MATERIA:. TECNOLOGÍAS DE... · Web viewSe desarrolla el principio didáctico "aprender-haciendo",...

34
Comunidad de Madrid Consejería de Educación I.E.S. PALOMERAS – VALLECAS MATERIA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN CURSO: Materia común a todas las modalidades. 1er curso CURSO ESCOLAR: 2018-2019 I.E.S PALOMERAS- VALLECAS - 1 - PGA CURSO 2018/2019

Transcript of MATERIA:. TECNOLOGÍAS DE... · Web viewSe desarrolla el principio didáctico "aprender-haciendo",...

Page 1: MATERIA:. TECNOLOGÍAS DE... · Web viewSe desarrolla el principio didáctico "aprender-haciendo", es decir se pretende que los alumnos y las alumnas desarrollen sus propias herramientas

Comunidad de MadridConsejería de Educación

I.E.S. PALOMERAS – VALLECAS

MATERIA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

CURSO: Materia común a todas las modalidades. 1er curso

CURSO ESCOLAR: 2018-2019

I.E.S PALOMERAS- VALLECAS - 1 - PGA CURSO 2018/2019

Page 2: MATERIA:. TECNOLOGÍAS DE... · Web viewSe desarrolla el principio didáctico "aprender-haciendo", es decir se pretende que los alumnos y las alumnas desarrollen sus propias herramientas

Comunidad de MadridConsejería de Educación

I.E.S. PALOMERAS – VALLECAS

1.- Introducción

El marco normativo curricular para esta materia está contemplado en el DECRETO 52/2015, de 21 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo del Bachillerato.

El Decreto constituye el desarrollo para el Bachillerato de lo dispuesto en el título I, capítulo IV, de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa; así como en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. 2. Este Decreto será de aplicación en los centros docentes públicos y en los centros docentes privados de la Comunidad de Madrid que, debidamente autorizados, impartan enseñanzas de Bachillerato.

Las Tecnologías de la información y la comunicación son el conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética, siendo la electrónica y la tecnología las bases que soportan el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.

Actualmente, la incorporación al mundo laboral exige en casi todos los sectores un conocimiento en el manejo de la mayoría de herramientas de la información y la comunicación. Asimismo, el mundo académico no es ajeno a esta exigencia, ya que las TlCs son consideradas como instrumento al servicio de todas las materias del currículo, y su estudio supone además el desarrollo de capacidades intelectuales y adquisición de ciertas destrezas.

En general, se trata de preparar a los alumnos/as para que puedan desenvolverse en entornos de trabajo propios de la industria, la investigación o la empresa, haciendo uso de la herramienta informática más útil para cada actividad, pues los conocimientos informáticos son una parte de la cultura actual.

Se desarrolla el principio didáctico "aprender-haciendo", es decir se pretende que los alumnos y las alumnas desarrollen sus propias herramientas lógico-matemáticas interactuando con el entorno ya que los alumnos que deciden apostar por la informática en este nivel están más interesados en los usos que se le puede dar que en el fundamento de los materiales que se usan.

Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta cuando los alumnos trabajan en este campo es el procesamiento de la información en general y sus aplicaciones a campos específicos de las humanidades, las ciencias, las técnicas o las artes, así como el estudio de su influencia sobre los ámbitos de la sociedad, la economía y la cultura.

Otros objetivos son conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en el cambio de las condiciones de vida y afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente. Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crítico y afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad

I.E.S PALOMERAS- VALLECAS - 2 - PGA CURSO 2018/2019

Page 3: MATERIA:. TECNOLOGÍAS DE... · Web viewSe desarrolla el principio didáctico "aprender-haciendo", es decir se pretende que los alumnos y las alumnas desarrollen sus propias herramientas

Comunidad de MadridConsejería de Educación

I.E.S. PALOMERAS – VALLECAS

2.- Metodología

Toda situación de aprendizaje debe partir de los contenidos, tanto conceptuales como procedimentales o actitudinales y de las experiencias del alumno/a, es decir, de aquello que constituye su esquema de conocimientos previos. Los contenidos deben organizarse en esquemas conceptuales, o sea, en un conjunto ordenado de informaciones que pueda ser conectado a la estructura cognitiva del alumnado.

Para la adquisición de los nuevos conocimientos, es útil presentar al principio un conjunto de conceptos y relaciones de la materia objeto del aprendizaje, organizado de tal manera que permita la inclusión en él de otros contenidos: conceptos, procedimientos y actitudes.

La organización del conocimiento de esta forma supone un esfuerzo de adaptación de la estructura interna de los conocimientos informáticos a la estructura cognitiva del alumnado y esto supone que el aprendizaje sea significativo.

El aprendizaje significativo tiene cuatro principios fundamentales con importantes implicaciones metodológicas en el trabajo del profesor/a con el alumnado:

1. Asimilación activa de los contenidos. Ello supone una intensa actividad por parte del alumno/a, que ha de establecer relaciones entre los nuevos contenidos y su propia estructura cognitiva. Para ayudar a este proceso, el profesor/a debe: Suscitar en el alumnado conocimientos y experiencias relevantes respecto al

conocimiento que se le propone. Tener en cuenta los conocimientos previos del alumno o de la alumna y la conexión

que pueda establecer con los nuevos contenidos. Fijar los contenidos y predisponer favorablemente al alumnado.

2. Construcción, organización y modificación de los conocimientos. Ello supone que el trabajo del profesor/a debe ocuparse de: El diseño de la presentación previa, a la vez general y concreta, de los conceptos y

relaciones fundamentales. La activación de los conceptos que el alumnado posee o darle esos conceptos por

medio de actividades y ejemplos. El resultado debe ser la modificación de la estructura cognitiva del alumnado. Éste no

sólo aprende nuevos conceptos, sino que, sobre todo, aprende a aprender.

3. Diferenciación progresiva de los contenidos, lo que implica: La ampliación progresiva de conceptos por parte del alumnado mediante el

enriquecimiento de sus conocimientos previos sobre el tema objeto de aprendizaje: análisis-síntesis, clasificación y ordenación.

La organización previa de los materiales por el profesor/a: secuenciación de los contenidos.

I.E.S PALOMERAS- VALLECAS - 3 - PGA CURSO 2018/2019

Page 4: MATERIA:. TECNOLOGÍAS DE... · Web viewSe desarrolla el principio didáctico "aprender-haciendo", es decir se pretende que los alumnos y las alumnas desarrollen sus propias herramientas

Comunidad de MadridConsejería de Educación

I.E.S. PALOMERAS – VALLECAS

4. Solución de las dificultades de aprendizaje: Durante el proceso de aprendizaje pueden producirse conceptos, contradictorios o no,

debidamente integrados en la estructura cognitiva del alumno o de la alumna. El profesor/a debe contribuir a prevenir las dificultades mediante una buena secuenciación de los contenidos y a superarlas con las orientaciones que dé al alumnado. Será necesario tener presente esta concepción de aprendizaje cuando se tomen decisiones sobre los criterios de diseño de actividades de aprendizaje y de evaluación.

