Material de Laboratorio

41
MATERIAL DE LABORATORIO Aparatos de laboratorio Wilmer Alberto Enríquez Química general

Transcript of Material de Laboratorio

MATERIAL DE LABORATORIOAparatos de laboratorio Wilmer Alberto EnrquezQumica generalMaterial de uso general(Material de uso xeral)GradillaPieza de metal, plstico o madera con taladros en los cuales se introducen los tubos de ensayo.SoporteAro metlioSoporte: Suele ser de metal, constituido por una larga arilla enroscada en una base. A !l se su"etan los recipientes que se necesitan para realizar los monta"es.Aro: Es un anillo circular de #ierro que se adapta al soporte uniersal. Sire como soporte de otros utensilios como: asos de precipitados, embudos,$ Do!le nue" (do!re no")Permiten su"etar diersos aparatos al soporte, e%ectuando as los monta"es necesarios para los e&perimentos#in"as(#in"as de ps m$!eis)'nstrumentometlico,que porpresi(ndelas e&tremidadesdesusdos brazospermitenla su"ecci(ndediersos aparatosenlosmonta"es e&perimentales.Su"etan: buretas,matraces,$%arillas de &idrioEsptulas ' u(arillas)arillas: Se utilizan para agitar las disolucionesEsptulas: Se utilizan para coger de los %rascos las cantidades que necesitamos de los productos.Mortero on pistilo(Morteiro e man)*ecipientedecristalque sireparamac#acaro molerloss(lidosquese quieren reducir a pasta o polo.Tu!os de gomaEso!illa (&asoiri)a)+ubos de goma: Se usan en monta"esEscobilla: Para limpiar recipientes de cuello largo: tubos de ensayo, probetas,$Tenaillas#in"as de madera (pin"a madeira)+enacillas: Permiten su"etar crisoles. Pinzas: Permiten su"etar tubos de ensayo.Material para ontener sustanias(Reipientes para onter sustanias)*raso la&ador,rasco de plstico con tap(n #oradado por el que sale un tubo.Se utiliza para en"uagar el material.Matra" Erlenme'er,rasco troncoc(nico de idrio de base anc#a y cuello estrec#o y corto.Suele llear una escala graduada que permite medir distintos ol-menes.Se utiliza en aloraciones y en destilaci(n.%asos de preipitados*ecipiente de idrio de %orma cilndrica y %ondo plano.Se usa :.Para contener lquidos que interienen en procesos qumicos, como la precipitaci(n..Para calentar sustancias.*raso para reati&os/otellas de cristal que se utilizan para guardar reactios en el laboratorio.Matra" de +ondo redondo0atraz de idrio de %ondo redondeado, que se usa cuando queremos calentar una sustancia de %orma #omog!nea.Tu!o de ensa'o (tu!o de ensaio)Tu!o de entr,+ugaPeque1o tubo de idrio con una punta abierta y la otra cerrada y redondeada, que se usa para contener peque1as muestras lquidas, realizar reacciones, etc$2os tubos de centr%uga suelen ser c(nicos. 34entri%ugaci(n: separaci(n de una mezcla #eterog!nea de s(lido 5 lquido, en sus dos %ases6Medida de &ol-menes l,.uidos(Medida de &olumes l,.uidos)Bureta+ubolargodeidrio,cerradopor un e&tremo conunallae yabierto por el otro. El tubo est e&actamente graduado end!cimasdec.c.,demodoque lacantidaddelquidoquesede"a salirporlallaepuedesermedido contodaprecisi(nentales unidades.Se usa en anlisis olum!trico.#ipeta+ubodecristalabiertoporambose&tremosy ensanc#ado en su parte media.Sireparatransasarpeque1ascantidadesde lquido.3Pararealizarestaoperaci(nse introduceele&tremoin%eriordelapipetaenel lquido y se succiona por el otro e&tremo #asta que el lquido ascienda a la altura deseada6.7samos en el laboratorio:#ipetaa+orada:lleagrabadasucapacidad sobre el cristal.#ipetagraduada:lleagrabadaunaescala graduada en c.c. y subm-ltiplos de esta unidad. Sire para medir peque1os ol-menes.#era de gomaAspirador de pipetas7tensilios de goma o plstico que se usan para succionar lquidos, y permiten dosi%icarlos.El aspirador llea rueda de carga y lula de aciado.#ro!eta*ecipiente de cristal, alargado en %orma de tubo, con un pie soporte. Est graduada en c.c. Se usa para medir ol-menes 3no muy e&actos6.Matra" a+orado0atrazdecristal,de%ondo planoy%ormadepera,con cuello largo y estrec#o, que lleagrabadaunaraya transersalasualrededor, correspondientealolumen e&acto del matraz a 89:4. Seusaparapreparar disoluciones.Medida de masasBalan"a anal,tia/alanza de alto niel de precisi(n, recomendable para pesar cantidades de sustancia peque1as. Est encerrada en una itrina para eitar corrientes de aire que in%luyan en la pesada.Balan"a eletr$nia/alanza compacta con plato de acero e&trable.Se usa para pesar material s(lido cuando requiere de cierta precisi(n./alentamiento(.uentamento)Tr,podeRe0illa (reixa)*e"illa: Es una tela de alambre de %orma cuadrangular con la parte central recubierta de amianto 3material no in%lamable6, con el ob"eto de lograr una me"or distribuci(n del calor.+rpode: Armaz(n metlico de tres pies, en el que se apoya la re"illa. Tringulo+ringulo metlico recubierto de una sustancia re%ractaria.Sobre !l se coloca el recipiente que acabamos de retirar del %uego, protegiendo as la mesa de traba"o.Me(ero Bunsen(Aendedor Bunsen)Quemador de gas con el que se obtiene una llama de gran intensidad calor%ica.Me(ero de alo(ol(aendedor Bunsen)*ecipiente de cristal en %orma de botella, con tap(n, portamec#as y mec#a.,uente de calor.Term$metroAparato destinado a medir la temperatura.En !l cada grado est subdiidido en d!cimas de grado.*iltrai$n1 ristali"ai$n1 deantai$n' destilai$nEm!udo(+unil)Pueden ser de idrio o plstico y de tallo largo, corto o mediano.Son -tiles para %iltrar sustancias y para enasarlas en otros recipientes, eitando el derramamiento accidental.Em!udo de deantai$n(+unil de deantai$n)Son de idrio, en %orma de pera y con una llae.Se usan para separar lquidos de di%erentes densidades./ristali"ador*ecipiente de idrio que se utiliza para preparar cultios y diersas soluciones, as como para obserar el proceso de las sustancias que producen reacciones. Adems permiten realizar el proceso de 4ristalizaci(n 3separaci(n en %orma de cristales de un s(lido disuelto en agua, mediante la aporizaci(n de la misma6.Em!udo B2(ner(+unil B2(ner)Embudo de porcelana con la base agu"ereada, sobre esta se coloca un papel de %iltro.Se acopla por su e&tremo in%erior mediante un corc#o taladrado al matraz ;itasato.Matra" 3itasato0atraz de pared gruesa, con una tubuladura lateral.Se utiliza en las %iltraciones: en su boca se acopla mediante un corc#o agu"ereado el embudo /