Material AP. Sesión 6.docx

download Material AP. Sesión 6.docx

of 7

Transcript of Material AP. Sesión 6.docx

  • 8/18/2019 Material AP. Sesión 6.docx

    1/7

    1. El gráfco muestra las ventas de dos tipos de bebidas gaseosas durante 4 años. Si lastendencias de las ventas continúan durante los próximos 10 años, determina el año en ue las

    ventas de !uinda "ola serán iguales a las ventas de #imón "ola.$. %00&'. %004". %00(). %00*

    %. El gráfco circular muestra el porcenta+e de gorros ue está a la venta en una tienda de artculosdeportivos. Si -a %00 gorros, /cuál es el número de gorros blancos verdes ue -a en total

    $. (('. 100". 110). 14(

    &. Si t es un número entre * , entonces /entre u2 dos números está t 3 (

    $. 1 4.'. 10 1&.". 11 14.). &0 4(.

    4. "uál de las siguientes expresiones num2ricas es verdadera

    $. &10 de (0 5 (06 de &

     FECHA: DIA :____ MES :__________ AÑO : 2016

      SESIÓN 6 DE PRESABER

    CICLO: 2 CURSO: ________________ FASE: ÚNICA JORNADA: A.M. – P.M.

    AREA: MATEMÁTICAS ASINATURA : APTITUD MATEMÁTICA CALIFICACIÓN :__________

    SEMESTRE : PRIMERO PROFESOR : __________________________________________________

    ESTUDIANTE: _______________________________________________________________________________TEMA: ÁLEBRA! CALCULO! EOMETRIA! ESTADISTICA.

  • 8/18/2019 Material AP. Sesión 6.docx

    2/7

    '. &6 de (0 5 *6 de 100". (0 7 &0 5 &0 7 (0). &10 8 (0 5 (10 8 &0

    (. Este es un diagrama de un +ardn rectangular. El área blanca es un pasillo rectangular ue mide1 metro de anc-o. /9u2 expresión muestra el área de la parte sombreada del +ardn en m%

    $. x% 3 &x

    '. x% 3 4x". x% 3 4x : 1). x% 3 &x : 1

    ;aúl está empacando libros en una ca+a rectangular. . ?a 10 bolitas en una bolsa7 ( ro+as ( a@ules. Susana saca una bolita de la bolsa al a@ar. #abolita es ro+a. Ella devuelve la bolita a la bolsa. /"uál es la probabilidad de ue la próxima bolitaue ella saue de la bolsa sea ro+a

    $. 0,('. 0,4". 0,%). 0,1

    =. #as Aracciones 414  y ❑

    21  son euivalentes, /cuál es el valor Aaltante

    $. *'. >". 11). 14

  • 8/18/2019 Material AP. Sesión 6.docx

    3/7

    . En la fgura de arriba, /cuál es el valor de x

    $. &0B'. 40B". 4(B). *(B

    10. /9u2 ecuación se satisAace con $C'DS pares de estos números x, F

    0, −1F, 1, &F$. x 3 5 −1

    '. %x 3 5 (". &x −  5 0). 4x −  5 1M042245

    11. El volumen de la ca+a rectangular es de %00 cm&. /"uál es el valor de x

    $. 10'. 1%". =). *

    1%. /"uál de las siguientes opciones muestra el resultado de darle media vuelta en el sentido delos punteros del relo+, alrededor del punto D

    En una competencia de salto largo se entregaron los siguientes resultados7

    #argo promedioEuipo $ &,* m

  • 8/18/2019 Material AP. Sesión 6.docx

    4/7

    Euipo ' 4,= m

    En cada euipo -aba el mismo número de estudiantes.

    1&. /"uál afrmación sobre la competencia )E'E ser cierta

    $. "ada estudiante del euipo ' saltó más le+os ue cualuiera de los estudiantes del euipo $.'. )espu2s de ue saltaron todos los estudiantes del euipo $, -ubo un estudiante del euipo 'ue saltó más le+os.". "omo grupo, el euipo ' saltó más le+os ue el euipo $.). $lgunos estudiantes del euipo $ saltaron más le+os ue algunos estudiantes del euipo '.

