedor de este combustible otorga una financiación de 45 días.

5. Se estima vender 600.000 litros de gasoil a estaciones de servicio y 156.000 a campos. Para los primeros el precio de venta se calcula aplicando un beneficio del 45% por encima del precio de costo y para los que se venden a los campos un 55%. Con las estaciones de servicios se trabaja en cuenta corriente con una rotación aproximada de 35 días. En el caso de los campos la cobranza es al contado.

6. Con respecto a los lubricantes se proyecta vender 24.000 bidones de “D40” y 36.000 unidades de “W50”. En el primer caso el costo de cada bidón es de $ 6,50 y en el segundo $ 5,70. La rotación de pago a proveedores es de 60 días. Los aceites permiten obtener una contribución marginal del 60% y las ventas se financian a 40 días.

7. La empresa alquila el inmueble que ocupa en $ 5.000 mensuales pagaderos por mes vencido. Se estima comprar la propiedad el 1-12-2003 por un valor de $ 350.000. La forma de pago sería al contado y de concretarse la operación se recuperaría el depósito en garantía de $ 15.000 abonado al inicio del contrato de alquiler (1-7-2002). La vida útil del inmueble se estima en 50 años a partir de la compra, y el valor del terreno se calcula en un 30% del total.

8. Dada las inversiones previstas para el período se negociará un préstamo con el Banco ZZZ por $ 700.000. La operación se realizará aproximadamente el 15-12-2004; con un interés sobre saldo del 35% pagadero con cada cuota de capital.

9. El 1-9-2003 se prevé abonar a los accionistas la suma de $ 130.000 a cuenta de dividendos futuros.

10. Los gastos generales de administración (papelería, imprenta, sistemas, honorarios, etc.) ascenderán para todo el período a $ 150.000, y los comerciales se estiman en $ 230.000. En ambos casos la rotación de pagos es de 60 días.

11. Se contratará el 1-12-2003 un seguro anual contra robo e incendio con una prima de $ 16.000. Forma de pago: 4 cuotas mensuales a partir del 15-1-2004.

12. Los activos fijos productivos y no productivos tienen, según libros al 30-6-2002, un valor original de $ 500.000 y un valor residual de $ 465.000. Tasa de amortización promedio general: 7% anual.

Fecha: 2º cuat ‘02

Page 4: Materia: MATEMÁTICA I€¦  · Web viewSe expone a continuación el presupuesto económico provisorio de una empresa industrial, para el período 01/07/02 – 30/06/03. VENTAS $

Examen: 1º parcialProf.:

1. Con los datos que corresponda utilizar de la información que sigue, confeccionar el presupuesto económico de la empresa para el período 01/07/02 al 30/06/03.

2. Información con que se cuenta:a) La empresa prevé adquirir materias primas al contado para incrementar

sus existencias en $200.000. Octubre 2002.b) Se proyecta constituir una previsión para obsolescencia de productos

terminados en existencia equivalente al 5% del total del costo variable de fábrica.

c) Ventas estimadas para el año: $ 9.000.000. Se creará una reserva para deudores incobrables estimada en un 1% sobre el saldo de clientes previsto.

d) Se proyecta incorporar a la planta fabril el 28 de febrero de 2003 una maquinaria por un valor de $ 600.000. Vida útil prevista: 10 años. Forma de pago: 30% contado (28/02/03), saldo en 180 días, con un interés anual del 18% sobre saldo, pagadero trimestralmente. Fecha estimada de puesta en marcha: 01/04/03. (Se trata de un activo fijo que se agrega al indicado en el punto i) que sigue).

e) Estructura de costos de fábrica presupuestada:Variables Fijos

Materias primasMano de obraGastos de fábrica

$ 3.000.00

0$

1.060.000$

940.000

--$

740.000$

360.000

f) El principal accionista ha anticipado un aporte de capital en efectivo por $ 500.000. Setiembre 2002.

g) Rotación de proveedores de fábrica presupuestada: 90 días. Resto: 30 días.

h) Rotación de cobranzas: 90 días.i) Los activos fijos productivos y no productivos tienen, según libros, un

valor original de $6.000.000 y un valor residual de $ 3.800.000. Tasa de amortización promedio general: 9% anual.

j) Estructura de gastos operativos:A abonar en el año

A devengar

AdministrativosComerciales Variables Fijos

$ 1.200.000

$ 450.000$ 1.000.000

$ 1.070.000

$ 700.000$ 560.000

k) Se proyecta otorgar un préstamo a empresa vinculada. Fecha prevista: 31/03/03. Capital: $300.000, reembolsable en 2 cuotas iguales con vencimiento el 31/05/03 y 31/11/03. Interés del 24% anual sobre saldos pagadero con cada cuota de capital.

Page 5: Materia: MATEMÁTICA I€¦  · Web viewSe expone a continuación el presupuesto económico provisorio de una empresa industrial, para el período 01/07/02 – 30/06/03. VENTAS $

l) Se venderá una de las marcas de la empresa. Fecha estimada: 1/02/03. Valor de venta $350.000. Valor residual $ 220.000. Cobranza de la operación: 50% contado y saldo en dos cuotas iguales a los 90 y 180 días de la venta. Interés del 24% sobre saldo pagadero con cada cuota de capital.

