Material Pendiente Viales

download Material Pendiente Viales

of 3

Transcript of Material Pendiente Viales

  • 8/17/2019 Material Pendiente Viales

    1/3

    Lecho de la vía: es aquella parte del camino sobre la cual están construidas la capa de

    base, la capa superficial, las bermas y la faja divisoria central (eje del camino).

    Plataforma: Superficie visible de una vía formada por su(s) calzada(s), sus bermas,

    sobreanchos de plataforma (SAP) y su mediana, será entonces la suma de sus elementos

    constitutivos.

    Peralte: es la inclinación que se le da al transversal del camino en los tramos curvos. Su

    objetivo es contrarrestar la fuerza centrífuga ejercida sobre un vehículo.

    Rasante: Nivel terminado de la superficie de rodadura. La línea de rasante se ubica en el

    eje de la vía.

    Recebo: es la acción  de agregar material para la carpeta  de rodadura como reemplazo

    del que se ha perdido por la acción del tránsito y/o las condiciones meteorológicas.

    Reperfilado: es la operación efectuada por una motoniveladora que permite reconformar

    la plataforma de los caminos de grava o tierra, incluyendo las cunetas, en condiciones lo

    más parecidas al diseño primitivo de construcción de éstos (eliminando baches y

    calaminas, restituyendo además, bombeos y peraltes).

    Subrasante: es el plano superior del movimiento de tierras y que se ajusta a

    requerimientos específicos de geometría. Ha sido conformada para resistir los efectos del

    medio ambiente y las solicitaciones que genera el tránsito. Sobre la subrasante se

    construye el pavimento y las bermas.

    Socavación: es el descenso que experimenta un lecho móvil respecto de su nivel natural,

    debido a un desbalance entre la capacidad erosiva de una corriente y el suministro de

    sedimentos.

    Talud: perfil que se le da a un   corte  en forma manual o mecanizada, lo que reduce la

    velocidad de caída de elementos sueltos en éste, o bien, la posibilidad de deslizamiento

    del material que lo constituya.

    Terraplén: deposito artificial de cualquier tipo de suelo cuya parte superior se utiliza como

    calzada o bien como lecho de la vía.

    Ventanas o sangrías: también llamadas “salidas de agua”. Es la construcción que permite

    evacuar el agua de las cunetas en forma rápida y eficiente.

  • 8/17/2019 Material Pendiente Viales

    2/3

    Plataforma de Subrasante:  Superficie constituida por uno o más planos sensiblemente

    horizontales, que delimita el movimiento de tierras de la infraestructura y sobre la cual se

    apoya la capa de rodadura o las diversas capas que constituyen un pavimento superior. El

    ancho de la plataforma de subrasante será la suma del ancho de la Plataforma y la

    proyección horizontal del talud interior y del fondo de la cuneta.

    Entibaciones: Son un tipo de contenciones provisionales, empleadas habitualmente en

    construcción, mediante el uso de tablones de madera o elementos metálicos y placas. Su

    propósito es prevenir y evitar el corrimiento de tierras durante una excavación.

    PRINCIPIO DE MOVIMIENTO DE SUELOS.

    Movimiento de suelos es el conjunto de acciones a realizarse en un terreno para la

    ejecución de una obra. Lo cual, puede hacerse en forma mecánica o manual. Previo a esto,

    se debe ejecutar el despeje y desbroce  (retiro de arbustos, plantas, árboles, maleza y

    basura de la superficie); para luego proceder al escarpe (extracción de la capa vegetal y

    enraizamientos con espesor mínimo recomendado de 30 cm).

    Una vez que el terreno se encuentra libre y limpio se está en condiciones de hacer

    el replanteo (proceso de trasladar al terreno las definiciones y detalles representados en

    planos y/o especificaciones de las dimensiones de una obra a construir, respecto de suubicación en planta y niveles necesarios).

    Luego de ello se puede comenzar propiamente la etapa del Movimiento de Tierras,

    que involucra también trabajos en roca.

    El tipo de materia que se mueve afecta la producción.

    Tierra: puede significar “capa vegetal”, “arcilla”, “arena” o alguno de estos ma teriales

    mezclado con grava. Todos se diferencian entre sí por la forma en que se expanden; como

    se transportan; cuanto resisten la penetración o el rompimiento de la superficie.

    Use los siguientes términos para calcular la producción del movimiento de tierras.

    Densidad: Es el peso del material por volumen, expresado en kilogramos por metro

    cúbico.

  • 8/17/2019 Material Pendiente Viales

    3/3

    Metro cúbico en banco (mcb): Es el metro cúbico de suelo en estado natural, éste es el

    material que se tiene que remover, para lo cual se requerirá una mayor cantidad de ciclos

    de la maquinaria, dependiendo de su dureza.

    Metro cúbico suelto (mcs): Es un metro cúbico de suelo alterado. Los materiales se

    expanden (abultan más y disminuyen su densidad) cuando se les remueve, por lo cual

    resulta relativamente más fácil para la maquinaria y equipos trabajarlos o transportarlos.

    Mención aparte merece el término esponjamiento, asociado al material suelto.

    Tiempo de ciclo:  Es el tiempo que le lleva a una máquina desarrollar una tarea. Los

    tiempos de ciclo están supeditados a la técnica del operador, características del equipo o

    las condiciones del sitio de trabajo.