Material de Apoyo 7-Diseños de Inv Cualitativa (1)

download Material de Apoyo 7-Diseños de Inv Cualitativa (1)

of 4

Transcript of Material de Apoyo 7-Diseños de Inv Cualitativa (1)

  • 8/17/2019 Material de Apoyo 7-Diseños de Inv Cualitativa (1)

    1/4

    1

    METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

    Material de Apoyo 07:

    METODOLOGÍAS (diseños) DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

    Profesora María Eliana Arias Meriño

    La metodología se refiere al estudio de la “forma” en que se desarrollaun proceso, en este caso, el proceso de investigación cualitativa.

    En la aplicación de estos métodos , es necesario insistir en lossupuestos que subyacen en la interpretación en profundidad, es decir,la comprensión en profundidad, más allá de la mera descripción einterpretación, poniendo de relieve el protagonismo que adquieren lascoces de los principales protagonistas de los fenómenossocioeducativos que se abordan.

    Metodologías de laInvestigación cualitativa

    Orientadas a lacomprensión

    Orientadas al cambio yla toma de decisiones

    Investigaciónetnográfica

    Estudiosfenomenológicos Fenomenografía Etnometodología Teoría fundamentada Estudios biográficos Estudio de casos

    Investigación – acción(participativa,

    Cooperativa)

    Investigación evaluativa(investigaciónparticipativa)

  • 8/17/2019 Material de Apoyo 7-Diseños de Inv Cualitativa (1)

    2/4

    2

    Cada método de investigación cualitativa particular imprime un sellopropio al diseño del estudio y además, se ve influido por lasperspectivas teóricas y marcos disciplinares que lo informan.

    Por otro lado, los objetivos que subyacen a los diversos estudios

    cualitativos están íntimamente relacionados con las diversasmetodologías de investigación existentes.

    Algunas clasificaciones respecto de los objetivos de la investigacióncualitativa, están referidas a:

    • Objetivo de transformación, más cuando consideramos que en elámbito educativo es el principal objeto de conocimiento,intervención e investigación.

    • Objetivo de comprender en profundidad los fenómenoseducativos puede ser el primer paso de transformación real,desde las necesidades sentidas por las propias personasprotagonistas de ese contexto educativo y para esa realidad.

    Sin embargo, muchos autores se centran el el objetivo generalde comprensión en profundidad, que perfila globalmente lamayoría de métodos cualitativos de investigación, olvidando supotencialidad, para desarrollar estudios cuya finalidad es laoptimización e innovación educativa.

    Por otra parte, es necesario mencionar que para algunos autores esmuy importante la contribución de la investigación cualitativas a laconstrucción de conocimientos, la generación de teoría.

    DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN1. INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA2. ESTUDIO DE CASOS3. INVESTIGACIÓN ACCIÓN4. HISTORIAS DE VIDA

    1. Investigación etnográfica ethnos: pueblo, graphé:

    Descripción.Descripción de un modo de vida, de un grupo de individuos.

    Etnografía educativa : describe las perspectivas y actividadesde actores educativos con el fin de obtener explicaciones paradescribir patrones de comportamientos

  • 8/17/2019 Material de Apoyo 7-Diseños de Inv Cualitativa (1)

    3/4

    3

    Se investiga tomando siete decisiones:

    1. Foco, finalidad de estudio y aspectos que aborda.2. Modelo o diseño de investigación usado y razones.3. Participantes del estudio, escenario y contexto investigado.

    4. La experiencia del investigador y sus roles en el estudio.5. Estrategias recogida datos.6. Técnicas análisis de información.7. Descubrimientos del estudioEsta investigación usa básicamente las técnicas de observación, laentrevista y análisis de documentos.Los informantes se “involucran“en el proceso de investigación El principal instrumento es el etnógrafo, él observa, escucha, registra.

    2. Estudio de casos2.1. Constituye:

    uno de los modelos – tipo más importantes en la investigaciónde ciencias sociales.

    Un “paraguas” que engloba una familia de estrategias o modelos – tipo de investigación.

    Su fin es la comprensión profunda de la realidad singular2.2. Propiedades del estudio de Casos:Particularista : pues se centra en una situación particular;Descriptivo : ilumina al lector sobre la comprensión del caso;Inductivo: se caracteriza más por el descubrimiento de nuevasrelaciones y conceptos que por la verificación predeterminada.La naturaleza del caso es heterogénea : sujeto, grupo, institución,programa.2.3. Criterios para recurrir al estudio de casos.1. Objetivos no se centran en resultados conductuales o diferencias

    particulares.2. Información recogida no está sujeta a verdad o falsedad.3. Desarrollar mejor comprensión de dinámica de un programa.4. Problema nueva línea de investigación.2.4. Tipos de estudios de casos ( según naturaleza del producto)

    a) Descriptivo: No fundamenta teóricamente sólo detalla el caso, no se guía por

    hipótesis.Programas, prácticas innovadores.

    b) Interpretativo:Su fin es teorizar (interpretar) acerca del caso, desarrolla categoríasconceptuales, modelo análisis: inductivo.

    c) Evaluativo:Describe, explica y emite un juicio.Usado para programas escolares, evaluación deductiva,

    etnográfica.

  • 8/17/2019 Material de Apoyo 7-Diseños de Inv Cualitativa (1)

    4/4

    4

    3. Investigación acciónElliot (1981)

    “Estudio de una situación social con el fin de mejorar la calidad de laacción dentro de la misma”. ¿Qué investiga?:

    -

    Práctica educativa contextualizada.- Disgnostica problemas que intenta resolver.¿Quiénes investigan?:

    - Los prácticos e investigadores trabajan colaborativa yparticipativamente.

    ¿Cómo investigar?:- estrategias etnográficas- cualitativo.(entrevistas – diarios – observación – notas de campo- triangulación

    – negociación)¿Para qué investigar?:

    - Contribuir a la solución de problemas, cambiar, mejorar lapráctica educativa.

    3.1 Naturaleza del objeto de investigación acción:fenómenos educativos sociales, humanos.

    3.2 Bases epistemológicas: - investigación interpretativa y crítica, lejos del positivismo.- Proceso: espiral de ciclos organizados en base a acciones

    planeadas y reflexiones críticas sobre ellas.3.3. Instrumentos y Técnicas ( Elliot – 1986)

    1. Diarios.2. Perfiles de secuenciación temporal: dan visión a través del

    tiempo. (actividad profesor- actividad alumno y materiales queambas necesitan)

    3. Análisis documentos.4. Fotografía, diapositivas, grabaciones audio y video y sus

    transcripciones.5. Participación de observador externo.6. Entrevistas7. Comentarios en vivo: anotaciones8. Estudio “ en observación”. 9. Listas, cuestionarios.10. Triangulación.11. Informes analíticos: memoranda.

    4.Historias de vida

    4.1 Autobiografías4.2 Biografías