Matriz 8°-2P 2016

download Matriz 8°-2P 2016

of 3

Transcript of Matriz 8°-2P 2016

  • 8/18/2019 Matriz 8°-2P 2016

    1/3

    Página 1 de 3

    Ser

    Proceso:GESTIÓN MISIONAL

    Procedimiento:Diseño Curricular

    Grado:

    IDENTIFICACIÓN

    Humanidades

    Guía de AprendizajeINSTITUCIÓN EDUCATIVA

    BOYACÁ

    Código

    Octavo

    Hacer comparaciones y resaltar cualidades de eventos y/o objetos que le son familiares.

    Respetar las normas de trabajo interno preestablecidas en el primer periodo en el grupo para mejorar la sanaconvivencia y el buen desarrollo de las actividades.

    DUVAN CARDONA GALLEGO

    La formación integral para el desarrollo de las competencias básicas y ciudadanas desde lasáreas fundamentales

    Nombre del Área:

    Nombre del Proyecto de Aprendizaje:

    10 semanas

    Nombre del Docente:

    Saber Hacer

    HACER

    Abril 04 a Junio 12, 2016

    COMPETENCIAS A DESARROLLAR

    SABER Identificar las estructuras comparativas y superlativas.

    SER

    HACER

    Construir oraciones en forma lógica, empleando el Presente Progresivo y el Presente Simple con el vocabulariovisto.

    TABLA DE SABERES

    Fecha:

    Ser responsable y puntual en la entrega y presentación de los talleres, trabajos y demás actividades propuestas enel Area.SER

    PALABRAS CLAVES

    SABERES PREVIOS

    SABER

    Usar apropiadamente los Adverbios de Frecuencia y las Preposiciones en textos referentes a la cotidianidad.

    Tiempo máximo de duración:

    Conocer las normas de la clase de ingléscon el objetivo de hacer su autoregulació

    Adjetivos, formas comparativas, formas superlativas, sustantivos.

    Expresiones adjetivas del inglés. Describir objetos familiares y los contrasta deforma sencilla.

    CONTEXTUALIZACIÓN Y ORIENTACIONES GENERALESPara comprender la importancia de una segunda lengua se hace necesario no sólo su manejo lingüístico sino también sus componentes pragmáticos ysocio-linguísticos. La suma de los anteriores elementos permiten una comunicación efectiva tanto oral como escrita entre el emisor y el receptor. Este

    proceso se da a diferentes escalas dependiendo del dominio que se tenga en el manejo y apropiación de conceptos estudiados partiendo desde un nivelbásico hasta un nivel superior dependiendo de los intereses de superación que tenga cada individuo. ES por ello que las estudiantes en este periodo

    serán expuestas a diversos materiales auditivos y escritos para afianzar el aprendizaje de las estructuras comparativas y superlativas. De igual manera,se buscará que la estudiante haga uso real y significativo de estos saberes a traves de actividades orales y escritas.

  • 8/18/2019 Matriz 8°-2P 2016

    2/3

    Semana Fecha

    1 04 - 08 abril

    2 11 - 15 abril

    3 18 - 22 abril

    4 25 - 29 abril

    5 02 - 06mayo

    6 9 - 13 mayo

    7 16 - 20mayo

    8 23 - 27mayo

    9 30 mayo -03 junio

    10 6- 10 junio

    Técnica deevaluación

    Instrumento deEvaluación

    • Conceptualización: Introducción al contenido. Definición e identificación de adjetivos.

    • Análisis: Actividad "Mi camino a casa" Comparando redes viales que existen y la relación entre ellas (Movilidad). Ejercicios deltexto guía. (Lectura-escritura-Gramatica)

    DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEActividades propuestas. (Enseñanza - Aprendizaje – Evaluación)

    • Transferir lo aprendido a nuevas situaciones:Proyecto Final: "Lo mejor de lo mejor" Comparando tres productos (Escritura)

    • Conceptualización: Forma comparativa. Explicación y taller escrito de ejercicios de la forma comparativa. (Vocabulario-Gramática)

    • Conceptualización: Forma Superlativa. Explicación y taller escrito de ejercicios de la forma superlativa. (Vocabulario-Gramática)

    • Empleo ingenioso de modelos: Actividad "Mi Familia y Yo" Descripción comparativa de los miembros de la familia. (Oral-escrito) (Formas comparativas y superlativas)

    Ejercicio de Repaso y Evaluación final tipo ICFES y SABER.

