Matriz de Convenios MA 2005

65
Actualizado a Septiembre 2005 ANEXO I. Convenios Internacionales Ambientales ratificados por Nicaragua Nombre Objeto Fecha de Suscripción Fecha de Ratificación o Adhesión por Nicaragua Decreto No. Gaceta No. BIODIVERSIDAD –AREAS PROTEGIDAS- Convención para la Protección de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas Escénicas Naturales de los Países de América. Protección de las especies en vías de Extinción a todas las especies de la Vida Silvestre nativas de América. Preservar las 12 de Octubre de 1940. 19 de Junio de 1941 Decreto Legislativo No. 122 Gaceta No. 107 del 22 de Mayo de 1946.

description

dsfgt

Transcript of Matriz de Convenios MA 2005

Anexos

Actualizado a Septiembre 2005

ANEXO I.

Convenios Internacionales Ambientales ratificados por Nicaragua

NombreObjetoFecha de SuscripcinFecha de Ratificacin o Adhesin por NicaraguaDecreto No.Gaceta No.

BIODIVERSIDAD AREAS PROTEGIDAS-

Convencin para la Proteccin de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas Escnicas Naturales de los Pases de Amrica.

Proteccin de las especies en vas de Extincin a todas las especies de la Vida Silvestre nativas de Amrica.

Preservar las formaciones geolgicas espectaculares y los lugares de belleza extraordinaria, o de valor esttico, histrico o cientfico12 de Octubre de 1940.

19 de Junio de 1941

Decreto Legislativo No. 122Gaceta No. 107 del 22 de Mayo de 1946.

Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies de Fauna y Flora Silvestres CITESEstablecer las regulaciones que rigen el comercio internacional de especies de flora y fauna silvestres amenazadas y en peligro de extincin03 de Marzo de 197306 de Agosto de 1977Resolucin del Legislativo No.47 del 11 de Junio de 1977 y Decreto Presidencial No. 7 del 22 de Junio de 1977Gaceta No. 183 del 15 de Agosto de 1977

Convenio de Diversidad BiolgicaConservar, Utilizacin Sostenible y Distribucin Justa y Equitativa de los beneficios de la Diversidad Biolgica13 de Junio de 199227 de Octubre de 1995Decreto Legislativo No. 1079Gaceta No. 215

Convenio para la Conservacin de la Biodiversidad y Proteccin de reas Silvestres Prioritarias en Amrica Central.Conservar al mximo posible la diversidad biolgica, terrestre y costero-marina de la regin centroamericana, para beneficio de las presentes y futuras generaciones. 5 de Junio de 199229 de Septiembre de 1995Decreto Legislativo No. 1009. Decreto Ejecutivo 49-95.Gaceta No. 123 del 3 de Julio de 1995

Convencin de las Naciones Unidas sobre el Derecho del MarEstablecer el marco regulatorio que regir el espacio martimo de los Estados Partes10 de diciembre de 198426 de Octubre de 1999Decreto Legislativo No. 2374 del 26 de Octubre de 1999Gaceta No. 204 del 26 de octubre de 1999

Convencin de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificacin en los Pases afectados por sequa grave o desertificacin, en particular en frica

Restaurar las zonas degradadas y en vas de desertificacin y afectadas por sequa grave, en particular frica 21 de Noviembre de 199417 de Diciembre de 1997Decreto Legislativo No. 1795 Gaceta No. 240 del 17 de Diciembre de 1997

Convencin relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como hbitat de Aves Acuticas -RAMSAR

Fomentar la conservacin de los humedales y de las aves acuticas creando reservas naturales en aquellos, estn o no incluidos en la Lista, y tomar las medidas adecuadas para su custodia, basndose en su importancia internacional en trminos ecolgicos, botnicos, zoolgicos, limnolgicos o hidrolgicos. 18 de Febrero de 199624 de Septiembre de 1996Decreto Legislativo No.2196Gaceta No. 206 del 31 de Octubre de 1996

Convenio Internacional para la proteccin de las obtenciones vegetales UPOV Acta 78Reconocer y garantizar un derecho al obtentor de una variedad vegetal nueva o a su causahabiente en las condiciones que establece el ConvenioAdhesin el 26 de Octubre de 2000 y por Silencio Legislativo se refrenda el 07 de septiembre de 200003 de febrero de 2001 (Silencio Legislativo)Decretos Ejecutivos Nos. 92-2000 y 18-2001Gaceta No.175 del 18 de septiembre del 2000 y Gaceta No. 28 del 08 de Febrero de 2001

Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnologa Moderna Bioseguridad -Contribuir a garantizar un nivel adecuado de proteccin en la esfera de la transferencia, manipulacin y utilizacin seguras de los organismos vivos modificados resultantes de la Biotecnologa moderna, que puedan tener efectos perjudiciales para la conservacin y la utilizacin sostenible de la diversidad biolgica, teniendo en cuenta los riesgos para la salud humana, y centrndose concretamente en el movimiento transfronterizoV COP de Diversidad Biolgica 2000Aprobado el 21 de marzo de 2002 y Ratificado el 28 de Junio de 2002Decreto Legislativo No. 3248 y Decreto EjecutivoGaceta No. 56 del 21 de Marzo de 2002 y Gaceta No. 121 del 28 de Junio de 2002

Convencin Sobre la Defensa del Patrimonio Arqueolgico, Histrico y Artstico de las Naciones AmericanasAdoptar, tanto en el mbito nacional como en el internacional, medidas de la mayor eficacia conducentes a la proteccin de los bienes culturales y cumplir con la obligacin de trasmitir a las generaciones venideras el legado del acervo cultural. 16 de Junio de 1976 1 de Abril de 1980Gaceta del 06.02.1980

Convenio para la proteccin del patrimonio mundial, cultural y naturalEstablecer un sistema eficaz de proteccin colectiva de valor excepcional organizado de una manera permanente y segn mtodos cientficos y modernos16 de Noviembre de 197217 de Marzo de 1980Decreto Legislativo No. 448Gaceta No. 142 del 24 de Junio de 1980

Convenio centroamericano para la restitucin y el retorno de objetos arqueolgicos, histricos y artsticos

Impedir la importacin, exportacin y la transferencia de propiedades ilcitas de bienes culturales26 de agosto de 1995

Convenio Regional para el Manejo y Conservacin de los Ecosistemas Naturales Forestales y el Desarrollo de Plantaciones ForestalesPromover mecanismos nacionales y regionales para evitar el cambio de uso de las reas con cobertura forestal ubicadas en terrenos de aptitud forestal y recuperar la reas desforestadas. Establecer un sistema homogneo de clasificacin de suelos, mediante la reorientacin de polticas de colonizacin en tierras forestales, la desincentivacin de acciones que propicien la destruccin del bosque en tierras de aptitud forestal y la promocin de un proceso de ordenamiento territorial y opciones sostenibles 29 de Octubre de 199327 de Julio de 1998Decreto Legislativo No. 1910

Gaceta No. 136 del 22 de Julio de 1998

Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Conservacin de los DelfinesEstablecer un Programa para la Conservacin de los Delfines, el cual sea adoptado por todos los Estados Partes21 de Mayo de 199801 de Junio de 1999 y 02 de Septiembre de 1999Decreto Legislativo No. 2246 y Decreto Ejecutivo No. 91 - 99Gaceta No. 103 del 01 de Junio de 1999 y Gaceta No. 168 del 02 de Septiembre de 1999

Convenio Internacional para la Reglamentacin de la Caza de la BallenaEstablece el marco jurdico internacional para la cacera controlada y por cuotas anuales de captura de las especies de BallenasAdhesin el 18.12.2002, fue firmada en Washington el 02.12.194618 de Diciembre de 2002Decreto Presidencial 108-2002Gaceta No.240 del 18 de diciembre de 2002

Acuerdo Bilateral Nicaragua Per para el desarrollo de un Programa de cooperacin tcnica en el rea pesqueraDesarrollar las capacidades nacionales, en el marco del Convenio bsico de cooperacin tcnica entre Nicaragua y Per en la temtica Pesquera04 de Octubre de 200030 de Noviembre de 2000Decreto Legislativo 126 - 2000Gaceta No. 236 del 13 de Diciembre de 2000

Convenio internacional para la conservacin del atn del atlntico y sus protocolosRegulaciones para la conservacin del atn del atlntico14 de mayo de 1966 el Convenio y Julio de 1984 (Pars) y Junio de 1992 (Madrid) protocolos19 de septiembre de 2003Decreto Ejecutivo No.62-2003Gaceta No.177 de 19 de septiembre de 2003