Fecha: 1º cuat ‘02Examen: 1º parcialProf.:

Se expone a continuación el presupuesto económico provisorio de una empresa industrial, para el período 01/07/02 – 30/06/03.VENTAS $ 18.000.000COSTO VARIABLE VENTAS (10.800.000)CONTRIBUCIÓN MARGINAL $ 7.200.000COSTO FIJO DE VENTAS (1.440.000)UTILIDAD BRUTA $ 5.760.000GASTOS DE VENTAS (1.700.000)GASTOS ADMINISTRATIVOS (1.080.000)AMORTIZACIONES (1.800.000)RESULTADO OPERATIVO $ 1.180.000INTERESES A PAGAR (500.000)ALQUILERES A PAGAR (120.000.)RESULTADO VENTA INMUEBLES (300.000)INTERES A COBRAR A CLIENTES 270.000UTILIDAD NETA PRESUPUESTADA $ 530.000

Luego de analizado por la dirección, se resuelve introducir las siguientes modificaciones en función de los distintos cambios en la política de la empresa:

1) Se decide iniciar la exportación del producto ZX con las siguientes condiciones:

Unidades presupuestadas a exportar 500.000Precio de venta unitario u$s 1.20Tipo de cambio a utilizar $ 3/1 u$sContribución marginal prevista 10 %

2) El 01/05/02 se incorporará una máquina con puesta en marcha estimada para el 01/07/02. Costo previsto $ 40.000. Forma de pago: 20% al contado. Saldo en 4 cuotas trimestrales a partir del 01/10/02 con un interés del 30% anual sobre saldos.

3) La incorporación de esta máquina demandará el ingreso de un técnico especializado a partir del 01/07/02. Salario y cargas sociales para el período: $ 30.000.

4) Un grupo de accionistas decide efectuar un aporte de fondos por $ 500.000, efectivo al 01/01/03.

5) Se decide gestionar un incremento en la línea de crédito con el Banco ABC. Monto que se prevé obtener $ 300.000. Plazo 360 días. Amortización prevista del capital: 25% trimestral. Interés estimado: 24% anual sobre saldo.

6) Se resuelve que a partir del 01/07/02, el plazo de pago a otorgar a los clientes pase de 90 a 60 días, con idéntico interés al previsto en el presupuesto.

Page 6: Materia: MATEMÁTICA I€¦  · Web viewSe expone a continuación el presupuesto económico provisorio de una empresa industrial, para el período 01/07/02 – 30/06/03. VENTAS $

7) Después de su revisión se observa que el resultado correspondiente a la venta presupuestada del inmueble no consideró:

El terreno con un valor original de $ 400.000, y Un período de un año de amortización, equivalente a $ 10.000

mensuales.8) Proyectada para el 01/04/03, la compra adicional de una materia prima

(omega) por 50 Tn, con un costo de $ 5 por kilogramo. Se destinará el 30% al consumo del período 31/05/03 – 30/06/03 y el saldo a incrementar existencias al 30/06/03.

9) Se estima vender para el 01/01/03, una patente ya amortizada por un importe de $ 50.000. Forma de pago: 50% contado y saldo a los 180 días.

10) Se prevé un saldo mensual promedio por préstamos otorgados al personal, equivalente a $220.000. Interés a cobrar 12% anual.

Fecha: 10/0/01Examen: 1º parcialProf.:

1) Confeccionar la proyección económica que corresponda para el período 01/01/02 – 31/12/02, en base a la información que se suministra a continuación:

Ventas de productos fabricados por la empresa: $ 15.000.000. Se cuenta con los siguientes activos fijos a su valor original, al comienzo

del período proyectado:Rodados $ 80.000Maquinarias $ 500.000Instalaciones$ 120.000Muebles y útiles $ 50.000Edificios $ 600.000Terrenos $ 90.000

Los bienes de cambio se estiman en $ 1.200.000 para el fin del período. Contribución marginal prevista: 40%. Se anticipa tomar un préstamo bancario por $ 400.000 para el 01/09/02.

Plazo 1 año. Interés del 18% anual pagadero trimestralmente. Rotación de cobranza prevista: 90 días. Costo fijo de fábrica: 12% sobre ventas. Rotación estimada para proveedores: 100 días. Interés a cobrar a la clientela: se proyecta en un monto equivalente al

12% anual sobre saldo deudor. Se prevé otorgar un préstamo a otra empresa por un importe de $

250.000. Fecha estimada 01/04/02. Amortizable a su vencimiento. Interés del 20% anual pagadero trimestralmente.

Gastos de administración y ventas calculados al 14% sobre ventas. Los abogados de la sociedad han avisado sobre la posibilidad de una

sentencia desfavorable en un juicio por despido iniciado por un operario. Monto demandado: $ 40.000. Sentencia prevista para marzo 2002.

Se proyecta adquirir una máquina para el mes de agosto 2002. Importe $ 60.000 pagadero 20% al contado. Saldo en 4 cuotas mensuales a partir del 1/10/02.

Page 7: Materia: MATEMÁTICA I€¦  · Web viewSe expone a continuación el presupuesto económico provisorio de una empresa industrial, para el período 01/07/02 – 30/06/03. VENTAS $

Fecha: 1º cuat ‘01Examen: 1º parcialProf.:

1) Con los datos que corresponda utilizar de la información que sigue, confeccionar el presupuesto económico de la empresa para el período 01/07/01 al 30/06/02.

