MATRIZ DE ALINEACIÓN PLAN - PRESUPUESTO 2016 ÁREA ... Acceso a la Informacion...

51
MATRIZ DE ALINEACIÓN PLAN - PRESUPUESTO 2016 ÁREA ADMINISTRATIVA Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas Administración de parqueos. 5 Gestión de bienes, suministros y materiales. 10 Gestión de Servicios. 5 Limpieza, reparación y mantenimiento general de las instalaciones. 70 Seguimiento al Programa de Seguridad e Higiene Ocupacional. 10 Práctica de investigación de quejas y denuncias a requerimiento de los entes disciplinarios. 20 Practicar inspecciones a Juzgados y Tribunales a requerimiento de las autoridades superiores. 20 Practicar monitoreos en Juzgados y Tribunales de la República. 20 Contribuir con el Organismo Judicial en el fortalecimiento de la pronta y cumplida administración de justicia. Revisar preventivas a órganos jurisdicionales. 20 Seguimiento a las revisiones preventivas donde se dejaron recomendaciones. 20 Adiestramiento de refuerzo para la brigada de emergencia. 5 Reforzar el conocimiento en materia de primeros auxilios, manejo de extintor y tecnicas de evacuacion y rescate dentro de las instalaciones. Asignación y control de parqueos en los edificios. 5 Resguardo de los vehiculos de los usuarios internos de las dependencias Jurisdiccionales y/o Administrativas. Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones del edificio y equipo instalado en el mismo. 40 Realizar el servicio de limpieza diaria y fumigación en la instalaciones de Edificio. 40 Realizar el mantenimieto preventivo y correctivo de herramientas de trabajo. 5 Mantener en condiciones óptimas las herramientas de trabajo para el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones, para su buen funcionamiento Realizar la Aministracion, guarda y custodia de suministros, materiales, herramientas y accesorios en transito. 5 Administracion, guarda y custodia de suministros, materiales, herramientas y accesorios en transito Destrucción de bienes por orden judicial. 10 Realizar las destrucciones de objetos según orden de Juzgado competente y dejar constancia y la documentación de respaldo. Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la administración de justicia y en la prestación de otros servicios. Donaciones. 10 Realizar donaciones tomando en consideración la proyección social como institución pública. Dar continuidad al Sistema de Integridad Institucional y a las normas de comportamiento ético del Organismo Judicial. Entrega de evidencia. (Objetos). Entrega de vehículos. Gestión de comisos. 15 Gestionar los comisos en los órganos jurisdiccionales para ponerlos a disposición de la Presidencia del Organismo Judicial. Recepción, guarda y custodia de cuerpos del delito (objetos). 20 Recepción, guarda y custodia de cuerpos del delito. (Vehículos). 10 20 Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la administración de justicia y en la prestación de otros servicios. Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el Organismo Judicial. Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos. Adecuada guarda, custodia y conservación de la evidencia recibida. 3 Almacén Judicial Álmacén Judicial Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando y poniendo a su servicio la organización administrativa. Velar por realización de inmuebles y espacios físicos propios, incluyendo el mantenimiento preventivo y correctivo de todas las instalaciones, según las necesidades del servicio de justicia. Brindar las condiciones de Higiene necesarias para que los usuarios internos y externos puedan hacer uso de las instalacioens Garantizar la entrega adecuada de evidencia de conformidad con la ley. Guatemala 1 Supervisión General de Tribunales Supervisión General de Tribunales del Departamento de Chiquimula Fortalecer la supervisión preventiva y objetiva a nivel institucional, así como al sistema disciplinario institucional y la evaluación del desempeño. Velar porque se respete la independencia judicial y autonomía funcional del organismo judicial, así como la independencia, imparcialidad, idoneidad, honestidad y transparencia de las funciones inherentes a los cargos de magistrados, jueces y auxiliares judiciales. Atender con prontitud los requerimientos formulados por las autoridades Superiores, usuarios del servicio de la Sede Regional de la Supervisión General de Tribunales. Practicar visitas de inspección preventivas y de seguimiento para obtener información relacionada con el funcionamiento de los Juzgados y Tribunales de la República y trasladarla a la Presidencia del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia, para la toma de medidas tendientes a la optimización en la prestación del servicio por parte de la administración de justicia. Chiquimula 1 Escuintla Gerencia Administrativa Adminsitración del Complejo de Escuintla Planificar, dirigir y supervisar todas las actividades necesarias para mantener las instalaciones del edificio en óptimas condiciones, que garanticen un ambiente adecuado para usuarios internos y externos. Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando y poniendo a su servicio la organización administrativa. Velar por realización de inmuebles y espacios físicos propios, incluyendo el mantenimiento preventivo y correctivo de todas las instalaciones, según las necesidades del servicio de justicia. Chiquimula Gerencia Administrativa Administración Complejo Chiquimula y Jalapa 1

Transcript of MATRIZ DE ALINEACIÓN PLAN - PRESUPUESTO 2016 ÁREA ... Acceso a la Informacion...

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Administración de parqueos. 5

Gestión de bienes, suministros y materiales. 10

Gestión de Servicios. 5

Limpieza, reparación y mantenimiento general de las instalaciones. 70

Seguimiento al Programa de Seguridad e Higiene Ocupacional. 10

Práctica de investigación de quejas y denuncias a requerimiento de los

entes disciplinarios.20

Practicar inspecciones a Juzgados y Tribunales a requerimiento de las

autoridades superiores.20

Practicar monitoreos en Juzgados y Tribunales de la República. 20Contribuir con el Organismo Judicial en el fortalecimiento de la pronta y cumplida

administración de justicia.

Revisar preventivas a órganos jurisdicionales. 20

Seguimiento a las revisiones preventivas donde se dejaron

recomendaciones.20

Adiestramiento de refuerzo para la brigada de emergencia. 5Reforzar el conocimiento en materia de primeros auxilios, manejo de extintor y tecnicas

de evacuacion y rescate dentro de las instalaciones.

Asignación y control de parqueos en los edificios. 5Resguardo de los vehiculos de los usuarios internos de las dependencias

Jurisdiccionales y/o Administrativas.

Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones del

edificio y equipo instalado en el mismo.40

Realizar el servicio de limpieza diaria y fumigación en la instalaciones de

Edificio.40

Realizar el mantenimieto preventivo y correctivo de herramientas de trabajo. 5Mantener en condiciones óptimas las herramientas de trabajo para el mantenimiento

preventivo y correctivo de las instalaciones, para su buen funcionamiento

Realizar la Aministracion, guarda y custodia de suministros, materiales,

herramientas y accesorios en transito.5

Administracion, guarda y custodia de suministros, materiales, herramientas y

accesorios en transito

Destrucción de bienes por orden judicial. 10Realizar las destrucciones de objetos según orden de Juzgado competente y dejar

constancia y la documentación de respaldo.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Donaciones. 10Realizar donaciones tomando en consideración la proyección social como institución

pública.

Dar continuidad al Sistema de Integridad Institucional y a las normas de comportamiento

ético del Organismo Judicial.

Entrega de evidencia. (Objetos).

Entrega de vehículos.

Gestión de comisos. 15Gestionar los comisos en los órganos jurisdiccionales para ponerlos a disposición de la

Presidencia del Organismo Judicial.

Recepción, guarda y custodia de cuerpos del delito (objetos). 20

Recepción, guarda y custodia de cuerpos del delito. (Vehículos). 10

20

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.Adecuada guarda, custodia y conservación de la evidencia recibida.

3 Almacén Judicial Álmacén Judicial

Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Velar por realización de inmuebles y espacios físicos propios, incluyendo el mantenimiento

preventivo y correctivo de todas las instalaciones, según las necesidades del servicio de

justicia.

Brindar las condiciones de Higiene necesarias para que los usuarios internos y

externos puedan hacer uso de las instalacioens

Garantizar la entrega adecuada de evidencia de conformidad con la ley.

Guatemala

1

Supervisión General de

Tribunales

Supervisión General de Tribunales

del Departamento de Chiquimula

Fortalecer la supervisión preventiva y objetiva a nivel institucional, así como al sistema

disciplinario institucional y la evaluación del desempeño.

Velar porque se respete la independencia judicial y autonomía funcional del organismo

judicial, así como la independencia, imparcialidad, idoneidad, honestidad y transparencia

de las funciones inherentes a los cargos de magistrados, jueces y auxiliares judiciales.

Atender con prontitud los requerimientos formulados por las autoridades Superiores,

usuarios del servicio de la Sede Regional de la Supervisión General de Tribunales.

Practicar visitas de inspección preventivas y de seguimiento para obtener información

relacionada con el funcionamiento de los Juzgados y Tribunales de la República y

trasladarla a la Presidencia del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia,

para la toma de medidas tendientes a la optimización en la prestación del servicio por

parte de la administración de justicia.

Chiquimula

1 Escuintla Gerencia AdministrativaAdminsitración del Complejo de

Escuintla

Planificar, dirigir y supervisar todas las actividades necesarias para mantener las

instalaciones del edificio en óptimas condiciones, que garanticen un ambiente

adecuado para usuarios internos y externos.

Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Velar por realización de inmuebles y espacios físicos propios, incluyendo el mantenimiento

preventivo y correctivo de todas las instalaciones, según las necesidades del servicio de

justicia.

Chiquimula Gerencia AdministrativaAdministración Complejo

Chiquimula y Jalapa

1

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Subasta de bienes. 15

Obtener fondos para el Organismo Judicial por medio de los diferentes procedimientos

normados y reglamentados del Almacén Judicial.

Vender adecuada y eficientemente de los bienes otorgados en comiso por un órgano

jurisdiccional.

Aperturas de Protocolos. 9De conformidad a lo establecido en el código de Notariado, emitir el recibo y

verificación de pago de la apertura de protocolo

Autenticar la firma del notario.9

Verificar en el Registro Electronico de Notarios, la firma y el sello del notario registrado

de los documentos que se presente.

Escanear los documentos notariales. 9 Dar cumplimiento a la regulado en el Código de Notariado art. 37,78.

Extender certificación de la solvencia de entrega de testimonios especiales. 9 Prestar un servicio rápido y de calidad.

Extender testimonios, testimonios especiales, copias simples legalizadas,

certificaciones y constancias.9

Proporcionar al público en general, servicios eficientes y eficaces de información,

asesoría, registro y archivo.

Inscripción de Notarios, actualización, registro de firma y sello de notarios. 9Garantizar la seguridad jurídica de los documentos notariales que ingresan al Archivo

General de Protocolos, para su resguardo y conservación.

Recepción de tomos de protocolos de notarios fallecidos y en forma

voluntaria.9 Dar cumplimiento a lo regulado en el Código de Notariado art. 26,27,28.

Recepción y archivo de documentos notariales. 9Garantizar la seguridad jurídica de los documentos notariales que ingresan al Archivo

General de Protocolos, para su resguardo y conservación.

Registrar los poderes y/o sus modificaciones. 10Proporcionar al público en general, servicio eficente y eficaz de informacion, asesoría y

registro de poderes. Prestar un servicio rápido y de calidad

Revisar e inspeccionar los protocolos de los notarios en forma ordinaria y

extraordinaria.9 Dar cumplimiento a lo regulado en el Código de Notariado art, 84,85,86,87,88,89.

Servicio de consulta a distancia. 9 Facilitar a los notarios el servicio automatizado desde sus bufetes.

Extensión de certificaciones y/o fotocopias simples de los expedientes

fenecidos, que se encuentran en el Archivo General de Tribunales.8 Dar Fé de lo solicitado por el usuario y de fotocopias simples.

Extensión de constancias de los libros de los juzgados que han sido

suprimidos.4 Confrontar y constatar lo solicitado por el usuario.

Ordenamiento, clasificación y archivo de procesos en trámite en los órganos

jurisdiccionales, así como de expedientes fenecidos en los tribunales de

cobertura del Archivo Central.

20Ordenamiento de los archivos internos de los diferentes organos jurisdicccionales y/o

unidades administrativas.

Préstamo de expedientes o procesos a los órganos jurisdiccionales y

unidades administrativas, para la realización de consultas o diligencias de su

competencia, o en su defecto la emisión de oficio negativo al no encontrarse

el expediente.

10

Préstamo inmediato de expedientes o procesos para su consulta en el área

que ocupan las instalaciones del Archivo General de Tribunales.10

Recepción, guarda conservación y custodia de procesos y expedientes

judiciales fenecidos.20 Garantizar la conservacion, guarda y custodia de los expedientes fenecidos.

Recepción y revisión de expedientes que fueron requeridos y remitidos a

órganos jurisdiccionales y/o dependencias administrativas que

posteriormente reingresan al Archivo en devolución.

8Revisar que los procesos regresen al Archivo con las piezas y folios con los que

fueron enviados.

Reclasificación y reubicación interna de los expedientes fenecidos que ya se

encuentran en el Archivo Genral de Tribunales, provenientes de las

diferentes unidades jurisdiccionales y/o administrativas.

20Para el reodenamiento de procesos en las diferentes bodegas del Archivo para realizar

una busqueda rápida y eficiente y así cumplir con los plazos solicitados.

Velar por la eficiencia, idoneidad y oportuna designación de personal judicial y

administrativo así como del diseño de los puestos de trabajo.

Donaciones de bienes inmuebles adscritos al Organismo Judicial. Visitas a

diferentes municipalidades de la República. Trámites ante entidades del

Estado.

15Faccionar instrumentos y documentos de orden legal para acreditar la prpopiedad de

los inmuebles a favor del Estado, adscritos al Organismo Judicial.

Velar por realización de inmuebles y espacios físicos propios, incluyendo el mantenimiento

preventivo y correctivo de todas las instalaciones, según las necesidades del servicio de

justicia.

Elaborar contratos administrativos, renglón 029 y arrendamientos.

Se elaboran en cada contrato tres oficios, correos para las dependencias

interesadas para que eleven al sistema de Guatecompras las suscripciones

en mención.

15Analizar expedientes que sean sometidos a su conocimiento y proponer proyectos de

resolución que deban dictarse en cada caso.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

3 Almacén Judicial Álmacén Judicial

3 Archivo General de Protocolos

3 Guatemala

Guatemala

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

GuatemalaArchivo General de

Protocolos

1Asesoría Jurídica del

Organismo Judicial

Asesoría Jurídica del Organismo

Judicial

Archivo General de

TribunalesArchivo General de Tribunales

Guatemala

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.

Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Dar trámite a lo solicitado por los órgano jurisdiccionales y/o unidades administrativas

que sean entregadas oportunamente.

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Emitir dictámenes administrativos, disciplinarios, laborales, licitaciones,

cotizaciones, subastas públicas y donaciones.40

Integrar juntas de licitación, cotización y comisiones receptoras. 5

Representar al Organismo Judicial ante diferentes entidades del Estado y

otros sectores. Procuración y diligenciamiento de los diferentes juicios que

se trabajan en esta dependencia.

5 Proponer disposiciones de observancia general.

Evacuar memoriales, amparos civiles, laborales, única instancia, acciones

de inconstitucionalidad. Se elaboran oficios para las diferentes Cámaras

informándoles sobre el ingreso de amparos.

20Prestar asesoría y apoyo jurídico en los asuntos que se ventilen en los tribunales de

Justicia, en los que tenga interés el Organismo Judicial.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Brindar asesoría en lo relativo a manuales y procedimientos de las

dependencias administrativas del Organismo Judicial, verificando

principalmente que se cumpla con la normativa vigente respecto al control

interno.

15

Brindar asesoría y opiniones en expedientes administrativos que conlleven

acciones de índole financiera, administrativa y de control interno.10

Ratificación del contenido de órdenes de entrega y recibo de depósitos

judiciales (Formas 47 mayores de cinco mil Quetzales).10

Realizar análisis financiero de ingresos y egresos del Organismo Judicial

mayores a Q100,000, registrados en el Sistema de Contabilidad Integrada

SICOINWEB.

15

Ejercer fiscalización sobre el manejo de los recursos humanos, financieros, materiales

y presupuestarios, en salvaguarda del patrimonio del Organismo Judicial. (numeral

romanos III del Acuerdo 24/998, Modelos Gerencial y Organizacional).

Ejercer fiscalización sobre el manejo de los recursos humanos, financieros, materiales

y presupuestarios, en salvaguarda del patrimonio del Organismo Judicial. (numeral

romanos III del Acuerdo 24/998, Modelos Gerencial y Organizacional).

Realizar investigaciones de denuncias contra el personal administrativo del

Organismo Judicial.

Seguimiento del cumplimiento de las recomendaciones de cada informe de

auditoría emitido por la Contraloría General de Cuentas y Auditoría Interna.

Efectuar la evaluación de los procesos, sistemas, operaciones y sus resultados en

forma posterior a su ejecución y con base a los lineamientos del sistema de auditoria

gubernamental.

Ejercer fiscalización sobre el manejo de los recursos humanos, financieros, materiales

y presupuestarios, en salvaguarda del patrimonio del Organismo Judicial. (numeral

romanos III del Acuerdo 24/998, Modelos Gerencial y Organizacional).

Efectuar investigación sobre denuncias contra el personal administrativo del

Organismo Judicial.

Velar porque se respete la independencia judicial y autonomía funcional del organismo

judicial, así como la independencia, imparcialidad, idoneidad, honestidad y transparencia

de las funciones inherentes a los cargos de magistrados, jueces y auxiliares judiciales.

Institucionalizar estándares o modelos jurisdiccionales, unificar criterios, e implementar

sistemas de confiabilidad y calidad en la gestión institucional.

Modernizar la justicia, incorporando equipos, herramientas y rediseños a las tecnologías

de información, que faciliten y agilicen la gestión jurisdiccional y administrativa, que

además velen por la generación de información confiable y oportuna para la efectiva toma

de decisiones.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Fortalecer la supervisión preventiva y objetiva a nivel institucional, así como al sistema

disciplinario institucional y la evaluación del desempeño.

Maximizar la seguridad institucional y la atención permanente de las judicaturas.

Modernizar la justicia, incorporando equipos, herramientas y rediseños a las tecnologías

de información, que faciliten y agilicen la gestión jurisdiccional y administrativa, que

además velen por la generación de información confiable y oportuna para la efectiva toma

de decisiones.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Guatemala

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Centro de Información, Desarrollo

y Estadística Judicial

Ampliar la cobertura de la notificación electrónica.

1

Auditoría Interna

Realizar auditorías de gestión y administrativas, financieras e informáticas

(de Sistemas) e informes especiales y/o Administrativos. 20

Revisar las operaciones contables, financieras, administrativas, informáticas y de

gestión que realizan las dependencias del Organismo Judicial.

Asesoría Jurídica del

Organismo Judicial

1

Asesoría Jurídica del Organismo

JudicialGuatemala

Asesorar a la Corte Suprema de Justicia, Presidencia del Organismo Judicial y a sus

dependencias administrativas.

Centro de Información,

Desarrollo y Estadística

Judicial

1 Guatemala Auditoría Interna

Velar por la eficiencia, idoneidad y oportuna designación de personal judicial y

administrativo así como del diseño de los puestos de trabajo.

Implementar el sistema de notificación electrónica en todos los ramos.

45

50

Cooperar con las entidades fiscalizadoras.

0

Realizar investigaciones de denuncias contra el personal administrativo del

Organismo Judicial.20

10

Capacitar al personal de los distintos órganos jurisdiccionales en el correcto uso de los

sistemas informáticos.

Implementación de las demandas electrónicas.

Capacitación y monitoreo al uso de los sistemas informáticos para

garantizar la utilización adecuada y la estandarización del registro de

información en cada sistema informático.

Definición y automatización de solicitudes dirigidas a los órganos

jurisdiccionales por medio de la pagina web.

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Fortalecer lo relacionado a la información pública así como a los módulos y sistemas de

quejas.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Definición y mejora contínua de los servicios de consumo de información de

las unidades administrativas que necesitan apoyo en mediciones.

Brindar a las unidades administrativas herramientas que permitan consultar de forma

inmediata las estadísticas e interconectarse en otras areas administrativas para

consulta de la información.

Modernizar la justicia, incorporando equipos, herramientas y rediseños a las tecnologías

de información, que faciliten y agilicen la gestión jurisdiccional y administrativa, que

además velen por la generación de información confiable y oportuna para la efectiva toma

de decisiones.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Modernizar la justicia, incorporando equipos, herramientas y rediseños a las tecnologías

de información, que faciliten y agilicen la gestión jurisdiccional y administrativa, que

además velen por la generación de información confiable y oportuna para la efectiva toma

de decisiones.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Velar porque se respete la independencia judicial y autonomía funcional del organismo

judicial, así como la independencia, imparcialidad, idoneidad, honestidad y transparencia

de las funciones inherentes a los cargos de magistrados, jueces y auxiliares judiciales.

10

Centro de Informática y

Telecomunicaciones

GuatemalaCentro de Información, Desarrollo

y Estadística Judicial

Interconectar con instituciones bancarias y judiciales para agilizar los procesos.

1

Centro de Información,

Desarrollo y Estadística

Judicial

Apoyo a dependencias del área administrativa en la optimización de sus

procedimientos vigentes y autorizados, a través de la implementación de

funcionalidades que técnicamente puedan integrarse a los módulos y/o

sistemas que correspondan y que ya se encuentran en uso.

1

Coordinación Administración y

Mantenimiento de Aplicaciones

Coordinacioón de Redes y

Telecomunicaciones

Coordinación de Servicios Críticos

Guatemala

Agilizar los procesos administrativos y de apoyo jurisdiccional a través de la

implementación y mejora de sistemas de información y formularios electrónicos que

permitan una mejor toma de decisiones.

Facilitar la prestación eficaz de los procesos judiciales, sobre la base de las

comunicaciones digitales entre todos los órganos jurisdiccionales y administrativos del

Organismo Judicial, a través de la construcción y mantenimiento de la red institucional

de datos y voz.

Mejorar las comunicaciones internas y externas, por medio de la habilitación de

internet y correo electrónico, para que los funcionarios y empleados del Organismo

Judicial puedan realizar su trabajo de forma ágil y eficiente.

10

5

95

5

Impulso a la implementación de un Centro de Digitalización Institucional,

iniciando con la fase 1 para la continuidad de la digitalización de expedientes

administrativos que ya se encuentren en proceso, con el fin de agilizar

gestiones y apoyar la Política Cero Papel.

Implementación del Formulario Electrónico de Ingresos (FEI), que sustituirá

el uso de los formularios impresos 220-C.

10

10

Mantenimiento a las redes de datos y voz de los órganos jurisdiccionales y

administrativos para garantizar la disponibilidad del 100% en su

funcionamiento, a nivel nacional.

Continuidad de los servicios informáticos (como correo electrónico, internet,

fax server, aplicaciones) puestos a disposición de los usuarios a nivel

nacional, de la red institucional del Organismo Judicial, para la prestación

eficaz de la Justicia.

Agilización de procesos administrativos y de apoyo jurisdiccional a través de

la implementación de formularios electrónicos, disponibles en el Portal de la

Oficina Virtual.

Implementación de nuevas funcionalidades o caracteristicas a sistemas de

información con enfoque administrativo que ya se encuentran en uso.

Interconexión de procedimientos judiciales a traves de los sistemas del

sector justicia.

20

Integración de información de las aplicaciones administrativas con el fin de

tener Implementación de módulos nuevos que permitan integrar información

de sistemas con enfoque administrativo con la finalidad de contar con

información consolidada y oportuna para mejorar la toma de decisiones.

Agrupación de los servicios telefónicos de los órganos jurisdiccionales y

administrativos para garantizar minimizar la facturación mensual a nivel

nacional.

Apoyo a las dependencias cuyos procesos se encuentran en fase de

reingeniería (Compras, Recursos Humanos y Transportes), a través de

adecuaciones a los sistemas de información con enfoque administrativo

para que se ajusten a los procesos y procedimientos vigentes y aprobados

para dichas dependencias.

45

85

20

20

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Modernizar la justicia, incorporando equipos, herramientas y rediseños a las tecnologías

de información, que faciliten y agilicen la gestión jurisdiccional y administrativa, que

además velen por la generación de información confiable y oportuna para la efectiva toma

de decisiones.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Implementación de las demandas electrónicas.Definición y automatización de solicitudes dirigidas a los órganos

jurisdiccionales por medio de la pagina web.

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Aperturar y Generar Estados de Cuenta Bancarios, a los beneficiarios del

Centro de Justicia de Familia.5

Atención a los usuarios internos y externos en crisis emocional por parte de

los Psicologos que conforman la Unidad de Auxiliares del Juez.5

Imprimir los reportes de descargo y devolver las actas de notificación

debidamente diligenciadas al Órgano Jurísdiccional respectivo.5

Práctica de estudios socioeconómicos y psicológicos que ordenen los

Órganos Jurísdiccionales.10

Practicar las citaciones, notificaciones y demás diligencias ordenadas por

los Órganos Jurísdiccionales de Familia con sede en la ciudad de

Guatemala.

20

Recepción y diligenciamiento de los despachos y exhortos provenientes de

los Órganos Jurísdiccionales del Interior o Exterior de la República.5

Recibir, descargar, imprimir, organizar, asignar y entregar las resoluciones y

documentos a notificar debidamente engrapadas con las actas de

notificación a diligenciar.

20

Recibir, registrar y distribuir las demandas y primeras solicitudes que se

dirijan a los órganos jurísdiccionales de Familia.5

Recibir, registrar y distribuir las demás solicitudes que se dirijan a los

órganos jurísdiccionales con sede en el Centro de Justicia de Familia.10

Traslado de expedientes, copias certificadas o informes circunstanciados a

órganos que deban de conocer por razón de impugnaciones u otros actos

procesales.

5

Traslado inmediato de expedientes o copias certificadas de los procesos

conocidos por los Órganos Jurísdiccionales con sede en el Centro de

Justicia de Familia a los Órganos Jurísdiccionales correspondientes.

5

Velar por el debido cumplimiento de las funciones generales asignadas al

Centro de Servicios Auxiliares de Familia.5

3 GuatemalaDesarrollar las funciones de apoyo a la actividad de los Órganos Jurísdiccionales

anteriormente nominados. Artículo 2 del Acuerdo 27-2014.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Mantener los equipos de cómputo en condiciones satisfactorias de funcionamiento

para que los funcionarios y empleados del Organismo Judicial puedan realizar su

trabajo de forma ágil y eficiente.

Centro de Servicios Auxiliares de

la Administración de Justicia de

Familia

Centro de Informática y

Telecomunicaciones

Centro de Servicios

Auxiliares de la

Administración de Justicia

de Familia

1

Coordinación de Servicios Críticos

Coordinación de Soporte Técnico

Guatemala

Cubrir la demanda básica de procesamiento y capacidad de almacenamiento requerida

por la grabación de información, audio y vídeo, en apoyo al Sistema de Gestión de

Tribunales (SGT), proyectos de digitalización y otros sistemas utilizados a nivel

nacional.

Mejorar las comunicaciones internas y externas, por medio de la habilitación de

internet y correo electrónico, para que los funcionarios y empleados del Organismo

Judicial puedan realizar su trabajo de forma ágil y eficiente.

Cubrir la demanda básica de procesamiento y capacidad de almacenamiento requerida

por la grabación de información, audio y vídeo, en apoyo al Sistema de Gestión de

Tribunales (SGT), proyectos de digitalización y otros sistemas utilizados a nivel

nacional.