Convencin para el fortalecimiento de la Comisin Interamericana del Atn tropical establecida por la Convencin de 1949 entre los Estados Unidos de Amrica y la Repblica de Costa RicaFortalecer la Comisin Interamericana del Atn tropical establecida por la Convencin de 1949Suscrita entre Estados Unidos y Costa Rica en 1949.21 de noviembre de 2003Decreto A.N. No.4335Gaceta No.135 de 13 de Julio de 2005

Convencin Inter-Americana para la Conservacin y Proteccin de las Tortugas Marinas firmada en 1998 y no se ha ratificado

Acuerdo de Cooperacin para la Conservacin de las Tortuga Marinas en la costa Caribea de Nicaragua, Panam y Costa Rica.

Protocolo Centroamericano de Acceso a los Recursos Genticos y Bioqumicos

Tratado Internacional sobre los Recursos Fito - genticos para la Alimentacin y la Agricultura

Convenio Internacional de Proteccin FitosanitariaEstablecer las medidas sanitarias y fitosanitarias que regir a todos los Estados partes

06 de Diciembre de 1951

02 de Agosto de 1956Decreto Legislativo de 02 de Agosto de 1956

CALIDAD AMBIENTAL

PREVENCIN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIN -

NombreObjetoFecha de SuscripcinFecha de RatificacinDecreto No.Gaceta No.

Convenio para la Proteccin y desarrollo del Medio Marino en la Regin del Gran Caribe y su Protocolo Anexo.Proteger y ordenar el medio marino y las zonas costeras de la regin del Gran Caribe.24 de Marzo de 198330 de Octubre de 2002Decreto Legislativo No. 3320

Decreto Ejecutivo 6-2005

Gaceta No. 206 del 30 de Octubre de 2002

Gaceta No.23 del 02 de Febrero de 2005

Protocolo de Cooperacin para combatir los derrames de hidrocarburos en la Regin del Gran Caribe.Facilitar un marco para la cooperacin regional y la prestacin de asistencia en casos de un incidente de derrame de hidrocarburos en la Regin del Gran Caribe.24 de Marzo de 198330 de Octubre de 2002Decreto Legislativo No. 3319

Gaceta No. 206

Del 30 de Octubre de 2002

Acuerdo Regional sobre Movimiento Transfronterizo de Desechos Peligrosos. Prohibir la importacin, el trnsito y la eliminacin de desechos peligrosos en los Pases Centroamericanos.11 de Diciembre de 199216 de Julio de 1996

Decreto Legislativo No. 1373Gaceta No. 133 del 16 de Julio de 1996

Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgnicos Persistentes (COPs) y sus AnexosAdoptar y aplicar normas para la proteccin de la salud humana y el medio ambiente de los efectos indeseables de los Contaminantes Orgnicos Persistentes por medio de medidas destinadas a regular, reducir o eliminar su produccin, utilizacin, emisin voluntaria o involuntaria, importacin y exportacin de los productos qumicos enlistados en el Convenio23 de mayo de 2001 fue firmado y entr en vigor el 17 de mayo de 200417 de agosto de 2005Decreto A.N. No.4346159

Convenio sobre la prohibicin del desarrollo, la produccin y el almacenamiento de armas bacteriolgicas (biolgicas) y txicas y sobre su destruccinEliminar las armas biolgicas y prohibir su desarrollo como paso hacia el desarme general en beneficio de la humanidad29 de mayo de 197517 de Julio de 1975Decreto Legislativo No. 6 y Decreto Ejecutivo No. 159Gaceta No. 6 del 29 de mayo de 1975 y Gaceta No. 159 del 17 de Julio de 1975

Convenio de Viena para la Proteccin de la Capa de OzonoFortalecer la salud humana contra los efectos adversos que puedan resultar de la modificacin de la capa de Ozono01 de Febrero de 1993Decreto Ejecutivo No. 11-93

Enmiendas al Protocolo de Montreal suscritas en Londres del 27 al 29 de Junio de 1990 y Copenhague del 23 al 25 de Noviembre de 1992 relativo a sustancias agotadoras de la Capa de OzonoEnmendar el Protocolo de Montreal relativo a sustancias agotadoras de la capa de ozono29 de Junio de 1990 y 25 de Noviembre de 199215 de Julio de 1999 por la Asamblea Nacional y 02 de Septiembre de 1999 por el Poder EjecutivoDecreto Legislativo No. 2303 del 15 de Julio de 1999 y Decreto Ejecutivo No. 104-99 del 02 de Septiembre de 1999Gaceta No. 135 del 15 de Julio de 1999 y Gaceta No. 168 del 02 de Septiembre de 1999

Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminacinLos Estados deben tomar las medidas para el manejo de los desechos peligrosos y otros, incluyendo el movimiento transfronterizo y su eliminacin, que sea compatible con la proteccin de la salud humana y el medio ambienteAdhesin18 de febrero de 199724 de febrero de 1997

Convenio internacional relativo a la intervencin en alta mar en casos de accidentes que causen una contaminacin por Hidrocarburos de 1969Establecer las disposiciones que rigen la intervencin en alta mar cuando haya accidentes de buques transportadores de hidrocarburos y que causen contaminacin29 de Noviembre de 1969Adhesin el 20 de Septiembre de 1994Decreto Ejecutivo No. 37-94Gaceta No. 174 del 20 de Septiembre de 1994

Protocolo al Convenio Internacional relativo a la intervencin en alta mar en casos de accidentes que causen una contaminacin por Hidrocarburos de 1973Desarrollar los mecanismos para la intervencin en alta mar en caso de accidentes de buques transportadores de hidrocarburos y que puedan causar contaminacin marina02 de Noviembre de 1973Adhesin el 20 de Septiembre de 1994Decreto Ejecutivo No. 37-94Gaceta No. 174 del 20 de Septiembre de 1994

Convenio Internacional para prevenir la contaminacin por buqueRegula el marco internacional para prevenir la contaminacin por buque, conocido como MARPOL02 de Noviembre de 197302 de Diciembre de 1999Decreto Legislativo No. 2425Gaceta No. 231 del 02 de Diciembre de 1999

Protocolo de 1978 del Convenio Internacional para prevenir la contaminacin por buqueDesarrollar las disposiciones del Convenio Internacional para prevenir la contaminacin por buque, conocido como MARPOL 73/7817 de Febrero de 197802 de Diciembre de 1999Decreto Legislativo No. 2425Gaceta No. 231 del 02 de Diciembre de 1999

Enmiendas al Convenio Internacional para prevenir la contaminacin de las aguas del Mar por hidrocarburos de 1954 relativas a la disposicin de los tanques y la limitacin de su capacidadRegular la disposicin de los tanques y limitar la capacidad de los tanques de los petroleros a fin de evitar la posibilidad de que el medio ambiente sufra una contaminacin seria como resultado de un accidente en que participe un buque tanque15 de octubre de 1951Agosto de 195602 de Agosto de 1956

Convenio para facilitar el trfico martimo internacional, 1965 (Convenio FAL) y sus enmiendasRegula el trfico internacional martimo09 de Abril de 1965 en Londres20 de Enero de 2005Decreto 4-2005Gaceta 14 de 20 de Enero de 2005

Tratado de prohibicin de ensayos con armas nucleares en la atmsfera, espacio ultraterrestre y debajo del aguaObtener un Acuerdo sobre desarme general y complementario bajo estricto control internacional, de conformidad con los objetivos de las Naciones Unidas; y poner fin a la carrera armamentista y eliminar los incentivos a la produccin y ensayos de todo tipo de armas, incluso las nucleares05 de Agosto de 196326 de Enero de 1965

Convenio relativo a la proteccin contra riesgos de intoxicacin por el bencenoProteger a los trabajadores contra los riesgos resultantes de la elaboracin, manipulacin o utilizacin del benceno01 de Octubre de 1982

Convenio entre el Gobierno de la Repblica de Venezuela y Nicaragua sobre la Prevencin, Control, Fiscalizacin y Represin del Trfico Ilcito de estupefacientes y sustancias psicotrpicas incluidos los precursores y sustancias qumicasEstablece las disposiciones que rigen la relacin entre ambos los Estados de Venezuela y Nicaragua, en lo relativo a la prevencin, control, fiscalizacin y represin del Trfico ilcito de estupefacientes y sustancias psicotrpicas incluidos los precursores y sustancias qumicas03 de Abril del 2001Decreto Presidencial No34-2001 (Silencio Legislativo)Gaceta No. 66 del 03 de Abril de 2001