    Auto Evaluation - Nivelacion y Recuperacion

    Empleo ingenioso de modelos: Actividad "Nuestras Tradiciones" Descripción de características de las tradiciones afrocolombianas y su contraste con las tradiciones de la cultura risaraldense (Afrocolombianidad). (Vocabulario-Lectura- escucha)

    EVIDENCIAS QUE SE DEBEN RECOGER DE LAS ACTIVIDADESEvidencias Criterio de Evaluación

    Empleo ingenioso de modelos: Actividad "Concurso: Mejor descrpción de Pereira" Escriben un correo electrónicodescribiendo Pereira (Oral- escrito)

    CONOCIMIENTO:

    Técnica deinterrogatorio o

    Encuesta, Técnicade observación

    Pruebas de selecciónmúltiple (Tipo ICFES),de ordenamiento,decorrespondencia yexamen temático.

    Se desenvuelve en las actividades desarrolladas durante el períodocon un nivel de dominio del 70%

    Talleres, actividades escritas en elcuaderno y actividades online sobre

    los temas vistos en el período.

    PRODUCTO: Técnica de

    resolución deproblemas y técnica

    de solicitud deproductos

    Posters, dialogos,presentaciones,

    ejercicios escritos enel texto y cuaderno.

    Aplica conceptos gramaticales para resolver talleres del student´sbook y del workbook y demás actividades propuestas en el períod

    Desarrollo de guías y talleres del librocon socialización y corrección en el

    tablero y cuaderno. Presentacionesorales. Proyectos de aula.

    DESEMPEÑO:

    Observación Directay acompañamiento.

    Actitud asumida por laestudiante en la escalaaxiológica durante el

    desarrollo de lasactividadespropuestas.

    Autoevaluación.

    Participa activamente en el desarrollo de las actividades planteadateniendo en cuenta las conductas asociadas a la competencia de

    trabajo en equipo

    Participación activa en laconstrucción de conocimientos,

    trabajo en equipo y responsabilidadfrente a la clase.

    SOPORTE BIBLIOGRÁFICO Y/O WEBGRAFÍATELLEZ TELLEZ MARIA F."ENGLISH FOR YOU" (Book 2). Greenwich ELT Ed. Carvajal, Soluciones Educativas. Bogotá, Colombia: 2015. NU

    PARDO A. "VIEW POINTS" (Book 2) Carvajal, Soluciones Educativas. Bogotá, Colombia: 2012, ENGLISH DISCOVERIES SIMULATOR,englishboyaca.blogspot.com.co

  • 8/18/2019 Matriz 8°-2P 2016

    3/3

    AUTOEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN

    S A B E R

    S A B E R

    H A C E R

    Fecha:

    Se desenvuelve en lasactividades desarrolladasdurante el período con unnivel de dominio del 70%

    Aplica conceptosgramaticales para resolvertalleres del student´s booky del workbook y demás

    actividades propuestas enel período.

    Participa activamente en eldesarrollo de las

    actividades planteadasteniendo en cuenta las

    conductas asociadas a lacompetencia de trabajo en

    equipo

    OBSERVACIONESCRITERIO DE EVALUACIÓN

    EVALUACI N

    S E R

    “Trabajo en Equipo”:Participa activamente en el

    desarrollo de las

    actividades planteadasteniendo en cuenta lasconductas asociadas a lacompetencia de trabajo en

    equipo.

    “Valores Institucionales”Vivencia los valoresinstitucionales en su

    quehacer diario

    “Responsabilidad”Responsable en el

    cumplimento con sus

    deberes (asistepuntualmente, porta losmateriales para la clase,

    presenta a tiempo lasactividades y tareas)

    “Espiritualidad”Respeta y aprovecha los

    espacios de reflexión,oración y culto religioso,

    demostrando en susrelaciones consigo misma y

    con los demás lasenseñanzas de formación

    espiritual.

    SumatoriaEVALUACIÓN PERIODO:Sumatoria / Número de

    Criterios