Facilitar la prestación eficaz de la Justicia en los procesos judiciales a los órganos

jurisdiccionales por medio de videoconferencias.

Apoyo a los órganos jurisdiccionales en el desarrollo de procesos judiciales

con la utilización de video-declaraciones (videoconferencias), para la

prestación eficaz de la Justicia.

Mantenimiento de la infraestructura de cómputo para usuarios finales, a

nivel nacional, en condiciones satisfactorias de funcionamiento para la

realización de su trabajo de forma ágil y eficiente.

10

80

Renovación oportuna de la infraestructura de cómputo para usuarios finales,

que le permita a los empleados del Organismo Judicial a nivel nacional, la

realización de su trabajo de forma ágil y eficiente.

10

Fortalecimiento de Data Centers metropolitanos y departamentales, para

mantener en condiciones satisfactorias de funcionamiento la infraestructura

tecnológica que soporta los servicios prestados por el organismo judicial, a

nivel nacional.

Fortalecimiento de la infraestructura informática de hardware y software, en

los Data Center a nivel nacional, para mantener y ampliar la cobertura de

servicios informáticos que se brindan a nivel institucional.

5

5

Implementación (fase 1) de un sitio alterno para la replicación del Data

Center Primario, que permita almacenar la información crítica y garantizar la

continuidad de los servicios informáticos básicos e indispensables para la

atención eficiente de la población en general.

5

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Modernizar la justicia, incorporando equipos, herramientas y rediseños a las tecnologías

de información, que faciliten y agilicen la gestión jurisdiccional y administrativa, que

además velen por la generación de información confiable y oportuna para la efectiva toma

de decisiones.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Demandas Nuevas.30

Servir de enlace y apoyo entre los órganos jurisdiccionales y la población, con

respecto a ejecutar actos procesales de comunicación tanto personales como

electrónicos.

Notificaciones.70

Servir de enlace y apoyo entre los órganos jurisdiccionales y la población, con

respecto a ejecutar actos procesales de comunicación tanto personales como

electrónicos.

Realizar diligencias especiales y actos de verificación. 20Apoyar a los órganos jurisdiccionales de Trabajo, satisfacer los requerimientos

internacionales a la Corte Suprema de Justicia.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Recibir, registrar y distribuir las demandas laborales, conflictos colectivos,

amparos, así como aquellos procesos en los cuales se excusen o recusen a

los titulares de los tribunales laborales.

20

Recibir, registrar y trasladar memoriales y documentos dirigidos a los

tribunales de trabajo del departamento de Guatemala.20

Sortear y registrar los procesos y recursos de las Salas de la Corte de

Apelaciones de Trabajo y Previsión Social.10

Diligenciamiento de notifcaciones, notificaciones electrónicas y

diligenciamiento de despachos, exhortos y citaciones.30

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Modernizar la justicia, incorporando equipos, herramientas y rediseños a las tecnologías

de información, que faciliten y agilicen la gestión jurisdiccional y administrativa, que

además velen por la generación de información confiable y oportuna para la efectiva toma

de decisiones.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Modernizar la justicia, incorporando equipos, herramientas y rediseños a las tecnologías

de información, que faciliten y agilicen la gestión jurisdiccional y administrativa, que

además velen por la generación de información confiable y oportuna para la efectiva toma

de decisiones.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Asignación y distribución de expedientes a Juzgados Primero Pluripersonal de Paz

Penal del municipio y departamento de Guatemala.

Atender las solicitudes de sorteo de tribunales de sentencia equitativo y aleatorio vía

correo de los juzgados de instancia del ramo penal.

Sorteo equitativo y aleatorio, distribución de la recepción y registro de la primera

solicitud de causas nuevas a los órganos jurisdiccionales competentes del ramo penal

así como los requerimientos que de conformidad con la ley deban presentarse en

forma escrita y que no hayan sido asignadas a ningún órgano jurisdiccional.

3 Guatemala

Gestión de Boletas.

Modernizar la justicia, incorporando equipos, herramientas y rediseños a las tecnologías

de información, que faciliten y agilicen la gestión jurisdiccional y administrativa, que

además velen por la generación de información confiable y oportuna para la efectiva toma

de decisiones.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

GUATEMALA

Gestión, registro y distribución de todas las órdenes de aprehensión sin efecto.

Gestión, registro y distribución de las libertades, garantizando la veracidad y

legitimidad de las órdenes de libertad, colaborando en la agilización de su ejecución.Guatemala

Centro de Servicios

Auxiliares de la

Adminsitración de Justicia

Penal

Centro de Servicios Auxiliares de

la Adminsitración de Justicia Penal

Diligenciamiento de cédulas de notificación y citaciones.

15

3

Centro de Servicios

Auxiliares de la

Administración de Justicia

Laboral

Centro de Servicios Auxiliares de

la Administración de Justicia

LaboralApoyar a los órganos jurisdiccionales de Trabajo.

3

45

Centro de Servicios

Auxiliares de la

Administración de Justicia

de Guatemala

Centro de Servicios Auxiliares de

la Administración de Justicia de

Guatemala

Dar continuidad al Sistema de Integridad Institucional y a las normas de comportamiento

ético del Organismo Judicial.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Fortalecer la supervisión preventiva y objetiva a nivel institucional, así como al sistema

disciplinario institucional y la evaluación del desempeño.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Institucionalizar estándares o modelos jurisdiccionales, unificar criterios, e implementar

sistemas de confiabilidad y calidad en la gestión institucional.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

20Gestión de Procesos.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Modernizar la justicia, incorporando equipos, herramientas y rediseños a las tecnologías

de información, que faciliten y agilicen la gestión jurisdiccional y administrativa, que

además velen por la generación de información confiable y oportuna para la efectiva toma

de decisiones.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Sorteo equitativo y aleatorio, distribución de la recepción y registro de solicitudes de

acción constitucional a los juzgados de instancia y salas de la corte de apelaciones

ambos del ramo penal, y sala de corte de apelaciones de femicidio.

Reproducción y distribución de copias de audiencias. 20Reproducir las audiencias cargadas dentro del sistema informático a las partes

procesales dentro de un expediente del ramo penal.

Actualización permanente de las bases de datos de Legislación y

Jurisprudencia, con disposiciones legales, y resoluciones de la Corte

Suprema de Justicia y Salas, para su publicación en Intranet e Internet.

15Ofrecer datos actualizados y oportunos en apoyo al sistema de justicia y usuarios

interesados.

Base de datos que recopila las personas detenidas y el lugar de su

detención y asignación, así como armas y municiones en poder del

Organismo Judicial.

5

Apoyar a la población que busca información sobre personas detenidas, facilitando el

acceso a la justicia, y recabar la información necesaria sobre armas y municiones en

apoyo a la labor jurisdiccional.

Compilación, edición, publicación y distribución de impresos y CD´S con

información Jurisdiccional y Legislativa.60

Proporcionar a los operadores de justicia los documentos físicos y digitales que sirvan

de apoyo a su función.

Distribuir publicaciones a usuarios listados en la base de datos en red de

distribución.10

Proveer a quienes ejercen funciones en el área jurisdiccional de información certera y

precisa para el desempeño de sus labores. Atender las necesidades de información y

público en general.

Préstamo interno y externo de documentos del área de derecho, utilización

de la Sala de Lectura y emisión de solvencias de Biblioteca.10

Coadyuvar con el sistema de administración de justicia, proporcionando información

documental impresa y virtual; precisa, confiable, actualizada y de fácil acceso en el

área de derecho.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Velar porque se respete la independencia judicial y autonomía funcional del organismo

judicial, así como la independencia, imparcialidad, idoneidad, honestidad y transparencia

de las funciones inherentes a los cargos de magistrados, jueces y auxiliares judiciales.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Asegurar la aplicación de la Ley de la Carrera Judicial y de Servicio Civil fortaleciendo los

entes que las administran y sus procesos.

Velar porque se respete la independencia judicial y autonomía funcional del organismo

judicial, así como la independencia, imparcialidad, idoneidad, honestidad y transparencia

de las funciones inherentes a los cargos de magistrados, jueces y auxiliares judiciales.

Detectar áreas fuertes y débiles en proceso de evaluación del desempeño

en jueces y juezas de Primera Instancia y de Paz.

Elaborar las publicaciones de divulgación del Consejo de la Carrera Judicial

y la Memoria de labores.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Asegurar la aplicación de la Ley de la Carrera Judicial y de Servicio Civil fortaleciendo los

entes que las administran y sus procesos.

Velar porque se respete la independencia judicial y autonomía funcional del organismo

judicial, así como la independencia, imparcialidad, idoneidad, honestidad y transparencia

de las funciones inherentes a los cargos de magistrados, jueces y auxiliares judiciales.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Procesos de elección de representantes de Jueces y Juezas, Magistrados y

Magistradas ante el Consejo de la Carrera Judicial y Junta de Disciplina

Judicial.

8

Desarrollar la Carrera Judicial cómo un mecanismo para lograr que la función

jurisdiccional se realice en forma independiente, imparcial, objetiva y digna, por parte

de los Magistrados, Magistradas, Jueces y Juezas del Organismo Judicial.

Consejo de la Carrera Judicial

Conocer y resolver procesos disciplinarios en contra de Magistrados y

Magistradas, Jueces y Juezas y sancionar por incumplimiento de deberes a

través de la Junta de Disciplina Judicial.

Coordinar los procesos de evaluación de Jueces y Juezas de Primera

Instancia y de Paz.

Lograr que la justicia sea administrada por Magistrados y Magistradas, Jueces y

Juezas cuya probidad y principios éticos, les permita realizar su labor en forma

imparcial y asegurar su excelencia profesional.

Garantizar un efectivo sistema de información a cerca de la Promoción, permanencia,

ascenso, traslado, capacitación, evaluación, disciplina y otras actividades que

responda a las necesidades y requerimientos del servicio.

3 GuatemalaCentro Nacional de Análisis

y Documentación Judicial

Centro Nacional de Análisis y

Documentación Judicial

14 GuatemalaConsejo de la Carrera

Judicial

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Guatemala

Centro de Servicios

Auxiliares de la

Adminsitración de Justicia

Penal

Centro de Servicios Auxiliares de

la Adminsitración de Justicia Penal3

Mantener un registro actualizado de los datos de Jueces y Juezas,

Magistrados y Magistradas, que responda eficientemente a consultas y

requerimientos de información pública.

10

Organizar seminarios de actualización de la Ley de la Carrera Judicial. 5

Organizar y realizar sesiones del Consejo de la Carrera Judicial. 8

Velar porque se respete la independencia judicial y autonomía funcional del organismo

judicial, así como la independencia, imparcialidad, idoneidad, honestidad y transparencia

de las funciones inherentes a los cargos de magistrados, jueces y auxiliares judiciales.

Impulsar la especialización profesional de magistrados, jueces y personal auxiliar,

incorporando la formación descentralizada, actualizada y permanente para toda el área

jurisdiccional, en especial aquellas de carácter internacional.

10 Dar a Conocer las actividades del Organismo Judicial y la confianza en la población.

Garantizar un efectivo sistema de información a cerca de la Promoción, permanencia,

ascenso, traslado, capacitación, evaluación, disciplina y otras actividades que

responda a las necesidades y requerimientos del servicio.

Fortalecer la Carrera Judicial impulsando mecanismos de transparencia y anti-

corrupción.

Lograr que la justicia sea administrada por Magistrados y Magistradas, Jueces y

Juezas cuya probidad y principios éticos, les permita realizar su labor en forma

imparcial y asegurar su excelencia profesional.

20Gestión de Procesos.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Modernizar la justicia, incorporando equipos, herramientas y rediseños a las tecnologías

de información, que faciliten y agilicen la gestión jurisdiccional y administrativa, que

además velen por la generación de información confiable y oportuna para la efectiva toma

de decisiones.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Fortalecer la Carrera Judicial impulsando mecanismos de transparencia y anti-

corrupción.10

Desarrolar y Coordinar los procesos de concursos por oposición necesarios

para el desarrollo de los proceso de selección de Jueces y Juezas de Paz y

de Primera Instancia, así como la provisión de plazas vacantes y plazas

nuevas.

10

30

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Velar porque se respete la independencia judicial y autonomía funcional del organismo

judicial, así como la independencia, imparcialidad, idoneidad, honestidad y transparencia

de las funciones inherentes a los cargos de magistrados, jueces y auxiliares judiciales.

Admisibilidad de casaciones. 30 Analizar la admisibilidad si se cumple o no con los requisitos.

Apelaciones disciplinarias.5 Confirmar, reformar o revocar las resoluciones de la Junta de Disciplina Judicial.

Vistas públicas. 5 Escuchar alegatos de las partes.

Procedimientos especiales. 15 Cooperar con otros países, en la investigación de ilícitos cometidos.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Resolución de dudas de competencia. 5 Analizar y decidir qué órgano jurisdiccional debe conocer o tramitar el proceso.

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.

Sentencias de Casación. 40Analizar si se vulneró el derecho o grantía en la sentencia de las Cortes de

Apelaciones.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Admisibilidad de casaciones 5 Analizar la admisibilidad, si se cumple o no con los requisitos. Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Dudas de competencia. 15 Analizar y decidir que órgano jurisdiccional debe conocer o tramitar el proceso.

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.

Elaboración de autos que resuelven apelaciones disciplinarias. 15 Escuchar alegatos de las partes. Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Procedimientos especiales. 5 Cooperar con otros paises, en la investigación de ilícitos cometidos.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Sentencias de casación. 60Analizar si se vulneró el derecho o garantía en la sentencia de las Cortes de

Apelaciones.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Análisis y resolución de apelaciones disciplinarias. 20 Cooperar con otros países, en la investigación de ilícitos cometidos.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Análisis y resolución de dudas de competencia. 15 Analizar y decidir qué órgano jurisdiccional debe conocer o tramitar el proceso.

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.

Cooperar con otros países en la investigación de ilícitos cometidos. 5 Cooperar con otros países, en la investigación de ilícitos cometidos.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Programación y realización de Vistas Públicas. 5 Escuchar alegatos de las partes.

Resoluciones en donde se determine la admisibilidad o rechazo de los

recursos de casación y, autos en donde se determine la competencia del

órgano jurisdiccional cuando exista duda al respecto.

5 Analizar la admisibilidad si se cumple o no con los requisitos.

Resolver el recurso extraordinario de casación, para determinar si el órgano

jurisdiccional recurrido cometió el error que aduce el interponente del

recurso.

50Analizar si se vulneró el derecho o garantía en la sentencia de las Cortes de

Apelaciones.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Admisibilidad de casaciones. 30 Analizar la admisibilidad, si se cumple o no con los requisitos.

Apelaciones disciplinarias. 5 Confirmar, reformar o revocar las resoluciones de la Junta de Disciplina Judicial.

14 Vocalía IV

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Guatemala Corte Suprema de Justicia Vocalía III

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Corte Suprema de JusticiaGuatemala

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

14 Guatemala Corte Suprema de Justicia Vocalía II

14

Consejo de la Carrera Judicial

14 Guatemala Corte Suprema de Justicia Vocalía I

14 GuatemalaConsejo de la Carrera

Judicial

Lograr que la justicia sea administrada por Magistrados y Magistradas, Jueces y

Juezas cuya probidad y principios éticos, les permita realizar su labor en forma

imparcial y asegurar su excelencia profesional

Resolver en apelación los procesos disciplinarios a través del Consejo de la

Carrera Judicial.9

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Procedimientos especiales. 15 Cooperar con otros paises, en la investigación de ilícitos cometidos.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Resolución de dudas de competencia. 5 Analizar y decidir que órgano jurisdiccional debe conocer o tramitar el proceso.

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.

Sentencias de Casación. 40Analizar si se vulneró el derecho o garantía en la sentencia de las Cortes de

Apelaciones.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Vistas públicas. 5 Escuchar alegatos de las partes. Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Análisis y resolución de apelaciones disciplinarias. 20 Confirmar, reformar o revocar las resoluciones de la Junta de Disciplina Judicial. Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Análisis y resolución de dudas de competencia. 15 Analizar y decidir qué órgano jurisdiccional debe conocer o tramitar el proceso.

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.

Cooperar con otros países en la investigación de ilícitos cometidos. 5 Cooperar con otros países, en la investigación de ilícitos cometidos.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Programación y realización de Vistas públicas. 5 Escuchar alegatos de las partes.

Resoluciones en donde se determine la admisibilidad o rechazo de los

recursos de casación y, autos en donde se determine la competencia del

órgano jurisdiccional cuando exista duda al respecto.

5 Analizar la admisibilidad si se cumple o no con los requisitos.

Resolver el recurso extraordinario de casación, para determinar si el órgano

jurisdiccional recurrido cometió el error que aduce el interponente del

recurso.

50Analizar si se vulneró el derecho o garantía en la sentencia de las Cortes de

Apelaciones.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Admisibilidad de casaciones. 30 Analizar la admisibilidad, si se cumple o no con los requisitos.

Apelaciones disciplinarias. 5 Confirmar, reformar o revocar las resoluciones de la Junta de Disciplina Judicial.

Procedimientos especiales. 15 Cooperar con otros paises, en la investigación de ilícitos cometidos.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Resolución de dudas de competencia. 5 Analizar y decidir que órgano jurisdiccional debe conocer o tramitar el proceso.

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.

Sentencias de Casación. 40Analizar si se vulneró el derecho o garantía en la sentencia de las Cortes de

Apelaciones.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Vistas públicas. 5 Escuchar alegatos de las partes. Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Analisis de los casos sometidos a conocimiento de la Cámara de Amparo. 30

Autos de amparo provisional. 30

Conocer del recurso de apelación planteado por auxiliares judiciales o

personal administrativo, en caso de ser sancionados por cometer faltas.3

Conocer el recurso de apelación planteado por trabajadores administrativos y auxiliares

judiciales sancionados por comete faltas.

Asegurar la aplicación de la Ley de la Carrera Judicial y de Servicio Civil fortaleciendo los

entes que las administran y sus procesos.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Elaboración del auto que resuelve las solicitudes de liquicación de costas, ejecuciones

de sentencia y ocursos de queja planteados contra la cámara de amparo.

14 GUATEMALACORTE SUPREMA DE

JUSTICIAVOCALIA V

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Elaboración de resoluciones finales. 24

Concluir el trámite de amparo con la emisión de la sentencia correspondiente, en un

plazo aproximado de 3 meses.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Velar porque se respete la independencia judicial y autonomía funcional del organismo

judicial, así como la independencia, imparcialidad, idoneidad, honestidad y transparencia

de las funciones inherentes a los cargos de magistrados, jueces y auxiliares judiciales.

14 Vocalía IV

14 Guatemala Corte Suprema de Justicia Vocalía IX

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Corte Suprema de JusticiaGuatemala

14 Guatemala Corte Suprema de Justicia Vocalía VI

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Velar porque se respete la independencia judicial y autonomía funcional del organismo

judicial, así como la independencia, imparcialidad, idoneidad, honestidad y transparencia

de las funciones inherentes a los cargos de magistrados, jueces y auxiliares judiciales.

Elaboración de resoluciones que resuelven antejuicios. 5Establecer si existen indicios razonables y suficientes para determinar la procedencia

del antejuicio planteado.

Elaboración de sentencias de exhibiciones personales. 4Determinar si existe una detención ilegal, amenaza de perder la libertad o si la

detención es legal, establecer si se sufren vejámenes.

Resolver las dudas en cuanto a la competencia, planteadas por jueces. 4Analizar de conformidad con la ley cual es el órgano jurisdiccional competente para

conocer una litis.

Velar porque se respete la independencia judicial y autonomía funcional del organismo

judicial, así como la independencia, imparcialidad, idoneidad, honestidad y transparencia

de las funciones inherentes a los cargos de magistrados, jueces y auxiliares judiciales.

Asegurar la aplicación de la Ley de la Carrera Judicial y de Servicio Civil fortaleciendo los

entes que las administran y sus procesos.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Fortalecer la supervisión preventiva y objetiva a nivel institucional, así como al sistema

disciplinario institucional y la evaluación del desempeño.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Velar por la eficiencia, idoneidad y oportuna designación de personal judicial y

administrativo así como del diseño de los puestos de trabajo.

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Modernizar la justicia, incorporando equipos, herramientas y rediseños a las tecnologías

de información, que faciliten y agilicen la gestión jurisdiccional y administrativa, que

además velen por la generación de información confiable y oportuna para la efectiva toma

de decisiones.

Velar porque se respete la independencia judicial y autonomía funcional del organismo

judicial, así como la independencia, imparcialidad, idoneidad, honestidad y transparencia

de las funciones inherentes a los cargos de magistrados, jueces y auxiliares judiciales.

Dudas de competencia. 2 Establecer a qué Organo Jurisdiccional corresponde conocer determinados asuntos.Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Especialización profesional a través de la Escuela de Estudios Judiciales. 15Fortalecer los programas de capacitación continua a través de la Escuela de Estudios

Judiciales.

Fortalecimiento de programas de formación. 15Fortalecer los programas de profesionalización a través de las distintas entidades

educativas del país.

Reposición, Aclaración y Ampliación. 5Conocer sobre impugnaciones planteadas por el desacuerdo de una resolución

definiva emitidas por la Cámara Civil.

Resolver controversias planteadas ante Cámara Civil con relación a Procesos

Contenciosos Administrativos, Civil, Mercantil y Económico Coactivo.

Impulsar la especialización profesional de magistrados, jueces y personal auxiliar,

incorporando la formación descentralizada, actualizada y permanente para toda el área

jurisdiccional, en especial aquellas de carácter internacional.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

10Fortalecer las relaciones internacionales para la elaboración de proyectos

institucionales.

Sentencias de Casación. 40

Resolver recusos de apelación y remitir las actuaciones a donde corresponda.

Elaboración del auto que resuelve las solicitudes de liquicación de costas, ejecuciones

de sentencia y ocursos de queja planteados contra la cámara de amparo.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

14 GUATEMALACORTE SUPREMA DE

JUSTICIAVOCALIA VII

Apelaciones Administrativas y Judiciales. 3

Comisiones fuera de la República (negociación de convenios y tratados).

Elaboración de resoluciones finales. 24

14 Guatemala Corte Suprema de Justicia Vocalía VI

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Resolver controversias planteadas ante Cámara Civil con relación a Procesos

Contenciosos Administrativos, Civil, Mercantil y Económico Coactivo.Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.

Fortalecer el proceso de regionalización y descentralización de todos los servicios que

brinda el Organismo Judicial.

Velar por la eficiencia, idoneidad y oportuna designación de personal judicial y

administrativo así como del diseño de los puestos de trabajo.

Fortalecer el proceso de regionalización y descentralización de todos los servicios que

brinda el Organismo Judicial.

Impulsar la especialización profesional de magistrados, jueces y personal auxiliar,

incorporando la formación descentralizada, actualizada y permanente para toda el área

jurisdiccional, en especial aquellas de carácter internacional.

Impulsar la justicia especializada de la niñez, adolescencia, familia, mujer y género,

víctimas de violencia, así como de mecanismos que faciliten su acceso por razones

etarias, étnicas-multilingüisticas, capacidades especiales y situación socio-económica.

Institucionalizar estándares o modelos jurisdiccionales, unificar criterios, e implementar

sistemas de confiabilidad y calidad en la gestión institucional.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Modernizar la justicia, incorporando equipos, herramientas y rediseños a las tecnologías

de información, que faciliten y agilicen la gestión jurisdiccional y administrativa, que

además velen por la generación de información confiable y oportuna para la efectiva toma

de decisiones.

Impulsar la especialización profesional de magistrados, jueces y personal auxiliar,

incorporando la formación descentralizada, actualizada y permanente para toda el área

jurisdiccional, en especial aquellas de carácter internacional.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Institucionalizar estándares o modelos jurisdiccionales, unificar criterios, e implementar

sistemas de confiabilidad y calidad en la gestión institucional.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Modernizar la justicia, incorporando equipos, herramientas y rediseños a las tecnologías

de información, que faciliten y agilicen la gestión jurisdiccional y administrativa, que

además velen por la generación de información confiable y oportuna para la efectiva toma

de decisiones.

Análisis y resolución de dudas de competencia. 1Verificar que el recurso cumpla los requisitos legales administiendo para su trámite o

solicitando mayor información en un perioddo promedio de un mes.

Resolución de prórrogas de plazo de Prisión de Libertad. 15Garantizar que la privación de libertad cumpla los requisitos legales, emitiendo las

prórrogas en un periodo de dos semanas.

Resolución de Recursos de Revisión. 5 Resolver los recursos de revisión en un plazo de dos semanas.

Resoluciones de Procesos Disciplinarios. 5 Resolver las apelaciones administrativas en un plazo de dos semanas.

Resoluciones en donde se determine la admisibilidad o rechazo de los

recursos de casación y, autos en donde se determine la competencia del

órgano jurisdiccional cuando exista duda al respecto.

25Verificar que el recurso cumpla los requisitos legales administiendo para su trámite o

solicitando mayor información en un perioddo promedio de un mes.

Resolver el recurso extraordinario de casación, para determinar si el órgano

jurisdiccional recurrido cometió el error que aduce el interponente del

recurso.

25Garantizar la correcta aplicación e interpretación de la ley y procedimientos en la

emisión de la sentencia en un periodo promedio de tres meses.

Resolver las dudas de los Jueces sobre la compentencia de las judicaturas. 6 Resolver los conflictos de competencia en un periodo máximo de dos semanas.

9

Fortalecer las funciones jurisdiccionales en materia penal para garantizar la eficiente

aplicación de justicia durante la presente gestión administrativa de la Corte Suprema

de Justicia.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

14 Guatemala Corte Suprema de Justicia Vocalía VIII

análisis y propuestas de mejora para maximizar la eficiencia de los

procedimientos relacionados con adolescentes en conflicto con la Ley Penal.9

fortalecer el sistema penal juvenil para garantizar el acceso a la justicia con

observancia de los principios de adolescencia en conflico con la Ley Penal durante la

presente administración de la Corte Suprema de Justicia.

análisis y propuestas de mejora para maximizar la eficiencia del personal de

la Cámara Pénal.

Sentencias de Casación. 40

10Talleres, Capacitacines y Visitas a Órganos Jurisdiccionales. Dar cobertura institucional a talleres, capacitaciones y visitas jurisdiccionales.

14 GUATEMALACORTE SUPREMA DE

JUSTICIAVOCALIA VII

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Procedimientos especiales. 5

Proyectos jurisdiccionales de la Cámara Civil y representación en

actividades académicas, diplomáticas, profesionales y judiciales a nivel

internacional.

20

Resoluciones en donde se determine la admisibilidad o rechazo de los

recursos de casación y, autos en donde se determine la competencia del

órgano jurisdiccional cuando exista duda al respecto.

5

Resolver el recurso extraordinario de casación, para determinar si el órgano

jurisdiccional recurrido cometió el error que aduce el interponente del

recurso.

50

Resolver los conflictos que surgen derivados de una queja en contra de un

trabajador del Organismo Judicial, en virtud de la comisión de alguna falta

en el desempeño de sus labores.

5

Seguimiento y Administración de los órganos jurisdiccionales, para

establecer sus necesidades y verificar su funcionamiento, a fin de

implementar las mejoras correspondientes.

15 Analizar la admisibilidad si se cumple o o con los requisitos. Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Análisis y resolución de apelaciones disciplinarias.20 Confirmar, reformar o revocar las resoluciones de la Junta de Disciplina Judicial. Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Análisis y resolución de dudas de competencia. 15 Analizar y decidir qué órgano jurisdiccional debe conocer o tramitar el proceso.