Convenio sobre Asistencia en caso de accidente nuclear o emergencia radiolgicaCooperar entre las Partes con el Organismo Internacionales de Energa Atmica para facilitar la pronta asistencia en caso de accidente nuclear o emergencia radiolgica.24 de septiembre de 198608 de noviembre de 199315 de noviembre de 1993

Convenio relativo a la proteccin de los trabajadores contra las radiaciones ionizantesProteger la salud humana de los trabajadores y garantizar la seguridad laboral contra las radiaciones ionizantes22 de junio de 196001 de Octubre de 198226 de Octubre de 1981

Convenio sobre la prevencin y el control de los riesgos profesionales causados por las sustancias o agentes cancergenosProteger la saluda humana de los trabajadores contra los riesgos resultantes de la exposicin en el trabajo, generado por las sustancias o agentes cancergenos

26 de junio de 197701 de octubre de 1982

CAMBIO CLIMATICO

NombreObjetoFecha de SuscripcinFecha de RatificacinDecreto No.Gaceta No.

Convenio de las Naciones Unidas sobre Cambio Climtico

Protocolo de KyotoPromover el desarrollo sostenible en cada una de las Partes incluidas en el anexo I, al cumplir los compromisos cuantificados de limitacin y reduccin de las emisiones contrados en virtud del artculo 3 de la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climtico11 de diciembre de 199813 de Julio de 1999 por la Asamblea Nacional y 02 de Septiembre de 1999 por el Poder EjecutivoDecreto Legislativo No. 2295 del 13 de Julio de 1999 y Decreto Ejecutivo No. 94-99 del 02 de Septiembre de 1999Gaceta No. 133 del 13 de Julio de 1999 y Gaceta No. 168 del 02 de Septiembre de 1999

Convenio Regional Sobre Cambios ClimticosLos Estados deben proteger el sistema climtico en beneficio de las generaciones presentes y futuras sobre la base de la equidad y de conformidad con sus responsabilidades y capacidades, para asegurar que la produccin de alimentos no se vea amenazada y permita el desarrollo econmico de los Estados20 de Octubre de 199319 de Octubre de 1995

TLC Y CONVENIOS CREADORES DE INSTITUCIONES REGIONALES

NombreObjetoFecha de SuscripcinFecha de RatificacinDecreto No.Gaceta No.

Decreto 76-2002Creacin de la comisin de Tratados de Libre Comercio Decreto publicado el 16 de agosto de 2002154

Decreto 100-2004Reforma al Decreto 76-2002, Comisin de Tratados de Libre ComercioDecreto Ejecutivo publicado el 13 de septiembre de 2004179

Resolucin Ministerial No.005-2005Adjudicacin de licitacin restringida NO.MIFIC-BCIE-LR-C001. Impresin y Reproduccin de documentos: Folletos explicativos CAFTA y Texto final del CAFTA-DRViernes 08 de Julio de 2005132

Tratado de Libre Comercio entre Nicaragua y MxicoEstablecer una zona de Libre Comercio entre los Estados de Mxico y Nicaragua199829 de Julio de 1998Decreto Legislativo y Decreto EjecutivoGacetas Nos. 127, 128, 129, 130, 131, 132, 133, 134, 135, 138, 140 y 141 de Julio de 1998

TLC Nicaragua Repblica DominicanaEstablecer una zona de libre comercio entre los Estados de manera recproca y basados en las normas comerciales de la OMC02 de Junio 200023 de Noviembre 2000Decreto Legislativo No. 119 - 2000Gaceta No. 206 del 28 de Noviembre de 2000

Convenio para la Venta de productos agrcolas suscrito entre Nicaragua y la Commodity Credit Corporation, Agencia de los Estados UnidosFacilitar y beneficiar con productos agrcolas a Nicaragua.04 de Febrero de 1998Hubo silencio legislativoDecreto Ejecutivo No. 39-98Gaceta No. 97 del 27 de mayo de 1998

Convenio de la Organizacin Mundial de la Propiedad IntelectualEstablece el marco Institucional Internacional para el Rgimen de la Propiedad Intelectual, abreviadamente conocido como OMPI o WIPO por sus siglas en inglsAdhesin el 18 de Diciembre de 198418 de Diciembre de 1984Decreto de la Junta de gobierno de reconstruccin nacional No.1528Gaceta No. 243 del 18 de Diciembre de 1984

