Matrices 2014

11
FICHA DE TRABAJO - COMPROMISO 2 LA MATRIZ HISTÓRICA DE DESERCIÓN ESCOLAR EJEMPLO: 2012 2013 INICIAL CICLO INTERMEDIO CICLO AVANZADO INICIAL CICLO INTERMEDIO CICLO AVANZADO H M TOTA L H M TOTA L H M TOTA L H M TOTA L H M TOTA L H M TOTA L N % N % N % N % N % N % N % N % N % N % N % N % N % N % N % N % N % N % Estudian tes ratifica dos del 2012 al 2013 Estudian tes asistent es Estudian tes repitent es Estudian tes retirado s

description

matrices

Transcript of Matrices 2014

FICHA DE TRABAJO - COMPROMISO 2

20122013

INICIALCICLO INTERMEDIOCICLO AVANZADOINICIALCICLO INTERMEDIOCICLO AVANZADO

HMTOTALHMTOTALHMTOTALHMTOTALHMTOTALHMTOTAL

N%N%N%N%N%N%N%N%N%N%N%N%N%N%N%N%N%N%

Estudiantes ratificados del 2012 al 2013

Estudiantes asistentes

Estudiantes repitentes

Estudiantes retirados

LA MATRIZ HISTRICA DE DESERCIN ESCOLAR

EJEMPLO:CAUSAS:Inicial:1. Los padres de familia trasladaron a sus nios a una I.E. Privada.1. Porque no les ensean a leer y escribirPrimaria:1. Buenos resultados en la evaluacin censal.1. La escuela tienen varios docentes fortalezas1. Ganadores del concurso de buenas prcticas docentes.Secundaria:1. Los padres los matriculan en escuelas preuniversitarias1. Los estudiantes buscan trabajo para apoyar a la familia1. Problemas familiares y econmicos.1. Embarazo precozMATRIZ DE COMPROMISO

CAUSASOBJETIVOSMETASESTRATEGIAS Y/0 ACTIVIDADES

1. Porque los maestros no les ensean a leer y escribir

1. Identificar a los padres de familia que desean que sus nios y nias aprendan a leer y escribir.1. 80% menos de estudiantes que se retiran en relacin al 2013.1. Concientizar a los padres de familia sobre las competencias que deben desarrollar los nios y nias en el nivel de Educacin Inicial.1.

ANALISIS DE CASOIdentificacin de casos sobre prcticas de planificacin curricular en las II.EE. monitoreadasDescripcin del casoPor qu cree que el docente desarrolla este tipo de planificacin?Si el caso es negativo Qu podemos hacer para revertir esta situacin encontrada?Si el caso es positivo Qu lecciones aprendidas se puede rescatar de dicha de esta situacin?

MATRIZ INDIVIDUAL DE PROPUESTAS DE ESTRATEGIAS(Trabajo individual)COMPROMISO 5Diagnstico (Situacin encontrada)Propuesta de actividades (estrategias) para implementar el compromiso

Uso adecuado de las rutas de aprendizaje de Comunicacin y Matemtica

MATRIZ DE PROPUESTAS DE ESTRATEGIAS (TRABAJO GRUPAL)COMPROMISO 5Diagnstico (Situacin encontrada)Propuesta de actividades (estrategias) para implementar el compromiso

Uso adecuado de las rutas de aprendizaje de Comunicacin y Matemtica

Integrantes del equipo de trabajo:

ESQUEMA SUGERIDO ANLISIS DE UN CASO CRTICO SOBRE PRCTICAS DE PLANIFICACIN CURRICULAR

Descripcin del casoPor qu cree que el docente desarrolla este tipo de planificacin?Si el caso es negativo Qu podemos hacer para revertir esta situacin encontrada? Si el caso es positivo Qu lecciones aprendidas se puede rescatar de dicha de esta situacin?

EJEMPLOS: ESQUEMA SUGERIDO ANLISIS DE UN CASO CRTICO SOBRE PRCTICAS DE PLANIFICACIN CURRICULAR

Descripcin del casoPor qu cree que el docente desarrolla este tipo de planificacin?Si el caso es negativo Qu podemos hacer para revertir esta situacin encontrada?Si el caso es positivo Qu lecciones aprendidas se puede rescatar de dicha situacin?

Maestra que elabora sus unidades y planifican su sesin de aprendizaje y desarrolla adecuadamente y logra aprendizajes en los estudiantes. Porque es maestro de vocacin, se preocupa por el logro de aprendizaje de sus estudiantes. Porque es una maestra relativamente joven, En la I.E. se observa una buena organizacin y condiciones en el mobiliario. Desarrolla su creatividad e innovacin. Maestra con buenas prcticas pedaggicas. Valoracin de sus prcticas (maestra fortaleza) Realizar rplicas de sus sesiones de aprendizaje. Que el director la considere como coordinador de rea.

Maestro que planifican sus unidades y sesiones de aprendizaje, pero no lo ejecutan en el desarrollo de la misma con sus estudiantes.

Porque el desarrollo de la sesin le genera organizar y busca lo ms fcil y no lo aplica. Porque el Director no realiza el monitoreo. Desmotivado, desorganizado, falta inters. Trabaja en otras instituciones. No le interesa el logro de aprendizaje de los estudiantes. Conversar con el maestro sobre su prctica pedaggica, con la intencin de reflexin. Trabajo coordinado entre director y docente. Trabajo en equipo con colegas de su rea. Propiciar espacios para que intercambien sus experiencias pedaggicas.

MATRIZ PARA LA ELABORACIN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO

NCOMPROMISODIAGNSTICOOBJETIVOSMETASACTIVIDADESCRONOGRAMA

FORTALEZASDEBILIDADES

1Progreso anual de los aprendizajes de todos y todas los estudiantes

2Retencin interanual de estudiantes

3Uso efectivo del tiempo en la IE

4Uso efectivo del tiempo en el aula

5Uso adecuado de las rutas de aprendizaje de comunicacin y matemtica

6Uso adecuado de los materiales y recursos educativos(Textos, cuadernos de trabajo y material concreto)

7Gestin del clima escolar favorable al logro de aprendizajes

8Elaboracin del Plan Anual de Trabajo con participacin de los docentes (PAT)