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.

Cooperar con otros países en la investigación de ilícitos cometidos. 5 Cooperar con otros países, en la investigación de ilícitos cometidos.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Programación y realización de Vistas públicas.5 Escuchar alegatos de las partes.

Resoluciones en donde se determine la admisibilidad o rechazo de los

recursos de casación y, autos en donde se determine la competencia del

órgano jurisdiccional cuando exista duda al respecto.

5 Analizar la admisibilidad si se cumple o no con los requisitos.

Resolver el recurso extraordinario de casación, para determinar si el órgano

jurisdiccional recurrido cometió el error que aduce el interponente del

recurso.

50Analizar si se vulneró el derecho o garantía en la sentencia de las Cortes de

Apelaciones.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Análisis y resolución de apelaciones disciplinarias. 20 Confirmar, reformar o revocar las resoluciones de la Junta de Disciplina Judicial.

Fortalecer el Sistema de Justicia de conformidad con la Constitución Política de la

República, los Acuerdos de Paz y el Acuerdo Nacional para el Avance de la Seguridad y la

Justicia

Análisis y resolución de dudas de competencia. 15 Analizar y decidir qué órgano jurisdiccional debe conocer o tramitar el proceso.Respetar y velar por la independencia e imparcialidad de Jueces y Magistrados en su

función jurisdiccional

Cooperar con otros países en la investigación de ilícitos cometidos. 5 Cooperar con otros países, en la investigación de ilícitos cometidos. Ampliar el Acceso a la Justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial.

Programación y realización de Vistas públicas. 5 Escuchar alegatos de las partes.

Fortalecer el Sistema de Justicia de conformidad con la Constitución Política de la

República, los Acuerdos de Paz y el Acuerdo Nacional para el Avance de la Seguridad y la

Justicia

Resoluciones en donde se determine la admisibilidad o rechazo de los

recursos de casación y, autos en donde se determine la competencia del

órgano jurisdiccional cuando exista duda al respecto.

5 Analizar la admisibilidad si se cumple o o con los requisitos.

Resolver el recurso extraordinario de casación, para determinar si el órgano

jurisdiccional recurrido cometió el error que aduce el interponente del

recurso.

50Analizar si se vulneró el derecho o garantía en la sentencia de las Cortes de

Apelaciones.

Admisibilidad de casaciones. 30 Analizar la admisibilidad, si se cumple o no con los requisitos.

Apelaciones disciplinarias. 5 Confirmar, reformar o revocar las resoluciones de la Junta de Disciplina Judicial.

Procedimientos especiales. 15 Cooperar con otros paises, en la investigación de ilícitos cometidos.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

14 GUATEMALACORTE SUPREMA DE

JUSTICIAVocalía XII

Respetar y velar por la independencia e imparcialidad de Jueces y Magistrados en su

función jurisdiccional

14 GUATEMALACORTE SUPREMA DE

JUSTICIAVOCALIA XIII

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

14 GUATEMALACORTE SUPREMA DE

JUSTICIAVOCALIA XI

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Cooperar con otros países, en la investigación de ilícitos cometidos.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

14 Guatemala Corte Suprema de Justicia Vocalía X

Analizar si se vulneró el derecho o garantía en la sentencia de las Cortes de

Apelaciones.

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Resolución de dudas de competencia. 5 Analizar y decidir que órgano jurisdiccional debe conocer o tramitar el proceso.

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.

Sentencias de Casación. 40Analizar si se vulneró el derecho o garantía en la sentencia de las Cortes de

Apelaciones.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Vistas públicas. 5 Escuchar alegatos de las partes. Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Evaluación del funcionamiento del Centro de Servicios Auxiliares de la

Administración de Justicia de Familia.5

Evaluar y monitorear en forma continua el funcionamiento del Centro de Servicios

Auxiliares con la finalidad de afinar los procesos para reducir los tiempos de respuesta.

Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Evaluación, monitoreo, análisis y mejora continua del modelo de gestión de

Familia del Centro de Justicia de Familia.10

Evaluar a través de instrumentos de medición el modelo de gestión de familia de los

órganos jurisdiccionales del Centro de Justicia de Familia, para su mejora continua.

Institucionalizar estándares o modelos jurisdiccionales, unificar criterios, e implementar

sistemas de confiabilidad y calidad en la gestión institucional.

Evaluación para la implementación del Modelo de Gestión de Familia a nivel

nacional.50

Determinar la viabilidad de la implementación del modelo de gestión del familia a nivel

nacional.

Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Implementar programas de capacitación en el ramo de familia y niñez a los

Jueces, Magistrados y personal auxiliar judicial.7

Implementar programas de formación y capacitación para el personal del Centro de

Justicia de Familia en temas de Familia y Niñez, para brindar un servicio integral a la

Familia y la Niñez.

Impulsar la justicia especializada de la niñez, adolescencia, familia, mujer y género,

víctimas de violencia, así como de mecanismos que faciliten su acceso por razones

etarias, étnicas-multilingüisticas, capacidades especiales y situación socio-económica.

Optimización de los programas informáticos para el monitoreo y seguimiento

de expedientes digitales, a fin de adaptarlos a las necesidades específicas

del ramo.

8Optimización y adapatación del Sistema de Gestión de Tribunales a las necesidades

específicas del ramo.

Modernizar la justicia, incorporando equipos, herramientas y rediseños a las tecnologías

de información, que faciliten y agilicen la gestión jurisdiccional y administrativa, que

además velen por la generación de información confiable y oportuna para la efectiva toma

de decisiones.

Promover la coordinación interinstitucional en el ramo de Familia y Niñez. 10Promover la coordinacion interinstitucional con las entidades del sector justicia para

determinar rutas de atención victimológica

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Promover programas de formación para usuarios del Centro de Justicia de

Familia.10

Implementar programas de formación y capacitación para el personal del Centro de

Justicia de Familia en temas de Familia y Niñez, para brindar un servicio integral a la

Familia y la Niñez.

Impulsar la justicia especializada de la niñez, adolescencia, familia, mujer y género,

víctimas de violencia, así como de mecanismos que faciliten su acceso por razones

etarias, étnicas-multilingüisticas, capacidades especiales y situación socio-económica.

Apoyar a la Escuela de Estudios Judiciales en la coordinaciòn de

capacitaciones.20

Impulsar la especialización profesional de magistrados, jueces y personal auxiliar,

incorporando la formación descentralizada, actualizada y permanente para toda el área

jurisdiccional, en especial aquellas de carácter internacional.

Modernizar la justicia, incorporando equipos, herramientas y rediseños a las tecnologías

de información, que faciliten y agilicen la gestión jurisdiccional y administrativa, que

además velen por la generación de información confiable y oportuna para la efectiva toma

de decisiones.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Apoyar en la suscripción y verificación de convenios internacionales e

interinstitucionales en materia laboral.10

Apoyar en la verificación del cumplimiento de los compromisos provenientes de

Convenios y Tratados Internacionales e Interinstitucionales.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Apoyar en la verificación del cumplimiento de los compromisos provenientes de

Convenios y Tratados Internacionales e Interinstitucionales.

Institucionalizar estándares o modelos jurisdiccionales, unificar criterios, e implementar

sistemas de confiabilidad y calidad en la gestión institucional.

Apoyar en la verificación del cumplimiento de los compromisos provenientes de

Convenios y Tratados Internacionales e Interinstitucionales.

Modernizar la justicia, incorporando equipos, herramientas y rediseños a las tecnologías

de información, que faciliten y agilicen la gestión jurisdiccional y administrativa, que

además velen por la generación de información confiable y oportuna para la efectiva toma

de decisiones.

Fortalecer la supervisión preventiva y objetiva a nivel institucional, así como al sistema

disciplinario institucional y la evaluación del desempeño.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Fortalecer el modelo de oralidad y gestión en materia Laboral.

Fortalecer el modelo de oralidad y gestión en materia Laboral.

Diseñar modelos de gestión laboral en Juzgados de Primera Instancia que

conocen en materia laboral y Salas de Trabajo y Previsión Social.

Monitorear el modelo de oralidad de gestión laboral en Juzgados de Primera

Instancia que conocen en materia laboral, Salas de Trabajo y Previsión

Social y Centro de Servicios Auxiliares de la Administración de Justcial

Laboral.

40

20

10Apoyar en el desarrollo de proyectos en materia informática y electrónica.

3 GuatemalaDirección de Gestión de

FamiliaDirección de Gestión de Familia

3 GuatemalaDirección de Gestión

LaboralDirección de Gestión Laboral

14 GUATEMALACORTE SUPREMA DE

JUSTICIAVOCALIA XIII

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Acuerdos de Mediación. 60

Aperturar nuevos centros de mediacion. 3

Capacitacion sobre mediacion en centros educativos. 10c) Informar a la poblacion sobre los diferentes Metodos Alternativos de Solución de

Conflictos.

Monitoreo de PIM-WEB, Supervision de Mediacion. 10

a) Desarrollar la Mediación judicial y extrajudicial a efecto de cubrir, preferiblemente,

cada uno de los municipios y departamentos del país, cuya conflictividad sea

significativa, difundiendo la Mediación como método alterno al proceso judicial para

beneficio social y la efectiva desjudicialización, a través de capacitación y conferencias

a jueces, instituciones del sector justicia y otras entidades públicas y privadas,

organizaciones de mujeres y Población en general, para que pueda dar a conocer que

los conflictos se pueden solucionar en forma rápida y sin efectuar gatos.

Programa de Formación a Jueces de Paz, Funcionarios de la Red

Interinstitucional, Secretarios de juzgados y Faciitadores Judiciales con

capacitaciones trimestrales y seguimiento al Servicio.

15

b) Implementar el Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales, para que se prevea en

forma inmediata, el conocimiento, metodología, técnicas, y solución de los conflictos

de cualquier naturaleza, preferiblemente en el momento de su origen, y

sistemáticamente, bajo la eficaz acción de un facilitador que actúa voluntariamente y

de buena fe, orientando a los habitantes de las comunidades en la prevención de

conflictos para lograr la paz jurídica y social en que se empeña el Organismo Judicial.

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Realizar seminario de Inducción Aspirantes a Mediador, para registro de

banco de Recursos Humanos.2

a) Desarrollar la Mediación judicial y extrajudicial a efecto de cubrir, preferiblemente,

cada uno de los municipios y departamentos del país, cuya conflictividad sea

significativa, difundiendo la Mediación como método alterno al proceso judicial para

beneficio social y la efectiva desjudicialización, a través de capacitación y conferencias

a jueces, instituciones del sector justicia y otras entidades públicas y privadas,

organizaciones de mujeres y Población en general, para que pueda dar a conocer que

los conflictos se pueden solucionar en forma rápida y sin efectuar gatos.

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Brindar seguridad a Presidente del Organismo Judicial y Corte Suprema de

Justicia, Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Magistrados de

Corte de Apelaciones, otros Tribunales colegiados, Jueces de Primera

Instancia y de Paz.

50

Brindar seguridad ejecutiva/protectiva al Presidente del Organismo Judicial y de la

Corte Suprema de Justicia, Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y otros

Tribunales colegiados, jueces.

LLevar Controles en diferentes aspectos, supervisar las instalaciones del Organismo

Judicial.

Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Velar por realización de inmuebles y espacios físicos propios, incluyendo el mantenimiento

preventivo y correctivo de todas las instalaciones, según las necesidades del servicio de

justicia.

Realizar Estudios de Seguridad a Instalaciones, Jueces y Personal del

Organismo Judicial.30

Actividades de inteligencia y gestión de riesgos para la seguridad institucional del

Organismo Judicial.Maximizar la seguridad institucional y la atención permanente de las judicaturas.

Coordinar los servicios de las Dependencias que integran la Dirección. 30

Dar cumplimiento al Acuerdo 81-2005 de la Presidencia del Organismo Judicial, por

medio del cual se crea la Dirección, con el objetivo de brindar un mejor servicio a los

usuarios de estas Unidades y coadyuvar a la eficiencia y eficacia de los servicios que

se prestan a los Organos Jurisdiccionales.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Velar por la eficiencia, idoneidad y oportuna designación de personal judicial y

administrativo así como del diseño de los puestos de trabajo.

Maximizar la seguridad institucional y la atención permanente de las judicaturas.

3 GuatemalaDirección de Servicios de

Gestión Tribunalicia

Dirección de Servicios de Gestión

Tribunalicia

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

1 Guatemala

Dirección de Seguridad

Institucional del Organismo

Judicial

Dirección de Seguridad

Institucional del Organismo Judicial

Soporte logistico, administrativo y capacitaciòn del personal.

Brindar seguridad en Instalaciones, diligencias judiciales, Debates,

Audiencias, Vistas Pùblicas, exhibiciones personales , traslado de valores y

cuerpos de delito y cualquier otra actividad que sea solicitada que requiera

seguridad a nivel nacional.

20

3 Guatemala

Dirección de Métodos

Alternativos de Resolución

de Conflictos

Dirección de Métodos Alternativos

de Resolución de Conflictos

a) Desarrollar la Mediación judicial y extra judicial a efecto de cubrir, preferiblemente,

cada uno de los municipios y departamentos del país, cuya conflictividad sea

significativa, difundiendo la Mediación como método alterno al proceso judicial para

beneficio social y la efectiva desjudicialización, a través de capacitación y conferencias

a jueces, instituciones del sector justicia y otras entidades públicas y privadas,

organizaciones de mujeres y Población en general, para que pueda dar a conocer que

los conflictos se pueden solucionar en forma rápida y sin efectuar gatos.

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Monitorear y verificar el cumplimiento de la normativa legal en el registro del

Sistema de Notificaciones Electrónicas.20

Promover y da a conocer el Sistema de Notificaciones Electrónicas a los usuarios

internos y externos, velando porque el registro de los usuarios en el sistema, se realice

cumpliendo la nomativa establecida, así como dar seguimiento a las gestiones que

presenten los usuarios externos.

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Velar por la eficiencia, idoneidad y oportuna designación de personal judicial y

administrativo así como del diseño de los puestos de trabajo.

Monitorear y verificar el funcionamiento de las metas programadas en las

unidades a cargo de la Dirección.30

Velar por el cumplimiento de la normativa interna y demás normas gubernamentales,

en las unidades que coordina la Dirección.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Velar por la eficiencia, idoneidad y oportuna designación de personal judicial y

administrativo así como del diseño de los puestos de trabajo.

Verificar y evaluar las actividades y eficiencia en la Delegación Regional de

Quetzaltenango.20

Brindar un mejor servicio a los usuarios del area regional, velando por el cumplimiento

de la normativa interna y demás normas gubernamentales.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Velar por la eficiencia, idoneidad y oportuna designación de personal judicial y

administrativo así como del diseño de los puestos de trabajo.

Asignación de parqueos 15Asignar y administrar los espacios de parqueo adecuados a las necesidades de

funcionarios y empleados del Centro de Familia.

Limpieza, reparación y mantenimiento de las instalaciones 50Planificar, dirigir y supervisar las instalaciones del Centro de Familia y mantenerlas en

óptimas condiciones para el uso del personal y usuarios del Organismo Judicial.

Recepción y envío de mensajería y documentos a Torre de Tribunales y

correo15

Establecer una mensajeria eficiente entre el Centro de Familia y las diferentes

dependencias gubernamentales y entidades relacionadas que se visiten.

Supervisión y capacitación del personal de protocolo, niñeras y

mantenimiento20

Mantener un personal actualizado en conocimientos tanto tácitos como explícitos y

supervisar y controlar constamente sus labores.

Administracion de Espacios de Parqueo. 5

Coordinación con Seguridad. 5

Coordinación de Salas de Audiencias para los Juzgados de Primera

Instancia.5

Mantenimiento General (Incluye limpieza general, mantenimiento preventivo

y correctivo de toda la infraestructura del Edificio).50

Mensajeria. 25

Servicio de Fotocopias. 10

Asignacion y control de parqueos en el edificio. 2 Velar por el buen funcionamiento de las instalaciones y equipos.

Atencion a los hijos de los trabajadores que utilizan los Juzgados y Salas de

Audiencia.5

Mantener Personal adecuado para los servicios de limpieza, mensajería, guardería y

recepción.

1 GuatemalaGerencia de Recursos

Humanos

Administración Centro de Justicia

de FamiliaVelar por realización de inmuebles y espacios físicos propios, incluyendo el mantenimiento

preventivo y correctivo de todas las instalaciones, según las necesidades del servicio de

justicia.

Administración Centro de Justicia

de Primera Instancia Civil

Planificar, dirigir y supervisar todas las actividades necesarias para mantener en

optimas condiciones las instalaciones para garantizar un ambiente adecuado para

usuarios internos y externos del Organismo Judicial.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Administración Centro de Justicia

Laboral

Velar por realización de inmuebles y espacios físicos propios, incluyendo el mantenimiento

preventivo y correctivo de todas las instalaciones, según las necesidades del servicio de

justicia.

3 GuatemalaDirección de Servicios de

Gestión Tribunalicia

Dirección de Servicios de Gestión

Tribunalicia

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Mantener Personal adecuado para los servicios de limpieza, mensajería, guardería y

recepción.

Velar por el buen funcionamiento de las instalaciones y equipos.

Es de interes de la administracion se atienda e informe al publico, abogados

de la ubicacion de las judicaturas y salas de audiencia en los distintos

niveles, asi tambien atender y trasladar las llamadas que entren a nuestra

planta telefonica.

10Mantener Personal adecuado para los servicios de limpieza, mensajería, guardería y

recepción.

La administracion tiene a su cargo la distribucion de las grabaciones de las

audiencias celebradas a diario a las partes , segun instrucciones de los

Juzgados.

2

La administracion tiene entres sus atribuciones la recepcion de solicitudes

de materiales , equipo y suministros de los Juzgados ,Salas y

dependencias ubicadas en el edificio.

3

Mantener Personal adecuado para los servicios de limpieza, mensajería, guardería y

recepción.

Velar por el buen funcionamiento de las instalaciones y equipos

Mantener Personal adecuado para los servicios de limpieza, mensajería, guardería y

recepción.

Velar por el buen funcionamiento de las instalaciones y equipos.

Realización de reparaciones menores de las diferentes dependencias que

se encuentran en el edificio tales como; servicios de mantenimiento de

electricidad y plomería, carpinteria, fugas de agua, instalacion de equipos

electricos etc.

3 Velar por el buen funcionamiento de las instalaciones y equipos.

Servicio de mensajeria recepcion y entrega de mensajería oficial de

Juzgados, Salas de Apelaciones y Dependencias, Administrativas

ubicadas en el edificio.

Supervision de la seguridad y reporte de la mismas a la Direccion

Institucional de seguridad.

Administración de parqueo. 5

Gestión de sevicios contratados. 15

Implementación y seguimiento programa de seguridad ocupacional. 15

Planificar dirigir y supervisar las actividades necesarias para mantener en

óptimas condiciones las instalaciones para garantizar un ambiente adecuado

tanto para nuestros usuarios internos y externos.

65

Recepción y envío de mensajería a diferentes dependencias. 40

Servicios generales (incluye limpieza general, mantenimiento preventivo y

correctivo de toda la infraestructura de los edificios.60

Eventos, dentro y fuera del edificio todos de cararcter protocolario. 30

Implementacion , segmento del progrma de seguridad ocupacional. 5

Limpieza, reparacion y mantenimiento general de las instalaciones. 60

Pintura del Edificio. 5

1 GuatemalaGerencia de Recursos

Humanos

Administración Centro de Justicia

Laboral

Velar por realización de inmuebles y espacios físicos propios, incluyendo el mantenimiento

preventivo y correctivo de todas las instalaciones, según las necesidades del servicio de

justicia.

Adminsitración Complejo Judicial

de Mixco

Planificar, dirigir y supervisar todas las actividades necesarias para mantener en

óptimas condiciones las instalaciones para garantizar un ambiente adecuado para los

usuarios internos y externos.

Velar por realización de inmuebles y espacios físicos propios, incluyendo el mantenimiento

preventivo y correctivo de todas las instalaciones, según las necesidades del servicio de

justicia.

Adminsitración de Juzgados

Civiles

Adminsitración Edificio de la Corte

Suprema de Justicia

Atender el buen funcionamiento de equipos de sistema de bombeo, planta

eléctrica, elevadores, pozo de agua, planta de tratamiento de aguas

residuales, camaras de video.

20

15

Planificar, proponer y llevar a cabo capacitaciones conjuntamente con la

Gerencia de Recursos Humanos sobre aspectos de seguridad y

capacitacion del personal ante cualquier eventualidad tanto natural, como

social.

Velar por el buen funcionamiento de las instalaciones y equipos.

15Mantener Personal adecuado para los servicios de limpieza, mensajería, guardería y

recepción.

Privilegiar y fortalecer la funcion Jurisdicional direccionando y poniendo a su

servicio la Organizacion administrativa para el buen funcionamiento de las

instalaciones y su infraestructura.

25

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Administración de parqueos. 5Proveer un espacio seguro para los vehículos de funcionarios y empleados judiciales y

administrativos.

Velar por la dotación oportuna y de calidad de materiales, transporte, insumos y

suministros, necesarios para el funcionamiento institucional.

Coordinación del resguardo de las instalaciones del edificio, acceso peatonal

y estacionamientos.20

Velar por la seguridad tanto del personal como de los bienes del Organismo Judicial, y

de los vehículos del personal judicial como administrativo.Maximizar la seguridad institucional y la atención permanente de las judicaturas.

Gestión de servicios contratados. 10Disponer de los insumos necesarios para que el personal de la administración

desempeñe con eficiencia y eficacia las actividades asignadas.

Velar por la dotación oportuna y de calidad de materiales, transporte, insumos y

suministros, necesarios para el funcionamiento institucional.

Limpieza diaria, mantenimiento y reparaciones en general. 60

Planificar, dirigir y supervisar todas las actividades necesarias para mantener en

óptimas condiciones las instalaciones para garantizar un ambiente adecuado tanto

para los usuarios externos como los internos.

Velar por realización de inmuebles y espacios físicos propios, incluyendo el mantenimiento

preventivo y correctivo de todas las instalaciones, según las necesidades del servicio de

justicia.

Programa de Seguirdad Institucional. 5Garantizar un ambiente seguro de trabajo al personal que labora y a las personas que

visitan el edificio.Maximizar la seguridad institucional y la atención permanente de las judicaturas.

Administración de parqueos. 10

Coordinación del resguardo de las instalaciones del edificio, acceso peatonal

y estacionamientos.10

Gestión de Servicios Contratados. 10

Limpieza, reparaciones y mantenimiento general de las instalaciones. 60

Seguimiento del programa de seguridad e higiene ocupacional. 10

Administracion de parqueos. 5

Coordinaciòn de eventos. 10

Gestion de servicios contratados, de bienes y suministros. 10

Limpieza, reparaciones y mantenimiento general. 70

Servicio de mensajeria. 5

Administración de parqueo. 5

Brindar servicio de fotocopiado de documentos. 20

Gestión de servicios. 20

Implementación y seguimeinto programa de seguridad e higiene

ocupacional.5

Limpieza de las áreas comunes del edificio Torre de Tribunales. 50

Administración de parqueos. 5

Asignación del uso de sala de vistas. 10

1 GuatemalaGerencia de Recursos

Humanos

ADMINISTRACIÓN EDIFICIO

TORRE MARFIL

Administración Edificio El Jade

Administración Edificio Femicidio

Administración Eedificio Torre de

Tribunales

Planificar, dirigir y supervisar todas las actividades necesarias para mantener en

óptimas condiciones las instalaciones y garantizar un ambiente adecuado tanto para

usuarios internos y externos. Así como administrar todos los servicios que requiere el

edificio.

Planificar, dirigir las actividades necesarias para mantener en óptimas condiciones

para garantizar un ambiente adecuado, tanto para usuarios internos, como externos.

Planificar, dirigir y supervisar todas las actividades necesarias para mantener en

óptimas condiciones las instalaciones para garantizar un ambiente adecuado para los

usuarios internos y externos.

Velar por realización de inmuebles y espacios físicos propios, incluyendo el mantenimiento

preventivo y correctivo de todas las instalaciones, según las necesidades del servicio de

justicia.

Velar por la dotación oportuna y de calidad de materiales, transporte, insumos y

suministros, necesarios para el funcionamiento institucional.

Planificar, dirigir y supervisar todas las actividades necesarias para mantener las

instalaciones del edificio en óptimas condiciones, que garanticen un ambiente

adecuado para usuarios internos y externos.

Velar por realización de inmuebles y espacios físicos propios, incluyendo el mantenimiento

preventivo y correctivo de todas las instalaciones, según las necesidades del servicio de

justicia.

Adminsitración Edificio de la Niñez

y Adolescencia

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Gestión de bienes, suministros, materiales y servicios. 5

Limpieza, reparación y mantenimiento general de instalaciones y equipos del

edificio50

Seguimiento al Programa de Seguridad e Higiene Ocupacional 5

Servicio de Mensajería 25

Adminsitración Juzgado

Metropolitano Niñez

Servicios, Realizar el Servicio de limpieza diaria y fumigación en las

instalaciones del Edificio100 Mantener en óptimas condiciones el edificio para el personal interno y externo.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Asignación y control parqueos al personal laborante. 5

Gestionar oportunamente los servicios contratados (fumigación, recarga de

extintores, limpieza de vidrios exteriores)30

Implementacion y seguimiento al programa de Seguridad e Higiene

Ocupacional.5

Limpieza, reparación y manenimiento general de las instalaciones. 60

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Modernizar la justicia, incorporando equipos, herramientas y rediseños a las tecnologías

de información, que faciliten y agilicen la gestión jurisdiccional y administrativa, que

además velen por la generación de información confiable y oportuna para la efectiva toma

de decisiones.

Velar por la dotación oportuna y de calidad de materiales, transporte, insumos y

suministros, necesarios para el funcionamiento institucional.

Velar por realización de inmuebles y espacios físicos propios, incluyendo el mantenimiento

preventivo y correctivo de todas las instalaciones, según las necesidades del servicio de

justicia.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Velar por realización de inmuebles y espacios físicos propios, incluyendo el mantenimiento

preventivo y correctivo de todas las instalaciones, según las necesidades del servicio de

justicia.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Velar por realización de inmuebles y espacios físicos propios, incluyendo el mantenimiento

preventivo y correctivo de todas las instalaciones, según las necesidades del servicio de

justicia.

1 GuatemalaGerencia de Recursos

Humanos

ADMINISTRACIÓN EDIFICIO

TORRE MARFIL

Planificar, dirigir y supervisar todas las actividades necesarias para mantener las

instalaciones del edificio en óptimas condiciones, que garanticen un ambiente

adecuado para usuarios internos y externos.

Velar por realización de inmuebles y espacios físicos propios, incluyendo el mantenimiento

preventivo y correctivo de todas las instalaciones, según las necesidades del servicio de

justicia.

Velar por realización de inmuebles y espacios físicos propios, incluyendo el mantenimiento

preventivo y correctivo de todas las instalaciones, según las necesidades del servicio de

justicia.

Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades necesarias para mantener en

óptimas condiciones las instalaciones, brindando un ambiente apropiado de trabajo,

para los usuarios internos y externos.