Tratado de cooperacin en materia de PatentesEstablecer el marco regulatorio para la cooperacin de los miembros de la OMPI en materia de Patentes de invencin19 de Junio de 1970, enmendado el 28 de Septiembre de 1979 y modificado el 03 de Febrero de 198425 de Febrero de 2002Decreto Legislativo No. 3244Gaceta No. 38 del 25 de Febrero de 2002

Convenio Centroamericano para la Proteccin de la Propiedad IndustrialEstablecer el marco regional en Centro Amrica para proteger los derechos de la Propiedad Industrial, en bsqueda de la armonizacin17 de Septiembre de 199906 de Septiembre de 2001Decreto Legislativo No. 86 - 2001Gaceta No. 177 del 19 de Septiembre de 2001

Convenio Centroamericano para la Proteccin del Ambiente y la Creacin de la Comisin Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD).Establecer un rgimen regional de cooperacin para la utilizacin ptima y racional de los recursos naturales del rea, el control de la contaminacin y el restablecimiento del equilibrio ecolgico, para garantizar una mejor calidad de vida a la poblacin del istmo12 de Diciembre de 198914 de Junio de 1990

Convenio Constitutivo de la Comisin Interparlamentaria del Ambiente y Desarrollo (CICAD). Los Estados Contratantes establecen un rgimen de cooperacin fundamentado en un sistema de consultas peridicas entre los Poderes Legislativos del istmo, con el objeto de coordinar las acciones en el tratamiento de los asuntos ambientales, incluidos los recursos naturales, de inters comn, que en el marco de sus atribuciones emprendan dichos poderes. 16 de Marzo de 1991

Cuarto Protocolo al Tratado Constitutivo del Parlamento Centroamericano y otras instancias PolticasEstablece la aceptacin de la adhesin de la Repblica Dominicana al PARLACEN y otras Instancias Polticas26 de Febrero de 200414 de Julio de 2005Decreto A.N. No.4338136

Convenio Constitutivo de la Organizacin Martima InternacionalConstituir el marco institucional para la cooperacin en materia de legislacin internacional sobre cuestiones martimas04 de Noviembre de 1973

Enmienda al Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de Organizacin de Estados Centroamericanos (ODECA)Enmendar el Protocolo de la ODECA27 de Febrero de 200208 de Julio de 2002Decreto Legislativo No. Gaceta No. 127 del 08 de Julio de 2002

Enmienda al Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la Organizacin de Estados Centroamericanos (ODECA)Establece reformas al Protocolo de Tegucigalpa a la Carta de la Organizacin de Estados Centroamericanos (ODECA)27 de Febrero de 200227 de Diciembre de 2002Decreto Presidencial No.112-2002Gaceta No. 246 del 27 de diciembre de 2002

Convenio El Salvador, Guatemala y Nicaragua para el restablecimiento del transbordador internacional en el Golfo de Fonseca y el Ocano PacficoRestablecer el transbordador internacional en la zona del Golfo de Fonseca y el Ocano Pacfico al servicio de los tres Estados 02 de Mayo de 200030 de Noviembre de 2000Decreto Legislativo No. 124 - 2000Gaceta No. 232 del 06 de Diciembre de 2000

Convenio Marco para el establecimiento de la Unin Aduanera entre los territorios de El Salvador, Guatemala y NicaraguaConstituir una Unin Aduanera entre los Estados de El Salvador, Guatemala y Nicaragua, con el propsito de dar libre trnsito a las mercancas02 de Enero 200113 de Enero 2001Decreto Legislativo No. 03 - 2001Gaceta No. 10 del 15 de Enero de 2001

Convenio Marco para el Establecimiento de la Unin Aduanera entre los territorios de El Salvador y GuatemalaEstablece las regulaciones para la libre circulacin de mercancas y lograr un marco institucional y regulatorio que permita el establecimiento de una Unin AduaneraAdhesin el 15 de Enero de 200115 de Enero de 2001Decreto Presidencial No.03-2001Gaceta No.10 del 15 de Enero de 2001

Protocolo de Modificacin al Cdigo Aduanero Uniforme CentroamericanoEstablece las regulaciones especiales que rigen el rgimen institucional y de cooperacin para el trnsito de mercancas en el rea Centroamericana13 de Diciembre de 196320 de Diciembre de 2000Decreto Presidencial S/NGaceta No. 241 del 20 de Diciembre de 2000