I.E.S PALOMERAS- VALLECAS - 4 - PGA CURSO 2018/2019

Page 5: MATERIA:. TECNOLOGÍAS DE... · Web viewSe desarrolla el principio didáctico "aprender-haciendo", es decir se pretende que los alumnos y las alumnas desarrollen sus propias herramientas

Comunidad de MadridConsejería de Educación

I.E.S. PALOMERAS – VALLECAS

3.- Objetivos generalesEl desarrollo de esta materia ha de contribuir a que los alumnos/as adquieran las

siguientes capacidades:

1. Conocer la incidencia de las tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad y en el propio ámbito del conocimiento, valorando el papel que estas tecnologías desempeñan en los procesos productivos con sus repercusiones económicas y sociales.

2. Mejorar la imaginación y las habilidades creativas, comunicativas y colaborativas, el sentido de la iniciativa y el espíritu emprendedor valorando las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito personal del alumno y en el ámbito de la sociedad en su conjunto.

3. Conocer los componentes fundamentales de un ordenador y sus periféricos, su funcionamiento básico y las diferentes formas de conexión entre ordenadores remotos.

4. Adoptar las conductas de seguridad activa y pasiva que posibiliten la protección de los datos y del propio individuo en sus interacciones en Internet y en la gestión de recursos y aplicaciones locales.

5. Usar los recursos informáticos como instrumento de resolución de problemas específicos.

6. Utilizar las herramientas informáticas adecuadas para editar y maquetar textos, resolver problemas de cálculo y analizar de la información numérica, así como construir e interpretar gráficos, editar dibujos en distintos formatos y gestionar una base de datos, extrayendo de ella todo tipo de consultas e informes.

7. Utilizar los servicios telemáticos adecuados para responder a necesidades relacionadas, entre otros aspectos, con la formación, el ocio, la inserción laboral, la administración, la salud o el comercio, valorando en qué medida cubren dichas necesidades y si lo hacen de forma apropiada.

8. Buscar y seleccionar recursos disponibles en la red para incorporarlos a sus propias producciones, valorando la importancia del respeto a la autoría de los mismos y la conveniencia de recurrir a fuentes que autoricen expresamente su utilización.

9. Utilizar periféricos para capturar y digitalizar imágenes, textos y sonidos y manejar las funcionalidades principales de los programas de tratamiento digital de la imagen fija, el sonido y la imagen en movimiento y su integración para crear pequeñas producciones multimedia con finalidad expresiva, comunicativa o ilustrativa.

10.Integrar la información textual, numérica y gráfica obtenida de cualquier fuente para elaborar contenidos propios y publicarlos en la web, utilizando medios que posibiliten la interacción (formularios, encuestas, bitácoras, etc.) y formatos que faciliten la inclusión de elementos multimedia decidiendo la forma en la que se ponen a disposición del resto de usuarios.

11.Conocer y utilizar las herramientas necesarias para integrarse en redes sociales, aportando sus competencias al crecimiento de las mismas y adoptando las actitudes de respeto, participación, esfuerzo y colaboración que posibiliten la creación de producciones colectivas.

I.E.S PALOMERAS- VALLECAS - 5 - PGA CURSO 2018/2019

Page 6: MATERIA:. TECNOLOGÍAS DE... · Web viewSe desarrolla el principio didáctico "aprender-haciendo", es decir se pretende que los alumnos y las alumnas desarrollen sus propias herramientas

Comunidad de MadridConsejería de Educación

I.E.S. PALOMERAS – VALLECAS

4.- Contenidos

Los contenidos que componen esta materia en su mayor parte son de tipo procedimental, y están referidos al estado actual de desarrollo de las nuevas tecnologías en el ámbito técnico y tecnológico, pero su permanente evolución hace deseable que se produzca una periódica revisión de los mismos, de acuerdo con dicho desarrollo. Estos contenidos quedan estructurados en 5 bloques:

Tecnologías de la Información y la Comunicación I. 1º Bachillerato Contenidos Bloque 1. La sociedad de la información y el ordenador Historia de la informática. La globalización de la información. Nuevos sectores laborales. La Sociedad de la Información La fractura digital. La globalización del conocimiento. La Sociedad del Conocimiento.

Bloque 2. Arquitectura de ordenadores Ordenadores personales, sistemas departamentales y grandes ordenadores. Estructura de un ordenador. Elementos funcionales y subsistemas. Subsistemas integrantes de equipos informáticos. Alimentación. Sistemas de protección ante fallos. Placas base: procesadores y memorias. Dispositivos de almacenamiento masivo. Periféricos de entrada y salida. Secuencia de arranque de un equipo. Sistemas operativos. Funciones del sistema operativo. Libres y propietarios. Estructura. Procedimientos.

Bloque 3. Software para sistemas informáticos Software de utilidad. Software libre y propietario. Tipos de aplicaciones. Instalación y prueba de aplicaciones. Requerimiento de las aplicaciones. Ofimática y documentación electrónica. Imagen digital. Vídeo y sonido digitales. Software de comunicación.

Bloque 4. Redes de ordenadores

I.E.S PALOMERAS- VALLECAS - 6 - PGA CURSO 2018/2019

Page 7: MATERIA:. TECNOLOGÍAS DE... · Web viewSe desarrolla el principio didáctico "aprender-haciendo", es decir se pretende que los alumnos y las alumnas desarrollen sus propias herramientas

Comunidad de MadridConsejería de Educación

I.E.S. PALOMERAS – VALLECAS

Redes de área local. Topología de red. Cableados. Redes inalámbricas. Redes de área metropolitana. Redes de área extensa. El modelo OSI de la ISO. Niveles del modelo. Comunicación entre niveles. Elementos de conexión a redes.

Bloque 5. Programación Elementos de programación. Conceptos básicos. Ingeniería de Software. Lenguajes de Programación. Evolución de la Programación Elementos de la programación. Valores y Tipos. Representación de Valores Constantes. Tipos. Expresiones Aritméticas. Operaciones de Escritura Simple. Estructura de un Programa. Constantes y variables. Metodología de desarrollo de programas. Resolución de problemas mediante programación. Descomposición de problemas mayores en otros más pequeños. Estructuras básicas de la programación. Programación estructurada. Expresiones Condicionales. Selección y bucles de programación Seguimiento y verificación de programas.