    14. En una bolsa -a 10 botones ro+os, = a@ules 4 blancos. /"uál es la probabilidad de sacar unbotón a@ul o uno blanco

    $. 4%%'. =%%". 10%%). 1%%%

    1(. En las últimas semanas, las ventas promedio de agua mineral embotellada en una tienda -ansido de un (06 en botellas medianas, un 406 en botellas c-icas un 106 en botellas grandes. #apróxima semana, el dueño de la tienda va a encargar 1.%00 botellas de agua mineral. /"uántasbotellas medianas deberá encargar

    $. 1%0'. 4=0". *00). >%0

    1*. Gna empresa de taxis tiene una tariAa mnima de %( @eds una tariAa de 0,% @eds por cadaHilómetro ue recorre el taxi. /"uál de las siguientes alternativas representa el costo en @eds detomar un taxi para un via+e de n Hilómetros

    $. %( 3 0,%n'. %( 8 0,%n". 0,% 8 %( 3 nF). 0,% 8 %( 3 n

    1>. #os puntos $, ', " están en una lnea el punto ' está entre $ ". Si $' 5 10 cm '" 5 (,%cm, /cuál es la distancia entre los puntos medios de $' '"

    $. %,4 cm'. %,* cm". (,0 cm). >,* cm

    1=. El dibu+o de arriba muestra una fgura -ec-a de cubos del mismo tamaño. Gn agu+ero atraviesala fgura. /"uántos cubos se necesitar.an para llenar el agu+ero

    $. *

    '. 1%". 1(). 1=

    Iatricia "ristián son candidatos a presidentes del colegio. $cá están los resultados de laselecciones7

    Iatricia =06"ristián %06

    1. /9u2 probabilidad -a de ue, al preguntarle a un estudiante al a@ar, 2ste -aa votado porIatricia

  • 8/18/2019 Material AP. Sesión 6.docx

    5/7

    $. Es seguro ue el estudiante votó por Iatricia.'. Es probable ue el estudiante -aa votado por Iatricia.". Es improbable ue el estudiante -aa votado por Iatricia.). Es seguro ue el estudiante no votó por Iatricia.

    %0. El periodo de la Aunción xF 5 4 cos&x%F

    $. π/4'. 4π/3". &π/2). %π/3

    %1.

  • 8/18/2019 Material AP. Sesión 6.docx

    6/7

    $.lim

     x →−2f  ( x )=2

    '.

    lim

     x →−2

    f  ( x )=4

    ".

    f  ( x )=¿ N . D .lim

     x→−2

    ¿

    ).lim

     x →−2f ( x )=0

    %4. )e acuerdo a la Aunción f  ( x )=3 x

    2−1 x

    2−1 , es correcto afrmar ue7

    $. Sus cortes en x, se encuentran en la coordenada   ± 1

    3  , 0F.

    '. Su dominio corresponde a los números reales, menos 1.".

  • 8/18/2019 Material AP. Sesión 6.docx

    7/7

    ). %4 cm

    %>. #uisa compró =0 c-ocolatinas a L 400 cada una. Mendió &0 a L 4(0 cada una %( a L 4=0 cadauna. /"uánto debe obtener de las ue le uedan para recibir una ganancia de L 4.000

    $. L 10.000B. % 10.&00". L 1*.(00). L %(.000

    %=. Norge, afrma tener *0 billetes en sus dos bolsillos. $demás asegura tener 1* billetes más enuno de sus bolsillos. /"uántos billetes tiene en el bolsillo menor

    $. 1*B. 22". %(

    ). %

    %. Gn matrimonio dispone de L&%.000 para ir al cine con sus -i+os. Si compra las entradas deL(.000 le Aaltara dinero si aduiere las de L4.000 le sobrara dinero. /"uántos -i+os tienen en elmatrimonio

    $. ='. *C. &). &

    &0. "arlos es más alto ue )aniel, $ndrea es más alta ue 'ett )aniel es más alto ue $ndrea.

    /9ui2n es el más alto de los cuatro

    $. $ndrea'. 'ettC. C'()*+). )aniel

    'O'#OD!;$PO$

    J ENE;"O"ODS I;DIGES