Reglamento Centroamericano sobre la valoracin aduanera de las mercancas - Anexo I-Resolucin 115-2004 COMIECODesarrolla las disposiciones del Acuerdo relativo a la aplicacin del artculo VII del Acuerdo general sobre aranceles aduaneros y comercio de 1994 y las disposiciones precedentes del Ordenamiento jurdico regionalOctubre de 200413 de octubre de 2004Resolucin 115-2004 COMIECOGaceta No.199 de 13 de octubre de 2004

Resolucin No. 117-2004 COMIECO Anexo 1Listado de Productos y subproductos de origen vegetal que por su naturaleza quedan eximidos de la autorizacin de importacin y del certificado fitosanitario de exportacin pudiendo ser sujetos de inspeccin dentro del territorio de los Estados parte de la Unin AduaneraOctubre de 200414 de octubre de 2004Resolucin 117-2004 COMIECOGaceta No.200 de 14 de octubre de 2004

Resolucin No. 117-2004 COMIECO Anexo 4Manual de procedimientos para otorgar la gua sanitaria de movilizacin de animales dentro del territorio de la Unin AduaneraOctubre de 200414 de octubre de 2004Resolucin 117-2004 COMIECO Anexo 4Gaceta No.200 de 14 de octubre de 2004

Resolucin No. 117-2004 COMIECO Anexo 6Norma zoosanitaria acucolaOctubre de 200415 de octubre de 2004Resolucin 117-2004 COMIECO Anexo 6Gaceta No.201 de 15 de octubre de 2004

Resolucin No. 117-2004 COMIECO Anexo 9Manual de buenas prcticas pecuarias en la produccin primariaOctubre de 200415 de octubre de 2004Resolucin 117-2004 COMIECO Anexo 9Gaceta No.201 de 15 de octubre de 2004

Resolucin No. 118-2004 COMIECO Anexo 1Codificacin del nmero de registro de insumos para uso agrcola dentro de la Unin AduaneraOctubre de 200418 de octubre de 2004Resolucin 118-2004 COMIECO Anexo 1Gaceta No.202 de 18 de octubre de 2004

Resolucin No. 118-2004 COMIECO Anexo 3Registro comercial de plaguicidas botnicosOctubre de 200418 de octubre de 2004Resolucin 118-2004 COMIECO Anexo 3Gaceta No.202 de 18 de octubre de 2004

Resolucin No. 118-2004 COMIECO Anexo 4Procedimiento para la inclusin de un ingrediente activo a la lista armonizada de plaguicidas prohibidos en Unin AduaneraOctubre de 200418 de octubre de 2004Resolucin 118-2004 COMIECO Anexo 9Gaceta No.202 de 18 de octubre de 2004

Resolucin No. 118-2004 COMIECO Anexo 10Requisitos tcnicos para el registro comercial de plaguicidas microbiolgicos de uso agrcolaOctubre de 200419 de octubre de 2004Resolucin 118-2004 COMIECO Anexo 9Gaceta No.203 de 19 de octubre de 2004

Resolucin No. 119-2004 COMIECO Anexo 1Certificado de registro de variedades comercialesOctubre de 200420 de octubre de 2004Resolucin 119-2004 COMIECO Anexo 1Gaceta No.204 de 20 de octubre de 2004

Resolucin No. 119-2004 COMIECO Anexo 2Estndares de calidad para la comercializacin de semillas certificadas de especies forestalesOctubre de 200420 de octubre de 2004Resolucin 119-2004 COMIECO Anexo 2Gaceta No.204 de 20 de octubre de 2004

Resolucin No. 119-2004 COMIECO Anexo 3Estndares de germinacin de semillas de otras especiesOctubre de 200420 de octubre de 2004Resolucin 119-2004 COMIECO Anexo 3Gaceta No.204 de 20 de octubre de 2004

Resolucin No. 119-2004 COMIECO Anexo 1Certificado de registro de variedades comercialesOctubre de 200420 de octubre de 2004Resolucin 119-2004 COMIECO Anexo 1Gaceta No.204 de 20 de octubre de 2004

Resolucin No. 119-2004 COMIECO Anexo 1Certificado de registro de variedades comercialesOctubre de 200420 de octubre de 2004Resolucin 119-2004 COMIECO Anexo 1Gaceta No.204 de 20 de octubre de 2004