I.E.S PALOMERAS- VALLECAS - 7 - PGA CURSO 2018/2019

Page 8: MATERIA:. TECNOLOGÍAS DE... · Web viewSe desarrolla el principio didáctico "aprender-haciendo", es decir se pretende que los alumnos y las alumnas desarrollen sus propias herramientas

Comunidad de MadridConsejería de Educación

I.E.S. PALOMERAS – VALLECAS

Contenidos actitudinales

Son aquellos que contribuyen a que la realización de actividades adquiera un carácter profesional.

Se relacionan a continuación algunos aspectos actitudinales asociados al comportamiento y a la realización de trabajos, de forma individual o en grupo, cuyo cumplimiento por parte del alumnado se ha de contemplar y fomentar en el desarrollo de las unidades de trabajo programadas para este módulo.

Actitudes personales:

Aceptar las normas de comportamiento y trabajo establecidas Participar activamente en los debates y en la formación de grupos de trabajo Valorar la constancia y el esfuerzo propio en la realización del trabajo Utilizar los equipos y programas informáticos cumpliendo las normas de seguridad e

higiene y requisitos legales Realizar su trabajo de forma autónoma y responsable Orden y método en la realización de tareas

Actitudes relacionales:

Tener conciencia de grupo, integrándose en un grupo de trabajo, participando activamente en las tareas colectivas y respetando las opiniones ajenas

Valorar el trabajo en equipo como el medio más eficaz para la realización de ciertas actividades

Mantener actitudes de solidaridad y compañerismo Actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, espíritu emprendedor,

confianza en uno mismo y sentido crítico4

I.E.S PALOMERAS- VALLECAS - 8 - PGA CURSO 2018/2019

Page 9: MATERIA:. TECNOLOGÍAS DE... · Web viewSe desarrolla el principio didáctico "aprender-haciendo", es decir se pretende que los alumnos y las alumnas desarrollen sus propias herramientas

Comunidad de MadridConsejería de Educación

I.E.S. PALOMERAS – VALLECAS

BLOQUE I: LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL ORDENADOR

ContenidosBloque 1. La sociedad de la información y el ordenador Historia de la informática. La globalización de la información. Nuevos sectores laborales. La Sociedad de la Información La fractura digital. La globalización del conocimiento. La Sociedad del Conocimiento.

Introducción histórica de la informática.Impacto de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los diversos ámbitos de la sociedad actual. Avances y riesgos. La brecha digital.Sociedad del conocimiento.Influencia de la informática en los sistemas de producción y de comercio.Nuevos sectores productivos del ámbito de las TIC.Servicios de la administración digital. Comunidades, redes y medios socialespara la participación ciudadana en acciones democráticas (peticiones, campañas...).Impacto de las TIC en las relaciones humanas y en el ocio.

Criterios de evaluación Conocer la historia de la informática: máquinas de calcular, generaciones de

ordenadores e Internet. Analizar las influencias de las tecnologías de la información y la comunicación en la

transformación de los diversos ámbitos de la sociedad actual. Reconocer y analizar los avances y riesgos de TIC en la sociedad Diferenciar conceptos: globalización de la información, sociedad de la información,

sociedad del conocimiento, fractura digital.

Temporalización ----- 1 semana

BLOQUE II. Arquitectura de OrdenadoresContenidos

Ordenadores personales, sistemas departamentales y grandes ordenadores. Estructura de un ordenador. Elementos funcionales y subsistemas. Subsistemas integrantes de equipos informáticos. Alimentación. Sistemas de protección ante fallos. Placas base: procesadores y memorias. Dispositivos de almacenamiento masivo. Periféricos de entrada y salida. Secuencia de arranque de un equipo. Sistemas operativos. Funciones del sistema operativo. Libres y propietarios. Estructura.

I.E.S PALOMERAS- VALLECAS - 9 - PGA CURSO 2018/2019

Page 10: MATERIA:. TECNOLOGÍAS DE... · Web viewSe desarrolla el principio didáctico "aprender-haciendo", es decir se pretende que los alumnos y las alumnas desarrollen sus propias herramientas

Comunidad de MadridConsejería de Educación

I.E.S. PALOMERAS – VALLECAS

Procedimientos.

Actitudes Investigar las posibilidades de los componentes del ordenador de los periféricos, sus

funciones

Valoración del entorno Windows y Linux como herramienta de ayuda en el manejo del ordenador y sus periféricos.

Procedimientos Manejo de Windows y Linux: Gestionar archivos y discos. Comprimir archivos y

carpetas. Realizar copias de seguridad Manejar el entorno gráfico Windows. Utilizar los elementos comunes de los entornos

informáticos gráficos, así como los menús e iconos comunes a muchas aplicaciones. Usar Windows como sistema operativo Explotar las opciones de multimedia de

Windows: imagen, sonido, animación, etc. Conocer el entorno gráfico Linux Trabajar en un entorno de red con grupos de trabajo, dominios, usuarios y

compartiendo recursos. Conocer Función, tipos, características y evolución de los subsistemas de un equipo

informático: placa base, microprocesador, memoria principal, almacenamiento secundario y dispositivos de entrada y salida.

Conocer las tareas básicas de los componentes principales del ordenador y de sus periféricos y funcionamiento de los dispositivos de almacenamiento.

Conocer sistemas de protección ante fallos Conocer Comunicación e interconexión entre subsistemas. Bus principal y buses secundarios. Ranuras de expansión y puertos. Manejar La BIOS. Secuencia de arranque de un equipo informático. Evaluar prestaciones. Resolver algunos problemas técnicos de hardware. Instalación, actualización y configuración del sistema operativo y del software de

aplicación. Instalación de controladores. Resolución de problemas en la configuración del sistema operativo y de las

aplicaciones. Conocer Archivos ejecutables. Extensión de un archivo. Archivos ocultos. Gestión de

archivos, carpetas y discos. Opciones de carpeta. Compresión de archivos y carpetas. Formateo. Particiones. Copias de seguridad. Restauración de equipos.

Criterios de evaluación Identificar y diferenciar las funciones de los distintos elementos físicos que componen

el ordenador, relacionando y utilizando los dispositivos de almacenamiento y los periféricos.

evaluar sus prestaciones en un contexto doméstico o académico.I.E.S PALOMERAS- VALLECAS - 10 - PGA CURSO 2018/2019

Page 11: MATERIA:. TECNOLOGÍAS DE... · Web viewSe desarrolla el principio didáctico "aprender-haciendo", es decir se pretende que los alumnos y las alumnas desarrollen sus propias herramientas

Comunidad de MadridConsejería de Educación

I.E.S. PALOMERAS – VALLECAS

Preparar y organizar archivos en un soporte magnético utilizando el entorno Windows. Utilizar las diversas herramientas del entorno Windows para resolver problemas que

necesitan de las características multitarea y multimedia. Organizar y configurar el entorno Windows para adaptarlo a las necesidades de cada

usuario. Evaluar las características del software de propósito general, los servicios del SO, los

controladores de periféricos y las herramientas de seguridad en un equipo informático, y gestionar su configuración, instalación, eliminación y actualización para adecuarlo al entorno donde se va a utilizar.