Adminsitración Juzgados

Económicos y Cuentas

Departamento de Adminsitración

de Activos Fijos

Asignación de bienes en Tarjeta de Responsabilidad, a los funcionarios y

colaboradores del Organismo Judicial.

Elaborar cierres contables para su declaración ante las entidades

correspondientes.

Realizar las gestiones correspondientes al momento de entrega de cargo,

para la posterior emisión del Finiquito.

Realizar las gestiones para la baja de activos fijos, ante las entidades

correspondientes10 Entrega y registro de Baja de Inventario/ Depuración de Activos.

Resguardo y entrega de la responsabilidad de Activos Fijos.

Informe anual del movimiento de los Activos Fijos.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Control y delegación de la Responsabilidad de los Activos Fijos.25

20

10

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Realizar los registros contables corrrespondientes de los Activos Fijos. 25 Registro de Activos Fijos en el Inventario.

Realizar los registros correspondientes de descargo de los bienes que ya no

se encuentran al servicio del colaborador.10 Control y resguardo de los Activos Fijos.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Velar por la dotación oportuna y de calidad de materiales, transporte, insumos y

suministros, necesarios para el funcionamiento institucional.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Velar por la dotación oportuna y de calidad de materiales, transporte, insumos y

suministros, necesarios para el funcionamiento institucional.

Planificar y ejecutar las actividades del Departamento de Adquisiciones de Bienes y

Servicios.

Velar por la dotación oportuna y de calidad de materiales, transporte, insumos y

suministros, necesarios para el funcionamiento institucional.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Velar por la dotación oportuna y de calidad de materiales, transporte, insumos y

suministros, necesarios para el funcionamiento institucional.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Velar por la dotación oportuna y de calidad de materiales, transporte, insumos y

suministros, necesarios para el funcionamiento institucional.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

40Proporcionar a todas las dependencias del Organismo Judicial los articulos necesarios

para su funcionalidad.

20 Recepcionar todos los documentos y bienes adquiridos por el Organismo Judicial.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Velar por la dotación oportuna y de calidad de materiales, transporte, insumos y

suministros, necesarios para el funcionamiento institucional.

5

Coordinar y atender de forma oportuna las solicitudes de compras, requeridas por los

órganos jurisdiccionales y dependencias administrativas, necesarias para el

cumplimiento de funciones conforme los planes institucionales y disposiciones de la

Autoridad Superior del Organismo Judiicial.

Departamento de Suministros

Dotación de papelería, útiles de oficina, artículos de limpieza, mobiliario y

equipo, despacho de combustible, servicios de imprenta y distribución de

los bienes adquiridos por el fondo rotativo de Gerencia Administrativa.

Abastecer de los materiales de construccion solicitados, de manera pronta e

inmediata.

Controlar y transparentar todos los bienes ingresados y que se encuentran en

resguardo en el departamento

Resguardar y distribuir de manera adecuada el combustible asignado a cada

dependencia y funcionario.

Adquisición de bienes, suministros, obras y servicios por medio de los

proceso establecidos en la Ley de Contrataciones del Estado y su

Reglamento (Licitación, Cotización, Compra Directa y Casos de Excepción)

para atender los requerimientos realizados por las distintas dependencias

Jurisdiccionales y Administrativas del Organismo Judicial.

25

10

1 GuatemalaGerencia de Recursos

Humanos

Respetar y dar cumplimiento a la normativa legal vigente y demas disposiciones para la

adquisición transparente de los bienes, suministros, obras y servicios solicitados por

las dependencias de esta Institución.

Departamento de Adminsitración

de Activos Fijos

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Modernizar la justicia, incorporando equipos, herramientas y rediseños a las tecnologías

de información, que faciliten y agilicen la gestión jurisdiccional y administrativa, que

además velen por la generación de información confiable y oportuna para la efectiva toma

de decisiones.

Velar por la dotación oportuna y de calidad de materiales, transporte, insumos y

suministros, necesarios para el funcionamiento institucional.

Velar por realización de inmuebles y espacios físicos propios, incluyendo el mantenimiento

preventivo y correctivo de todas las instalaciones, según las necesidades del servicio de

justicia.

Asegurar que los procesos de adquisición contemplados tanto en el POA y planes de

compras de las instituciones se lleven a cabo de manera oportuna, eficiente a traves

de procedimientos transparentes y vigilando que estos cumplan con la Ley de

Contrataciones del Estado, su reglamento y demás normas vinculates tanto externas

como internas.

Departamento de Adquisiciones de

Bienes y Servicios 100

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Velar por la dotación oportuna y de calidad de materiales, transporte, insumos y

suministros, necesarios para el funcionamiento institucional.

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.

Fortalecer el proceso de regionalización y descentralización de todos los servicios que

brinda el Organismo Judicial.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Velar por la dotación oportuna y de calidad de materiales, transporte, insumos y

suministros, necesarios para el funcionamiento institucional.

Velar por realización de inmuebles y espacios físicos propios, incluyendo el mantenimiento

preventivo y correctivo de todas las instalaciones, según las necesidades del servicio de

justicia.

Coordinar, asesora, supervisar, revisar, aprobar y consolidar las rendiciones

efectuadas por los Fondos Rotativos Internos.40

Verificar Disponibilidad Prespuestaria para elaborar y aprobar CUR de

Compromisos.30

Verificar Disponibilidad Prespuestaria y reservar presupuesto para elaborar

y aprobar constancia de Disponibilidad Presupuestaria CDP.30

Gestionar los trámites administrativos de los servicios de arrendamiento de

inmuebles, fotocopiadoras, telefonía fija e internet, telefonía celular y móvil,

servicios de correspondencia y misceláneos.

50

Gestionar los trámites administrativos de seguor de vida para 903 Jueces,

741 Agentes de Seguridad, Seguor de Vida y Gastos Médicos para 152

Magistrados, Seguro de todo riesgo de Equipo Electrónico apx 3,000.

50

Unidad de Servicios Mecánicos

Reparación y mantenimiento y servicios a vehículos y motocicletas de las

dependencias del Organismo Judicial, asi como los que son declarados en

comiso a favor de la institución.

100

Mantener en óptimas condiciones el 100% de los vehículos ingresados al taller, que

estén en uso del Organismo Judicial, para agilizar las operaciones y colaborar en la

pronta accion de las diligencias judiciales.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Asignación de vehículos para la realización de diligencias. Asignación de

pilotos y cálculo de combustible para los kilometros a recorrer.25

Cumplir con la asignación de vehículos, su recorrido en kilometros y el combustible

estimado a consumir para la realización de las diligencias.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

Gestion del traslado de correspondencia y expdientes judiciales a nivel

nacional.45

Velar por el traslado de correspondencia en el área metropolitana así como en todo el

territorio nacional; agilizando la entrega de expedientes para contribuir a la justicia

pronta y cumplida.

Revision de dictamenes tecnicos emitidos por la Unidad de Servicio

Mecánico para verificar las reparaciones necesarias del parque vehicular de

éste Organismo.

5 Velar que los vehículos esten en optimas condiciones con el menor costo posible.Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Recepcion y realizacion de tramites para la legalizacion de vehículos nuevos

o en comisos que adquiera el Organismo Judicial.10

Recibir los vehículos en comiso y vehículos nuevos, y realizar el trámite legal

correspondiente para que nuestros usuarios puedan desarrollar las actividades

inherentes a su cargo.

Trámite y/o gestiones de poliza anual de seguros, inclusión, exclusión y

siniestros de vehículos en poliza de seguros y trámite de deducible.15

Velar por que todo el parque vehicular del Organismo Judicial tenga vigente el seguro y

realizar los trámites correspondientes de deducible.

Actualización de datos en el sistema de Recursos Humanos. 25Actualizar la base de datos del Sistema de Recursos Humano, a fin de tener una

fuente fidedigna y confiable.

Archivo de documentos, expedientes del personal de primer ingreso y

resguardo de todos los expedientes del personal laborante del Organismo

Judicial a excepción de los Jueces y Magistrados.

30

Resguardar los documentos y expedientes del Personal Laborante y Ex Laborante del

Organismo Judicial a excepción de Jueces y Magistrados de la Región Central, Norte y

Oriente.

Digitalización de expedientes del personal laborante del Organismo Judicial. 20Crear el expediente digital en el Sistema de Recursos Humanos para realizar consultas

de manera rápida.

Certificación de documentos. 10

En virtud que los funcionarios y empleados del Organismo Judicial, representan el

recurso más valiosos es necesario que cuenten con seguros de vida dado que es

evidente que derivado de las funciones que ejercen en la difícil tarea de administrar

justicia en la compleja sociedad guatemalteca sufren algún tipo de riesgo.

Gestionar los trámites administrativos de los diversos servicios esenciales con el

objeto que los mismos se encuentren cubiertos a efecto de que los usuarios internos

cuenten con las herramientas necesarias para brindar una administración de justicia,

Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Velar por la dotación oportuna y de calidad de materiales, transporte, insumos y

suministros, necesarios para el funcionamiento institucional.

Administrar eficientemente los fondos asignados a las diferentes dependencias

administrativas y del área Jurisdiccional de la region central.

Unidad de Administración

Financiera de la Gerencia

Administrativa

Gerencia Administrativa

(Despacho)

Planificar, gestionar, evaluar, aprobar y dar seguimiento a los programas y

proyectos de las Unidades que conforman la Gerencia Administrativa, en

atención a requerimientos de Dependencias Judiciales y Administrativas.

100Brindar servicios de calidad y atención eficaz y eficiente a los usuarios internos y

externos del Organismo Judicial.

5

Departamento de Suministros

Dotación de papelería, útiles de oficina, artículos de limpieza, mobiliario y

equipo, despacho de combustible, servicios de imprenta y distribución de

los bienes adquiridos por el fondo rotativo de Gerencia Administrativa.

Resguardar y distribuir de manera adecuada el combustible asignado a cada

dependencia y funcionario.

1 GuatemalaGerencia de Recursos

Humanos

Unidad de Transporte

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Brindar atención a los usuarios internos y externos.

GuatemalaGerencia de Recursos

Humanos

Archivo de Personal de Recursos

Humanos

1

Unidad de Servicios

Administrativos

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Informes entregados. 5

Préstamo y devolución de expedientes. 10

Resguardar los documentos y expedientes del Personal Laborante y Ex Laborante del

Organismo Judicial a excepción de Jueces y Magistrados de la Región Central, Norte y

Oriente.

Asegurar la aplicación de la Ley de la Carrera Judicial y de Servicio Civil fortaleciendo los

entes que las administran y sus procesos.

Dar continuidad al Sistema de Integridad Institucional y a las normas de comportamiento

ético del Organismo Judicial.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Institucionalizar estándares o modelos jurisdiccionales, unificar criterios, e implementar

sistemas de confiabilidad y calidad en la gestión institucional.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Velar por la eficiencia, idoneidad y oportuna designación de personal judicial y

administrativo así como del diseño de los puestos de trabajo.

Velar porque se respete la independencia judicial y autonomía funcional del organismo

judicial, así como la independencia, imparcialidad, idoneidad, honestidad y transparencia

de las funciones inherentes a los cargos de magistrados, jueces y auxiliares judiciales.

Dar continuidad al Sistema de Integridad Institucional y a las normas de comportamiento

ético del Organismo Judicial.

Fortalecer lo relacionado a la información pública así como a los módulos y sistemas de

quejas.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Dar continuidad al Sistema de Integridad Institucional y a las normas de comportamiento

ético del Organismo Judicial.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Brindar Asesoría Legal a las Unidades que conforman la Gerencia de

Recursos Humanos en aspectos laborales y administrativos.15

Dar cumplimiento a la normativa legal en apoyo a la gestión que realiza la Gerencia de

Recursos Humanos.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Proveer a las dependencias del Organismo Judicial del personal mejor calificado con el

fin de coadyuvar a la administración e impartición de justicia.Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Proveer a las dependencias del Organismo Judicial del personal mejor calificado con el

fin de coadyuvar a la administración e impartición de justicia.

Velar por la eficiencia, idoneidad y oportuna designación de personal judicial y

administrativo así como del diseño de los puestos de trabajo.

Ejercer la representación del Estado de Guatemala ante los Tribunales,

Salas de la Corte de Apelaciones CSJ, CC y entidades correspondientes

que tengan relación con los juicios laborales, en los cuales la entidad

nominadora sea el Organismo Judicial y/o Corte Suprema de Justicia.

15 Defender los intereses del Organismo Judicial.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Integrar el Consejo de la Carrera Judicial para asegurar el cumplimiento de

la Ley de la Carrera Judicial y su Reglamento General.10

Informar al Consejo de la Carrera Judicial en materia de recursos humanos y

coadyuvar al cumplimiento de la Ley de la Carrera Judicial y su Reglamento.

Asegurar la aplicación de la Ley de la Carrera Judicial y de Servicio Civil fortaleciendo los

entes que las administran y sus procesos.

Realizar compras cuyo monto, urgencia y naturaleza deben efectuarse a

través del Fondo Rotativo Interno asignado a la Gerencia de Recursos

Humanos.

15Atender necesidades urgentes de la Gerencia de Recursos Humanos y las Unidades

que la conforman.

Velar por la dotación oportuna y de calidad de materiales, transporte, insumos y

suministros, necesarios para el funcionamiento institucional.

15

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Brindar atención a los usuarios internos y externos.

Departamento de Adminsitración

de Recursos Humanos

Gestión de relación laboral.

Gerencia de Recursos Humanos

(Despacho)

30

Gestión de vacaciones. 30

GuatemalaGerencia de Recursos

Humanos

Archivo de Personal de Recursos

Humanos

Atender a los usuarios internos y externos, en la emisión de la certificación laboral y de

puestos de acuerdo a los registros correspondientes.

Atender a los usuarios internos y externos, apegados al Ordenamiento jurídico vigente

y disposiciones internas.

Cubrir plaza vacante de personal administrativo y auxiliar judicial

(nombramiento regular u ordinario).

1

40Atención a requerimientos de recurso humano del área judicial.Garantizar la continuidad del servicio, atendiendo oportunamente, al área judicial, los

requerimientos referentes al recurso humano.

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Realizar visitas a la Delegación Regional de Recursos Humanos en

Quetzaltenango para supervisión y orientación de las actividades que

desarrollan.

10 Agilizar los procesos en materia de recursos humanos.Fortalecer el proceso de regionalización y descentralización de todos los servicios que

brinda el Organismo Judicial.

Recibir, analizar, distribuir y dar seguimiento a la correspondencia y

documentación que ingresa a la Gerencia de Recursos Humanos.10

Direccionar la documentación a donde corresponde, y dar seguimiento oportuno a los

requerimientos hechos a la Gerencia de Recursos Humanos.Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Suscribir y publicar en Guatecompras los contratos bajo el renglón 029 por

servicios profesionales o técnicos que se prestan al Organismo Judicial.10

Dar cumplimiento a la normativa legal, y atender las necesidades de personal en el

renglón presupuestario 029.

Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Cálculo de nómina mensual de sueldos del personal permanente, contrato,

interinos, planillas, gastos de representación y renglón 029.60

Cálculo de pagos de prestaciones laborales, Indemnización, post-mortem,

gastos funerarios.10

Cur compromiso de nóminas, prestaciones e indemnización, Cur patronal

del I.G.S.S.10

Emitir constancias de ingresos, certificaciones y suspensiones IGSS. 5

Estimaciones y proyecciones presupuestarias del grupo 0 para efectos de

toma de decisiones.5

Generar documentos de descuentos para pago (montepío, sindicato, ISR,

IGSS, embargos, fianza, etc.)10

Activación de personal en el Sistema de Recursos Humanos. 15Agilizar el proceso de contratación eficientizando el tiempo del proceso de activación

del contratado en el Sistema de Recursos Humanos.

Recepción y verificación de papelería para trámites de post mortem, gastos

funerarios, impresión de tesis, prestación por estudios, confirmación de

puestos, practicantes.

5 Brindar un servicio de calidad tanto al usuario interno como al externo.

Movimientos de personal. 80

Cubrir oportunamente las plazas vacantes y darle el trámite que le corresponda a la

Unidad para administrar al personal de toda el área administrativa donde se requiera el

servicio para que el Organismo Judicial pueda cumplir con sus objetivos.

Velar por la eficiencia, idoneidad y oportuna designación de personal judicial y

administrativo así como del diseño de los puestos de trabajo.

Actualizar el Manual de Clasificación de Puestos y Salarios del Organismo

Judicial.20

Propiciar una estructura de Puestos funcional y equitativa en el Organismo Judicial

para mantener equidad interna.

Realizar estudios técnicos de Clasificación de Puestos, cumpliendo los procedimientos

y el tiempo de entrega para eficientar la calidad del gasto.Proporcionar la Clasificación de Puestos con base a criterios técnicos, procedimientos,

parámetros e instrumentos generales para procurar la equidad interna entre sueldos y

funciones que integran las dependencias judiciales y administrativas del Organismo

Judicial.

Realizar estudios técnicos de Clasificación de Puestos, cumpliendo los procedimientos

y el tiempo de entrega para eficientar la calidad del gasto.

Propiciar una estructura de Puestos funcional y equitativa en el Organismo Judicial

para mantener equidad interna.

Proporcionar la Clasificación de Puestos con base a criterios técnicos, procedimientos,

parámetros e instrumentos generales para procurar la equidad interna entre sueldos y

funciones que integran las dependencias judiciales y administrativas del Organismo

Judicial.

Propiciar una estructura de Puestos funcional y equitativa en el Organismo Judicial

para mantener equidad interna.

Proporcionar la Clasificación de Puestos con base a criterios técnicos, procedimientos,

parámetros e instrumentos generales para procurar la equidad interna entre sueldos y

funciones que integran las dependencias judiciales y administrativas del Organismo

Judicial.

Realizar estudios técnicos de Clasificación de Puestos, cumpliendo los procedimientos

y el tiempo de entrega para eficientar la calidad del gasto.

Buscar la prevención de enfermedades ocupacionales, minimizando ausencias

laborales.

Velar por la eficiencia, idoneidad y oportuna designación de personal judicial y

administrativo así como del diseño de los puestos de trabajo.

Dar continuidad al Sistema de Integridad Institucional y a las normas de comportamiento

ético del Organismo Judicial.

Administrar todos aquellos beneficios adicionales a la Ley y que busquen una mejor

motivación y desempeño laboral.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Administrar y coordinar los beneficios adicionales a la Ley de Servicio Civil

del Organismo Judicial.18

Proveer las descripciones, perfiles y clasificaciones de puestos a

dependencias administrativas, órganos jurisdiccionales y trabajadores del

Organismo Judicial.

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.

Asegurar la aplicación de la Ley de la Carrera Judicial y de Servicio Civil fortaleciendo los

entes que las administran y sus procesos.

Fortalecer el proceso de regionalización y descentralización de todos los servicios que

brinda el Organismo Judicial.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Velar por la eficiencia, idoneidad y oportuna designación de personal judicial y

administrativo así como del diseño de los puestos de trabajo.

Velar porque se respete la independencia judicial y autonomía funcional del organismo

judicial, así como la independencia, imparcialidad, idoneidad, honestidad y transparencia

de las funciones inherentes a los cargos de magistrados, jueces y auxiliares judiciales.40

10

Gerencia de Recursos Humanos

(Despacho)

Sección de Nóminas y Planillas de

Recursos Humanos

GuatemalaGerencia de Recursos

Humanos

30

Unidad de Clasificación de

Puestos y Administración de

Sueldos de Recursos Humanos

Emitir opinión de expedientes relacionados con la clasificación de puestos,

traslados, supresiones, reclasificaciones de puestos y plazas, proyectos de

acuerdo o de resolución y otros estudios relacionados con plazas.

Unidad de Administración de

Recursos Humanos

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

1

Elaboración de nóminas para el pago de salarios, bonos y expedientes de

indemnización, incentivo de buena conducta para los trabajadores y extrabajadores del

Organismo Judicial, respectivamente, utilizando los criterios legales establecidos para

el efecto y los descuentos y registros contables necesarios para su envío a la

Dirección de Contabilidad.

Estudios especiales y en conjunto como reorganizaciones, creaciones y

supresiones de dependencias y de nuevos puestos y plazas, estudios de

sueldos, analítico de puestos y remuneraciones.

Unidad de Desarrollo Integral de

Recursos Humanos

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Buscar la prevención de enfermedades ocupacionales, evitando con esto las

ausencias laborales.10

Buscar la prevención de enfermedades ocupacionales, minimizando ausencias

laborales.

Velar por la eficiencia, idoneidad y oportuna designación de personal judicial y

administrativo así como del diseño de los puestos de trabajo.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Velar por la eficiencia, idoneidad y oportuna designación de personal judicial y

administrativo así como del diseño de los puestos de trabajo.

Desarrollar la carrera laboral de los empleados a través de ascensos,

traslados y/o permutas, logrando con esto la motivación para lograr niveles

mayores de productividad y eficiencia.

5

Desarrollar la carrera laboral de los empleados a través de Ascensos, Traslados y/o

Permutas, logrando con esto la motivación para lograr mayores niveles de

productividad y eficiencia.

Desarrollar la Carrera Laboral de todos los empleados del Organismo

Judicial, logrando la motivación y dar como resultado mayores niveles de

productividad y eficiencia.

20

Desarrollar la carrera laboral de los empleados a través de Ascensos, Traslados y/o

Permutas, logrando con esto la motivación para lograr mayores niveles de

productividad y eficiencia.

Determinar y fomentar con los resultados de la evaluación de clima laboral,

el trabajo en equipo, liderazgo y comunicación, dentro de una dependencia

del Organismo Judicial.

12Buscar soluciones a conflictos laborales, logrando ubicar a los laborantes en otras

dependencias.

Dar continuidad al Sistema de Integridad Institucional y a las normas de comportamiento

ético del Organismo Judicial.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Tiene como finalidad determinar el desempeño laboral de todos los

empleados del Organismo Judicial y en período de prueba, para la toma de

decisiones.

15 Fomentar la capacitación, trabajo en equipo, liderazgo y comunicación.Velar por la eficiencia, idoneidad y oportuna designación de personal judicial y

administrativo así como del diseño de los puestos de trabajo.

Control de régimen de pasantía. 10

Mantener el registro de estudiantes de Derecho que ingrese al régimen de pasantía

velando por el cumplimiento del Reglamento de la Ley del Servicio Civil del OJ y las

normas que rigen el régimen de pasantía.

Evaluación técnico administrativo a laborantes para ascensos. 5Realizar pruebas técnicas administrativas al personal interno como parte del proceso

de ascenso en base al requerimiento de la Unidad de Desarrollo Integral.

Dar continuidad al Sistema de Integridad Institucional y a las normas de comportamiento

ético del Organismo Judicial.

Control, resguardo, depuración y entrega de expedientes de candidatos. 5Preservar y mantener el expediente físico de candidatos y el debido control y entrega al

convertirse en laborantes.

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.

Velar por la eficiencia, idoneidad y oportuna designación de personal judicial y

administrativo así como del diseño de los puestos de trabajo.

Asegurar la aplicación de la Ley de la Carrera Judicial y de Servicio Civil fortaleciendo los

entes que las administran y sus procesos.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Velar por la eficiencia, idoneidad y oportuna designación de personal judicial y

administrativo así como del diseño de los puestos de trabajo.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Velar por la eficiencia, idoneidad y oportuna designación de personal judicial y

administrativo así como del diseño de los puestos de trabajo.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Velar por la eficiencia, idoneidad y oportuna designación de personal judicial y

administrativo así como del diseño de los puestos de trabajo.

Buscar soluciones a los conflictos laborales, logrando la ubicación de los

laborantes en otras dependencias.

Proveer candidatos Elegibles para todos los puestos administrativos y judiciales para

que estén disponibles para las Unidades que tienen a cargo procesos de

nombramiento y autoridad nominadora.

Identificar los expedientes control y distribución correlativa de los mismos, elaboración

de carátula, promover la investigación y el trámite correspondiente.

Administrar todos aquellos beneficios adicionales a la Ley y que busquen una mejor

motivación y desempeño laboral.

Buscar soluciones a conflictos laborales, logrando ubicar a los laborantes en otras

dependencias.

Lograr ambientes de trabajo e instalaciones idóneas en donde los laborantes puedan

desarrollar su trabajo de una manera eficiente.

Lograr instalaciones idóneas en donde los laborantes, se puedan desarrollar

en una forma eficiente.8

Celebración de audiencias. 20

12

Administrar y coordinar los beneficios adicionales a la Ley de Servicio Civil

del Organismo Judicial.18

GuatemalaGerencia de Recursos

Humanos

65

15Inducción General al personal de nuevo ingreso.Facilitar la integración y adaptación del personal de nuevo ingreso a la institución, a

traves del proceso de Inducción General.

1

Unidad de Desarrollo Integral de

Recursos Humanos

Unidad de Dotación de Recursos

Humanos

Proceso de oposición u opinión para puestos dentro del Organismo Judicial.

Unidad de Régimen Disciplinario

de Recursos Humanos

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Velar por la eficiencia, idoneidad y oportuna designación de personal judicial y

administrativo así como del diseño de los puestos de trabajo.

Emisión de la resolución final/ de fondo. 60

Formación del expediente administrativo disciplinario. 15

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Apertura de casos de pensiones alimenticias. 8Disponer de información confiable y oportuna de los ingresos y pagos derivados de

depósitos de terceros.Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Generar pagos por medio de transferencias y/o cheques. 10 Cumplir con los compromisos adquiridos por el Organismo Judicial.

Gestión, registro y control de inversiones. 10Contar con información confiable y oportuna relacionados con los ingresos del

Organismo Judicial.

Registrar y aprobar contablemente los ingresos y egresos relacionados con

Fondos de Terceros y en Garantía, pago de acreedores, reposición de

fondos rotativos y otros registros contables que trasladan al Área de

Operaciones Contables.

18

Disponer de información confiable y oportuna de los ingresos y pagos derivados de

depósitos de terceros; velar por el adecuado resguardo de los documentos que

soportan los pagos; así como los bienes del Organismo Judicial.

Revisión y cuadre electrónico de ingresos de fondos de terceros y

privativos.8

Vigilar los sistemas que faciliten la operación contable, presupuestaria y financiera,

asesorar a la Gerencia General y Funcionarios del Organismo Judicial en asuntos

financieros y contables, para que el Organismo Judicial pueda cumplir con sus

objetivos.

Administrar la Unidad de Administración Financiera (UDAF) y los fondos

rotativos internos que la integran.15

Coordinar, apoyar y ejecutar el gasto de la Gerencia General y dependencias que

conforman la UDAF, de conformidad con las leyes financieras y presupuestarias.

Coordinación, administración, apoyo y soporte de los diferentes procesos

administrativos del Organismo Judicial a través de la tramitación adecuada y

oportuna de los expedientes.

25Coordinar las actividades entre las dependencias administrativas y de apoyo

jurisdiccional.

Coordinación de la ejecución de planes, programas y proyectos para el

desarrollo de las áreas jurisdiccional y administrativa del Organismo

Judicial, de conformidad con las políticas institucionales establecidas.

40 Promover y coordinar el diseño y ejecución de los planes institucionales de desarrollo.

Coordinar el funcionamiento de los servicios administrativos y financieros

desconcentrados que brinda el Organismo Judicial.5

Monitorear el cumplimiento de políticas, normas, planes de desarrollo y resultados de

la gestión administrativa.