Acuerdo bilateral de cooperacin energtica entre Venezuela y NicaraguaColaborar en materia de Energa, entre Venezuela y Nicaragua, con beneficios atractivos para el Estado de Nicaragua19 de Octubre de 200023 de Febrero de 2000Decreto Legislativo No. 26 - 2001Gaceta No. 24 del 02 de Marzo de 2001

Convenio sobre el Reglamento Internacional para prevenir los Abordajes de la Organizacin Consultiva Martima Internacional Desarrollar el marco normativo para la implementacin del Reglamento Internacional para prevenir los Abordajes aplicable a todos los Estados partes de la Organizacin Consultiva Martima Internacional04 de Octubre de 197205 de Octubre de 1999Decreto Legislativo No. 2248 y Decreto Ejecutivo No. 93 - 99Gaceta No. 103 del 01 de Junio de 1999 y Gaceta No. 189 del 05 de Octubre de 1999

Acuerdo de Sede entre el Gobierno de Nicaragua y la Comisin Centroamericana de Transporte Martimo (COCATRAM)Establece los derechos y obligaciones que regirn a las Partes en lo relativo a servir de sede Nicaragua de la Comisin Centroamericana de Transporte Martimo (COCATRAM)24 de Noviembre de 199805 de Octubre de 1999Decreto Legislativo No. 2297 y Decreto Ejecutivo No. 96 - 99Gaceta No. 133 del 13 de Julio de 1999 y Gaceta No. 189 del 05 de Octubre de 1999

Acuerdo entre el Gobierno de Nicaragua y OIRSAEstablece el marco de cooperacin institucionales, para facilitar la instalacin de una oficina en Managua, de la Organizacin Internacional regional de Sanidad Agropecuaria OIRSA-06 de agosto, dcada del 8025 de febrero de 2002Decreto Legislativo No.3238Gaceta No. 38

Convencin sobre la proteccin fsica de los materiales nuclearesRegula la proteccin fsica de los materiales nucleares a nivel multilateral26 de octubre de 197930 de marzo de 2004Decreto legislativo A.N. No.3962Gaceta No.179 de 13 de septiembre de 2004

PREVENCIN, MITIGACION Y ATENCIN DE DESASTRES NATURALES

NombreObjetoFecha de SuscripcinFecha de RatificacinDecreto No.Gaceta No.

Acuerdo entre los Estados miembros y asociados de la Asociacin de Estados del Caribe para la cooperacin regional en materia de Desastres NaturalesProteger las costas del Caribe, por medio de la prevencin de la contaminacin provocada por buques y tanques por considerarse reas sensibles a la contaminacin17 de abril de 199917 de Noviembre de 1999 aprobado por la Asamblea Nacional mediante Decreto Legislativo y ratificado para su depsito el 07 de Agosto de 2001Decreto Legislativo No.2426 y Decreto Ejecutivo No.74-2001Gaceta No. 231 del 02 de diciembre de 1999 y Gaceta No.148 del 07 de agosto de 2001

Convencin Interamericana para facilitar la asistencia en caso de desastresColaborar entre los Estados Partes a nivel Interamericano para asistirse mutuamente en caso de desastres21 de abril de 199206 de enero de 199809 de febrero de 1998

Convenio constitutivo del Centro de coordinacin para la prevencin de desastres naturales en Amrica CentralCrear el marco institucional regional para reducir los desastres naturales en beneficio de toda la poblacin de la regin Centroamericana29 de octubre de 199309 de septiembre de 199816 de septiembre de 1998

Nuevo Convenio Constitutivo del Centro de Coordinacin para la prevencin de los desastres naturales en Amrica Central (CEPREDENAC)Modernizar la Institucionalidad del CEPREDENAC para la Integracin C.A.03 de septiembre de 200330 de agosto de 2004Decreto No.088-2004Gaceta No.169 de 30 de agosto de 2004

Aprobacin del Nuevo Convenio Constitutivo del Centro de Coordinacin para la prevencin de los desastres naturales en Amrica Central (CEPREDENAC)Modernizar la Institucionalidad del CEPREDENAC para la Integracin C.A.03 de septiembre de 200309 de Julio de 2004Decreto Legislativo S/N Gaceta No.134 de 09 de Julio de 2004

Ramsar fue suscrito el 02 de Febrero de 1971 y modificada segn el Protocolo de Pars del 03 de diciembre de 1982 y las Enmiendas de Regina del 28 de mayo de 1987.