Para Windows y Linux Manejar el escritorio y las ventanas de: aplicación, documento, propiedades, menú de

ayuda. Utilizar el explorador de Windows y trabajar con carpetas, archivos accesos directos. Realizar mantenimiento de sistema: copias de disco, desfragmentar el disco. Manejar el panel de control El entorno Windows: elementos comunes, Windows como sistema operativo y

multimedia. Conocer las diferentes formas de gestión de archivos en los sistemas operativos que

se manejan en el aula. Sistema operativo. Archivos ejecutables. Extensión de un archivo. Archivos ocultos. Gestión de archivos, carpetas y discos. Opciones de carpeta. Compresión de archivos y carpetas. Formateo. Particiones. Copias de seguridad. Restauración de equipos.

Temporalización ----- 2 semanas

BLOQUE III. Software para sistemas informáticos

ConceptosSoftware de utilidad. Software libre y propietario. Tipos de aplicaciones. Instalación y prueba de aplicaciones. Requerimiento de las aplicaciones. Ofimática y documentación electrónica. Imagen digital. Vídeo y sonido digitales. Software de comunicación.

- Planificación, individual o de forma cooperativa, en la resolución de problemas y la realización de tareas utilizando aplicaciones informáticas.- Creación documentos con procesador de texto- Resolución de problemas mediante hojas de cálculo. Importación de datos.- Funciones para la resolución de problemas. Selección del gráfico según su finalidad. Diseño de gráficos. Resolución de ecuaciones. Herramientas de análisis de datos. Configuración de escenarios. Elementos avanzados en el uso de las hojas de cálculo. Integración de gráficos y tablas de datos en otras aplicaciones.

I.E.S PALOMERAS- VALLECAS - 11 - PGA CURSO 2018/2019

Page 12: MATERIA:. TECNOLOGÍAS DE... · Web viewSe desarrolla el principio didáctico "aprender-haciendo", es decir se pretende que los alumnos y las alumnas desarrollen sus propias herramientas

Comunidad de MadridConsejería de Educación

I.E.S. PALOMERAS – VALLECAS

- Modelo relacional de datos. Análisis y diseño de bases de datos sencillas mediante Diagramas Entidad/Relación. Paso a tablas. Creación de la base de datos. Clave primaria y clave ajena. Relaciones entre tablas. Actualización y eliminación en cascada. Importación de datos. Diseño de formularios maestro/detalle e informes. Consultas de selección con cláusulas de filtrado, agrupación y orden. Integración de informes en otras aplicaciones.- Diseño de elementos gráficos para comunicar ideas utilizando alguna herramienta de diseño: de dibujo vectorial, de diseño de infografías, de modelado para la realidad aumentada, de modelado 3D, etc.- Edición e integración de información multimedia (imagen, audio y vídeo) en producciones digitales. Planificación, creación y exposición de presentaciones multimedia. Elaboración, formateado e impresión de informes mediante documentos de texto.- Integración entre herramientas que procesan distintos tipos de producciones digitales: documentos de texto, hojas de cálculo, bases de datos y presentaciones.- Hábitos y conductas para citar las fuentes de los objetos no propios utilizados en los contenidos y las fuentes impresas y electrónicas empleadas en la síntesis del mismo.- Exposición de la resolución del problema o de la tarea expresando el mensaje con claridad, ritmo y fluidez, estructurando el contenido con coherencia, controlando el tiempo y apoyando el discurso con el lenguaje corporal. Estrategias para dar respuesta a las preguntas planteadas por la audiencia.

Software Edición de textoEn este bloque se pretende componer documentos que incluyan elementos textuales, gráficos, sonido y animaciones.

El uso de Word facilitará al alumno/a el diseño, la realización y la impresión de trabajos escritos, confección de revistas y libros.

Objetivos específicos

Escribir y borrar, seleccionar, cortar, copiar, pegar, borrar y recuperar bloques de texto. Organizar la presentación de los documentos, utilizar formatos y fuentes de letras y

revisar la ortografía. Organizar la información textual mediante la configuración de página, los encabezados,

los pies de página, las tablas y columnas. Abrir y guardar los documentos. Crear documentos que integren texto, WordArt, gráficos, sonidos y animaciones.

ContenidosConceptos

Documentos en Microsoft Word. Menús: Archivo, Edición, Ver, Insertar, Formato, Herramientas, Tablas, Ventana y

Ayuda Cortar, copiar, pegar, borrar y recuperar. Buscar y reemplazar. Columnas, tablas, viñetas, nota a pie, letra capital. Plantilla, estilo, hipervínculo. Tabla de contenidos, índice o glosario.

I.E.S PALOMERAS- VALLECAS - 12 - PGA CURSO 2018/2019

Page 13: MATERIA:. TECNOLOGÍAS DE... · Web viewSe desarrolla el principio didáctico "aprender-haciendo", es decir se pretende que los alumnos y las alumnas desarrollen sus propias herramientas

Comunidad de MadridConsejería de Educación

I.E.S. PALOMERAS – VALLECAS

Maquetación. El WordArt.

Procedimientos Edición de texto y formatos. Configuración de página. Inserción de número de página, encabezado y pie de página. Creación de plantillas y estilos. Creación de trabajos escolares. Maquetación de revistas escolares. Edición de libros. Inserción de gráficos, sonidos y animaciones en un documento multimedia.

Actitudes Gusto por la presentación correcta de los documentos escritos. Curiosidad por averiguar las prestaciones de los procesadores de textos para utilizarlos

en el tratamiento de la autoedición.

Criterios de evaluación Conocer las posibilidades del procesador de textos para la realización de documentos

escritos. Producir textos escritos de diferentes formatos: cartas, informes, esquemas, portadas,

trabajos, folletos, libros, revistas, etc. Aplicar al texto los diferentes formatos de fuente, párrafo, y configuración de página. Creación u utilización de plantillas y estilos Integrar elementos textuales, gráficos, sonidos y animaciones en los documentos. Añadir salto de página, tabla, editor de ecuaciones, formas, hipervínculos encabezados

pies, nº de página, cuadro de texto, WordArt, letra capital, símbolos.

Temporalización ----- 2 semanas

Software PresentacionesEn este bloque se pretende dar a conocer PowerPoint y a utilizarlo para realizar presentaciones temáticas que incluyan elementos textuales, gráficos, organigramas, imágenes y elementos multimedia como sonidos y vídeos.

El uso de PowerPoint facilitará al alumno/a el diseño y la realización de presentaciones de trabajos educativos, lúdicos y profesionales.

