Materiales educativos

3

Click here to load reader

Transcript of Materiales educativos

Page 1: Materiales educativos

Prof. Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

MATERIAL EDUCATIVO

Definición.

Son aquellos medios y recursos que facilitan el proceso de E-A, que estimulan la

función de los sentidos para acceder más fácilmente a la información, para la

adquisición de capacidades y actitudes.

El material educativo es un medio tangible con sentido determinado que sirve para

orientar el proceso educativo, permitiendo el logro de aprendizajes significativos.

Funciones

Facilita el proceso de aprendizaje

Facilita la apropiación progresiva de los contenidos

Formativas

Contribuye al desarrollo de la personalidad integral del educando.

Proporciona una metodología y tecnología apropiada para cada área.

Informativas

Proporciona información actualizada de acuerdo a las capacidades a lograr.

Desarrolla una estructura secuencial de la información

Se adecua a necesidades y experiencias de los educandos.

Motivación

Despierta en interés para el aprendizaje

Refuerzo

Garantiza el aprendizaje de los contenidos consolidando las capacidades básicas.

Evaluación

Sirven para verificar el logro de capacidades, proporcionando instrumentos de

evaluación y auto evaluación.

Importancia

Motiva el aprendizaje

Estimula la imaginación y creatividad en los estudiantes

Estimula la participación activa, coadyuva a la metodología activa

Facilitan la adquisición y fijación del aprendizaje

Transmite mensajes o contenidos

Enriquece el vocabulario.

Niveles de producción

El maestro cuando enseña, tiene que estar preparado para producir medios por sí

mismos:

Materiales impresos

Page 2: Materiales educativos

Prof. Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

Su uso es de vital importancia en el proceso de E-A. Se utiliza para que el

estudiante:

Reflexione, verifique, amplíe y adquiera una visión mas completa de la materia

de estudio: como también investiga y se provea de fundamentos de discusión.

Aprecie los diferentes puntos de vista o enfoques sobre un mismos tema,

concepto, hecho, para captar, enjuiciar, seleccionar y formarse criterios propios.

Esté en contactos con informaciones actuales.

Pizarrón, Carteles, Graficas, Ilustraciones y Mapas

Materiales de Experimentación

Verifique sus propias hipótesis

Ponga en práctica las conformaciones teóricas recibidas

Tenga posibilidad de desarrollar su capacidad creadora

Afirme, compruebe y aplique lo aprendido

Materiales de Audiovisual

Para acercar al estudiante a la realidad

Parar proporcionar un tema de estudio

Para proporcionar una visión sintética del tema

Estimular y mantener el interés de los estudiantes.

Material Auditivo

Facilita el aprendizaje de idiomas

Facilita la enseñanza de la música y literatura

La enseñanza de otros contenidos.

Cuándo los recursos didácticos facilitan el proceso A-E.

Cuando se hayan preparado y seleccionado con anterioridad

Permitan que el estudiante se aproxime a la realidad

No obstaculice el proceso de razonamiento por parte del estudiante

Favorezcan la actividad y el desenvolvimiento de l capacidad creadora y crítica

tanto del profesor como del estudiante

Sean utilizados en el momento oportuno.

Clasificación de los materiales educativos

Gracias a los avances de la ciencia y la tecnología, se han realizado varios estudios

sobre la clasificación de los materiales educativos y que a continuación se describen:

Por su Origen:

a) Naturales. Son aquellos materiales que los tomamos de la naturaleza. Por

ejemplo, las piedras, hojas, semillas, etc.

b) Artificiales. Son aquellos en los que ha de intervenir la mano del hombre. Por

ejemplo láminas, etc.

Por su Naturaleza:

a) Estructurados. Son aquellos materiales que se adquieren en el comercio: bloque

lógicos, mapas, globos terráqueos, etc.

Page 3: Materiales educativos

Prof. Carlos A. Yampufé Requejo [email protected] 981770982

b) No Estructurados. Son aquellos que el docente elabora él solo o con sus

alumnos, tales como móviles, láminas, carteles, etc.

Por su Uso:

a) Fungibles. Son aquellos materiales que sufren desgaste o deterioro por el uso y se

consumen. Pueden ser a su vez:

- Fungibles de uso común; tales como la tiza, lápices, cuadernos, etc.

- Fungibles de uso esporádico. Tales como la plastilina, crayolas, pinceles, acuarelas,

etc.

b) No Fungibles. Son aquellos materiales que no se gastan. Tales como los libros,

mapas, láminas, etc.

Por la vía sensorial:

a) Visuales. Son los materiales que se pueden apreciar con la vista.

b) Auditivos. Son materiales que se perciben con el sentido del oído.

c) Audio-Visuales. Son aquellos materiales donde se requiere el uso de los dos

sentidos: visual y auditivo.

De acuerdo al Nivel de Concreción. De acuerdo a esta clasificación se toma como

referencia el cono de Edgard Dale, que va de lo concreto a lo abstracto. Esta

clasificación se acerca más al pensamiento del niño. Comprende doce niveles que

son los siguientes:

a) Experiencias Directas. Permiten la interrelación entre los alumnos y los hechos u

objetivos de la misma realidad. Permiten desarrollar varias capacidades sensoriales:

ver, oír, tocar, gustar, etc.

b) Experiencias Preparadas. Son los materiales educativos que tienen una

aproximación a la realidad. Por ejemplo: una maqueta, etc.

c) Dramatizaciones. Reconstrucción de los hechos, representaciones de paisajes

históricos.

d) Demostraciones. Permiten explicar los procesos de un fenómeno. Por ejemplo el

ciclo de agua, etc.

e) Excursiones. Favorecen la percepción directa, se realizan con la finalidad de que

el alumno tenga la oportunidad de observar hechos culturales.

f) Exhibiciones. Cuya finalidad es presentar algo desconocido para los espectadores.

g) Televisión educativa. Recurso audiovisual que permite observar hechos pasados a

los que en el momento ocurren en otras partes del mundo.

h) Películas. Permiten observar lugares y hechos distantes, aunque no en el

momento preciso.

i) Imágenes fijas. Sirven para la práctica de la observación y el análisis

correspondiente.

j) Radio – Grabaciones. A través de la radio se puede transmitir programas para las

diversas edades y temas variados.

k) Símbolos verbales. Corresponden a las actividades de abstracción plena y abarca

todo el material que hace uso de signos y señales convencionales (palabras escritas

o habladas). Por ejemplo tenemos los carteles de lectura, etc.

l) Símbolos visuales. Están constituidos por una gran variedad de representaciones

gráficas de naturaleza abstracta, tenemos la pizarra, etc.