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

1 Guatemala Gerencia General Gerencia General

Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

9

Brindar información presupuestaria a las autoridades del Organismo Judicial para una

adecuada toma de decisiones. Que las dependencias cuenten con las asignaciones

presupuestarias para la realización de sus funciones.

Coordinar la elaboración y presentación del informe financiero mensual que

contiene la ejecución presupuestaria de ingresos y egresos, modificaciones

presupuestarias, flujo de caja, pagos, inversiones y estados financieros;

informes de rendición de cuentas y el informe de liquidación presupuestaria.

19Contar con información contable y oportuna respecto a los gastos generados por las

dependencias del Organismo Judicial.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

1 Guatemala Gerencia Financiera Gerencia Financiera

Analizar y registrar en el Sistema de Contabilidad Integrado, los expedientes

generados por las dependencias por pago de nóminas, honorarios,

prestaciones, indemnizaciones, proveedores, servicios básicos y otros.

18Contar con información contable y oportuna respecto a los gastos generados por las

dependencias del Organismo Judicial.

Anteproyecto, proyecto y formulación del presupuesto. Elaboración de

normas de formulación y ejecución presupuestaria. Evaluar la ejecución.

Generar proyectos de acuerdos, resolución y dictámenes. Analizar y dar

trámite a modificaciones presupuestarias solicitadas por las dependencias;

así como registrar ampliaciones y disminuciones al presupuesto del

Organismo Judicial.

Identificar los expedientes control y distribución correlativa de los mismos, elaboración

de carátula, promover la investigación y el trámite correspondiente.

Asegurar la aplicación de la Ley de la Carrera Judicial y de Servicio Civil fortaleciendo los

entes que las administran y sus procesos.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Velar por la eficiencia, idoneidad y oportuna designación de personal judicial y

administrativo así como del diseño de los puestos de trabajo.

Constancias e informes sobre las denuncias tramitadas en contra de los

trabajadores del O.J. (auxiliares judiciales, funcionarios y empleados

administrativos) que reporta el Sistema de Denuncias de Recursos

Humanos.

5

Recibe solicitudes escritas y/o electrónicas, consulta de registro de denuncias en el

Sistema de Recursos Humanos, impresión de desplegados, redacción de constancia o

certificación, impresión, firma y entrega.

GuatemalaGerencia de Recursos

Humanos1

Unidad de Régimen Disciplinario

de Recursos Humanos

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Soporte técnico y asesoría administrativa y financiera a las autoridades,

para la creación de nuevos órganos jurisdiccionales y dependencias

administrativas, así como en los aspectos necesarios para la toma de

decisiones en el área administrativa.

15 Promover y coordinar el diseño y ejecución de los planes institucionales de desarrollo.Velar por la dotación oportuna y de calidad de materiales, transporte, insumos y

suministros, necesarios para el funcionamiento institucional.

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.

Fortalecer el proceso de regionalización y descentralización de todos los servicios que

brinda el Organismo Judicial.

Velar por la eficiencia, idoneidad y oportuna designación de personal judicial y

administrativo así como del diseño de los puestos de trabajo.

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Impulsar la justicia especializada de la niñez, adolescencia, familia, mujer y género,

víctimas de violencia, así como de mecanismos que faciliten su acceso por razones

etarias, étnicas-multilingüisticas, capacidades especiales y situación socio-económica.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Maximizar la seguridad institucional y la atención permanente de las judicaturas.

Velar porque se respete la independencia judicial y autonomía funcional del organismo

judicial, así como la independencia, imparcialidad, idoneidad, honestidad y transparencia

de las funciones inherentes a los cargos de magistrados, jueces y auxiliares judiciales.

Fortalecer lo relacionado a la información pública así como a los módulos y sistemas de

quejas.

Impulsar la especialización profesional de magistrados, jueces y personal auxiliar,

incorporando la formación descentralizada, actualizada y permanente para toda el área

jurisdiccional, en especial aquellas de carácter internacional.

Institucionalizar estándares o modelos jurisdiccionales, unificar criterios, e implementar

sistemas de confiabilidad y calidad en la gestión institucional.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Modernizar la justicia, incorporando equipos, herramientas y rediseños a las tecnologías

de información, que faciliten y agilicen la gestión jurisdiccional y administrativa, que

además velen por la generación de información confiable y oportuna para la efectiva toma

de decisiones.

Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Velar por la dotación oportuna y de calidad de materiales, transporte, insumos y

suministros, necesarios para el funcionamiento institucional.

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.Autorizar o denegar las diferentes solicitudes o requerimientos hechos a esta

superioridad, de conformidad con las leyes vigentes, a través de la emisión de las

Resoluciones respectivas.

Regular el funcionamiento interno del Organismo Judicial, a través de la emisión de los

Acuerdos y Disposiciones correspondientes.

Emitir Convenios y Circulares. 20Ampliar y fortalecer el acceso, transparencia y aplicación de la Justicia, a través de la

emisión de los convenios y circulares respectivos.

Emitir Oficios y Providencias. 50

Dar respuesta a las diferentes solicitudes o requerimientos hechos a esta superioridad,

de conformidad con los procedimientos y leyes vigentes, a través de la emisión de los

Oficios y Providencias respectivas.

1 Guatemala

Secretaría General de la

Presidencia

Emitir Acuerdos y Disposiciones. 10

Emitir Resoluciones. 20

1 Guatemala Gerencia General Gerencia General

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Velar por la eficiencia, idoneidad y oportuna designación de personal judicial y

administrativo así como del diseño de los puestos de trabajo.

Fortalecer el proceso de regionalización y descentralización de todos los servicios que

brinda el Organismo Judicial.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Modernizar la justicia, incorporando equipos, herramientas y rediseños a las tecnologías

de información, que faciliten y agilicen la gestión jurisdiccional y administrativa, que

además velen por la generación de información confiable y oportuna para la efectiva toma

de decisiones.

Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Velar por la dotación oportuna y de calidad de materiales, transporte, insumos y

suministros, necesarios para el funcionamiento institucional.

Fortalecer el proceso de regionalización y descentralización de todos los servicios que

brinda el Organismo Judicial.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Modernizar la justicia, incorporando equipos, herramientas y rediseños a las tecnologías

de información, que faciliten y agilicen la gestión jurisdiccional y administrativa, que

además velen por la generación de información confiable y oportuna para la efectiva toma

de decisiones.

Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Velar por la dotación oportuna y de calidad de materiales, transporte, insumos y

suministros, necesarios para el funcionamiento institucional.

Fortalecer el proceso de regionalización y descentralización de todos los servicios que

brinda el Organismo Judicial.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Modernizar la justicia, incorporando equipos, herramientas y rediseños a las tecnologías

de información, que faciliten y agilicen la gestión jurisdiccional y administrativa, que

además velen por la generación de información confiable y oportuna para la efectiva toma

de decisiones.

Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Velar por la dotación oportuna y de calidad de materiales, transporte, insumos y

suministros, necesarios para el funcionamiento institucional.

Fortalecer el proceso de regionalización y descentralización de todos los servicios que

brinda el Organismo Judicial.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Coadyuvar con el Departamento de Adquisiciones de Bienes y Servicios en el proceso

de compras de bienes o servicios requeridos por las dependencias pertenecientes

organizacionalmente a Presidencia del Organismo Judicial, a través de informar

respecto a la existencia de créditos presupuestarios de las mismas.

Elaborar oficios. 10

Mantener una estrecha comunicación bilateral con las dependencias pertenecientes

organizacionalmente a Presidencia del Organismo Judicial, a través del uso de los

medios documentales respectivos originados por las diligencias de trámite.

Autorizar o denegar las diferentes solicitudes o requerimientos hechos a esta

superioridad, de conformidad con las leyes vigentes, a través de la emisión de las

Resoluciones respectivas.

Unidad de Administración

Financiera de la Presidencia del

Organismo Judicial

Consolidar en Módulo de Fondo Rotativo Interno del SICOIN los formularios

FR02.20

Agilizar la ejecución presupuestaria de las dependencias pertenecientes

organizacionalmente a Presidencia del Organismo Judicial que poseen Fondo Rotativo

Interno, a través de la consolidación de los formularios FR03 como procedimiento en el

trámite de reposición de rendiciones parciales hechos por las mismas.

Elaborar Comprobantes Únicos de Registro -CUR-. 20

Registrar en los Sistemas respectivos. SIGES y SICOIN, los compromisos de pago

por las compras de bienes y servicios de las dependencias pertenecientes

organizacionalmente a Presidencia del Organismo Judicial.

Elaborar informes de disponibilidad presupuestaria. 15

1 Guatemala

Secretaría General de la

Presidencia

Emitir Resoluciones. 20

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Modernizar la justicia, incorporando equipos, herramientas y rediseños a las tecnologías

de información, que faciliten y agilicen la gestión jurisdiccional y administrativa, que

además velen por la generación de información confiable y oportuna para la efectiva toma

de decisiones.

Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Velar por la dotación oportuna y de calidad de materiales, transporte, insumos y

suministros, necesarios para el funcionamiento institucional.

Fortalecer el proceso de regionalización y descentralización de todos los servicios que

brinda el Organismo Judicial.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Modernizar la justicia, incorporando equipos, herramientas y rediseños a las tecnologías

de información, que faciliten y agilicen la gestión jurisdiccional y administrativa, que

además velen por la generación de información confiable y oportuna para la efectiva toma

de decisiones.

Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Velar por la dotación oportuna y de calidad de materiales, transporte, insumos y

suministros, necesarios para el funcionamiento institucional.

Fortalecer el proceso de regionalización y descentralización de todos los servicios que

brinda el Organismo Judicial.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Modernizar la justicia, incorporando equipos, herramientas y rediseños a las tecnologías

de información, que faciliten y agilicen la gestión jurisdiccional y administrativa, que

además velen por la generación de información confiable y oportuna para la efectiva toma

de decisiones.

Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Velar por la dotación oportuna y de calidad de materiales, transporte, insumos y

suministros, necesarios para el funcionamiento institucional.

Fortalecer el proceso de regionalización y descentralización de todos los servicios que

brinda el Organismo Judicial.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Modernizar la justicia, incorporando equipos, herramientas y rediseños a las tecnologías

de información, que faciliten y agilicen la gestión jurisdiccional y administrativa, que

además velen por la generación de información confiable y oportuna para la efectiva toma

de decisiones.

Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Velar por la dotación oportuna y de calidad de materiales, transporte, insumos y

suministros, necesarios para el funcionamiento institucional.

Dar respuesta a los requerimientos de las entidades contraloras, Auditoría Interna y

Contraloría General de Cuentas, en temas relacionados al presupuesto de las

dependencias pertenecientes organizacionalmente a Presidencia del Organismo

Judicial.

Realizar supervisiones periódicas in situ a la aplicación de los diversos

manuales para la ejecución del gasto.10

Evitar hallazgos, de parte de las entidades contraloras, en los arqueos practicados por

éstas a los Fondos Rotativos Internos de las dependencias pertenecientes

organizacionalmente a Presidencia del Organismo Judicial que lo posee, a través del

monitoreo constante del debido manejo de los fondos presupuestarios y financieros

asignados a los mismos.

Elaborar oficios. 10

Mantener una estrecha comunicación bilateral con las dependencias pertenecientes

organizacionalmente a Presidencia del Organismo Judicial, a través del uso de los

medios documentales respectivos originados por las diligencias de trámite.

Elaborar solicitudes de modificaciones presupuestarias. 15

Erogar el presupuesto de la institución conforme a los Manuales de Procedimientos

correspondientes, a través de fortalecer los renglones presupuestarios que no tienen la

suficiente disponibilidad presupuestaria para el pago de un bien o servicio, o crear los

respectivos que no fueron incluidos en la distribución de la asignación presupuestaria

otorgada a las dependencias pertenecientes organizacionalmente a Presidencia del

Organismo Judicial.

Unidad de Administración

Financiera de la Presidencia del

Organismo Judicial

1 Guatemala

Emitir dictámenes relacionados al tema presupuestario. 10

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Velar porque se respete la independencia judicial y autonomía funcional del organismo

judicial, así como la independencia, imparcialidad, idoneidad, honestidad y transparencia

de las funciones inherentes a los cargos de magistrados, jueces y auxiliares judiciales.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Velar porque se respete la independencia judicial y autonomía funcional del organismo

judicial, así como la independencia, imparcialidad, idoneidad, honestidad y transparencia

de las funciones inherentes a los cargos de magistrados, jueces y auxiliares judiciales.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Velar porque se respete la independencia judicial y autonomía funcional del organismo

judicial, así como la independencia, imparcialidad, idoneidad, honestidad y transparencia

de las funciones inherentes a los cargos de magistrados, jueces y auxiliares judiciales.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Velar porque se respete la independencia judicial y autonomía funcional del organismo

judicial, así como la independencia, imparcialidad, idoneidad, honestidad y transparencia

de las funciones inherentes a los cargos de magistrados, jueces y auxiliares judiciales.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Velar porque se respete la independencia judicial y autonomía funcional del organismo

judicial, así como la independencia, imparcialidad, idoneidad, honestidad y transparencia

de las funciones inherentes a los cargos de magistrados, jueces y auxiliares judiciales.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Velar porque se respete la independencia judicial y autonomía funcional del organismo

judicial, así como la independencia, imparcialidad, idoneidad, honestidad y transparencia

de las funciones inherentes a los cargos de magistrados, jueces y auxiliares judiciales.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Velar porque se respete la independencia judicial y autonomía funcional del organismo

judicial, así como la independencia, imparcialidad, idoneidad, honestidad y transparencia

de las funciones inherentes a los cargos de magistrados, jueces y auxiliares judiciales.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Resolver los Recursos de Exhibición Personal. 5

Diligenciar a los órganos jurisdiccionales o centros de detención respectivos las

solicitudes de Exhibición Personal y dar respuesta de lo actuado dentro del plazo de

Ley establecido.

Elaborar las primeras Resoluciones o Resoluciones de Admisión de

Acciones de Amparo.20

Dar el trámite inicial, a través del otorgamiento o no del Amparo Provisional, a las

Acciones Constitucionales de Amparo interpuestas ante la Cámara de Amparo y

Antejuicio o Corte Suprema de Justicia.

Elaborar las Resoluciones de oficio y de trámite de las Acciones de Amparo. 20

Dar el trámite, en las fases procesales correspondientes de las Acciones

Constitucionales de Amparo en trámite, así como dar respuesta a los requerimientos

solicitados por las partes procesales a través de los memoriales interpuestos en las

mismas.

Certificar expedientes de Acciones de Amparo. 20

Brindar copia certificada a los Órganos Jurisdiccionales de primera instancia, para su

trámite correspondiente paralelamente a la Acción Constitucional de Amparo

planteada, o a las partes procesales solicitantes.

Diligenciamiento de las cédulas de notificación. 20Informar de forma generalizada a las partes procesales dentro de las Acciones

Constitucionales de Amparo, lo resuelto por medio de las Resoluciones elaboradas.

Resoluciones finales de Sentencias y Autos de las Acciones Constitucionales de

Amparos y Recursos de Exhibición Personal, notificadas sin errores de redacción de

forma y fondo.

Base de Jurisprudencia en materia de Amparos actualizada. 5

Programa de Jurisprudencia, ubicado en la página WEB de la Cámara de Amparo y

Antejuicio, actualizado con el ingreso constante de los diferentes aspectos de

evaluación de las Sentencias de Amparo emitidas por dicha Cámara y por la Corte de

Constitucionalidad, cuando se tratan de Apelaciones a las primeras.

Celebración de Vistas Públicas. 5

Exponer de forma personal, ante los Magistrados de la Cámara de Amparo y Antejuicio

o de la Corte Suprema de Justicia constituida en Tribunal de Amparo, las peticiones en

las Acciones Constitucionales de Amparo en trámite, en la fase procesal

correspondiente.

14 GuatemalaSecretaría de la Corte

Suprema de JusticiaA

Sección de Amparos y Exhibición

Personal

Autos y Sentencias de Acciones de Amparo. 5

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Velar porque se respete la independencia judicial y autonomía funcional del organismo

judicial, así como la independencia, imparcialidad, idoneidad, honestidad y transparencia

de las funciones inherentes a los cargos de magistrados, jueces y auxiliares judiciales.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Fortalecer lo relacionado a la información pública así como a los módulos y sistemas de

quejas.

Impulsar la especialización profesional de magistrados, jueces y personal auxiliar,

incorporando la formación descentralizada, actualizada y permanente para toda el área

jurisdiccional, en especial aquellas de carácter internacional.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Institucionalizar estándares o modelos jurisdiccionales, unificar criterios, e implementar

sistemas de confiabilidad y calidad en la gestión institucional.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Modernizar la justicia, incorporando equipos, herramientas y rediseños a las tecnologías

de información, que faciliten y agilicen la gestión jurisdiccional y administrativa, que

además velen por la generación de información confiable y oportuna para la efectiva toma

de decisiones.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Velar por la dotación oportuna y de calidad de materiales, transporte, insumos y

suministros, necesarios para el funcionamiento institucional.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Modernizar la justicia, incorporando equipos, herramientas y rediseños a las tecnologías

de información, que faciliten y agilicen la gestión jurisdiccional y administrativa, que

además velen por la generación de información confiable y oportuna para la efectiva toma

de decisiones.

Velar por la dotación oportuna y de calidad de materiales, transporte, insumos y

suministros, necesarios para el funcionamiento institucional.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Fortalecer lo relacionado a la información pública así como a los módulos y sistemas de

quejas.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Institucionalizar estándares o modelos jurisdiccionales, unificar criterios, e implementar

sistemas de confiabilidad y calidad en la gestión institucional.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Modernizar la justicia, incorporando equipos, herramientas y rediseños a las tecnologías

de información, que faciliten y agilicen la gestión jurisdiccional y administrativa, que

además velen por la generación de información confiable y oportuna para la efectiva toma

de decisiones.

Registrar la firma y sello profesional de abogados y sus posteriores

modificaciones.25

Contar con una base de datos actualizada de las firmas y sellos de los profesionales

del Derecho.

Resolver los Recursos de Exhibición Personal. 5

Diligenciar a los órganos jurisdiccionales o centros de detención respectivos las

solicitudes de Exhibición Personal y dar respuesta de lo actuado dentro del plazo de

Ley establecido.

Sección de Registro de Proceso

Sucesorios e Inscripción de

Abogados

Legalizar la firma de empleados del Organismo Judicial, funcionarios

judiciales, auxiliares judiciales y personal administrativo.10

Surtir efectos en el extranjero la documentación firmada por personal del Organismo

Judicial.

Registrar la firma de los jueces y magistrados. 5Controlar los documentos que suscriben y que se reciben en los Registros de la

Propiedad.

14 GuatemalaSecretaría de la Corte

Suprema de JusticiaA

Sección de Amparos y Exhibición

Personal

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Velar por la dotación oportuna y de calidad de materiales, transporte, insumos y

suministros, necesarios para el funcionamiento institucional.

Velar por realización de inmuebles y espacios físicos propios, incluyendo el mantenimiento

preventivo y correctivo de todas las instalaciones, según las necesidades del servicio de

justicia.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Fortalecer lo relacionado a la información pública así como a los módulos y sistemas de

quejas.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Institucionalizar estándares o modelos jurisdiccionales, unificar criterios, e implementar

sistemas de confiabilidad y calidad en la gestión institucional.

Modernizar la justicia, incorporando equipos, herramientas y rediseños a las tecnologías

de información, que faciliten y agilicen la gestión jurisdiccional y administrativa, que

además velen por la generación de información confiable y oportuna para la efectiva toma

de decisiones.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Velar por la dotación oportuna y de calidad de materiales, transporte, insumos y

suministros, necesarios para el funcionamiento institucional.

Velar por realización de inmuebles y espacios físicos propios, incluyendo el mantenimiento

preventivo y correctivo de todas las instalaciones, según las necesidades del servicio de

justicia.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Fortalecer lo relacionado a la información pública así como a los módulos y sistemas de

quejas.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Institucionalizar estándares o modelos jurisdiccionales, unificar criterios, e implementar

sistemas de confiabilidad y calidad en la gestión institucional.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Modernizar la justicia, incorporando equipos, herramientas y rediseños a las tecnologías

de información, que faciliten y agilicen la gestión jurisdiccional y administrativa, que

además velen por la generación de información confiable y oportuna para la efectiva toma

de decisiones.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Velar por la dotación oportuna y de calidad de materiales, transporte, insumos y

suministros, necesarios para el funcionamiento institucional.

Velar por la eficiencia, idoneidad y oportuna designación de personal judicial y

administrativo así como del diseño de los puestos de trabajo.

Elaborar las primeras resoluciones, de trámite y finales de los Recursos de Conflictos

de Jurisdicción, Extradiciones y Suplicatorios, así como de las Acciones de Amparo en

Única Instancia y Cartas Rogatorias.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Elaborar las primeras resoluciones, de trámite y finales de los Recursos de Conflictos

de Jurisdicción, Extradiciones y Suplicatorios, así como de las Acciones de Amparo en

Única Instancia y Cartas Rogatorias.

Velar por la eficiencia, idoneidad y oportuna designación de personal judicial y

administrativo así como del diseño de los puestos de trabajo.

Tramitar los expedientes de inspección y revisión de protocolo. 30Resolver los expedientes de inspección de protocolo, hasta su fenecimiento y que

deba conocer la Corte Suprema de Justicia.

Secretaría de la Corte Suprema de

Justicia (Despacho)

Dar el trámite correspondiente a los distintos Recursos interpuestos ante la

Corte Suprema de Justicia, que por su naturaleza, no son materia de

Cámara alguna.

10

Registrar la firma y sello profesional de abogados y sus posteriores

modificaciones.25

Contar con una base de datos actualizada de las firmas y sellos de los profesionales

del Derecho.

Registrar la radicación de procesos sucesorios. 30Hacer del conocimiento público, la radicación de procesos sucesorios de los

causantes.

Sección de Registro de Proceso

Sucesorios e Inscripción de

Abogados

14 GuatemalaSecretaría de la Corte

Suprema de JusticiaA

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Elaborar las primeras resoluciones en los Recursos de Casaciones Civiles

interpuestos ante la Cámara Civil de la Corte Suprema de Justicia.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Elaborar las primeras resoluciones en los Recursos de Casaciones Civiles

interpuestos ante la Cámara Civil de la Corte Suprema de Justicia.

Velar por la eficiencia, idoneidad y oportuna designación de personal judicial y

administrativo así como del diseño de los puestos de trabajo.

Mantener cubiertas las judicaturas a nivel nacional, con sus respectivos Jueces y

Magistrados.

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

Mantener cubiertas las judicaturas a nivel nacional, con sus respectivos Jueces y

Magistrados.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Mantener cubiertas las judicaturas a nivel nacional, con sus respectivos Jueces y

Magistrados.

Velar por la eficiencia, idoneidad y oportuna designación de personal judicial y

administrativo así como del diseño de los puestos de trabajo.

Elaborar las agendas del Pleno de las sesiones ordinarias y extraordinarias,

así como las actas administrativas derivadas de las mismas.40

Mantener informado a cada Magistrado de la Corte Suprema de Justicia el contenido

de los temas a tratar en las sesiones ordinarias y extraordinarias.

Velar por la eficiencia, idoneidad y oportuna designación de personal judicial y

administrativo así como del diseño de los puestos de trabajo.

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Maximizar la seguridad institucional y la atención permanente de las judicaturas.

Modernizar la justicia, incorporando equipos, herramientas y rediseños a las tecnologías

de información, que faciliten y agilicen la gestión jurisdiccional y administrativa, que

además velen por la generación de información confiable y oportuna para la efectiva toma

de decisiones.

Velar por la eficiencia, idoneidad y oportuna designación de personal judicial y

administrativo así como del diseño de los puestos de trabajo.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Velar porque se respete la independencia judicial y autonomía funcional del organismo

judicial, así como la independencia, imparcialidad, idoneidad, honestidad y transparencia

de las funciones inherentes a los cargos de magistrados, jueces y auxiliares judiciales.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Velar porque se respete la independencia judicial y autonomía funcional del organismo

judicial, así como la independencia, imparcialidad, idoneidad, honestidad y transparencia

de las funciones inherentes a los cargos de magistrados, jueces y auxiliares judiciales.

Impulsar la especialización profesional de magistrados, jueces y personal auxiliar,

incorporando la formación descentralizada, actualizada y permanente para toda el área

jurisdiccional, en especial aquellas de carácter internacional.

Velar porque se respete la independencia judicial y autonomía funcional del organismo

judicial, así como la independencia, imparcialidad, idoneidad, honestidad y transparencia

de las funciones inherentes a los cargos de magistrados, jueces y auxiliares judiciales.

Dar continuidad al Sistema de Integridad Institucional y a las normas de comportamiento

ético del Organismo Judicial.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Mejorar la Comunicación Institucional y la relación del Organismo Judicial a nivel

interno y externo, así como dar a conocer a la población el funcionamiento y las

actividades que desarrolla este Organismo en procura de la armonía y paz social.

1 GuatemalaSecretaría de Comunicación

Social y Protocolo

Secretaría de Comunicación Social

y Protocolo

Asesorar a las autoridades del Organismo Judicial en temas de

comunicación institucional.1

Integrar los Jurados de Imprenta. 20Integrar cada órgano jurisdiccional de primera instancia penal con su Tribunal de

Imprenta.

Integrar los Tribunales de Conciliación. 20Integrar cada órgano jurisdiccional de primera instancia laboral con su Tribunal de

Conciliación.

Subsecretaría de la Corte

Suprema de Justicia

Dar el trámite correspondiente a los Recursos de Antejuicio interpuestos

ante la Cámara de Amparo y Antejuicio de la Corte Suprema de Justicia.30

Establecer la idoneidad de quitar o no la inmunidad a funcionarios públicos según la

competencia establecida.

Ingreso de Acuerdos de Corte Suprema de Justicia a Base de Datos. 10Mantener actualizada la Base de Datos interna de Acuerdos emitidos por Corte

Suprema de Justicia.

Integrar Cortes Marciales. 20 Integrar cada Sala de la Corte de Apelaciones con su Corte Marcial.

Secretaría de la Corte Suprema de

Justicia (Despacho)

Dar el trámite inicial hasta las fases procesales correspondientes, a los

recursos de Casaciones Civiles.20

Designar a los funcionarios judiciales Jueces y Magistrados, así como a

Jueces Suplentes, en los órganos jurisdiccionales cuyo titular se ausente

temporalmente del cargo.

30

14 GuatemalaSecretaría de la Corte

Suprema de JusticiaA

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Fortalecer lo relacionado a la información pública así como a los módulos y sistemas de

quejas.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Dar continuidad al Sistema de Integridad Institucional y a las normas de comportamiento

ético del Organismo Judicial.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Fortalecer lo relacionado a la información pública así como a los módulos y sistemas de

quejas.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Dar continuidad al Sistema de Integridad Institucional y a las normas de comportamiento

ético del Organismo Judicial.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Fortalecer lo relacionado a la información pública así como a los módulos y sistemas de

quejas.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Mejorar la Comunicación Institucional y la relación del Organismo Judicial a nivel

interno y externo, así como dar a conocer a la población el funcionamiento y las

actividades que desarrolla este Organismo en procura de la armonía y paz social.