Objetivos específicos Utilizar PowerPoint para la realización de presentaciones. Abrir y guardar presentaciones. Vistas de diapositivas. Crear diapositivas. Utilizar de autodiseños para la creación de diapositivas. Crear, diseñar y manejar cuadros de texto. Utilizar fuentes, formatos y colores. Utilizar patrón de diapositivas y patrón de títulos. Insertar objetos, botones de acción, imágenes, sonidos y vídeos en las diapositivas. Utilizar animaciones de objetos en las diapositivas. Alterar el orden de la animación y

animación automatizada. Transición de las diapositivas y animación de los patrones. Utilizar los efectos de aparición letra a letra, palabra a palabra o todo.

I.E.S PALOMERAS- VALLECAS - 13 - PGA CURSO 2018/2019

Page 14: MATERIA:. TECNOLOGÍAS DE... · Web viewSe desarrolla el principio didáctico "aprender-haciendo", es decir se pretende que los alumnos y las alumnas desarrollen sus propias herramientas

Comunidad de MadridConsejería de Educación

I.E.S. PALOMERAS – VALLECAS

Utilizar los retardos e intervalos de aparición. Crear, diseñar y manejar autoformas. Insertar texto en las autoformas. Cambiar el

formato y tipo de las autoformas. Rotar objetos. Utilizar WordArt Utilizar hipervínculos Utilizar efectos visuales en objetos y autoformas: Sombreados, efectos de relleno, etc.

Conceptos Diapositivas y presentaciones. Cuadros de texto y patrones. Efectos visuales: fondos, rellenos, sombreados y animaciones. Informática: Hardware y Software. Poliedros: poliedros regulares, cuerpos redondos y dualidad de poliedros. Empresa ficticia sobre el sector de las comunicaciones móviles.

Procedimientos Creación y diseño de presentaciones. Creación de cuadros de texto, inserción de imágenes, vídeos, sonidos, etc. Inserción de efectos animados a fin de hacer más atractiva la presentación. Diseño de autoformas y modificar sus efectos de relleno y sombreado. Creación de hipervínculos a diapositivas y aplicaciones.

Actitudes Imaginación para la creación de presentaciones eficaces. Utilización de la animación sin que suponga la pérdida de atención hacia los

contenidos. Curiosidad por averiguar prestaciones de la herramienta con los efectos visuales sobre

el formato de los objetos de la diapositiva y los efectos de animación.

Criterios de evaluación Conocer las posibilidades de la herramienta para la realización de presentaciones. Producir presentaciones con diferentes estilos para diferentes fines. Integrar patrones de diapositivas y de títulos, elementos textuales, gráficos,

decorativos, sonidos y animaciones, botones de acción e hipervínculos en las presentaciones y todo lo expuesto en objetivos específicos.

Construir presentaciones para desarrollar aplicaciones educativas relacionadas con el resto de las materias del bachillerato de la especialidad correspondiente.

Temporalización ----- 3 semanas

Software de Hojas de CalculoEn este bloque se pretende conocer y utilizar tanto la hoja de cálculo Excel como sus gráficos.

Aplicar la hoja de cálculo Excel como un paquete estadístico para resolver los problemas que plantea la estadística a nivel de Bachillerato.

Objetivos específicos Adquirir destrezas en el manejo de una hoja de cálculo para emplearla en la resolución

de situaciones y problemas que requieran su utilización.

I.E.S PALOMERAS- VALLECAS - 14 - PGA CURSO 2018/2019

Page 15: MATERIA:. TECNOLOGÍAS DE... · Web viewSe desarrolla el principio didáctico "aprender-haciendo", es decir se pretende que los alumnos y las alumnas desarrollen sus propias herramientas

Comunidad de MadridConsejería de Educación

I.E.S. PALOMERAS – VALLECAS

Reconocer una hoja de cálculo como un paquete estadístico para resolver problemas. Representar gráficamente datos y los resultados obtenidos utilizando hojas de cálculo. Utilizar y crear modelos de hojas de cálculo para la resolución de problemas. Utilizar las hojas de cálculo para el estudio de poblaciones y climogramas. Realizar e interpretar tablas y gráficos.

Conceptos Estudio demográfico de las Comunidades autónomas. Creación y modificación de gráficos estadísticos. Resolución de problemas de cálculo financiero. Climogramas.

Procedimientos Realización de aplicaciones de la hoja de cálculo. Utilización de las características de

búsqueda de objetivos como paradigma de la potencia de esta herramienta. Manejo de la hoja de cálculo para el estudio demográfico y el cálculo financiero. Representación gráfica de datos. Resolución de problemas, su representación gráfica e

interpretación de los gráficos. Análisis de las variaciones en los gráficos al variar los parámetros.

Realizar e interpretar climogramas.Actitudes

Valoración de la importancia de las hojas de cálculo y programas afines en la economía, industria, investigación, fabricación, estadística, etc.

Curiosidad por las soluciones alternativas o distintas que permite la búsqueda de objetivos.

Gusto por explorar las posibilidades de la hoja de cálculo como herramienta. Apreciación de la importancia de tener modelos matemáticos o numéricos de los

fenómenos que se pretende investigar.

Criterios de evaluación Utilizar la hoja de cálculo para resolver situaciones y problemas estadísticos. Utilización de expresiones matemáticas con operadores potencia, suma, resta,

multiplicación, división, paréntesis. Utlización de referencias absolutas, relativas o mixtas a celdas, referencias a rangos, Utilización de funciones suma, promedio, potencia, raíz, si, contar, contar.si, , max, min,

, seno, cos, ahora, año, mes, dia, fecha, buscar, buscarh, buscarv, radianes. Ordenar los datos según uno o varios criterios Interpretar los resultados obtenidos y representarlos gráficamente. Construir gráficos de diferentes tipos, de 1 o varias series, con rótulos, títulos, leyenda. Utilizar la hoja de cálculo como herramienta de apoyo a las diferentes áreas de

Bachillerato.

Temporalización ----- 3 semanas

Gestores de Bases de Datos

I.E.S PALOMERAS- VALLECAS - 15 - PGA CURSO 2018/2019

Page 16: MATERIA:. TECNOLOGÍAS DE... · Web viewSe desarrolla el principio didáctico "aprender-haciendo", es decir se pretende que los alumnos y las alumnas desarrollen sus propias herramientas

Comunidad de MadridConsejería de Educación

I.E.S. PALOMERAS – VALLECAS

En este bloque se pretende conseguir que el alumno domine el concepto de base de datos. Se verán tanto bases de datos sencillas, es decir, con tablas independientes unas de otras en la misma base de datos, así como bases de datos documentales y relacionales.

Se empleará el gestor de bases de datos Microsoft Access, ya que con él podemos crear y manejar todo tipo de bases de datos documentales y relacionales.