2) Información con que se cuenta:a) La empresa prevé adquirir materias primas al contado para incrementar

sus existencias en $200.000. Octubre 2001.b) Se proyecta constituir una previsión para obsolescencia de productos

terminados en existencia equivalente al 5% del total del costo variable de fábrica.

c) Ventas estimadas para el año: $ 8.000.000. Se creará una reserva para deudores incobrables estimada en un 1% sobre el saldo de clientes previsto.

d) Rotación de cobranzas: 90 días.e) Se proyecta incorporar a la planta fabril en el mes de enero de 2002 una

maquinaria por un valor de $ 300.000. Vida útil prevista: 10 años. Forma de pago: 30% contado (31/01/02), saldo en 180 días, con un interés anual del 12% sobre saldo, pagadero con el capital. Fecha estimada de puesta en marcha: 01/04/02. (Se trata de un activo fijo que se agrega al indicado en el punto i) que sigue).

f) Estructura de costos de fábrica presupuestada:Variables Fijos

Materias primasMano de obraGastos de fábrica

$ 1.800.00

0$

1.060.000$

740.000

--$

840.000$

360.000

g) El principal accionista ha anticipado un aporte de capital en efectivo por $ 500.000. Setiembre 2001.

h) Rotación de proveedores de fábrica presupuestada: 90 días. Resto: 30 días.

i) Los activos fijos productivos y no productivos tienen, según libros, un valor original de $4.000.000 y un valor residual de $ 2.800.000. Tasa de amortización promedio general: 9% anual.

j) Estructura de gastos operativos:A abonar en el año

A devengar

AdministrativosComerciales Variables Fijos

$ 1.100.000

$ 350.000$ 900.000

$ 870.000

$ 300.000$ 660.000

k) Se estima un saldo a cobrar de clientes por un importe promedio mensual de $ 1.400.000. Tasa de interés a aplicar sobre saldos mensuales de clientes: 18% anual, a cobrar dentro de los 30 días siguientes a su devengamiento.

Page 8: Materia: MATEMÁTICA I€¦  · Web viewSe expone a continuación el presupuesto económico provisorio de una empresa industrial, para el período 01/07/02 – 30/06/03. VENTAS $

l) Se proyecta la venta de una de las marcas en octubre 2001. Valor de venta $ 350.000. Valor residual: $ 220.000. La cobranza de la operación se realizará durante el mes de febrero 2002.

Fecha: 2º cuat ‘04Examen: 2º parcialProf.:

Período 1/1/05 – 31/12/05. Realizar balance proyectado al 31/12/05.1) CV

La mano de obra y cargas sociales se estiman en $ 30.000 mensuales y representan el 30% del CV. Se abona a mes siguiente devengado.

Carga fabril = 15%.2) CF

Mano de obra y cargas sociales se estiman en $ 20.000 por mes. También se abonan a mes vencido.

Se estima abonar a proveedores $ 360.000 al año.3) Ds. x Ventas, rotación 70 días.4) Préstamo de terceros $ 250.000 el 1/5/05. Amortizable en 4 cuotas

trimestrales a partir del 1/8/05, i 24%.5) Bs. Uso

Fecha alta

InmuebleMáquinasInmuebleRodado

1.000.000

500.000200.00080.000

1/1/981/7/981/1/991/1/00

6) Rotación proveedores de fábrica (F y V) 90 días.7) Préstamo a terceros $ 120.000 el 1/4/05. Amortizable en 2 cuotas

semestrales a partir del 1/10/05, i 18%.8) Saldo caja al 31/12/04 $ 50.000.9) Contribución marginal: 40%.10) Gastos administrativos y de ventas en el año $ 1.200.000.

Rotación 85 días. No incluye mano de obra ni cargas sociales.

Fecha: 23/06/04Examen: 2º parcialProf.:

Presupuesto financiero incompleto del 01/07/04 al 30/06/05.Saldo Inicial $ 300.000IngresosContrato alquiler $ 18.000

----------- ?

EgresosMano de obra adm y vtas $ 72.000

Page 9: Materia: MATEMÁTICA I€¦  · Web viewSe expone a continuación el presupuesto económico provisorio de una empresa industrial, para el período 01/07/02 – 30/06/03. VENTAS $

Proveedores adm y vtas $ 94.500Préstamo Banco Fénix capital $ 30.000Préstamo Banco Fénix interés $ 7.200Proveedores fábrica costo variable$ 2.021.250Saldo al Cierre ?

1) El 1/10/04 se obtendrá un préstamo del Banco Fénix amortizable en 2 cuotas iguales semestrales a partir del 1/04/05. Interés sobre saldo pagadero con cada cuota.

2) Los días de cobro se estiman en 30 días.3) El PN al 30/06/04 $ 543.500.4) Los proveedores otorgan una financiación de 45 días.5) La mano de obra representa 30% costos fabriles y 40% gastos de

administración y ventas. Se paga en el mismo mes de devengado.6) Se estima una venta mensual de 30.000 unidades. El CV unitario, le

permite obtener a la empresa un beneficio marginal del 40% y una utilidad bruta del 10%.

7) Se estima hacer uso de la previsión por deudores incobrables al 30/06/04 por $ 25.000, que representa el 10% del saldo de clientes a cobrar pendiente a dicha fecha.

8) La empresa cuenta con una camioneta F.100 comprada el 1/08/02 que acumula amortizaciones por $ 11.500 el 30/06/04, la misma será reemplazada el 1/1/05 por 2 camionetas F.350 0KM de $ 40.000 cada una. Reconocerán $ 15.000 por la F.100 y el resto se pagará en 10 cuotas iguales bimestrales a partir del 1/3/05. Vida útil rodados cinco años.

9) La empresa proyecta arrendar a partir del 1/11/04 un local que tiene desocupado. El contrato estipulará las siguientes condiciones: un depósito de garantía equivalente a 2 meses de alquiler en el momento de la firma del contrato y el pago del arrendamiento del 1 al 5, mes vencido.

Armar presupuesto financiero, económico y balance proyectado.

Fecha: 23/06/04Examen: 2º parcialProf.:

Presupuesto financiero incompleto del 01/07/04 al 30/06/05.Saldo Inicial $ 300.000IngresosContrato alquiler $ 11.000

----------- ?

