Matrimonio de Simón Bolívar

7
Matrimonio de simón bolívar En la iglesia parroquial de San José, en Madrid, España, el 26 de mayo 1802, contraen matrimonio Simón Bolívar (19 años sin cumplir) y María Teresa Rodríguez del Toro y Alaiza (20 años). Sirvieron como testigos Don Pedro Rodríguez del Toro y Don Luis Quijada y Moreno, Marqués de Inicio, Conde de Rebolledo, contador mayor de los Reinos y secretario de la Diputación Él sólo tenía 17 años de edad y ella 19, pero la joven cautivó a Bolívar a tal punto que, a pesar de su edad, rápidamente le declaró su amor. En agosto de 1800 María Teresa acepta el noviazgo de Simón Bolívar. Su padre, al enterarse, les propone que esperen un tiempo hasta que él cumpliese su mayoría de edad. Por motivo de que la herencia de Bolívar dependía de que éste tuviese un matrimonio bien asentado, éste reportaba con orgullo su noviazgo. describiendo a María Teresa como «una joya sin defectos, valiosa sin cálculo». Don Bernardo, el viudo padre de María Teresa, llevó a su hija a Bilbao y al poco tiempo, en marzo de 1801, decepcionado de Madrid, su prometido se mudó a esa ciudad. De regreso a España, luego de una estadía en París, Bolívar le propone formalmente matrimonio a María Teresa Iglesia de San José, en Madrid, donde se casaron María Teresa y Bolívar. Al momento de la boda Bolívar tenía ya 19 años y María Teresa 21. Contraen matrimonio el 26 de mayo de 1802, día miércoles, 6 en el Teatrillo del Palacio del Duque de Frías, donde funcionaba la primitiva Iglesia Parroquial de San José, en Madrid. El 15 de junio de 1802 partieron los recién casados hacia Caracas, desembarcando el 12 de julio en La Guaira. Allí María Teresa será acogida no sólo por la parentela de su nuevo marido sino también por la suya propia. Relación con la sociedad madrileña En 1799 A los 15 años, Simón viajó por primera vez a España, visitando de paso Veracruz y Ciudad de México y haciendo una