Objetivos específicos Conocer los conceptos de bases de datos, campo y registro. Crear la estructura de una base de datos, ya sea documental o relacional. Establecer las relaciones existentes en una base de datos relacional. Introducir información en una base de datos. Consultar información en una base de datos. Modificar la información de una base de datos. Presentar la información de una base de datos.

Conceptos Campos y registros y tablas de una base de datos. Elementos de una base de datos: tablas, consultas, formularios e informes. Bases de datos documentales.. Bases de datos relacionales: Clave e integridad referencial.

Procedimientos Creación de los diferentes elementos que aparecen en una base de datos: Tablas,

consultas, formularios e informes Introducción de datos en una base de datos. Consulta y modificación de datos. Presentación de los datos de una base de datos. Establecimiento de las relaciones que caracterizan a las bases de datos relacionales,

que unen las diferentes tablas que forman dicha base de datos. Utilización de Internet para el acceso a las grandes bases de datos, tanto relacionales

como documentales. Establecimiento de niveles de seguridad en las bases de datos que se han creado. Confección de informes, tablas y gráficos con datos obtenidos de una base de datos.

Actitudes Valoración de la importancia de las bases de datos como una de las herramientas

básicas para el acceso a la información. Importancia social de la existencia de grandes bases de datos sociológicas. Desarrollo de criterios básicos para la defensa de la privacidad del individuo frente a la

utilización indiscriminada de las bases de datos.

Criterios de evaluación Crear bases de datos documentales y relacionales para un mejor manejo de la

información. Usar bases de datos para el mejor aprendizaje de las materias educativas de

bachillerato. Conocer las posibilidades de las bases de datos para el manejo de grandes cantidades

de información. Utilizar las bases de datos para introducir información y luego analizarla e interpretarla. Crear una base de datos, crear las tablas de la Base de Datos con sus campos.

I.E.S PALOMERAS- VALLECAS - 16 - PGA CURSO 2018/2019

Page 17: MATERIA:. TECNOLOGÍAS DE... · Web viewSe desarrolla el principio didáctico "aprender-haciendo", es decir se pretende que los alumnos y las alumnas desarrollen sus propias herramientas

Comunidad de MadridConsejería de Educación

I.E.S. PALOMERAS – VALLECAS

Modificar algunas características de las tablas. Introducir datos en las tablas. Crear consultas de selección utilizando la línea de criterios con operadores aritméticos,

comparativos y lógicos. Obtener los datos ordenados por 1 o varios criterios. Crear consultas de diferentes tipos: selección, referencias cruzadas, creación,

eliminación, de datos anexados, de actualización. Pasar los datos de tablas o consultas a Word o Excel. Crear formularios utilizando el asistente, modificar formulario sin asistente Crear informes utilizando el asistente, y modificar informes sin asistente.

Temporalización ----- 4 semanas

Software de Iimagen video y sonido

Objetivos específicos Pintar, dibujar, utilizar polígonos y formas prediseñadas. Aplicar efectos a las fotos Recortar y modificar el tamaño de las fotos. Duplicar. Utilizar el cuadro de herramientas del software de fotos. Editar y retocar fotos Utilizar paletas flotantes y capas Realizar composiciones Crear y editar videos

o Captura de videoo Añadir de escenas, recorte de escenas, transiciones, títulos, efectos, fotos,

banda sonora.o Unir y fragmentar videoso Grabación de videoo Crear gif animadoso Comprimir archivos de audio y video

ContenidosConceptos

Edición de imágenes digitales. Dibujos vectoriales. Dibujos de mapas de bits.Herramientas. Compresión de dibujos. Formatos. Profundidad de bits. Paso deunos formatos a otros. Animaciones.Fotografía digital. Formatos. Modificación del tamaño. Selección de fragmentos.Saturación, luminosidad y brillo.Dispositivos de captura y reproducción de imágenes, sonido y vídeo.Edición de sonido y vídeo digitales. Compresión de los archivos de audio y vídeo. Formatos más utilizados. Los codecs.

ProcedimientosUtilizar software de edición y diseño fotográfico y de diseño gráfico como photoshop, gimp, Adobe Imageready, paint.Utilización de software de edición de video como Pinnacle Studio, Video Edit Magic, Spanish Dub, Adobe premier,

I.E.S PALOMERAS- VALLECAS - 17 - PGA CURSO 2018/2019

Page 18: MATERIA:. TECNOLOGÍAS DE... · Web viewSe desarrolla el principio didáctico "aprender-haciendo", es decir se pretende que los alumnos y las alumnas desarrollen sus propias herramientas

Comunidad de MadridConsejería de Educación

I.E.S. PALOMERAS – VALLECAS

Actitudes

Disfrutar de las posibilidades de los programas de diseño gráfico y retoque fotográfico. Disfrutar de las posibilidades de los programas de creación o y edición de video Curiosidad por probar las posibilidades de editar fotos Gusto por la creatividad.

Criterios de evaluación

Conocer las posibilidades de la herramienta para editar fotografías. Producir gráficos y composiciones con diferentes recursos. Integrar elementos textuales, gráficos, formas, colores, efectos, capas, clones,

mascaras, fotos, marcos, decoraciones. Construir composiciones para desarrollar aplicaciones educativas relacionadas con el

resto de las materias del bachillerato de la especialidad correspondiente. Manejar las posibilidades de las herramientas para crear y editar fotografías. Producir videos con sonido, fotos, títulos, efectos.

Temporalización ----- 6 semanas

Publicación y difusión de contenidos

Opcionalmente no se impartirá en 1º de Bachillerato y si en 2º bachillerato

Objetivos específicos Almacenar información en lugares donde el resto del mundo pueda usarla. Publicar sus dudas en foros de discusión donde poder encontrar solución al problema

planteado. Intercambiar información con otros usuarios de Internet de forma simultánea y en

tiempo real. Utilizar el lenguaje HTML Diseñar páginas web y publicarlas

ContenidosConceptos bloque VI

Creación de los documentos de hipertexto usando elementos básicos (texto,imágenes, tablas, hipervínculos) y otros más complejos como los marcos, activex, tablas dinámicas, streaming, podcast, etc.El protocolo de transferencia de ficheros (FTP). Publicación de páginas web.Mantenimiento de sitios. Estándares de accesibilidad de la información.

Procedimientos

I.E.S PALOMERAS- VALLECAS - 18 - PGA CURSO 2018/2019

Page 19: MATERIA:. TECNOLOGÍAS DE... · Web viewSe desarrolla el principio didáctico "aprender-haciendo", es decir se pretende que los alumnos y las alumnas desarrollen sus propias herramientas

Comunidad de MadridConsejería de Educación

I.E.S. PALOMERAS – VALLECAS

Manejo de software de diseño de páginas web como frontpage, dreamweaver, u otro Creación de los documentos de hipertexto que componen Internet, usando los

diferentes elementos que pueden aparecer, ya sean básicos: texto, imágenes, tablas así como otros más complejos como los marcos.