EgresosMano de obra adm y vtas $ 72.000Proveedores adm y vtas $ 94.500Préstamo Banco Fénix capital $ 30.000Préstamo Banco Fénix interés $ 9.600Proveedores fábrica costo variable$ 1.837.500Saldo al Cierre ?

Page 10: Materia: MATEMÁTICA I€¦  · Web viewSe expone a continuación el presupuesto económico provisorio de una empresa industrial, para el período 01/07/02 – 30/06/03. VENTAS $

1) La empresa cuenta con una camioneta F.100 comprada el 1/08/02 que acumula amortizaciones por $ 11.500 el 30/06/04, la misma será reemplazada el 1/1/05 por 2 camionetas F.350 0KM de $ 45.000 cada una. Reconocerán $ 25.000 por la F.100 y el resto se pagará en 10 cuotas iguales bimestrales a partir del 1/4/05. Vida útil rodados cinco años.

2) Se decide arrendar a partir del 1/9/04 un local desocupado. El contrato estipulará un depósito de garantía equivalente a 2 meses de alquiler en el momento de la firma del contrato y el pago del arrendamiento del 1 al 5, mes vencido.

3) Rotación proveedores 45 días.4) La mano de obra representa 30% costos fabriles y 40% gastos de

administración y ventas.5) La mensual de 30.000 unidades. El CV unitario, le permite obtener a la

empresa un beneficio marginal del 40% y una utilidad bruta del 15%.6) Se estima hacer uso de la previsión por deudores incobrables al

30/06/04 por $ 25.000, que representa el 10% del saldo de clientes a cobrar pendiente a dicha fecha

7) El 1/10/04 se obtendrá un préstamo del Banco Fénix amortizable en 2 cuotas iguales semestrales a partir del 1/04/05. Interés sobre saldo pagadero con cada cuota.

8) Los días de cobro son 30.9) El PN al 30/06/04 $ 543.00.

Armar presupuesto financiero, económico y balance proyectado.

Fecha: 2º cuat ‘01Examen: 2º parcialProf.:

Elaborar el presupuesto económico, financiero y balance proyectado ajustando a los siguientes informes provisorios con los datos que se detallan a continuación.

Presupuesto económico al 31/12/02

Presupuesto financiero al 31/12/02

VentasCostos variablesContrib. MarginalCosto fijoUtilidad brutaGastos adm y vtasAmortizacionesUtilidad operativaInt a cobrar (empresa vinculada)Intereses a pagar (Banco Sur)Utilidad

2.400.000-

1.200.000

1.200.000

-500.000700.000

-600.000-12.00088.00014.400-9.00093.400

IngresosCobranzasPréstamo bancario (Banco Sur)TotalEgresosPago a proveedores de fábricaPago proveedores adm y vtasTotalSuperávit

1.900.000

100.0002.000.00

0

-1.358.33

3-450.000

-80.000111.667

Page 11: Materia: MATEMÁTICA I€¦  · Web viewSe expone a continuación el presupuesto económico provisorio de una empresa industrial, para el período 01/07/02 – 30/06/03. VENTAS $

Balance proyectado al 31/12/02Activo

DisponibilidadesCréditos por ventasOtros créditosSocio A cta aporteIntereses a cobrarPréstamo a empresa vinculadaBienes de cambioBienes de usoTerrenosEdificioMaquinariasRodadosInstalacionesA. Ac. Bs. UsoTotal activo

20.000

14.400

80.000

70.000

100.000

50.000

20.000

10.000-

12.000

111.667

500.000

114.400

150.000

238.000

1.114.067

Pasivo

Deudas comercialesDeudas bancariasPréstamo Banco SurIntereses a pagar (Bco. Sur)Total pasivo

Patrimonio NetoCapitalResultado del ejercicio

Total patrimonio neto

Total Pasivo + P. Neto

100.000

9.000

491.667

109.000

600.667

420.000

93.400

513.400

1.114.067

Información adicional:Se decide ajustar la información precedente considerando los siguientes datos:(No existen saldos anteriores al 01/01/02) Incremento en el precio unitario promedio de venta: de $5 a $6. Rotación de créditos: 60 días. Se estima que el 0,5% de las ventas totales anuales resultarán incobrables. Reducción al 50% del crédito a la empresa vinculada. Rotación de proveedores de fábrica: 75 días. Incorporación de una maquinaria el 1/10/02 por un valor de $ 5.000. Gastos

de puesta en marcha 10%. Ambos conceptos pagaderos en enero de 2003. Se procederá a la venta de instalaciones en $ 4.000 en el mes de octubre de

2002. Valor original $2.000. La operación se concretará 40% al contado y el saldo a cobrar a los 90 días.

No se solicitará el crédito al Banco Sur por conseguir mejores condiciones en el Banco Norte con quien se concretará la operación el 1/07/02. El préstamo se obtendrá por un año a una tasa de interés del 12% anual. Capital amortizable al vencimiento. Los intereses se calculan sobre el total del préstamo y se abonan semestralmente.

Se solicitara al socio A que cumpla con el compromiso de integración de aporte durante el año 2002.

Incluir todo otro cambio que se derive de los expuestos.

Page 12: Materia: MATEMÁTICA I€¦  · Web viewSe expone a continuación el presupuesto económico provisorio de una empresa industrial, para el período 01/07/02 – 30/06/03. VENTAS $

Fecha: 1º cuat ‘01Examen: 2º parcialProf.:

1. En base al presupuesto económico y balance proyectado al 31/12/01 por un período de 12 meses que se detallan a continuación:

PRESUPUESTO ECONÓMICO

BALANCE PROYECTADO

VentasCosto Vble. Vtas.Costo fijo Vtas.