description

Primera esposa de Bolivar

Transcript of Matrimonio de Simón Bolívar

Matrimonio de simn bolvarEn la iglesia parroquial de San Jos, en Madrid, Espaa, el26 de mayo1802, contraen matrimonioSimn Bolvar(19 aos sin cumplir) yMara Teresa Rodrguez del Toro y Alaiza(20 aos).Sirvieron como testigos Don Pedro Rodrguez del Toro y Don Luis Quijada y Moreno, Marqus de Inicio, Conde de Rebolledo, contador mayor de los Reinos y secretario de la Diputacin l slo tena 17 aos de edad y ella 19,pero la joven cautiv a Bolvar a tal punto que, a pesar de su edad, rpidamente le declar su amor. En agosto de 1800 Mara Teresa acepta el noviazgo de Simn Bolvar. Su padre, al enterarse, les propone que esperen un tiempo hasta que l cumpliese su mayora de edad. Por motivo de que la herencia de Bolvar dependa de que ste tuviese un matrimonio bien asentado, ste reportaba con orgullo su noviazgo.describiendo a Mara Teresa como una joya sin defectos, valiosa sin clculo. Don Bernardo, elviudo padre de Mara Teresa, llev a su hija aBilbao y al poco tiempo, en marzo de1801, decepcionado de Madrid, su prometido se mud a esa ciudad. De regreso a Espaa, luego de una estada en Pars, Bolvar le propone formalmente matrimonio a Mara Teresa Iglesia de San Jos, en Madrid, donde se casaron Mara Teresa y Bolvar.Al momento de la boda Bolvar tena ya 19 aos y Mara Teresa 21. Contraen matrimonio el26 de mayo de1802, da mircoles,6en el Teatrillo del Palacio del Duque de Fras, donde funcionaba la primitivaIglesia Parroquial de San Jos, enMadrid. El 15 de junio de 1802 partieron los recin casados hacia Caracas, desembarcando el 12 de julio en La Guaira. All Mara Teresa ser acogida no slo por la parentela de su nuevo marido sino tambin por la suya propia.Relacin con la sociedad madrileaEn1799 Alos 15 aos, Simnviaj por primera vez a Espaa, visitando de paso Veracruz y Ciudad de Mxico y haciendo una corta escala enla Habana EnMadrid, bajo la direccin de sus tos Esteban y Pedro Palacios y del sabio Marqus de Ustriz, su mentor intelectual, Simn perfeccion sus conocimientos literarios y cientficos (el francs, la historia, las matemticas, etc.) y su educacin de hombre de mundo con la esgrima y el baile. La frecuentacin de tertulias y salones en la corte puli su espritu, enriqueci su idioma y le dio mayor aplomo.Bolvar lleg a Madrid, asistindose en la casa de su to Esteban Palacio. Ms tarde se trasladara a la calle de Atocha (muy cerca de la actual Estacin de Ferrocarril. Frecuentaba entonces a algunos amigos y compatriotas, entre ellos Lus de Eraso, Esteban Escobar, el Coronel Freites, Mariano Montilia y Manuel Manllo. Este ltimo, se deca, era muy amigo dela Reina MaraLuisa. Tambin existe el rumor (para mi un simple "chisme", nada absoluto u mucho menos comprobado), de que Bolvar era "amigo ntimo" de la soberana.La vida en Madrid no le gust. Y con esto me refiero ms bien al ambiente noble y "novelesco" (de novela), de aquella sociedad. Ambiente de corrupcin y decadencia. Ambiente que no iba nada de acuerdo con l, para l tan deprimente, en la corte de Carlos IV y la dictadura que se impona en su Amrica le hacan arder en deseos de volver a su tierra tan querida y tan ansiosa de libertad e independencia. Bolvar piensa en su regreso, pero antes debera de trasladarse a otro lugar: Pars.En esos das, conoci a Mara Teresa Rodrguez del Toro y Alaiza, una joven espaola de quien se enamor. Pens inmediatamente en fundar una familia, tener descendencia y regresar a Venezuela para disfrutar de sus bienes. Pero su to pens que era un poco precipitado y le aconsej viajar algn tiempo. Sera tiempo de pensar en el matrimonio un poco ms tarde. En la primavera de 1801, viaj a Bilbao donde permaneci el resto del ao. Despus fue a Francia. En el mes de mayo de 1802, estaba de nuevo en Madrid donde se cas, el 26, con Mara Teresa. Los dos jvenes esposos viajaron a Venezuela, pasando momentos felices hasta enero de 1803REGRESO A VENEZUELAEvidentemente, esta circunstancia no nace en Bolvar ni se produce de forma repentina. El fervor del momento y sus conversaciones con importantes intelectuales de la talla, precisamente, de su maestro, le hacen comprender la situacin de Amrica respecto a Espaa. Bolvar se entera de las fallidas expediciones libertadoras de Francisco de Miranda en Ocumare yla Velade Coro, y decide emprender viaje de regreso Bolvar regres a Caracas a mediados de 1807, tras una corta estancia en Estados Unidos, para retornar a su antigua vida de hacendado. Jos Antonio Briceo, un vecino de tierras y fincas, le esperaba con un cerco en sus tierras; tal asunto deba resolverse cuanto antes. Durante algn tiempo Bolvar atiende a sus asuntos y espera acontecimientos que poco a poco se van fraguando, y en los que participa o confabula.Las incursiones de Miranda haban incorporado entre algunos caraqueos el concepto de la emancipacin; sin embargo, la gran mayora de los criollos se conformaba con rebelarse pasivamente violando las normas que se dictaban desde Espaa. FALLECIMIENTO DELA ESPOSA DEBOLVAREn el tiempo que estuvo en Espaa, conoci a una joven llamada Mara Teresa del Toro, de 20 aos de edad, espaola, mujer bien educada y culta de su poca, de ojos color caf, complejidad plida y de naturaleza tmida y carcter amable. De quin a los 17 aos se enamor perdidamente Bolvar a pesar que ella era algo mayor que l. Con pasin se acogi a Bolvar a esta felicidad la primera que pudo alcanzar y anhelaba partir en seguida a vivir con aquella nia, un idilio romntico en la tierra de sus mayores.Mara Teresa fue sin duda, delicada, plida y bella, con la represin de esas almas precoces cuya mirada melanclica parece presagiar el breve tiempo que han de vivir. Bolvar vio hundirse el cielo y parece que en el paroxismo del dolor slo su hermano pudo rescatarlo, fue entonces cuando Bolvar a los 20 aos confi a su hermano la administracin de sus bienes y se embarc de nuevo haca el viejo continente, En una carta dirigida a un amigo que viva en Francia, Bolvar expres sus sentimientos despus de la muerte de su esposa: "La he perdido; y con ella la vida de dulzura que alegraba mi tierno pecho El dolor no me deja un solo instante de sosiego". Era una emocin profunda y sincera, expresada con mucho romanticismo. El joven viudo regres a Europa a fin de ese mismo ao, pasando por Cdiz y Madrid, y se instal en Pars en la primavera de 1804.