Publicación de páginas web en internet. Publicación de noticias o preguntas para que el resto de la comunidad pueda

respondernos o enterarse de lo que estamos haciendo. Participación en algún chat Utilización de programas de transferencia de ficheros para publicar páginas web

Actitudes Actitud favorable hacia las comunicaciones y en la compartición de la información y de

otros recursos. Respeto por la privacidad de la información. Comportamiento ético en el manejo de la información.

Criterios de evaluación. Crear sus propias páginas con información empleando los medios que ofrece el

programa a disposición del alumno.

Temporalización 4 semanas

BLOQUE IV. Redes de Ordenadores

Redes de área local. Topología de red. Cableados. Redes inalámbricas. Redes de área metropolitana. Redes de área extensa. El modelo OSI de la ISO. Niveles del modelo. Comunicación entre niveles. Elementos de conexión a redes.

Procedimientos Trabajar en un entorno de red con grupos de trabajo, dominios, usuarios y

compartiendo recursos. Analizar la arquitectura de una red de equipos informáticos, describiendo las funciones

de los niveles del modelo TCP/IP, distinguiéndola topología y los dispositivos que la configuran, describiendo las tecnologías empleadas y relacionándola con el área de aplicación.

Configurar los equipos informáticos y los dispositivos de conexión de una red local para la interconexión dentro de ella y con otra red externa, evaluando y seleccionando sus parámetros de configuración.

I.E.S PALOMERAS- VALLECAS - 19 - PGA CURSO 2018/2019

Page 20: MATERIA:. TECNOLOGÍAS DE... · Web viewSe desarrolla el principio didáctico "aprender-haciendo", es decir se pretende que los alumnos y las alumnas desarrollen sus propias herramientas

Comunidad de MadridConsejería de Educación

I.E.S. PALOMERAS – VALLECAS

Criterios de evaluación Reconocer los dispositivos físicos en la comunicación entre equipos: conmutadores,

enrutadores, puntos de acceso y otros elementos de interconexión. Redes cableadas e inalámbricas: características, tecnologías y conexionado.

Distinguir Tipos de cableado. Distinguir diferentes Topologías de red según el área de aplicación. Distinguir Niveles del modelo TCP/IP. Distinguir Direccionamiento. MAC, IP y DNS. Analizar Configuración de las propiedades de red en un equipo informático. Analizar Configuración del enrutador.

BLOQUE V. ProgramacióncontenidosElementos de programación. Conceptos básicos. Ingeniería de Software. Lenguajes de Programación. Evolución de la Programación Elementos de la programación. Valores y Tipos. Representación de Valores Constantes. Tipos. Expresiones Aritméticas. Operaciones de Escritura Simple. Estructura de un Programa. Constantes y variables. Metodología de desarrollo de programas. Resolución de problemas mediante programación. Descomposición de problemas mayores en otros más pequeños. Estructuras básicas de la programación. Programación estructurada. Expresiones Condicionales. Selección y bucles de programación Seguimiento y verificación de programas.

Procedimientos Representación del problema o proyecto mediante el modelado. Análisis de requisitos

de una aplicación. Entrada y salida de los datos. Restricciones del programa. Diseño de diagramas sencillos de casos de uso o de diagramas de contexto.

Aplicación de algoritmos y de diagramas de flujo en la resolución de problemas sencillos. Resolución de un problema dividiéndolo en subproblemas de menor complejidad que facilite la elaboración de algoritmos para su resolución, y combinando las soluciones para resolver el problema original. Resolución de un problema a través de la generalización de ejemplos particulares.

Distinguir Lenguajes de programación. Definición. Tipos de lenguajes de programación. Análisis del código fuente de un pequeño programa informático. Obtención de resultados a partir de unas condiciones iniciales predeterminadas y

realizando las trazas de ejecución. Programación de pequeñas aplicaciones mediante un lenguaje de programación

determinado: para la programación de aplicaciones de escritorio, para el desarrollo I.E.S PALOMERAS- VALLECAS - 20 - PGA CURSO 2018/2019

Page 21: MATERIA:. TECNOLOGÍAS DE... · Web viewSe desarrolla el principio didáctico "aprender-haciendo", es decir se pretende que los alumnos y las alumnas desarrollen sus propias herramientas

Comunidad de MadridConsejería de Educación

I.E.S. PALOMERAS – VALLECAS

web, para el diseño de aplicaciones de dispositivos móviles o para la creación de programas de control robótico y su ejecución en plataformas de hardware.

Sintaxis y semántica de un lenguaje de programación determinado. Estructura de un programa.

Variables y constantes. Tipos de datos sencillos. Entrada y salida. Operadores. Estructuras de control: bifurcaciones y bucles. Funciones y procedimientos.

Criterios de evaluación

Diagramar problemas sencillos mediante el uso de metodologías de análisis.

Resolver problemas sencillos mediante la definición y aplicación de algoritmos, estimando su división en subproblemas o generalizando su solución a través de casos particulares.

Crear aplicaciones sencillas en un lenguaje de programación determinado, analizando su estructura y seleccionando la sintaxis y semántica de sus construcciones básicas para la realización de proyectos y la resolución de problemas reales.

Temporalización 2 semanas

I.E.S PALOMERAS- VALLECAS - 21 - PGA CURSO 2018/2019

Page 22: MATERIA:. TECNOLOGÍAS DE... · Web viewSe desarrolla el principio didáctico "aprender-haciendo", es decir se pretende que los alumnos y las alumnas desarrollen sus propias herramientas

Comunidad de MadridConsejería de Educación

I.E.S. PALOMERAS – VALLECAS

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN Los criterios específicos o normas de valoración que el alumno debe tener en cuenta de cara a su evaluación son:

- El curso consta de tres evaluaciones parciales, una evaluación ordinaria en junio y otra extraordinaria en la fecha establecida en la Comunidad de Madrid, esta última para los alumnos que no alcancen los mínimos exigibles para la superación de las capacidades terminales de la asignatura.

- Las actividades de recuperación se fijarán a partir del informe personalizado que se hará a cada alumno que no haya superado la asignatura en la sesión de evaluación final ordinaria.

- Se calificará a los alumnos, en cada una de las tres sesiones de evaluación establecidas, con puntuaciones enteras de1a 10. Se consideran positivas las evaluaciones calificadas con una puntuación de 5 o superior.

- Faltar a un examen sin justificarlo, supondrá obtener la mínima nota (se considerará una renuncia al mismo). Faltar de un modo justificado será un NP (no presentado). NP equivaldría a no tener en cuenta dicha nota hasta que realice el examen, en la siguiente oportunidad programada.