Dar continuidad al Sistema de Integridad Institucional y a las normas de comportamiento

ético del Organismo Judicial.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Ceremonia de Toma de Posesión del señor Presidente del Organismo

Judicial y de la Corte Suprema de Justicia, Ceremonia de Toma de

Posesión de los señores Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y de

los señores Magistrados de la Corte de Apelaciones, para los períodos

Constitucionales de uno y cinco años respectivamente.

11

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.Coordinación logística y atención protocolaria al señor Presidente del

Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia y a los señores

Magistrados de la Corte Suprema de Justicia en invitaciones en las que

participen, organizados por otras Instituciones y/o Organizaciones.

1

Mejorar la Comunicación Institucional y la relación del Organismo Judicial a nivel

interno y externo, así como dar a conocer a la población el funcionamiento y las

actividades que desarrolla este Organismo en procura de la armonía y paz social.

Atención a usuarios por medio de la planta telefónica del Palacio de Justicia. 1

Atención al público. 1

Brindar asesoría y apoyo en todo lo referente a los trámites migratorios para

la realización de viajes oficiales y ordinarios que realicen el señor Presidente

del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia, los señores

Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y sus familias, así como la

asistencia protocolaria en la partida y arribo en el Salón de Protocolo del

Aeropuerto Internacional La Aurora.

1

Asistir oportunamente dentro del marco protocolario al señor Presidente del Organismo

Judicial y de la Corte Suprema de Justicia, señoras y señores Magistrados de la Corte

Suprema de Justicia, así como Funcionarios Nacionales e Internacionales, en las

diversas actividades y eventos que se realicen.

1 GuatemalaSecretaría de Comunicación

Social y Protocolo

Secretaría de Comunicación Social

y Protocolo

Asesorar a las autoridades del Organismo Judicial en temas de

comunicación institucional.1

Coordinar el apoyo de la Marimba de la Corte Suprema de Justicia y

mantenimiento de la misma.5

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

9

Asistir oportunamente dentro del marco protocolario al señor Presidente del Organismo

Judicial y de la Corte Suprema de Justicia, señoras y señores Magistrados de la Corte

Suprema de Justicia, así como Funcionarios Nacionales e Internacionales, en las

diversas actividades y eventos que se realicen.

Diseño y diagramación de materiales. 5

Mejorar la Comunicación Institucional y la relación del Organismo Judicial a nivel

interno y externo, así como dar a conocer a la población el funcionamiento y las

actividades que desarrolla este Organismo en procura de la armonía y paz social.

Dar continuidad al Sistema de Integridad Institucional y a las normas de comportamiento

ético del Organismo Judicial.

Exposición fotográfica de actividades del Organismo Judicial y elaboración

del álbum fotográfico.3

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Fortalecer lo relacionado a la información pública así como a los módulos y sistemas de

quejas.

Fortalecer la comunicación interna y externa, por medio de una buena

relación con lo medios de comunicación y que la información sea

transmitida eficazmente y con objetividad.

Mejorar la Comunicación Institucional y la relación del Organismo Judicial a nivel

interno y externo, así como dar a conocer a la población el funcionamiento y las

actividades que desarrolla este Organismo en procura de la armonía y paz social.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Fortalecer lo relacionado a la información pública así como a los módulos y sistemas de

quejas.

Dar a conocer las actividades del Organismo Judicial (grabación, fotografía,

video, publicaciones y atención a prensa).13

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

1 GuatemalaSecretaría de Comunicación

Social y Protocolo

Secretaría de Comunicación Social

y Protocolo

Coordinar el apoyo de la Marimba de la Corte Suprema de Justicia y

mantenimiento de la misma.5

Diligenciar, planificar, realizar la logística y atención protocolaria en

ceremonias, actos protocolarios, visitas oficiales y de cortesía que sean

solicitados por el señor Presidente del Organismo Judicial y de la Corte

Suprema de Justicia así como por los señores Magistrados de la Corte

Suprema de Justicia.

9

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Dar continuidad al Sistema de Integridad Institucional y a las normas de comportamiento

ético del Organismo Judicial.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Fortalecer lo relacionado a la información pública así como a los módulos y sistemas de

quejas.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Dar continuidad al Sistema de Integridad Institucional y a las normas de comportamiento

ético del Organismo Judicial.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Producciones audiovisuales. 5

Mejorar la Comunicación Institucional y la relación del Organismo Judicial a nivel

interno y externo, así como dar a conocer a la población el funcionamiento y las

actividades que desarrolla este Organismo en procura de la armonía y paz social.

Programa de radio. 1

Planificar, organizar y ejecutar actos protocolarios, ceremonias, visitas al

área Jurisdiccional y audiencias del señor Presidente del Organismo Judicial

y de la Corte Suprema de Justicia y de los señores Magistrados de la Corte

Suprema de Justicia en el interior de la República.

7

Asistir oportunamente dentro del marco protocolario al señor Presidente del Organismo

Judicial y de la Corte Suprema de Justicia, señoras y señores Magistrados de la Corte

Suprema de Justicia, así como Funcionarios Nacionales e Internacionales, en las

diversas actividades y eventos que se realicen.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.Planificar, organizar y ejecutar Encuentros, Cumbres, Congresos, entre

otros, con funcionarios participantes a nivel internacional, generados por el

Organismo Judicial.

7

9

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Memoria de Labores del Organismo Judicial. 3

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Monitoreo y análisis de medios de comunicación. 2

Mejorar la Comunicación Institucional y la relación del Organismo Judicial a nivel

interno y externo, así como dar a conocer a la población el funcionamiento y las

actividades que desarrolla este Organismo en procura de la armonía y paz social.Fortalecer la comunicación interna y externa, por medio de una buena

relación con lo medios de comunicación y que la información sea

transmitida eficazmente y con objetividad.

1 GuatemalaSecretaría de Comunicación

Social y Protocolo

Secretaría de Comunicación Social

y Protocolo

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Fortalecer lo relacionado a la información pública así como a los módulos y sistemas de

quejas.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Dar continuidad al Sistema de Integridad Institucional y a las normas de comportamiento

ético del Organismo Judicial.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Fortalecer lo relacionado a la información pública así como a los módulos y sistemas de

quejas.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Impulsar la especialización profesional de magistrados, jueces y personal auxiliar,

incorporando la formación descentralizada, actualizada y permanente para toda el área

jurisdiccional, en especial aquellas de carácter internacional.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.Atender solicitudes de carácter jurídico y político a nivel nacional e internacional.

Gestionar acuerdos de cooperación interinstitucional con el sector público y privado a

nivel nacional e internacional.

Cooperación internacional. 15Promover, gestionar y perfilar convenios de cooperación técnica, financiera nacional e

internacional.

Ejecución de proyectos específicos. 5Formular, coordinar y ejecutar los programas y proyectos financiados con cooperación

nacional e internacional.

1 Guatemala

Secretaría de

Fortalecimiento y

Cooperación

Secretaría de Fortalecimiento

Judicial

Asuntos interinstitucionales. 35

Estudios de reformas y cuerpos normativos. 10

Redacción y coordinación del envío de documentación oficial por Valija

Diplomática, así como notas de felicitación y pésame con el envío de los

arreglos florales o coronas fúnebres respectivamente, a instituciones del

sector público, entidades privadas, Cuerpo Diplomático, Consular y

Organismos Internacionales acreditados ante el Gobierno de Guatemala,

dependencias del Organismo Judicial y personas particulares en nombre del

Señor Presiente del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia y

de los señores Magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

2

Asistir oportunamente dentro del marco protocolario al señor Presidente del Organismo

Judicial y de la Corte Suprema de Justicia, señoras y señores Magistrados de la Corte

Suprema de Justicia, así como Funcionarios Nacionales e Internacionales, en las

diversas actividades y eventos que se realicen.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Reservación, coordinación de montaje y menús, atención protocolaria y

liquidación del trámite de pago en reuniones solicitadas por el señor

Presidente del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia y por

los señores Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, así como en las

Sesiones Ordinarias y Extraordinarias del Pleno de la Corte Suprema de

Justicia.

10

Soporte logístico y atención protocolaria al señor Presidente del Organismo

Judicial y de la Corte Suprema de Justicia y a los señores Magistrados de la

Corte Suprema de Justicia tanto en la Juramentación de Abogados y

Notarios, Juramentación de Vocales Militares de la Corte Marcial así como

en la realización de las vistas públicas programadas de cada Cámara de la

Corte Suprema de Justicia.

2

Mejorar la Comunicación Institucional y la relación del Organismo Judicial a nivel

interno y externo, así como dar a conocer a la población el funcionamiento y las

actividades que desarrolla este Organismo en procura de la armonía y paz social.

Programa de radio. 1

Recepción de denuncias contra empleados y funcionarios del Organismo

Judicial.1

1 GuatemalaSecretaría de Comunicación

Social y Protocolo

Secretaría de Comunicación Social

y Protocolo

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Institucionalizar estándares o modelos jurisdiccionales, unificar criterios, e implementar

sistemas de confiabilidad y calidad en la gestión institucional.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Impulsar la justicia especializada de la niñez, adolescencia, familia, mujer y género,

víctimas de violencia, así como de mecanismos que faciliten su acceso por razones

etarias, étnicas-multilingüisticas, capacidades especiales y situación socio-económica.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Institucionalizar estándares o modelos jurisdiccionales, unificar criterios, e implementar

sistemas de confiabilidad y calidad en la gestión institucional.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Modernizar la justicia, incorporando equipos, herramientas y rediseños a las tecnologías

de información, que faciliten y agilicen la gestión jurisdiccional y administrativa, que

además velen por la generación de información confiable y oportuna para la efectiva toma

de decisiones.

Fortalecer el proceso de regionalización y descentralización de todos los servicios que

brinda el Organismo Judicial.

Impulsar la especialización profesional de magistrados, jueces y personal auxiliar,

incorporando la formación descentralizada, actualizada y permanente para toda el área

jurisdiccional, en especial aquellas de carácter internacional.

Impulsar la justicia especializada de la niñez, adolescencia, familia, mujer y género,

víctimas de violencia, así como de mecanismos que faciliten su acceso por razones

etarias, étnicas-multilingüisticas, capacidades especiales y situación socio-económica.

Institucionalizar estándares o modelos jurisdiccionales, unificar criterios, e implementar

sistemas de confiabilidad y calidad en la gestión institucional.

Modernizar la justicia, incorporando equipos, herramientas y rediseños a las tecnologías

de información, que faciliten y agilicen la gestión jurisdiccional y administrativa, que

además velen por la generación de información confiable y oportuna para la efectiva toma

de decisiones.

Impulsar la justicia especializada de la niñez, adolescencia, familia, mujer y género,

víctimas de violencia, así como de mecanismos que faciliten su acceso por razones

etarias, étnicas-multilingüisticas, capacidades especiales y situación socio-económica.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Definir, implementar y monitorear la Política Institucional de Equidad de Género y

Promoción de los Derechos Humanos de las Mujeres.

Fortalecer el proceso de regionalización y descentralización de todos los servicios que

brinda el Organismo Judicial.

Actividades de sensibilización y conmemorativas en el marco de la

promoción de los derechos humanos.10

Promover propuestas e iniciativas que contribuyan en la formación en perspectiva de

género, como eje transversal e institucional en cumplimiento y seguimiento a las

políticas definidas por la Corte Suprema de Justicia.

Informe cuatrimestral de implementación de la política de Género y

Derechos Humanos de las Mujeres.20

Definir, implementar y monitorear la Política Institucional de Equidad de Género y

Promoción de los Derechos Humanos de las Mujeres.

Fortalecer el proceso de regionalización y descentralización de todos los servicios que

brinda el Organismo Judicial.

Atender solicitudes de carácter jurídico y político a nivel nacional e internacional.

Estudios y proyectos de convenios, tratados y documentos de cooperación. 35

Elaborar y emitir opiniones y dictámenes relacionados con convenios, tratados,

acuerdos marco, cartas de entendimiento, ofertas de apoyo técnico-financiero,

Derecho Internacional Público y Privado o Extranjero.

1 GuatemalaSecretaría de la Mujer y

Análisis de Género

Secretaría de la Mujer y Análisis

de Género

Actividades de Capacitación en Derechos Humanos de las Mujeres. 25

1 Guatemala

Secretaría de

Fortalecimiento y

Cooperación

Secretaría de Fortalecimiento

Judicial

Estudios de reformas y cuerpos normativos. 10

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Institucionalizar estándares o modelos jurisdiccionales, unificar criterios, e implementar

sistemas de confiabilidad y calidad en la gestión institucional.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Modernizar la justicia, incorporando equipos, herramientas y rediseños a las tecnologías

de información, que faciliten y agilicen la gestión jurisdiccional y administrativa, que

además velen por la generación de información confiable y oportuna para la efectiva toma

de decisiones.

Fortalecer el proceso de regionalización y descentralización de todos los servicios que

brinda el Organismo Judicial.

Impulsar la especialización profesional de magistrados, jueces y personal auxiliar,

incorporando la formación descentralizada, actualizada y permanente para toda el área

jurisdiccional, en especial aquellas de carácter internacional.

Impulsar la justicia especializada de la niñez, adolescencia, familia, mujer y género,

víctimas de violencia, así como de mecanismos que faciliten su acceso por razones

etarias, étnicas-multilingüisticas, capacidades especiales y situación socio-económica.

Institucionalizar estándares o modelos jurisdiccionales, unificar criterios, e implementar

sistemas de confiabilidad y calidad en la gestión institucional.

Modernizar la justicia, incorporando equipos, herramientas y rediseños a las tecnologías

de información, que faciliten y agilicen la gestión jurisdiccional y administrativa, que

además velen por la generación de información confiable y oportuna para la efectiva toma

de decisiones.

Fortalecer el proceso de regionalización y descentralización de todos los servicios que

brinda el Organismo Judicial.

Impulsar la especialización profesional de magistrados, jueces y personal auxiliar,

incorporando la formación descentralizada, actualizada y permanente para toda el área

jurisdiccional, en especial aquellas de carácter internacional.

Impulsar la justicia especializada de la niñez, adolescencia, familia, mujer y género,

víctimas de violencia, así como de mecanismos que faciliten su acceso por razones

etarias, étnicas-multilingüisticas, capacidades especiales y situación socio-económica.

Institucionalizar estándares o modelos jurisdiccionales, unificar criterios, e implementar

sistemas de confiabilidad y calidad en la gestión institucional.

Modernizar la justicia, incorporando equipos, herramientas y rediseños a las tecnologías

de información, que faciliten y agilicen la gestión jurisdiccional y administrativa, que

además velen por la generación de información confiable y oportuna para la efectiva toma

de decisiones.

Fortalecer el proceso de regionalización y descentralización de todos los servicios que

brinda el Organismo Judicial.

Impulsar la especialización profesional de magistrados, jueces y personal auxiliar,

incorporando la formación descentralizada, actualizada y permanente para toda el área

jurisdiccional, en especial aquellas de carácter internacional.

Impulsar la justicia especializada de la niñez, adolescencia, familia, mujer y género,

víctimas de violencia, así como de mecanismos que faciliten su acceso por razones

etarias, étnicas-multilingüisticas, capacidades especiales y situación socio-económica.

Institucionalizar estándares o modelos jurisdiccionales, unificar criterios, e implementar

sistemas de confiabilidad y calidad en la gestión institucional.

Modernizar la justicia, incorporando equipos, herramientas y rediseños a las tecnologías

de información, que faciliten y agilicen la gestión jurisdiccional y administrativa, que

además velen por la generación de información confiable y oportuna para la efectiva toma

de decisiones.

Fortalecer lo relacionado a la información pública así como a los módulos y sistemas de

quejas.

Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Velar porque se respete la independencia judicial y autonomía funcional del organismo

judicial, así como la independencia, imparcialidad, idoneidad, honestidad y transparencia

de las funciones inherentes a los cargos de magistrados, jueces y auxiliares judiciales.

Propuesta de proyecto. 5

Promover propuestas e iniciativas que contribuyan en la formación en perspectiva de

género, como eje transversal e institucional en cumplimiento y seguimiento a las

políticas definidas por la Corte Suprema de Justicia.

1 GuatemalaSecretaría de Planificación y

Desarrollo Institucional

Secretaría de Planificación y

Desarrollo Institucional

Brindar el soporte técnico para la elaboración de manuales en las unidades

administrativas.5

Agilizar, fortalecer y modernizar los procesos y sistemas de trabajo judiciales, bajo el

estricto cumplimiento y apego a la ley.

Informes. 5

Promover propuestas e iniciativas que contribuyan en la formación en perspectiva de

género, como eje transversal e institucional en cumplimiento y seguimiento a las

políticas definidas por la Corte Suprema de Justicia.

Propuesta de Campañas de Divulgación de temas relacionados con Género

y Derechos Humanos de las Mujeres.5

Promover propuestas e iniciativas que contribuyan en la formación en perspectiva de

género, como eje transversal e institucional en cumplimiento y seguimiento a las

políticas definidas por la Corte Suprema de Justicia.

Informe cuatrimestral de implementación de la política de Género y

Derechos Humanos de las Mujeres.20

Definir, implementar y monitorear la Política Institucional de Equidad de Género y

Promoción de los Derechos Humanos de las Mujeres.

1 GuatemalaSecretaría de la Mujer y

Análisis de Género

Secretaría de la Mujer y Análisis

de Género

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Elaboración de los estudios y evaluación de resultados para emitir opinión

sobre lo solicitado.75

Ampliar la capacidad de brindar acceso a la justicia con atención especializada y en su

idioma.

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Fortalecer lo relacionado a la información pública así como a los módulos y sistemas de

quejas.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Institucionalizar estándares o modelos jurisdiccionales, unificar criterios, e implementar

sistemas de confiabilidad y calidad en la gestión institucional.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Fortalecer lo relacionado a la información pública así como a los módulos y sistemas de

quejas.

Incluye pago de arrendamientos de edificios y locales de la región central. 50

Gestionar el trámite de pago de los arrendamientos de bienes inmuebles para cumplir

con los compromisos contractuales que el Organismo Judicial ha adquirido con los

propietarios de los inmuebles.

Los servicios básicos comprende los pagos de: energía eléctrica, telefonía,

agua potable, extracción de basura y correo.35

Gestionar el trámite de pagos de los servicios básicos para el buen funcionamiento de

las dependencias administrativas y judiciales para brindad una administración y justicia

pronta y cumplida.

Los servicios misceláneos comprende los pagos de: impresión de

fotocopias, renta de fotocopias, mantenimiento de ascensores,

mantenimiento de plantas eléctricas, mantenimiento de aire acondicionado y

agua purificada.

15

Gestionar el trámite de pago de los servicios misceláneos para atender de forma

eficiente las necesidades del personal administrativo y judicial con el fin de que el

personal cuente con los recursos y herramientas necesarias para el desarrollo de sus

funciones.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Velar porque se respete la independencia judicial y autonomía funcional del organismo

judicial, así como la independencia, imparcialidad, idoneidad, honestidad y transparencia

de las funciones inherentes a los cargos de magistrados, jueces y auxiliares judiciales.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Velar porque se respete la independencia judicial y autonomía funcional del organismo

judicial, así como la independencia, imparcialidad, idoneidad, honestidad y transparencia

de las funciones inherentes a los cargos de magistrados, jueces y auxiliares judiciales.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Velar porque se respete la independencia judicial y autonomía funcional del organismo

judicial, así como la independencia, imparcialidad, idoneidad, honestidad y transparencia

de las funciones inherentes a los cargos de magistrados, jueces y auxiliares judiciales.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Velar porque se respete la independencia judicial y autonomía funcional del organismo

judicial, así como la independencia, imparcialidad, idoneidad, honestidad y transparencia

de las funciones inherentes a los cargos de magistrados, jueces y auxiliares judiciales.

Practicar monitoreos en Juzgados y Tribunales de la República. 15Contribuir con el Organismo Judicial en el fortalecimiento de la pronta y cumplida

administración de justicia.

Fortalecer la supervisión preventiva y objetiva a nivel institucional, así como al sistema

disciplinario institucional y la evaluación del desempeño.

Practicar inspecciones a Juzgados y Tribunales a requerimiento de las

autoridades superiores.10

Atender los requerimientos de investigación de quejas y denuncias ordenadas por los

entes disciplinarios del Organismo Judicial.

2Atender con prontitud los requerimientos formulados por las Autoridades Superiores,

usuarios del servicio de la Supervisión General de Tribunales.

Interposición de medios de impugnación derivado de fallos emitidos en

juicios disciplinarios.2

Atender con prontitud los requerimientos formulados por las Autoridades Superiores,

usuarios del servicio de la Supervisión General de Tribunales.

Práctica de investigación de quejas y denuncias a requerimiento de los

entes disciplinarios.25

Atender con prontitud los requerimientos formulados por las Autoridades Superiores,

usuarios del servicio de la Supervisión General de Tribunales.

1 Guatemala Servicios Básicos Servicios BásicosPrivilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

1 GuatemalaSupervisión General de

TribunalesSupervisión General de Tribunales

Asistencia a las audiencias en juicio disciplinario convocadas por entes

disciplinarios.

Gestionar el Sistema de Gestión de Calidad para su mantenimiento y

desarrollo.5

Implementar cultura de servicio y fomento a la debida atención de usuarios del sistema

de justicia.

Realización del monitoreo cuatrimestral del alcance de las metas propuestas

en el Plan Operativo Anual y rendición del correspondiente informe.

Asimismo elaboración del Plan Operativo Anual para el año inmediato

siguiente.

5Agilizar, fortalecer y modernizar los procesos y sistemas de trabajo judiciales, bajo el

estricto cumplimiento y apego a la ley.

Estudios técnicos para la elaboración de dictámenes administrativos. 5 Brindar las condiciones necesarias para el buen ejercicio jurisdiccional.

Evaluación de la aplicación de las políticas y proyectos del Plan Estratégico

Quinquenal.5

Agilizar, fortalecer y modernizar los procesos y sistemas de trabajo judiciales, bajo el

estricto cumplimiento y apego a la ley.

1 GuatemalaSecretaría de Planificación y

Desarrollo Institucional

Secretaría de Planificación y

Desarrollo Institucional

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Practicar visitas de carácter preventivo a Juzgados, Tribunales y Salas de la

República.6

Practicar visitas de seguimiento en donde se dejaron recomendaciones

derivadas de las visitas preventivas.25

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Velar porque se respete la independencia judicial y autonomía funcional del organismo

judicial, así como la independencia, imparcialidad, idoneidad, honestidad y transparencia

de las funciones inherentes a los cargos de magistrados, jueces y auxiliares judiciales.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Impulsar la especialización profesional de magistrados, jueces y personal auxiliar,

incorporando la formación descentralizada, actualizada y permanente para toda el área

jurisdiccional, en especial aquellas de carácter internacional.

Impulsar la justicia especializada de la niñez, adolescencia, familia, mujer y género,

víctimas de violencia, así como de mecanismos que faciliten su acceso por razones

etarias, étnicas-multilingüisticas, capacidades especiales y situación socio-económica.

Impulsar la especialización profesional de magistrados, jueces y personal auxiliar,

incorporando la formación descentralizada, actualizada y permanente para toda el área

jurisdiccional, en especial aquellas de carácter internacional.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Elaboración, promoción y distribución de instrumentos en materia de

Derecho de Pueblos Indígenas.

5 Elaborar Documentos sobre Derecho Indígena.

10

Promover espacios de análisis y discusión sobre derecho indígena, Derecho de la

Mujer y Derecho de la Niñez Indígena.

3. Recepción, revisión y operación de Formas 3 (solicitudes de antecedentes penales

por parte del Sector Justicia) exentas de pago: Procesar las solicitudes de informes de

antecedentes penales requeridas por los Juzgados y Tribunales de la República, así

como del Sector Justicia, para agregarse a procesos judiciales exentos de pago.

1 GuatemalaUnidad de Asuntos

IndígenasUnidad de Asuntos Indígenas

Administración de los recursos presupuestarios y donaciones nacionales e

internacionales.10 Velar por el buen uso de los recursos presupuestarios.

4. Atención de solicitudes al Archivo de la Unidad por medio del sistema de

antecedentes penales y a través de los Juzgados de Ejecución Penal del país:

Garantizar y generar la emisión de informes de antecedentes penales o consultas

sobre posibles fichas de antecedentes penales, solicitadas a través del Sistema de

Antecedentes Penales o mediante documentos enviados por Juzgados y Tribunales,

vía oficial.

Extensión de certificación de carencia de antecedentes penales o ficha de

antecedentes penales en la Central.30

1. Extensión de Antecedentes Penales en la Central: Garantizar y generar la emisión

de carencia o ficha de antecedentes penales, prestando un servicio de calidad al

usuario.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Procesar grabaciones y/o actualizaciones en el sistema de antecedentes

penales, de la situación jurídica y legal de los sentenciados, conforme

solicitudes e instrucciones precisas de los juzgados y tribunales del país.

15

5. Procesar grabaciones y/o actualizaciones en el Sistema de Antecedentes Penales:

Procesar, guardar y custodiar toda la documentación relativa a los antecedentes

penales existentes, enviados por Juzgados y Tribunales del país.

3 GuatemalaUnidad de Antecedentes

PenalesUnidad de Antecedentes Penales

Atención de solicitudes a la Sección de Archivo, por medio de consultas en

Sistema de Antecedentes Penales o documentos enviados por juzgados del

País, vía oficial.

10

Recepción, revisión y operación de solicitudes de antecedentes penales por

Forma 3 (solicitud exenta de pago) requeridas por Juzgados, Tribunales,

Ministerio Público y Defensa Pública Penal, en la Capital y los

departamentos de la República.

15

Practicar visitas de inspección, preventivas y de seguimiento para obtener información

relacionada con el funcionamiento de los Juzgados y Tribunales de la República y

trasladarla a la Presidencia del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia,

para la toma de medidas tendientes a la optimización en la prestación del servicio por

parte de la Administración de Justicia.

Fortalecer la supervisión preventiva y objetiva a nivel institucional, así como al sistema

disciplinario institucional y la evaluación del desempeño.

Verificar el cumplimiento de las sentencias emitidas por los Órganos

Jurisdiccionales en materia laboral dentro de los plazos establecidos por la

Ley de conformidad con el Plan de Ejecución acordados por el Gobierno de

los Estados Unidos y el Gobierno de Guatemala.

15Atender con prontitud los requerimientos formulados por las Autoridades Superiores,

usuarios del servicio de la Supervisión General de Tribunales.

1 GuatemalaSupervisión General de

TribunalesSupervisión General de Tribunales

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Impulsar la justicia especializada de la niñez, adolescencia, familia, mujer y género,

víctimas de violencia, así como de mecanismos que faciliten su acceso por razones

etarias, étnicas-multilingüisticas, capacidades especiales y situación socio-económica.

Impulsar la especialización profesional de magistrados, jueces y personal auxiliar,

incorporando la formación descentralizada, actualizada y permanente para toda el área

jurisdiccional, en especial aquellas de carácter internacional.

Impulsar la justicia especializada de la niñez, adolescencia, familia, mujer y género,

víctimas de violencia, así como de mecanismos que faciliten su acceso por razones

etarias, étnicas-multilingüisticas, capacidades especiales y situación socio-económica.

5Fortalecer el proceso de regionalización y descentralización de todos los servicios que

brinda el Organismo Judicial.

5Velar por la eficiencia, idoneidad y oportuna designación de personal judicial y

administrativo así como del diseño de los puestos de trabajo.