El Juramento en el Monte SacroEl 15 de agosto de 1805, en compaa de Simn Rodrguez y Fernando Toro, Bolvar asciende a la histrica colina romana del Monte Sacro y all, en el solemne templo de la naturaleza, el futuro Libertador, de apenas 22 aos de edad, jura por la libertad de Venezuela. Juro delante de usted; juro por el Dios de mis padres; juro por ellos; juro por mi honor, y juro por la patria, que no dar descanso a mi brazo ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder espaol .Su Regreso a VenezuelaBolvar regres a Caracas a mediados de 1807, tras una corta estancia en Estados Unidos, para retornar a su antigua vida de hacendado. Jos Antonio Briceo, un vecino de tierras y fincas, le esperaba con un cerco en sus tierras; tal asunto deba resolverse cuanto antes. Las incursiones de Miranda haban incorporado entre algunos caraqueos el concepto de la emancipacin; sin embargo, la gran mayora de los criollos se conformaba con rebelarse pasivamente violando las normas que se dictaban desde Espaa. Bolvar ya se haba incorporado a las actividades de la conspiracin (en 1808 ya conspiraba) cuando estall la revuelta el 19 de abril de 1810. Bolvar, enterado de la situacin, abri las puertas de "la cuadra de Bolvar" para incorporarse en las reuniones. Segundo Viaje de Simn Bolvar a EuropaEl segundo viaje llega por propsito la distraccin de la viudez temprana dura 3 aos en los cuales disipa una cuantiosa fortuna material, en su segundo viaje tambin se observa una faceta diferente a la del primer viaje; aqu el inters era evidentemente poltico, le atrae el dominio en el manejo de los bienes del estado y el bienestar de su patria. Puso especial atencin a la relacin de influjo y veneracin que haba logrado Napolen con el pueblo Francs en esos das de gloria.Embarc del puerto de la guaira hacia Europa el 23 d octubre de 1803. De Francia, Bolvar pas a Italia, y en Roma rodeado de los recuerdos de la poca republicana se consolid su conviccin plena de que deba lucha por la libertad de los pueblos americanos y de que esa tarea a ejecutar de ah en adelante. Su Encuentro con Simn Rodrguez y Alejandro HumboldtSu encuentro con Simn Rodrguez fue en Francia. La misma pasin del saber los animaba. Juntos viajaron a Italia, en 1805. En Roma, en el mes de agosto, hicieron la ascensin del Monte Sagrado donde Bolvar, de un tono solemne, jur jams dejar su alma en reposo ni su brazo mientras la Amrica Hispanoparlante no sea libre de la dominacin espaola. Era un bello gesto romntico, pero no sera solamente un gesto... Sera el Libertador, el que prometi y cumpli sus promesas.El encuentro con Alejandro Humboldt, fue el 27 de agosto a marzo de 1805, en Par, en el primero en el saln alegre de Fanny du Villars. Bolvar conoce al barn Alejandro de Humboldt, abordan el tema poltico, Humboldt que estaba recin llegado de las Amricas haba visto sus bellezas naturales y su Sociedad estaba seguro de que all se dara un cambio poltico, Bolvar inquiere la opinin de la Independencia Humboldt la siente prxima pero le confiesa que no divisa al Hombre capaz de realizarla La Coronacin de Napolen BonaparteEl 2 de diciembre de 1804, Napolen Bonaparte fue coronado Emperador en la Catedral de Notre Dame, en Pars. El venezolano Simn Bolvar, de 21 aos de edad, asisti a la ceremonia y qued impactado por la ferviente aclamacin que el pueblo galo prodig a su hroe. Ms tarde confes que este episodio influy decisivamente en su impetuosa personalidad. Su viaje a RomaEl 1 de mayo de 1805, Rodrguez solicita y obtiene su pasaporte ante la Prefectura de Pars, para viajar a Miln, y como razn para ello, alega tener negocios de inters. El 6 de abril parte con Bolvar y quiz tambin con Fernando Toro, aunque ni O'Leary ni Uribe lo mencionan, en direccin a Italia. Dice O'Leary: Acompaado de Rodrguez, Bolvar sali de Pars con la salud quebrantada, efecto de la vida que haba llevado en los diez meses anteriores. Descans algunos das en Lyon; siguieron luego los dos viajeros a pie, haciendo cortas jornadas, por consejo de Rodrguez y como nico medio, deca l, de que su discpulo recobrara la salud perdida. En el viaje pasan por Chambery, Turn y llegan a Miln.El joven caraqueo lleg a la capital de Italia acompaado de su amigo Fernando Toro y de Rodrguez, por cuya iniciativa hicieron buena parte del viaje a pie desde Miln, donde haban visto la coronacin de Napolen. La ruta que siguieron los llev cubri Venecia, Ferrara, Bolonia y Florencia.Fue un viaje de exploracin y estudio de la historia y de la realidad de una nacin que entonces era estaba en el centro de complejos procesos polticos. La discusin constante, las tertulias con gente de diversa condicin, la visita a museos y bibliotecas fueron reanimando en el joven caraqueo las inquietudes que su maestro ya haba despertado en l cuando todava era un muchacho rebelde.