Ganancia Bruta

Gastos adm y vtasAmortizacionesIntereses a cobrarIntereses a pagar

Ganancia Neta

$ 8.000.000

($ 3.000.000)

($ 700.000)

$ 3.700.000

($ 900.000)

($ 360.000)

$ 200.000($

100.000)

$ 2.540.000

ACTIVOCaja y BancosDeudores por vtasOtros créditosBienes de cambioBienes de uso $ 900.000Menos amort ($ 120.000)TOTAL DEL ACTIVOPASIVO Y P. NETOProveedoresIntereses a pagarCapitalResultado del ejercicioTOTAL DEL PASIVO Y P. NETO

$ 1.000.000

$ 1.500.000$ 150.000$ 880.000

$ 780.000$

4.310.000

$ 850.000$ 50.000

$ 870.000$

2.540.000$

4.310.000

Confeccionar:2. Nuevo balance proyectado considerando:

Una rotación de cobranzas de 45 días. Una rotación de proveedores de 65 días. Una rotación de bienes de cambio de 40 días. La incorporación al 01/07/01 de un rodado valor $ 60.000. Forma

de pago: 50% contado, 25% el 01/10/01 y saldo el 30/06/02, sin interés. (El proveedor resultante se incorpora en rubro aparte).

La obtención de un préstamo de una empresa vinculada $ 280.000 el 01/10/01. Plazo 180 días. No se ha previsto interés.

3. Presupuesto financiero al 31/12/01, con las variantes expuestas en 2.

Fecha: 1º cuat ‘03Examen: RecuperatorioProf.:

A partir del siguiente presupuesto financiero, determinar el presupuesto económico correspondiente al período 01-07-03 al 30-06-04 de una empresa cuya actividad es la reventa de 2 productos: “alfa” y “beta”.

PRESUPUESTO FINANCIEROINGRESOSCobranzas ventas

5.385.417600.000

Page 13: Materia: MATEMÁTICA I€¦  · Web viewSe expone a continuación el presupuesto económico provisorio de una empresa industrial, para el período 01/07/02 – 30/06/03. VENTAS $

presupuestadasAporte directoresGarantía local alquilado

Total de IngresosEGRESOSProveedor “alfa”Proveedor “beta”Compra inmuebleIntereses compra inmuebleOtros proveedoresCompra camiónSeguro camiónProveedores insumos fijosProveedores administraciónPréstamo socio

Total de EgresosSUPERAVIT PRESUPUESTADO

13.000 5.998.417

3.208.3331.600.000

100.00024.00026.92780.000

2.100420.000132.000

200.000 5.793.360

205.057

1. Se estima vender en el período 250.000 unidades del producto “alfa” y 150.000 de “beta”. Por “alfa”, el precio de venta se calcula aplicando un beneficio del 45% por encima del precio de costo y “beta” permite obtener una contribución marginal del 40%.

2. La empresa tiene pensado comprar un inmueble el 01-12-03. La forma de pago se establece en 3 cuotas iguales cuatrimestrales a partir 01-04-04. El mismo estaría en condiciones de producir el 01-06-04, el terreno representa el 20% del total de la compra.

3. Para evitar el flete que a la empresa le genera un gasto por año equivalente al 1% de las ventas presupuestadas, se estima para el 01-01-04 la compra de un camión. Al momento de la adquisición se contratará la cobertura de un seguro contra robo y responsabilidad hacia terceros por un año, pagadero en 4 cuotas iguales bimestrales a partir del 01-02-04.

4. Se estima comprar para el período 350.000 unidades de “alfa” a $ 10, y 200.000 de “beta” a $ 9.

5. Los costos fijos tienen una rotación de 45 días; los gastos de administración de 30 días.

6. Se otorgará un préstamo a uno de los socios el 01-10-03 con vencimiento el 01-10-04. Interés del 8% anual pagadero junto con el capital a su vencimiento.

7. Se prevé que ingresarán mensualmente fondos por el alquiler de un local de la empresa a partir 01-11-03. El contrato comienza el 01-11-03 y tendrá una duración de 12 meses, con 2 meses de depósito en garantía.

Fecha: 27/11/02Examen: RecuperatorioProf.:

El que sigue es el proyecto de presupuesto económico al 31/12/02 de una empresa en marcha

VentasCosto variable de

$ 1.800.000

Page 14: Materia: MATEMÁTICA I€¦  · Web viewSe expone a continuación el presupuesto económico provisorio de una empresa industrial, para el período 01/07/02 – 30/06/03. VENTAS $

fábricaContribución marginalCosto fijo de fábricaGanancia brutaMenos:Gastos admin y vtasAmortizacionesIntereses a pagarMás:Intereses ganadosGanancia neta

($ 280.000)

($ 50.000)($ 18.000)

($ 960.000)

$ 840.000 ($

240.000)$ 600.000

($ 348.000)

$ 12.000 $

224.0001. En base al presupuesto que antecede y a la información complementaria

que sigue, se confeccionará el balance proyectado de la empresa, también al 31/12/02.

2. Información complementaria: No se consideran saldos anteriores al 1/1/02. Proyecciones contempladas:

1. Deudores por ventas: 75 días en la calle.2. Los costos variables y fijos de fábrica incluyen un 20%

correspondiente a mano de obra.3. Rotación de proveedores de fábrica: 90 días. Del resto: 30

días.4. Se contempla una rotación de bienes de cambio

equivalente a 60 días de los correspondientes costos de fábrica.

5. Los bienes de uso incluyen un terreno por un valor original de $ 80.000. El resto de los bienes considera una amortización promedio del 8% anual.