- Un alumno que llegue tarde a un examen perderá, sin posibilidad de prolongarlo, el tiempo para el mismo. No podrá acceder a la prueba si existe una mínima posibilidad de que algún otro alumno le haya podido pasar información sobre su contenido, siempre a criterio del docente que supervisa dicha acción.

- El alumno que copie o ayude a ello, en un examen, suspenderá el mismo con la mínima nota.

La nota de cada evaluación parcial se obtiene del siguiente modo:

Para cada tema (unidad o a veces bloque si las unidades del bloque se practican con la misma herramienta software)

- Se realizará una prueba escrita o práctica individual que será evaluada de 1 a 10.- Los trabajos propuestos como obligatorios de clase se consideran entregados

cuando están completos y correctos por consiguiente no se valoran de 1 a 10, sino que la entrega de todos ellos, en los plazos indicados en clase, incrementaran la calificación del tema en 2 puntos.

- Cada trabajo propuesto en clase como obligatorio y no entregado por el alumno en plazo señalado restará 0,5 puntos a la calificación del tema, hasta un máximo de 2 puntos.

- Se podrán presentar, voluntariamente a iniciativa del alumno y antes de la prueba de la unidad, trabajos extra sobre la materia que pueden incrementar la nota de la prueba del tema, en 0,5 puntos.

- El aprobado en un tema se consigue con una nota igual o superior a 5 puntos.

En resumen:

- Se valorarán hasta en un 10% (1 punto) el comportamiento y la actitud ante la asignatura.

I.E.S PALOMERAS- VALLECAS - 22 - PGA CURSO 2018/2019

Page 23: MATERIA:. TECNOLOGÍAS DE... · Web viewSe desarrolla el principio didáctico "aprender-haciendo", es decir se pretende que los alumnos y las alumnas desarrollen sus propias herramientas

Comunidad de MadridConsejería de Educación

I.E.S. PALOMERAS – VALLECAS

- Se valorarán hasta en un 20% (2 puntos) la entrega de los trabajos propuestos (cuando estén completos y correctos y en los plazos indicados).

- Se valorarán hasta en un 70% (7 puntos) las pruebas escritas o prácticas individuales.

La nota de evaluación:- Será el resultado de la media aritmética de las calificaciones de los distintos temas

impartidos en la evaluación, a condición de que la calificación de cada una de ellas por separado sea mayor o igual a 4 puntos. Se requiere una nota mínima de 4 en cada tema para poder hacer la media correspondiente.

- El comportamiento y la actitud ante la asignatura se ponderará de modo que podrá subirse o bajarse la nota de la evaluación del alumno hasta en 1 punto. El profesor tomará notas al respecto en clase de las que será avisado el alumno.

Recuperación de la Evaluación

Al suspender una evaluación, el alumno tendrá que presentarse a la prueba de recuperación que se fijará al comienzo de la siguiente. La recuperación consistirá en una prueba (escrita o práctica), individual (por cada tema con calificación menor que 4) que será evaluada de 1 a 10. La nota de la recuperación ponderada en un 70% sustituirá a la suspendida.

La nota final de junio se obtiene de la media aritmética de las calificaciones de las tres evaluaciones, a condición de que la calificación de cada una de ellas por separado sea mayor o igual a 4. El aprobado en junio se consigue con una nota media igual o superior a 5 puntos

En el examen extraordinario se realizará una prueba escrita correspondiente a la parte o partes no superadas por el alumno en junio de acuerdo con las actividades de recuperación fijadas en el informe personalizado entregado al alumno en Junio. El aprobado en el examen extraordinario se consigue con una nota media igual o superior a 5 puntos.

NORMAS DE UTILIZACIÓN DEL AULA DE INFORMÁTICA.- El aula está a nuestra disposición para trabajar y aprender. Debemos cuidarla cumpliendo además de las normas generales del centro, los siguientes puntos 1. Mantener el orden (sillas en su sitio siempre al salir) y la limpieza (no tirar ni dejar nada en el aula). 2. Uso responsable y serio del material. Nada de golpes, traslado de material, intercambio de periféricos, emplazamiento de equipos, etc. 3. Cualquier problema que surja en clase ha de ser puesto, de inmediato, en conocimiento del profesor. Nunca intentar reparar nada por cuenta propia sin la autorización explícita del profesor. 4. Prohibido traer dispositivos informáticos de casa para usarlos en clase (CD, DVD, memorias USB, lectores de MP3, PDA, auriculares, etc.) sin autorización del profesor. 5. Prohibido cambiar de sitio sin autorización. Cada persona se asigna a un equipo y en él permanecerá durante todo el curso.

I.E.S PALOMERAS- VALLECAS - 23 - PGA CURSO 2018/2019

Page 24: MATERIA:. TECNOLOGÍAS DE... · Web viewSe desarrolla el principio didáctico "aprender-haciendo", es decir se pretende que los alumnos y las alumnas desarrollen sus propias herramientas

Comunidad de MadridConsejería de Educación

I.E.S. PALOMERAS – VALLECAS

6. No se permite el acceso a la configuración del ordenador en la BIOS, ni al panel de control del sistema operativo (ratón, teclado, pantalla, red, impresoras, etc..), ni a ninguna configuración en general sin el conocimiento y control del profesor. 7. No se permite el acceso a Internet sin el conocimiento y control del profesor. Se utilizará para trabajar, no para intereses particulares ni para perder el tiempo. 8. No se permite la instalación de programas sin el conocimiento y autorización del profesor. No se permite, por tanto, la descarga de ningún material de Internet sin el control del profesor. 9. Jugar a escondidas en clase se considerará de forma especialmente negativa al modelo de trabajo y esfuerzo que se seguirá en la materia. 10. Cualquier rotura, deterioro, borrado de programas, virus, etc. producido de forma intencionada tendrá como contrapartida inmediata el suspenso de la asignatura y la expulsión de clase y, si la dirección lo estima conveniente, del instituto. 11. Uso correcto de los enunciados de prácticas entregadas por el profesor en papel y que al final de la clase deben devolver al profesor. El cumplimiento de estas normas nos ayuda a que la clase de informática funcione mejor, lo que redundará en un mejor aprendizaje y clima de convivencia. Esto será muy positivo para la valoración de los alumnos. En el caso de su incumplimiento, se tendrá en cuenta negativamente para las notas y en casos graves se podrá llegar a la expulsión de la clase y del instituto.

9.- Actividades extraescolares

Visita al museo de las telecomunicaciones de la Fundación Telefónica, en C/ GRAN VÍA, de Madrid.Visita al SIMOVisita guiada al Museo Histórico de la Informática de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid, Campus de Montegancedo

Madrid, 10 de septiembre de 2018

I.E.S PALOMERAS- VALLECAS - 24 - PGA CURSO 2018/2019