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.

Fortalecer el proceso de regionalización y descentralización de todos los servicios que

brinda el Organismo Judicial.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Impulsar la justicia especializada de la niñez, adolescencia, familia, mujer y género,

víctimas de violencia, así como de mecanismos que faciliten su acceso por razones

etarias, étnicas-multilingüisticas, capacidades especiales y situación socio-económica.

Brindar atención, orientación y apoyo a estudiantes universitarios de

diferentes carreas de las universidades del país, brindando y ampliando

conocimientos acerca del Organismo Judicial, sistema de justicia, su

aplicación y la relación con la carrera por la que optaron, principalmente con

1Buscar el perfeccionamiento, especialización y capacitación en torno a la función y

actividad judicial con miras al fortalecimiento institucional del sistema judicial.

Convención Nacional de Jueces y Magistrados. 4

Establecer un espacio de convergencia de Jueces y Magistrados de Corte de

Apelaciones para la actualización de conocimientos. Generar propuestas de

modernización del sistema de Justicia para fortalecer la independencia judicial,

formación académica y condiciones adecuadas para ejercer la judicatura.

Detección de necesidades de Capacitación en Formación Continua. 1

Identificar las necesidades concretas de formación y capacitación de los trabajadores

y funcionarios del Organismo Judicial, para proponer temas de capacitación,

funcionales y efectivos, que coadyuven a mejorar el desempeño de labores de los

empleados del Organismo Judicial.

Divulgación e información, publicación de temas específicos. 1Buscar el perfeccionamiento, especialización y capacitación en torno a la función y

actividad judicial con miras al fortalecimiento institucional del sistema judicial.

Evaluación de impacto. 1Tabular estadísticas de las evaluaciones del impacto en los procesos de formación y

capacitación de los egresados de Formación Inicial.

Evaluación Técnico-Jurídica para Auxiliares Judiciales. 1Seleccionar al personal auxiliar que ingresa al Organismo Judicial con actitudes aptas,

probas y honestas.

Fortalecer y facilitar la comunicación interna y externa, atención y

orientación a usuarios nacionales y extranjeros en las instalaciones del

Organismo Judicial.

1Buscar el perfeccionamiento, especialización y capacitación en torno a la función y

actividad judicial con miras al fortalecimiento institucional del sistema judicial.

Programa de Formación Continua para Auxiliares Judiciales. 8 Mejorar el nivel académico de los Auxiliares Judiciales de los diferentes ramos.

Programa de Formación Continua para Funcionarios Judiciales. 9Contribuir a superar el nivel académico de los Funcionarios Judiciales de los diferentes

ramos.

Programa de Formación Continua para Género. 3

Fortalecer al personal que está en los Juzgados de Femicidio y Violencia Contra la

Mujer en temas relacionados específicamente con su función jurisdiccional, función

técnica y administrativa.

Impulsar la justicia especializada de la niñez, adolescencia, familia, mujer y género,

víctimas de violencia, así como de mecanismos que faciliten su acceso por razones

etarias, étnicas-multilingüisticas, capacidades especiales y situación socio-económica.

1 GuatemalaUnidad de Capacitación

Institucional

Unidad de Capacitación

Institucional

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.

Política Institucional con pertinencia cultural para el acceso a la Justicia. 15Impulsar en el Organismo Judicial la implementación de una política de pertinencia

cultural.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Traducción e interpretación en idiomas indígenas (maya, xinca y garífuna)

de audiencias, documentos y resoluciones judiciales y administrativos.30 Facilitar el acceso a la Justicia en el propio idioma.

Elaboración, promoción y distribución de instrumentos en materia de

Derecho de Pueblos Indígenas.

10

Promover espacios de análisis y discusión sobre derecho indígena, Derecho de la

Mujer y Derecho de la Niñez Indígena.

Formación y capacitación especializada en materia de pueblos indígenas

(Pluralismo Jurídico, Derecho Indígena, Mujer y Niñez).25

1 GuatemalaUnidad de Asuntos

IndígenasUnidad de Asuntos Indígenas

Gestión para la eficiencia, idoneidad y oportuna designación de oficiales

intérpretes.Eficientizar el recurso humano para el acceso a la justicia en el propio idioma.

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Programa de Formación Continua para Personal Administrativo y Técnico. 6Fortalecer los conocimientos, habilidades y actitudes del personal administrativo y

técnico que labora en el Organismo Judicial.

Programa de Formación Inicial para Jueces de Paz, Programa de

Formación Inicial para Jueces de Primera Instancia y Programa de

Formación Inicial para Justicia Especializada.48

Administrar, planificar, implementar, y ejecutar acciones para el desarrollo de los

Programas de Formación Inicial para Aspirantes a Jueces de Paz, Jueces de Primera

Instancia y Jueces de Justicia Especializada.

Programa Permanente del Sistema de Integridad Institucional -SIIOJ-. 4

Propiciar que los integrantes del Organismo Judicial comprendamos, asumamos y

ejecutemos nuestro rol en el cumplimiento de la misión institucional, por medio de la

vivencia diaria de las Normas de Comportamiento Ético de la institución.

Dar continuidad al Sistema de Integridad Institucional y a las normas de comportamiento

ético del Organismo Judicial.

Programación de Formación Continua en Sede Regional de Chiquimula. 4

Ejecutar y facilitar la capacitación y formación técnica y profesional de jueces,

magistrados, funcionarios y empleados del Organismo Judicial y otras personas u

organizaciones relacionadas o interesadas en el sistema de justicia en los

departamentos que cubre la regional. de Chiquimula.

Programación de Formación Continua en Sede Regional de Quetzaltenango. 4

Ejecutar y facilitar la capacitación y formación técnica y profesional de jueces,

magistrados, funcionarios y empleados del Organismo Judicial y otras personas u

organizaciones relacionadas o interesadas en el sistema de justicia en los

departamentos que cubre la regional de Quetzaltenango.

Programas de especialización. 1Buscar el perfeccionamiento, especialización y capacitación en torno a la función y

actividad judicial con miras al fortalecimiento institucional del sistema judicial.

Sensibilizar, informar, educar y orientar a la población en la prevención de

faltas, delitos, Transgresiones a la ley y linchamientos, dando énfasis en la

estructura y funciones del Organismo Judicial y el sistema de justicia, la

utilización de los métodos alternativos de resolución de conflictos, el respeto

al derecho a la vida, derechos constitucionales del detenido. Propiciar la

cultura de paz.

1Buscar el perfeccionamiento, especialización y capacitación en torno a la función y

actividad judicial con miras al fortalecimiento institucional del sistema judicial.

Sensibilizar, informar, educar y orientar a la comunidad educativa de los

niveles de preprimaria, primaria y media "Mis Primeros Pasos con la

Justicia", "Visitas Escolares Dirigidas "Un Día con la Justicia" y "Guía

Básica de Justicia Penal y Mediación Escolar; acerca de la Organización del

Estado de Guatemala, estructura y funciones del Organismo Judicial, el

sistema de justicia guatemalteco, las instituciones que lo integran; el

proceso penal y temas relacionados.

1Buscar el perfeccionamiento, especialización y capacitación en torno a la función y

actividad judicial con miras al fortalecimiento institucional del sistema judicial.

Taller para formadores de las tres sedes regionales. 1Buscar el perfeccionamiento, especialización y capacitación en torno a la función y

actividad judicial con miras al fortalecimiento institucional del sistema judicial.

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Dar continuidad al Sistema de Integridad Institucional y a las normas de comportamiento

ético del Organismo Judicial.

Impulsar la especialización profesional de magistrados, jueces y personal auxiliar,

incorporando la formación descentralizada, actualizada y permanente para toda el área

jurisdiccional, en especial aquellas de carácter internacional.

Analizar y controlar la información producida por CIDEJ, definir indicadores relevantes

para el registro de información acerca de la problemática, para la toma de decisiones

institucionales.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Apoyo y acompañamiento técnico, jurídico y social a los órganos

especializados de Delitos de Femicidio y Otras Formas de Violencia contra

la Mujer, Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, así como el

monitoreo de la carpeta judicial en los departamentos de la República que

cuentan con justicia especializada.

25

Apoyar las decisiones jurisdiccionales que sean necesarias, así como evaluar la

calidad de las sentencias en lo que se refiere al enfoque de género, la pertinencia

étnico-cultural y derechos humanos.

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

3 Guatemala

Unidad de Control,

Seguimiento y Evaluación

de Órganos Especializados

en Delitos de Femicidio y

Otras Formas de Violencia

Contra la Mujer

Unidad de Control, Seguimiento y

Evaluación de Órganos

Especializados en Delitos de

Femicidio y Otras Formas de

Violencia Contra la Mujer

Análisis de información cualitativa y cuantitativa de la justicia especializada

con enfoque de género proporcionada por sistemas y mecanismos

institucionales establecidos.

18

1 GuatemalaUnidad de Capacitación

Institucional

Unidad de Capacitación

InstitucionalAmpliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Impulsar la justicia especializada de la niñez, adolescencia, familia, mujer y género,

víctimas de violencia, así como de mecanismos que faciliten su acceso por razones

etarias, étnicas-multilingüisticas, capacidades especiales y situación socio-económica.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Velar por la eficiencia, idoneidad y oportuna designación de personal judicial y

administrativo así como del diseño de los puestos de trabajo.

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.

Institucionalizar estándares o modelos jurisdiccionales, unificar criterios, e implementar

sistemas de confiabilidad y calidad en la gestión institucional.

Modernizar la justicia, incorporando equipos, herramientas y rediseños a las tecnologías

de información, que faciliten y agilicen la gestión jurisdiccional y administrativa, que

además velen por la generación de información confiable y oportuna para la efectiva toma

de decisiones.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.

Dar continuidad al Sistema de Integridad Institucional y a las normas de comportamiento

ético del Organismo Judicial.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Impulsar la especialización profesional de magistrados, jueces y personal auxiliar,

incorporando la formación descentralizada, actualizada y permanente para toda el área

jurisdiccional, en especial aquellas de carácter internacional.

Impulsar la justicia especializada de la niñez, adolescencia, familia, mujer y género,

víctimas de violencia, así como de mecanismos que faciliten su acceso por razones

etarias, étnicas-multilingüisticas, capacidades especiales y situación socio-económica.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Velar por la eficiencia, idoneidad y oportuna designación de personal judicial y

administrativo así como del diseño de los puestos de trabajo.

Dar seguimiento y evaluar procesos como el SGT y el 0 papel; además gestionará el

diseño de un modelo de calidad estandarizado que permita elevar los niveles de

eficiencia y eficacia de los órganos especializados, para brindar una atención integral.

Diseñar, elaborar y divulgar información y material de apoyo, para facilitar el

acceso a la justicia especializada.18

Diseñar e implementar acciones y estrategias de comunicación interna y externa de la

justicia especializada con enfoque de género.

Apoyo y acompañamiento técnico, jurídico y social a los órganos

especializados de Delitos de Femicidio y Otras Formas de Violencia contra

la Mujer, Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, así como el

monitoreo de la carpeta judicial en los departamentos de la República que

cuentan con justicia especializada.

25

Apoyar las decisiones jurisdiccionales que sean necesarias, así como evaluar la

calidad de las sentencias en lo que se refiere al enfoque de género, la pertinencia

étnico-cultural y derechos humanos.

Velar porque se respete la independencia judicial y autonomía funcional del organismo

judicial, así como la independencia, imparcialidad, idoneidad, honestidad y transparencia

de las funciones inherentes a los cargos de magistrados, jueces y auxiliares judiciales.

3 Guatemala

Unidad de Control,

Seguimiento y Evaluación

de Órganos Especializados

en Delitos de Femicidio y

Otras Formas de Violencia

Contra la Mujer

Unidad de Control, Seguimiento y

Evaluación de Órganos

Especializados en Delitos de

Femicidio y Otras Formas de

Violencia Contra la Mujer

Dar seguimiento y evaluar procesos, gestionar el diseño de un modelo de

calidad estandarizado para incrementar los niveles de eficiencia y eficacia de

los órganos especializados, para que brinden una atención integral a las

personas usuarias de los servicios.

20

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Velar porque se respete la independencia judicial y autonomía funcional del organismo

judicial, así como la independencia, imparcialidad, idoneidad, honestidad y transparencia

de las funciones inherentes a los cargos de magistrados, jueces y auxiliares judiciales.

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.

Dar continuidad al Sistema de Integridad Institucional y a las normas de comportamiento

ético del Organismo Judicial.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Impulsar la especialización profesional de magistrados, jueces y personal auxiliar,

incorporando la formación descentralizada, actualizada y permanente para toda el área

jurisdiccional, en especial aquellas de carácter internacional.

Impulsar la justicia especializada de la niñez, adolescencia, familia, mujer y género,

víctimas de violencia, así como de mecanismos que faciliten su acceso por razones

etarias, étnicas-multilingüisticas, capacidades especiales y situación socio-económica.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Velar por la eficiencia, idoneidad y oportuna designación de personal judicial y

administrativo así como del diseño de los puestos de trabajo.

Velar porque se respete la independencia judicial y autonomía funcional del organismo

judicial, así como la independencia, imparcialidad, idoneidad, honestidad y transparencia

de las funciones inherentes a los cargos de magistrados, jueces y auxiliares judiciales.

Fortalecer lo relacionado a la información pública así como a los módulos y sistemas de

quejas.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Fortalecer lo relacionado a la información pública así como a los módulos y sistemas de

quejas.

Presentar informe a Presidencia del Organismo Judicial y Corte Suprema de

Justicia relacionado a las actividades realizadas.15

Cumplir con el mandato legal establecido en el Decreto 57-2008 Ley de Acceso a la

Información Pública.

Hacer de conocimiento a la Presidencia del Organismo Judicial y Corte Suprema de

Justicia de las actividades realizadas en la Unidad de Información Pública.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Fortalecer lo relacionado a la información pública así como a los módulos y sistemas de

quejas.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Impulsar la justicia especializada de la niñez, adolescencia, familia, mujer y género,

víctimas de violencia, así como de mecanismos que faciliten su acceso por razones

etarias, étnicas-multilingüisticas, capacidades especiales y situación socio-económica.

Velar porque se respete la independencia judicial y autonomía funcional del organismo

judicial, así como la independencia, imparcialidad, idoneidad, honestidad y transparencia

de las funciones inherentes a los cargos de magistrados, jueces y auxiliares judiciales.

Capacitación inicial al Juzgado de Niñez y Adolescencia de Totonicapán. 5 Preparar al nuevo personal previo a la apertura del juzgado.Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

3 GuatemalaUnidad de la Niñez y

AdolescenciaUnidad de la Niñez y Adolescencia

Capacitación a Juzgados de Niñez y Adolescencia. 35

Atender las solicitudes de información pública, facilitando el acceso de la población a la

misma y cumplir con las disposiciones establecidas en el Decreto 57-2008 Ley de

Acceso a la Información Pública.

Presentación de informe a la Procuraduría de los Derechos Humanos. 15

Atender las solicitudes de información pública, facilitando el acceso de la población a la

misma y cumplir con las disposiciones establecidas en el Decreto 57-2008 Ley de

Acceso a la Información Pública.

Especialización de los Juzgados.

50

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Recepción de información pública de oficio generada por las dependencias

del Organismo Judicial para publicación en la página Web.10

Recabar la información pública de oficio establecida en el Decreto 57-2008 Ley de

Acceso a la Información Pública y Decreto 13-2013 Reformas a la Ley Orgánica del

Presupuesto.

1 Guatemala

Unidad de Información

Pública del Organismo

Judicial

Unidad de Información Pública del

Organismo Judicial

Acceso a la información pública generada por el Organismo Judicial.

Diseñar, elaborar y divulgar información y material de apoyo, para facilitar el

acceso a la justicia especializada.18

Diseñar e implementar acciones y estrategias de comunicación interna y externa de la

justicia especializada con enfoque de género.

Gestionar proyectos ante cooperación nacional e internacional para el apoyo

técnico y financiero para el fortalecimiento de la justicia especializada.19

Gestionar, monitorear y evaluar los proyectos que financie la cooperación internacional

y nacional para fortalecer la justicia especializada.

3 Guatemala

Unidad de Control,

Seguimiento y Evaluación

de Órganos Especializados

en Delitos de Femicidio y

Otras Formas de Violencia

Contra la Mujer

Unidad de Control, Seguimiento y

Evaluación de Órganos

Especializados en Delitos de

Femicidio y Otras Formas de

Violencia Contra la Mujer

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Elaboración de estudios y/o informes. 19 Asesorar en materia especializada para la toma de decisiones.

Velar porque se respete la independencia judicial y autonomía funcional del organismo

judicial, así como la independencia, imparcialidad, idoneidad, honestidad y transparencia

de las funciones inherentes a los cargos de magistrados, jueces y auxiliares judiciales.

Gestiones Administrativas con cooperantes para la realización de

actividades.1 Ejecutar el Plan operativo establecido.

Velar porque se respete la independencia judicial y autonomía funcional del organismo

judicial, así como la independencia, imparcialidad, idoneidad, honestidad y transparencia

de las funciones inherentes a los cargos de magistrados, jueces y auxiliares judiciales.

Impulsar la especialización profesional de magistrados, jueces y personal auxiliar,

incorporando la formación descentralizada, actualizada y permanente para toda el área

jurisdiccional, en especial aquellas de carácter internacional.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Maximizar la seguridad institucional y la atención permanente de las judicaturas.

Diseñar los modelos de los edificios y de las remodelaciones para

instalaciones de Tribunales y oficinas administrativas de apoyo

jurisdiccional.

5Diseñar, proponer y supervisar los proyectos de remodelación y construcciones de

edificios nuevos.

Diseñar los modelos de los edificios y de las remodelaciones para

instalaciones de tribunales y oficinas administrativas, determinar renglones

de trabajo, analizar costos y presupuestos de las obras y ejecutar.

20Diseñar, proponer y supervisar los proyectos de remodelación y construcciones de

edificios nuevos.

Elaboración de anteproyectos para contratación de servicios de

mantenimiento, construcción e instalación de infraestructura.1

Diseñar, proponer y supervisar los proyectos de remodelación y construcciones de

edificios nuevos.

Emisión de dictámenes. 0Velar por la presentación de las instalaciones y equipos al servicio del Organismo

Judicial.

Proporcionar apoyo en el traslado y habilitación de nuevas dependencias. 6Diseñar, proponer y supervisar los proyectos de remodelación y construcciones de

edificios nuevos.

Proporcionar mantenimiento preventivo y correctivo a las instalaciones que

ocupan las diferentes Dependencias Administrativas de apoyo Jurisdiccional

y Órganos Jurisdiccionales, así como el equipo instalado en los mismos.

68Velar por la presentación de las instalaciones y equipos al servicio del Organismo

Judicial.

Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Velar por realización de inmuebles y espacios físicos propios, incluyendo el mantenimiento

preventivo y correctivo de todas las instalaciones, según las necesidades del servicio de

justicia.

Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Velar por realización de inmuebles y espacios físicos propios, incluyendo el mantenimiento

preventivo y correctivo de todas las instalaciones, según las necesidades del servicio de

justicia.

Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Velar por realización de inmuebles y espacios físicos propios, incluyendo el mantenimiento

preventivo y correctivo de todas las instalaciones, según las necesidades del servicio de

justicia.

Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Velar por realización de inmuebles y espacios físicos propios, incluyendo el mantenimiento

preventivo y correctivo de todas las instalaciones, según las necesidades del servicio de

justicia.

Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Velar por realización de inmuebles y espacios físicos propios, incluyendo el mantenimiento

preventivo y correctivo de todas las instalaciones, según las necesidades del servicio de

justicia.

Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Realizar servicio de limpieza y chapeo de área verde de complejo judicial. 4Mantener en óptimas condiciones las instalaciones del Complejo Judicial a través de

los servicios brindados.

Supervisar la seguridad en las instalaciones del edificio. 20Mantener en óptimas condiciones las instalaciones del Complejo Judicial a través de

los servicios brindados.

Realizar mantenimiento preventivo y correctivo de las instalaciones del

edificio y equipo instalado en el mismo.30

Mantener en óptimas condiciones las instalaciones del Complejo Judicial a través de

los servicios brindados.

Realizar reparaciones menores en el sistema de fontanería, electricidad,

albañilería, cerrajería de las diferentes dependencias que se encuentran en

el complejo judicial.

4Mantener en óptimas condiciones las instalaciones del Complejo Judicial a través de

los servicios brindados.

Velar por realización de inmuebles y espacios físicos propios, incluyendo el mantenimiento

preventivo y correctivo de todas las instalaciones, según las necesidades del servicio de

justicia.

1 Izabal

Gerencia Administrativa

Administración Complejo Judicial

de Puerto Barrios

Dar cumplimiento al plan de seguridad e higiene ocupacional. 2

Mantener en óptimas condiciones las instalaciones del Complejo Judicial a través de

los servicios brindados.

Realizar el servicio de limpieza diaria y fumigación en las instalaciones del

edificio.40

40Determinar la situación actual de cada juzgado de la Niñez y Adolescencia y

Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, detectando necesidades y cubrirlas.

1 GuatemalaUnidad de Mantenimiento y

Construcción de Edificios

Unidad de Mantenimiento y

Construcción de Edificios

3 GuatemalaUnidad de la Niñez y

AdolescenciaUnidad de la Niñez y Adolescencia

Monitoreo de Juzgados de la Niñez y Adolescencia y de Adolescentes en

Conflicto con la Ley Penal.

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Velar por realización de inmuebles y espacios físicos propios, incluyendo el mantenimiento

preventivo y correctivo de todas las instalaciones, según las necesidades del servicio de

justicia.

Capacitación de brigadistas e implementación de normas de higiene y

seguridad.10

Cotización y compra de suministros de limpieza y materiales de

construcción.10

Gestionar autorización para la adquisición de servicios, bienes, suministros

y materiales.5

Mantenimiento de limpieza interior/exterior del Complejo Judicial y

supervisión de las instalaciones.50

Reparaciones de fontanería, electricidad y mantenimiento de pintura.25

Administración de Parqueos. 1

Atención de solicitudes de otros Órganos Jurisdiccionales del Área Norte de

Petén.2

Gestión de bienes, suministros y materiales. 12

Gestión de Servicios. 1

Limpieza, reparaciones y mantenimiento general de las Instalaciones. 63

Pintura de Edificios. 10

Pintura de Órganos Jurisdiccionales del Área Norte de Petén. 10

Seguimiento del Programa de Seguridad e Higiene Ocupacional. 1

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Notificaciones y citaciones involucradas en los distintos procesos de los

diferentes juzgados y tribunales a cargo del Centro.50

Recepción de expedientes nuevos y asignación de los mismo y envió de

correspondencia. 50

Recepción, registro y distribución de los procesos Penales nuevos de los Juzgados y

Tribunales del Ramo Penal Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente de

Quetzaltenango. Asignados en forma equitativa por el sistema de cómputo S.G.T.

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.

3 Quetzaltenango

Centro de Servicios

Auxiliares de la

Administración de Justicia

de Quetzaltenango

Centro de Servicios Auxiliares de

la Administración de Justicia de

Quetzaltenango

Realizar las diligencias de notificación de forma eficiente en el plazo legal establecido.

Informes requeridos. 10Comunicar a todas la Unidades superiores sobre informes, los cuales son requeridos

por los mismos.

Recepción de demandas y expedientes provenientes de otros órganos

jurisdiccionales a efecto de distribuir equitativamente y asignarle un número

único por medio del Sistema de Gestión de Tribunales SGT.40

La Recepción y distribución equitativa de demandas, por medio del Sistema

Informático (SGT), como información de la misma a los usuarios.

Diligenciamiento de cedulas de notificación.

50

1 PETEN

Administración Complejo Judicial

de Poptún, Petén

Planificar, dirigir y supervisar las actividades necesarias para mantener en óptimas

condiciones las instalaciones, para garantizar un ambiente adecuado; tanto para

nuestros usuarios internos como externos.

Velar por realización de inmuebles y espacios físicos propios, incluyendo el mantenimiento

preventivo y correctivo de todas las instalaciones, según las necesidades del servicio de

justicia.

Administración Complejo Judicial

de San Benito, Petén

Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Supervisar la seguridad en las instalaciones del edificio. 20Mantener en óptimas condiciones las instalaciones del Complejo Judicial a través de

los servicios brindados.

1 Izabal

Gerencia Administrativa

Administración Complejo Judicial

de Puerto Barrios

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Distribución de publicaciones por correo electrónico interno y externo. 15Formular directrices para la captación de material, edición, difusión y distribución de

publicaciones jurídicas.

Modernizar la justicia, incorporando equipos, herramientas y rediseños a las tecnologías

de información, que faciliten y agilicen la gestión jurisdiccional y administrativa, que

además velen por la generación de información confiable y oportuna para la efectiva toma

de decisiones.

Extender solvencias de biblioteca a requerimiento de usuarios. 15Proporcionar la atención adecuada al personal Judicial y Pasantes del Organismo

Judicial al momento de retiro voluntario o finalización de tiempo de trabajo.

Fortalecer el proceso de regionalización y descentralización de todos los servicios que

brinda el Organismo Judicial.

Préstamo de libros en materia de derecho y áreas afines, en la biblioteca de

la Coordinadora Regional de Quetzaltenango.25

Atender las necesidades de información en materia de jurisprudencia, legislación,

documentación para el apoyo de los Magistrados, Jueces y Auxiliares Judiciales.

Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Proporcionar información a usuarios sobre consulta de leyes. 20Difundir la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y otras sentencias

seleccionadas de los demás órganos jurisdiccionales.Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Reproducción de leyes. decretos, acuerdos, sentencias y otros documentos

para proporcionar a los usuarios que lo requieren.25

Difundir la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y otras sentencias

seleccionadas de los demás órganos jurisdiccionales.Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Apoyar, brindar seguimiento y gestionar, requerimientos de las

dependencias que conforman la Coordinadora Regional y que corresponde a

los 8 departamentos que consisten en Huehuetenango, Suchitepéquez,

Retalhuleu, Totonicapán, Sololá, Quetzaltenango, San Marcos y Quiché.

40Brindar las condiciones necesarias para el buen desempeño de las dependencias

jurisdiccionales y administrativas.

Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Coordinación contratos con municipalidades, reuniones Concejos

Municipales;

Gobernación, Telgua, P.N.C. y otras organizaciones estatales para mejorar

los servicios de las diferentes dependencias que conforman la Coordinadora

10

Velar por la correcta, eficiente y oportuna prestación de los servicios y atención a los

usuarios, así como promover y facilitar la participación de la comunidad, en el

desarrollo y mejoramiento de la prestación de los servicios.

Mantener una efectiva relación, comunicación y coordinación con otras instituciones

nacionales e internacionales del sector justicia que conforman el sector justicia o que

coadyuvan en los procesos de las diferentes materias.