6. Se contempla tomar un crédito bancario el 1/7/02 con vencimiento el 30/06/03 por $ 200.000, interés del 18% pagadero al vencimiento.

7. Proyectado un cargo por intereses a los deudores por ventas morosos, equivalente al 1% sobre las ventas anuales. La cobranza de los intereses se proyecta a igual plazo que los deudores.

Proyección adicional (no contemplada en el presupuesto económico proyectado):1. Se adquirirá un rodado por un importe de $ 40.000. Fecha

prevista: 01/10/02. Forma de pago 50% al contado y saldo en 4 cuotas mensuales iguales y consecutivas. Primer vencimiento 01/11/02. Interés del 30% anual sobres saldos, pagadero con cada cuota de capital.

Todo aspecto no contemplado expresamente, será resuelto por el alumno, con indicación del criterio seguido.

Fecha: 4/07/01Examen: RecuperatorioProf.:

Page 15: Materia: MATEMÁTICA I€¦  · Web viewSe expone a continuación el presupuesto económico provisorio de una empresa industrial, para el período 01/07/02 – 30/06/03. VENTAS $

1. Con los datos que corresponda utilizar de la información que sigue, confeccionar el presupuesto económico de la empresa para el período 01/07/01 al 30/06/02.

2. Información con que se cuenta:a) La empresa prevé adquirir materias primas al contado para incrementar

sus existencias en $200.000. Julio 2001.b) Se proyecta constituir una previsión para obsolescencia de productos

terminados en existencia equivalente al 3% del total del costo variable de fábrica.

c) Ventas estimadas para el año: $ 6.000.000. Se creará una reserva para deudores incobrables del 2% sobre dicho importe.

d) Rotación de cobranzas: 70 días.e) Se proyecta incorporar a la planta fabril en el mes de enero de 2002 una

maquinaria por un valor de $ 200.000. Vida útil prevista: 10 años. Forma de pago: 30% contado (31/01/02), saldo en 180 días, con un interés anual del 18% sobre saldo, pagadero con el capital. Fecha estimada de puesta en marcha: 01/07/02. (Se trata de un activo fijo que se agrega al indicado en el punto i) que sigue).

f) Estructura de costos de fábrica presupuestada:Variables Fijos

Materias primasMano de obraGastos de fábrica

$ 1.500.00

0$

1.060.000$

840.000

--$

840.000$

350.000

g) Rotación de proveedores de fábrica presupuestada: 100 días. Resto: 60 días.

h) El principal accionista ha anticipado un aporte de capital en efectivo por $ 300.000. Setiembre 2001.

i) Los activos fijos productivos y no productivos tienen, según libros, un valor original de $5.000.000 y un valor residual de $ 3.000.000. Tasa de amortización promedio general: 10% anual.

j) Estructura de gastos operativos:A abonar en el año

A devengar

AdministrativosComerciales Variables Fijos

$ 1.200.000

$ 300.000$ 900.000

$ 900.000

$ 300.000$ 600.000

k) Se estima un saldo a cobrar de clientes por un importe promedio mensual de $ 1.200.000. Tasa de interés a aplicar sobre saldos mensuales de clientes: 12% anual, a cobrar dentro de los 30 días siguientes a su devengamiento.

l) Se proyecta la venta de una de las marcas en Julio 2001. Valor de venta $ 360.000. Valor residual $ 250.000. La cobranza de la operación se realizará durante el mes de agosto de 2002.

Page 16: Materia: MATEMÁTICA I€¦  · Web viewSe expone a continuación el presupuesto económico provisorio de una empresa industrial, para el período 01/07/02 – 30/06/03. VENTAS $

Fecha: 4/07/01Examen: RecuperatorioProf.:

A partir del siguiente balance proyectado, confeccionar el presupuesto financiero y económico del período 01/01/01 – 31/12/01.

ACTIVOCaja y bancosDeudores x vtasBs de cambioBs de uso-AmortizacionesTOTAL DEL ACTIVO

325.000

-48.50

0

348.279

250.000

125.000

276.500

999.779

PASIVOProveed CVProveed CFProveed AyVTOTAL DEL PASIVOPATRIMONIO NETORes. Acumul.-AmortizacionesCapitalTOTAL DEL P.N.TOTAL DEL PASIVO+P.N.

389.500

-48.50

0

66.667

29.167

84.445

180.279

341.000

478.500

819.500

999.779

Consignas para la resolución:1. Se vendieron $ 125.000 mensuales. La rotación de los deudores por

ventas es de 60 días. Considerar que los costos variables equivalen al 40% del monto de las ventas totales; los costos fijos equivalen al 10% del monto de las ventas totales y los costos de administración y ventas equivalen al 20% del monto de las ventas totales.

2. Se adquirió una máquina por un importe de $ 200.000, el 9/2001. Forma de pago: 25% al contado; y 3 cuotas iguales a los 30, 60 y 90 días (sin interés). Vida útil proyectada de la máquina: 10 años. Fecha prevista de puesta en marcha de la misma: 1/11/01.

3. La rotación de los bienes de cambio es de 60 días.4. Los bienes de uso están compuestos de la siguiente manera:

Máquina 1: valor de compra $ 70.000. Fecha de compra: 03/1999. Vida útil estimada: 4 años.

Máquina 2: valor de compra $ 55.000. Fecha de compra: 01/2000. Vida útil estimada: 5 años.

5. La rotación de proveedores (costo variable) es de 40 días, la de los costos fijos de fábrica es de 70 días y la de los gastos de administración y ventas es de 95 días.

6. Se tomará un préstamo bancario el 01/03/00 a 360 días. Amortización cuatrimestral, interés del 15% anual, pagadero cada cuatro meses, a partir del 04/2001.

7. En los costos variables y fijos, no se han considerado la mano de obra ni las cargas sociales.

8. No existen saldos anteriores al 01/01/01.

Fecha: 1º cuat ‘00

Page 17: Materia: MATEMÁTICA I€¦  · Web viewSe expone a continuación el presupuesto económico provisorio de una empresa industrial, para el período 01/07/02 – 30/06/03. VENTAS $

Examen: RecuperatorioProf.:

1. Se solicita la confección de: Presupuesto económico por el período 01/01/00 al 31/12/00 y Presupuesto financiero al 31/12/00 a partir de la siguiente

información disponible:2. Se estima un saldo de deudores por ventas por $ 1.000.000 al 31/12/00

equivalente a una rotación de cobranzas de 75 días.3. Rotación de proveedores: 90 días. Saldo previsto al 31/12/00: $ 720.000.

(Se aclara que los proveedores abastecen tanto insumos como servicios que cubren el costo total de producción – variable y fijo.).

4. La rotación de los bienes de cambio se proyecta a los 60 días.5. Los proveedores correspondientes a gastos de administración y ventas

tendrán una rotación equivalente a 100 días. Saldo previsto al 31/12/00: $ 400.000.

6. Saldo al 31/12/99 de bienes de uso: $ 1.000.000, con una amortización anual promedio del 10%.

7. Se prevé incorporar un equipo de producción por $ 250.000 al 30/06/00. Puesta en marcha inmediata. Forma de pago: 10% contado. Saldo en 3 cuotas mensuales iguales y consecutivas a partir del 01/12/00. Interés del 12% mensual sobre saldos, pagadero con cada cuota.

8. Se proyecta la obtención de un crédito bancario el 01/04/00 bajo las siguientes condiciones: Importe: $ 400.000. Forma de pago: 50% a los 180 días, 50% a los 360 días. Interés sobre saldos del 15% anual pagadero con cada vencimiento

de capital.

Fecha: 03/07Examen: FinalProf.:

A continuación se detalla el estado de situación patrimonial al 31/12/06 de una empresa dedicada a la reventa de un producto denominado ALFA.

ACTIVODISPONIBILIDADESCREDITOSDeudores por ventasPrev. Ds. incobrablesDepósito en garantíaBIENES DE CAMBIO ALFABIENES DE USOValor origenMuebles y útiles (V. útil 10%)Rodados (V. útil 20%)Amort. AcumuladaMuebles y útiles

$ 300.000

$ 400.000

($ 80.000)$ 2.000

$ 680.000

$ 60.000$ 40.000

PASIVO

DEUDAS COMERCIALESProveed. Bs. Cambio AlfaProveed. Costos fijosProveed. Adm y VtasTOTAL PASIVO

PATRIMONIO NETOCapital socialResult. AcumuladosTOTAL P.N.

$ 443.334$ 55.000$ 45.000

$ 543.334

$ 508.000

$ 336.666

Page 18: Materia: MATEMÁTICA I€¦  · Web viewSe expone a continuación el presupuesto económico provisorio de una empresa industrial, para el período 01/07/02 – 30/06/03. VENTAS $

RodadosTOTAL ACTIVO ($

6.000)($

8.000)$

1.388.000

TOTAL PASIVO+P.N. $ 844.666

$ 1.388.00

0

A partir del estado de situación patrimonial, primer año de actividad de la empresa y de los datos adicionales que se enumeran a continuación elaborar el presupuesto económico y presupuesto financiero para el período 01/01/07 al 31/12/07.

1. Se estima una contribución marginal del 35% y una utilidad bruta del 25%.

2. Rotación proveedores bienes de cambio: 50 días. Rotación proveedores costos fijos: 35 días.

3. Se cobrará en los primeros meses del 2007, el 90% del saldo de deudores por ventas al 31/12/06, haciéndose uso de la previsión para deudores incobrables por el saldo, declarado incobrable.

4. Se estima vender 90.000 unidades de producto ALFA en el año 2007.5. Los gastos de administración y ventas se incrementan en un 25% con

respecto al año anterior y los días de pago se reducen de 40 a 35 días.6. La empresa inicia el año con 17.000 unidades de ALFA y proyecta

mantener al cierre del período un stock equivalente a 3 meses de venta.7. El 30/06/07 vence el contrato de alquiler sobre el inmueble que ocupa la

empresa. En dicho momento se desocupa la propiedad, devolviéndose el depósito en garantía (1 mes de contrato). Simultáneamente se contrata y ocupa un inmueble de mayor dimensión. Plazo 3 años. Se abonan $ 28.800 por alquileres hasta el 31/03/08, más el equivalente a un mes de alquiler como depósito en garantía.

8. Los bienes de uso acumulan amortización por un año.9. Las deudas al 31/12/06 se cancelarán en un 90% en el año 2007,

estimándose saldar el resto en el año 2008.10. Rotación de deudores por ventas: 32 días.

Nota: no se consideran sueldos y cargas sociales.

Fecha: 08/04Examen: FinalProf.:

A continuación se detalla el estado de situación patrimonial al 31/12/03 de una empresa dedicada a la reventa. Se trata del primer año.

DisponibilidadesDeudores por ventasPrev. IncobrablesDepósito garantíaBienes de

300.000400.000-80.000

2.000672.00060.00040.000-6.000

Proveedores Bs. CambioProveedores C. fijoProveedores Adm y Vta.