Coordinación y monitoreo del desarrollo del presupuesto, verificar y apoyar

en la ejecución de cada una de las delegaciones que conforman la

Coordinadora Regional. Brindar vistos buenos en comisiones,

transferencias, jornadas médicas y otras que sean solicitadas por los

30Evaluar la gestión de cada una de las áreas a su cargo y aplicar las medidas

correctivas, de acuerdo a su competencia.Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Coordinar, monitorear y gestionar el desarrollo del proceso de las

delegaciones que tiene a su cargo la Coordinación Administrativa Regional,

con la finalidad que estas puedan desempeñar mejor su labor, y brindar un

mejor servicio a la diferentes dependencias jurisdiccionales que cubre la

10

Establecer si la divulgación ha sido oportuna e integralmente las políticas

institucionales, programas educativos, comunicados internos y externos y otras afines

de la Coordinadora Regional, así como proporcionar información a usuarios.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Seguimiento, apoyo y gestión de las solicitudes requeridas por Secretaría de

Presidencia, Gerencia General y demás Gerencias.10

Informar a las Gerencias y unidades de apoyo que integran el Organismo Judicial, la

correcta y oportuna aplicación y divulgación de las normas, políticas y procedimientos

derivados de éstos y proponiendo mecanismos de acción para solventar problemas,

así como formular propuestas de mejoras.

Fortalecer el proceso de regionalización y descentralización de todos los servicios que

brinda el Organismo Judicial.

Alta: Recepción, guarda y conservación de cuerpos del delito. 20 Adecuada guarda, conservación de la evidencia recibida.Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Recepción, guarda y conservación de vehículos consignados. 20 Adecuada Guarda, conservación y ubicación de los vehículos consignados.Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Traslado de evidencias y vehículos de los juzgados de la región hacia el

Almacén Judicial Regional de Quetzaltenango, cuando la cantidad o

volumen de evidencia lo amerite previo a inspección de este almacén y que

estén en comiso.

20

Realizar de manera adecuada el traslado de la evidencia de los Juzgados de la Región

hacia el Almacén Judicial Regional en el menor tiempo posible y de acuerdo a los

recursos disponibles.

Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Consulta de: Instituciones, Profesionales y académicas para su análisis y

reproducción de expedientes.5 Consultas académicas.

Institucionalizar estándares o modelos jurisdiccionales, unificar criterios, e implementar

sistemas de confiabilidad y calidad en la gestión institucional.

Emisión de certificaciones y/o negativas. 10 Emisión de documentos que revista de seguridad jurídica.Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Recepción de expedientes de acuerdo a las solicitudes de órganos

jurisdiccionales, proceso de traslado y almacenamiento de sus archivos en

la sede del Archivo Regional de Tribunales e implementación de archivos

internos en las sedes de los órganos jurisdiccionales.

65 Digitalizar expediente y brindar asesoría a los órganos jurisdiccionales. Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Requerimiento de expedientes de órganos jurisdiccionales para su envío y/o

traslado y emisión de negativas.20

Apoyo inmediato de entrega y/o traslado de carpetas judiciales y/o expedientes a las

sede de los órganos jurisdiccionales.

Velar por la eficiencia, idoneidad y oportuna designación de personal judicial y

administrativo así como del diseño de los puestos de trabajo.

2Ampliar la cobertura de la Red de Computadoras y/o Servicios Tecnológicos en

función de los recursos disponibles.Brindar apoyo técnico a las dependencias que solicitan llevar a cabo una

videoconferencia.

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.

3 Quetzaltenango

Delegación Archivo General

de Tribunales

Quetzaltenango

Delegación Archivo General de

Tribunales Quetzaltenango

1 Quetzaltenango

Delegación Centro de

Informática y

Telecomunicaciones

Quetzaltenango

Delegación Centro de Informática y

Telecomunicaciones

Quetzaltenango

Baja de cuerpos del delito por devolución, destrucción, con orden de Juez,

subasta o asignación a unidades del O.J. con autorización de Presidencia

del Organismo Judicial.

10

Cumplir con la devolución de evidencias conforme al manual de procedimientos del

Almacén y de acuerdo a la ley aplicable, documentando las actuaciones, subastas,

donaciones, asignaciones.

Baja de vehículos por devolución con orden de Juez, por subasta, por

asignación a unidades, con orden de Presidencia del Organismo Judicial.30

Cumplir con la devolución de vehículos conforme al manual de procedimientos del

Almacén y a la ley aplicable, documentando las actuaciones, subastas, donaciones,

asignaciones.

1 QuetzaltenangoCoordinación Administrativa

Regional Quetzaltenango

Coordinación Administrativa

Regional Quetzaltenango

3 QuetzaltenangoDelegación Almacén Judicial

Quetzaltenango

Delegación Almacén Judicial

Quetzaltenango

3 Quetzaltenango

Centro Nacional de Análisis

y Documentación Judicial

Quetzaltenango

Centro Nacional de Análisis y

Documentación Judicial

Quetzaltenango

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

4 Apoyo Técnico al área jurisdiccional para llevar a cabo videoconferencias.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Modernizar la justicia, incorporando equipos, herramientas y rediseños a las tecnologías

de información, que faciliten y agilicen la gestión jurisdiccional y administrativa, que

además velen por la generación de información confiable y oportuna para la efectiva toma

de decisiones.

3Ampliar la cobertura de la Red de Computadoras y/o Servicios Tecnológicos en

función de los recursos disponibles.

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.

2Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

2

Modernizar la justicia, incorporando equipos, herramientas y rediseños a las tecnologías

de información, que faciliten y agilicen la gestión jurisdiccional y administrativa, que

además velen por la generación de información confiable y oportuna para la efectiva toma

de decisiones.

Instalación de Enlaces Wimax ó Contratar Servicio de Enlace de datos

(Predio de Salcajá y Sala Suchitepéquez) con el fin de ampliar la cobertura

de la red de computadoras de la región en función de los recursos

financieros disponibles.

1Ampliar la cobertura de la Red de Computadoras y/o Servicios Tecnológicos en

función de los recursos disponibles.

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.

Faccionar instrumentos y documentos de orden legal que el Organismo

Judicial sea parte interesado, y elaborar informes cuatrimestrales.10

Contar con un único procedimiento para el conocimiento y resolución de los

expedientes que permitan la agilidad y celeridad en el desarrollo del trabajo de la

Delegación de Asesoría Jurídica.

Prestar el apoyo jurídico necesario en los asuntos que se ventilen en los

Tribunales, Ministerio Público y otras dependencias encargadas de la

función jurisdiccional, de cualquier naturaleza y en los que el Organismo

Judicial y sus dependencias aparezcan como actor, demandado o tercero.

10Vigilar y contribuir para que la administración de justicia sea moderna, eficiente, pronta

y cumplida en las dependencias encargadas de la función jurisdiccional.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Revisión de expedientes y asignar contratos de arrendamientos para bienes

inmuebles que ocupa el Organismo Judicial.30

Brindar apoyo en el área jurisdiccional, en el que hacer del área Administrativa, en

cuanto a resolver y rentar inmuebles.

Velar por realización de inmuebles y espacios físicos propios, incluyendo el mantenimiento

preventivo y correctivo de todas las instalaciones, según las necesidades del servicio de

justicia.

Tramitar y legalizar la situación de los bienes inmuebles donados a favor del

Estado, para su adscripción al Organismo Judicial, para la construcción y

funcionamiento de instalaciones para la prestación de los servicios de

Justicia de la Regional de Quetzaltenango.

10

Brindar inducciones en diversos temas a delegados regionales, personal de apoyo y

usuarios del Organismo Judicial, sobre el que hacer de la Delegación de Asesoría

jurídica, en el tema de donaciones de bienes inmuebles.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Fortalecer lo relacionado a la información pública así como a los módulos y sistemas de

quejas.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Atender requerimientos de la Superioridad, relacionados con investigaciones

a magistrados y jueces de los órganos jurisdiccionales.10

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Fortalecer las funciones de Asesoría legal a la Corte suprema de Justicia, Presidencia

del Organismo Judicial y sus dependencias regionales en la solución de los

expedientes de carácter legal-administrativo, ajeno a la función jurisdiccional.Fortalecer el proceso de regionalización y descentralización de todos los servicios que

brinda el Organismo Judicial.

1 Quetzaltenango

Delegación de la

Supervisión General de

Tribunales de

Quetzaltenango

Delegación de la Supervisión

General de Tribunales de

Quetzaltenango

Asistencia a audiencias por procedimientos disciplinarios. 15Atender con prontitud los requerimientos formulados por las autoridades superiores,

usuarios del servicio de la Supervisión General de Tribunales.

Atender los requerimientos de investigación de quejas y denuncias ordenadas por los

entes disciplinarios del Organismo Judicial.

1 Quetzaltenango

Delegación de Asesoría

Jurídica del Organismo

Judicial

Delegación de Asesoría Jurídica

del Organismo Judicial

Brindar asesoría legal para mejorar la administración y funcionamiento del

Organismo Judicial, en el Centro Regional de Justicia de Quetzaltenango.40

Efectuar Mantenimiento preventivo a computadoras e impresoras que utiliza

personal judicial y administrativo de la región en función del recurso humano

disponible y las cargas de trabajo en cada área.

37

Mantener en buen estado las computadoras e impresoras utilizadas por personal

jurisdiccional y administrativo de la región en función del techo presupuestario

asignado y la obsolescencia de los equipos. Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Modernizar la justicia, incorporando equipos, herramientas y rediseños a las tecnologías

de información, que faciliten y agilicen la gestión jurisdiccional y administrativa, que

además velen por la generación de información confiable y oportuna para la efectiva toma

de decisiones.8

Mejorar el tiempo de respuesta y atender oportunamente los requerimientos y

problemas técnico-informáticos, en función del personal humano disponible.

Brindar apoyo técnico a las dependencias que solicitan llevar a cabo una

videoconferencia.

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.

Brindar servicio de soporte técnico y correctivo a problemas que presentan

computadoras, impresoras y aplicaciones que utiliza personal judicial y

administrativo de la región.

43

Mantener en buen estado las computadoras e impresoras utilizadas por personal

jurisdiccional y administrativo de la región en función del techo presupuestario

asignado y la obsolescencia de los equipos.

Efectuar encuestas para retroalimentar la atención de incidentes y servicio

técnico por parte del personal técnico del CIT de la región.

Mejorar el tiempo de respuesta y atender oportunamente los requerimientos y

problemas técnico-informáticos, en función del personal humano disponible.

1 Quetzaltenango

Delegación Centro de

Informática y

Telecomunicaciones

Quetzaltenango

Delegación Centro de Informática y

Telecomunicaciones

Quetzaltenango

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Interposición de los medios de impugnación derivados de los fallos emitidos. 5

Investigación de quejas. 20

Practicar monitoreos en los juzgados y tribunales de la región. 10Contribuir con el Organismo Judicial en el fortalecimiento de la pronta y cumplida

administración de justicia.

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

Revisiones preventivas a órganos jurisdiccionales. 15

Seguimiento a las revisiones preventivas. 10

Fortalecer lo relacionado a la información pública así como a los módulos y sistemas de

quejas.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Tener la comunicación directa con la Dirección de Guatemala, para mantenerla

informada sobre los proyectos avances y nombramientos.

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.

Visitar a los Órganos Jurisdiccionales y dependencias para identificar los problemas o

inconvenientes que surjan y darles pronta solución para prestar un mejor servicio.

Velar porque se respete la independencia judicial y autonomía funcional del organismo

judicial, así como la independencia, imparcialidad, idoneidad, honestidad y transparencia

de las funciones inherentes a los cargos de magistrados, jueces y auxiliares judiciales.

Participar en la planeación, coordinación y evaluación de las actividades técnicas y

administrativas de las dependencias a su cargo.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Dirección, Control y Administración de Fondo Rotativo y del presupuesto de

los programas 01, 11, 12 y 13 de la Región VI-VII.5

Atender de manera eficiente los requerimientos de las Dependencias Jurisdiccionales y

Administrativas de la Región VI y VII.

Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

5 Agilizar los procesos de Adquisiciones de Materiales y Suministros.Privilegiar y fortalecer la función Jurisdiccional, direccionando y poniendo a su servicio la

organización administrativa

Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Velar por la dotación oportuna y de calidad de materiales, transporte, insumos y

suministros, necesarios para el funcionamiento institucional.

15Atender de manera eficiente los requerimientos de las Dependencias Jurisdiccionales y

Administrativas de la Región VI y VII.

Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Unidad de Adquisiciones de

Bienes y Servicios Quetzaltenango

Adquisición de papelería, materiales, útiles de oficina, mobiliario, equipo y

artículos de limpieza por compra directa, contrato abierto y fondo rotativo.25

Dotar oportunamente a las unidades jurisdiccionales y administrativas de la Regional

Quetzaltenango de los bienes y servicios requeridos para el desarrollo de sus

actividades.

Velar por la dotación oportuna y de calidad de materiales, transporte, insumos y

suministros, necesarios para el funcionamiento institucional.

10Abastecer oportunamente al 100% de las dependencias judiciales de los insumos

requeridos para su funcionamiento.

Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

15

Trasladar y entregar de forma inmediata el 100% de los despachos de suministros a

las dependencias judiciales y administrativas a cargo de la Regional de

Quetzaltenango.

Velar por la dotación oportuna y de calidad de materiales, transporte, insumos y

suministros, necesarios para el funcionamiento institucional.

Entrega de cuotas de combustible a las dependencias judiciales y

administrativas de la regional de Quetzaltenango.1

Abastecer oportunamente al 100% de las dependencias judiciales de los insumos

requeridos para su funcionamiento.

Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Dotar de suministros y otros insumos a las dependencias a cargo de la

regional de Quetzaltenango.

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.Dar soluciones prontas y cumplidas a las solicitudes de los Órganos Jurisdiccionales,

brindarles el apoyo necesario en sus diferentes funciones de la administración de

justicia.

1 Quetzaltenango

Delegación Gerencia

Administrativa

Quetzaltenango

Delegación de Gerencia

Administrativa (Despacho)Planificar, gestionar, evaluar y aprobar los programas y proyectos de las

Unidades que conforman la Delegación de la Gerencia Administrativa,

Quetzaltenango.

5Asesorar a las Dependencias Jurisdiccionales y Administrativas sobre los procesos

Administrativos.

Unidad de Suministros de

Quetzaltenango

3 Quetzaltenango

Delegación Dirección de

Servicios de Gestión

Tribunalicia Quetzaltenango

Delegación Dirección de Servicios

de Gestión Tribunalicia

Quetzaltenango

Apoyar a las diferentes dependencias y órganos jurisdiccionales.

Tener la comunicación directa con la Dirección de Guatemala, para

mantenerla informada sobre los proyectos y avances.

Visitar a los Órganos Jurisdiccionales para identificar los problemas o

inconvenientes que surjan y darles pronta solución para prestar un mejor

servicio.

Identificar las necesidades de capacitación y desarrollo del personal a

nuestro cargo y gestionar su atención.

25

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Practicar visitas de inspección y de seguimiento para obtener información relacionada

con el funcionamiento de Juzgados y Tribunales de la República.Maximizar la seguridad institucional y la atención permanente de las judicaturas.

Verificar el cumplimiento de las reinstalaciones en materia laboral de

conformidad con el Plan de Ejecución, mutuamente acordado por el

gobierno de Estados Unidos y Guatemala.

15Atender con prontitud los requerimientos formulados por las autoridades superiores,

usuarios del servicio de la Supervisión General de Tribunales.

1 Quetzaltenango

Delegación de la

Supervisión General de

Tribunales de

Quetzaltenango

Delegación de la Supervisión

General de Tribunales de

Quetzaltenango

Atender los requerimientos de investigación de quejas y denuncias ordenadas por los

entes disciplinarios del Organismo Judicial.

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Trasladar y entregar suministros, mobiliario y equipo de oficina en cada

dependencia judicial y administrativa a cargo de la regional de

Quetzaltenango.

20

Trasladar y entregar de forma inmediata el 100% de los despachos de suministros a

las dependencias judiciales y administrativas a cargo de la Regional de

Quetzaltenango.

Velar por la dotación oportuna y de calidad de materiales, transporte, insumos y

suministros, necesarios para el funcionamiento institucional.

Unidad Regional de Servicios

Operativos

Dotar del servicio de vehículos a las dependencias administrativas y

jurisdiccionales para cubrir las diferentes necesidades, mantenimiento de

vehículos asignados a las dependencias de la región sur occidente,

mantenimiento y reparación de mobiliario, equipo de oficina,

25

Brindar un servicio de atención eficiente a las necesidades de las dependencias

jurisdiccionales y administrativas de la región sur occidente sobre los servicios que la

Unidad presta.

Velar por la dotación oportuna y de calidad de materiales, transporte, insumos y

suministros, necesarios para el funcionamiento institucional.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Impulsar la especialización profesional de magistrados, jueces y personal auxiliar,

incorporando la formación descentralizada, actualizada y permanente para toda el área

jurisdiccional, en especial aquellas de carácter internacional.

Fortalecer el proceso de regionalización y descentralización de todos los servicios que

brinda el Organismo Judicial.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.

Asegurar la aplicación de la Ley de la Carrera Judicial y de Servicio Civil fortaleciendo los

entes que las administran y sus procesos.

Fortalecer el proceso de regionalización y descentralización de todos los servicios que

brinda el Organismo Judicial.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Fortalecer la supervisión preventiva y objetiva a nivel institucional, así como al sistema

disciplinario institucional y la evaluación del desempeño.

Fortalecer lo relacionado a la información pública así como a los módulos y sistemas de

quejas.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Institucionalizar estándares o modelos jurisdiccionales, unificar criterios, e implementar

sistemas de confiabilidad y calidad en la gestión institucional.

Velar por la eficiencia, idoneidad y oportuna designación de personal judicial y

administrativo así como del diseño de los puestos de trabajo.

Velar porque se respete la independencia judicial y autonomía funcional del organismo

judicial, así como la independencia, imparcialidad, idoneidad, honestidad y transparencia

de las funciones inherentes a los cargos de magistrados, jueces y auxiliares judiciales.

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Impulsar la especialización profesional de magistrados, jueces y personal auxiliar,

incorporando la formación descentralizada, actualizada y permanente para toda el área

jurisdiccional, en especial aquellas de carácter internacional.

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.

Velar porque se respete la independencia judicial y autonomía funcional del organismo

judicial, así como la independencia, imparcialidad, idoneidad, honestidad y transparencia

de las funciones inherentes a los cargos de magistrados, jueces y auxiliares judiciales.

20Solventar los requerimientos de las unidades Jurisdiccionales y Administrativas en

materia de Recursos Humanos.

Proporcionar soluciones administrativas a las dependencias judiciales y

administrativas y empleados del Organismo Judicial, tramitando las

gestiones para la emisión de nombramientos de personal, ascensos,

traslados, permutas, licencias, suspensiones varias, designaciones,

vacaciones, declaraciones de impuestos y administración del personal

judicial itinerante.

10Atender los requerimientos de las dependencias Jurisdiccionales y Administrativas,

además de brindar soluciones a las diferentes necesidades de cada laborante.

10Certificar la documentación contenida en el expediente personal, recibir, archivar y

actualizar la documentación del personal laborante.

Atención médica y odontológica, ya sea por cita o por emergencia a los

laborantes.20

Solventar en la medida de lo posible los procesos de enfermedad y salud a los

laborantes que asisten a las clínicas.

Brindar de personal calificado al Organismo Judicial de la Región Sur-

Occidente, realizando el proceso de reclutamiento y selección del personal

externo de primer ingreso, así como de personal interno laborante por medio

de ascensos, traslados y permutas.

20

Proveer a través de procesos eficientes a las unidades Jurisdiccionales y

Administrativas de candidatos de alta calidad en cada plaza cubierta, tanto fija como

interina. Proporcionar información de los procesos de capacitación y evaluación de

desempeño.

1 Quetzaltenango

Delegación Gerencia de

Recursos Humanos

Quetzaltenango

Delegación Gerencia de Recursos

Humanos Quetzaltenango

Archivo y actualización de expedientes de laborantes del Organismo Judicial

de la Región sur-occidente, a las diferentes dependencias que lo soliciten

tanto internas como externas.

Dirigir la elaboración y ejecución del POA, ingreso y análisis de todos los

documentos que ingresan a la delegación, distribuir entre las unidades para

el trámite que de cada uno corresponda, realización de oficios,

providencias, circulares, pedidos por fondo rotativo y formas 56, etc.

1 Quetzaltenango

Delegación Gerencia

Administrativa

Quetzaltenango

Unidad de Suministros de

Quetzaltenango

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Fortalecer la credibilidad del Organismo Judicial y la confianza de la población en la

administración de justicia y en la prestación de otros servicios.

Impulsar mecanismos de transparencia, buenas prácticas y anti-corrupción en el

Organismo Judicial.

Mantenimientos Preventivos y Correctivos. 50

Prestar un servicio rápido y eficaz ante cualquier necesidad o eventualidad que pueda

pasar, en cada uno de los inmuebles que atiende la Regional de Occidente del

Organismo Judicial.

Remodelaciones y/o Ampliaciones. 35Velar porque los Edificios sean seguros y adecuados para las personas que laboran en

cada dependencia de la Regional de Occidente del Organismo Judicial.

Trabajos Menores. 10

Prestar un servicio rápido y eficaz ante cualquier necesidad o eventualidad que pueda

pasar, en cada uno de los inmuebles que atiende la Regional de Occidente del

Organismo Judicial.

Traslados. 5Velar porque los Edificios sean seguros y adecuados para las personas que laboran en

cada dependencia de la Regional de Occidente del Organismo Judicial.

Análisis, registro y solicitud de aprobación de expedientes de compra

directa, registro de Fondos Rotativos Internos, llevando el seguimiento y

control de la ejecución de pagos de la Coordinadora Regional.

17Brindar asesoría a las diferentes dependencias administrativas y jurisdiccionales que

atiende la Regional.

Fortalecer el proceso de regionalización y descentralización de todos los servicios que

brinda el Organismo Judicial.

Análisis, registro y solicitud de los pagos por concepto de servicios básicos,

arrendamiento, equipo de oficina, planilla de limpieza y arrendamiento de

inmuebles.

15Garantizar la provisión continua de los servicios básicos de la Regional de

Quetzaltenango.

Fortalecer el proceso de regionalización y descentralización de todos los servicios que

brinda el Organismo Judicial.

Entregar, recibir, analizar y efectuar el pago de viáticos a funcionarios; pago

de cauciones económicas, pensiones alimenticias y revisión de documentos

de soporte para pagos menores de suministros y servicios. 17 Elaborar informes de ejecución presupuestaria a nivel Regional de Quetzaltenango.Fortalecer el proceso de regionalización y descentralización de todos los servicios que

brinda el Organismo Judicial.

Levantado de inventario físico de las dependencias del área administrativa y

apoyo al área jurisdiccional de la Coordinadora Regional de Quetzaltenango;

recepción y entrega de bienes y extensión de certificaciones y finiquitos de

bienes inventariados de las dependencias administrativas y jurisdiccionales

17Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Recepción y entrega de documentos y expedientes, de las diferentes

dependencias administrativas y jurisdiccionales de la Regional de

Quetzaltenango.

17Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Recibir, analizar y solicitar información financiera proveniente de todas las

dependencias administrativas y jurisdiccionales de la Coordinadora Regional

de Quetzaltenango.

17Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Ampliar el acceso a la justicia, desarrollando institucionalmente al Organismo Judicial

mediante la incorporación de más judicaturas al servicio de la población, liderando

acciones de acercamiento territorial del servicio, considerando las características

culturales e idiomáticas de cada región geográfica e implementando mecanismos de

resolución alternativa de conflictos.

Privilegiar acciones de fortalecimiento en la agilización de procesos.

Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Velar por realización de inmuebles y espacios físicos propios, incluyendo el mantenimiento

preventivo y correctivo de todas las instalaciones, según las necesidades del servicio de

justicia.

Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Velar por realización de inmuebles y espacios físicos propios, incluyendo el mantenimiento

preventivo y correctivo de todas las instalaciones, según las necesidades del servicio de

justicia.

Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Velar por realización de inmuebles y espacios físicos propios, incluyendo el mantenimiento

preventivo y correctivo de todas las instalaciones, según las necesidades del servicio de

justicia.

Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Velar por realización de inmuebles y espacios físicos propios, incluyendo el mantenimiento

preventivo y correctivo de todas las instalaciones, según las necesidades del servicio de

justicia.

Planificar, dirigir y supervisar todas las actividades necesarias para mantener en

óptimas condiciones las instalaciones, para garantizar un ambiente adecuado, tanto

para nuestros usuarios internos como externos.

Gestión de servicios contratados. 10

Planificar, dirigir y supervisar todas las actividades necesarias para mantener en

óptimas condiciones las instalaciones, para garantizar un ambiente adecuado, tanto

para nuestros usuarios internos como externos.

Implementación y seguimiento del programa de Seguridad e Higiene. 10

Planificar, dirigir y supervisar todas las actividades necesarias para mantener en

óptimas condiciones las instalaciones, para garantizar un ambiente adecuado, tanto

para nuestros usuarios internos como externos.

La Dirección de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos, tiene dos objetivos

esenciales para ayudar a la población guatemalteca a resolver sus conflictos.

1 Zacapa Gerencia AdministrativaAdministración Edificio de

Tribunales de Zacapa y Jutiapa

Administración de parqueos. 5

Planificar, dirigir y supervisar todas las actividades necesarias para mantener en

óptimas condiciones las instalaciones, para garantizar un ambiente adecuado, tanto

para nuestros usuarios internos como externos.

Gestión de bienes, suministros y materiales. 15

3 Quetzaltenango

Unidad de Resolución

Alternativa de Conflictos,

Regional Quetzaltenango

Unidad de Resolución Alternativa

de Conflictos, Regional

Quetzaltenango

Acuerdos de Mediación. 100

1 QuetzaltenangoMantenimiento Regional

Quetzaltenango

Mantenimiento Regional

Quetzaltenango (Despacho)

Velar por realización de inmuebles y espacios físicos propios, incluyendo el mantenimiento

preventivo y correctivo de todas las instalaciones, según las necesidades del servicio de

justicia.

1 Quetzaltenango

Unidad de Administración

Financiera de

Quetzaltenango

Unidad de Administración

Financiera de Quetzaltenango

Administrar la ejecución óptima de los Recursos del Organismo Judicial asignados al

Centro Regional de Justicia.

Trámite de expedientes de denuncias del personal administrativo y judicial

de la Región Sur-Occidente y emisión de constancias y certificaciones al

personal que lo solicita.

20

Proveer de procesos administrativos disciplinarios eficientes para la correcta aplicación

de la Ley de Servicio Civil del Organismo Judicial, Pacto Colectivo y demás normativa

legal, dentro de las Unidades Jurisdiccionales y Administrativas del Organismo

Judicial.

1 Quetzaltenango

Delegación Gerencia de

Recursos Humanos

Quetzaltenango

Delegación Gerencia de Recursos

Humanos Quetzaltenango

MATRIZ DE ALINEACIÓN

PLAN - PRESUPUESTO 2016

ÁREA ADMINISTRATIVA

Programa Departamento Dependencia Área Servicio Recurso % Objetivos Políticas

Privilegiar operacional y financieramente la función sustantiva jurisdiccional, direccionando

y poniendo a su servicio la organización administrativa.

Velar por realización de inmuebles y espacios físicos propios, incluyendo el mantenimiento

preventivo y correctivo de todas las instalaciones, según las necesidades del servicio de

justicia.

Limpieza, reparación y mantenimiento general de las instalaciones. 60

Planificar, dirigir y supervisar todas las actividades necesarias para mantener en

óptimas condiciones las instalaciones, para garantizar un ambiente adecuado, tanto

para nuestros usuarios internos como externos.

1 Zacapa Gerencia AdministrativaAdministración Edificio de

Tribunales de Zacapa y Jutiapa