Capital socialRes. Acumulados

443.334

55.00045.000

500.000

336.66

Page 19: Materia: MATEMÁTICA I€¦  · Web viewSe expone a continuación el presupuesto económico provisorio de una empresa industrial, para el período 01/07/02 – 30/06/03. VENTAS $

cambioMuebles y útilesRodado

-8.0001.380.00

0

6

A partir del estado de situación patrimonial y de los datos adicionales que se enumeran a continuación elaborar el presupuesto económico y presupuesto financiero para el período 01/01/04 al 31/12/04.

1. Los bienes de uso acumulan amortización por un año.2. Se estima una contribución marginal del 30% y una utilidad bruta del

20%.3. Rotación proveedores bienes de cambio: 45 días. Rotación proveedores

costos fijos: 30 días.4. Se cobrará en los primeros meses del 2004, el 90% del saldo de

deudores por ventas al 31/12/03, haciéndose uso de la previsión para deudores incobrables por el saldo, declarado incobrable.

5. La deuda al 31/12/03 se cancelará totalmente en el 2004.6. Se estima vender 96.000 unidades en el 2004.7. La empresa inicia el año con 16.000 unidades y desea mantener al

cierre del período 2004 un stock equivalente a 3 meses.8. Los gastos de administración y ventas sufren las siguientes

modificaciones: se incrementan en un 20% con respecto al año anterior y los días de pago se reducen de 40 a 35.

9. Rotación de deudores por ventas: 30 días.10. El 30/06/04 vence el contrato de alquiler sobre el inmueble

que ocupa la empresa. En dicho momento se desocupa la propiedad, devolviéndose el depósito en garantía (1 mes de contrato). Simultáneamente se contrata y ocupa un inmueble de mayor dimensión. Plazo 3 años. Se abonan $ 27.000 por alquileres hasta el 31/03/05, más el equivalente a un mes de alquiler como depósito en garantía.

Fecha: 09/02Examen: FinalProf.:

El que sigue es el proyecto de presupuesto económico al 31/12/02 de una empresa en marcha

VentasCosto variable de fábricaContribución marginalCosto fijo de fábricaGanancia brutaMenos:Gastos admin y vtasAmortizacionesIntereses a pagar

Más:Intereses ganados

($ 280.000)

($ 50.000)($ 18.000)

$ 1.200.000

($ 650.000)

$ 550.000 ($

150.000)$ 400.000

($ 348.000)$ 52.000

$ 12.000

Page 20: Materia: MATEMÁTICA I€¦  · Web viewSe expone a continuación el presupuesto económico provisorio de una empresa industrial, para el período 01/07/02 – 30/06/03. VENTAS $

Ganancia neta $ 64.000 1. En base al presupuesto que antecede y a la información complementaria

que sigue, se confeccionará el balance proyectado de la empresa, también al 31/12/02.

2. Información complementaria: No se consideran saldos anteriores al 1/1/02. Los saldos presupuestados al 31/12/02 se entienden compuestos

por importes mensuales iguales. Proyecciones contempladas:

1. Deudores por ventas: 75 días en la calle.2. Los costos variables y fijos de fábrica incluyen un 20%

correspondiente a mano de obra y cargas sociales, las cuales son abonadas dentro de los 5 días del mes siguiente a su devengamiento.

3. Rotación de proveedores de fábrica: 90 días. Del resto: 30 días.

4. Se contempla una rotación de bienes de cambio equivalente a 60 días de los correspondientes costos de fábrica.

5. Los bienes de uso incluyen un terreno por un valor original de $ 80.000. El resto de los bienes considera una amortización promedio del 12,5% anual.

6. Se contempla tomar un crédito bancario el 1/7/02 con vencimiento el 30/06/03 por $ 200.000, interés del 18% pagadero al vencimiento.

7. Proyectado un cargo por intereses a los deudores por ventas morosos, equivalente al 1% sobre las ventas anuales. La cobranza de los intereses se proyecta a igual plazo que los deudores.

Fecha: 08/01Examen: FinalProf.:

1. Sobre la base de la información que se detalla más abajo, confeccionar los siguientes trabajos por el período 01/01/01 al 31/12/01: presupuesto económico, presupuesto financiero, y estado de situación patrimonial proyectado.

Ventas mensuales $ 500.000. Bienes de uso: valor original al 31/12/00 $ 500.000. Rotación de bienes de cambio: 75 días. Gastos de administración y ventas: $ 550.000. Rotación de proveedores de fábrica: 70 días. Costo de ventas variable (fábrica): contribución marginal del 40%. Rotación de resto de proveedores: 60 días. Costo fijo de ventas (fábrica): $ 720.000. Préstamo bancario a tomar el 1/04/01: capital $ 300.000 reembolsable en

2 cuotas semestrales iguales a partir del 1/10/01. Interés del 18% anual pagadero con cada cuota.

Rotación de deudores por ventas: 45 días.

Page 21: Materia: MATEMÁTICA I€¦  · Web viewSe expone a continuación el presupuesto económico provisorio de una empresa industrial, para el período 01/07/02 – 30/06/03. VENTAS $

Préstamo financiero a otorgar el 1/09/01. Capital $ 100.000 reembolsable en 2 cuotas iguales a los 90 días y 180 días. Interés del 12% anual pagadero con la última cuota.

Amortización estimada: acumulada al 31/12/00: $ 130.000; amortización prevista para el año: $50.000.

Se prevé una provisión de fondos por ciertos socios por un monto total de $ 200.000. Fecha prevista: octubre 2001.

2. No se consideran saldos anteriores al 01/01/01, salvo los expresamente indicados en el planteo.

3. Cualquier situación no contemplada deberá proyectarse conforme a criterios que se incluirán en las hojas de resolución.