Matriz Dofa

download Matriz Dofa

of 3

description

matriz

Transcript of Matriz Dofa

Hoja2MATRIZ DOFADEBILIDADESOPORTUNIDADES AMENAZAS FORTALEZASNo hay adecuacin de lineamientos hacia el instaurar organizacin y cultura empresarial.Una nueva reestructuracin para este organismo que permita cambiar modelos tradicionales de administracin.Puede llegar a estancarse en el proceso administrativo en cuanto a su funcin especfica.La reestructuracin como dispositivo administrativo busca fortalecer el mecanismo de gestin en departamentos y municipios, para desarrollar una mayor capacidad de accin y autonoma en las instituciones educativas.No existe un personal que motive a un completo liderazgo en la organizacin.El mejoramiento continuo, para incrementar mayor produccin. Estructurar una reglamentacin normativa para el conocimiento y el buen ejercicio de cada unos de sus miembros.Toma de decisiones autnomas para mayor dependencia para agilizar los procesos en pro del mejoramiento continuo. Con el ajuste administrativo todava en ese tiempo existen fallas que no se han superado en gran instancia, aunque hay que reconocer mejorado respecto a lo que exista.La reestructuracin tiene como objetivo cambiar completamente lo obsoleto y elevar el desarrollo en un nivel de mejoramiento sustancial total. Perdida del sentido de pertenencia por la organizacin como ente administrativo local. La secretaria de educacin presenta una gran infraestructura en el rea local.

ANALISIS DE LA MATRIZ DOFAUna vez estructurada la matriz DOFA, podemos explicar lo siguiente: 1Se muestra que las fortalezas se dimensionan desde niveles de conocimiento donde se distinguen el ente administrativo, y la creacin de lineamientos que se sustentan en teoras para ser desarrolladas favorablemente. 2En el punto de debilidades se detecta que no existe lineamientos de organizacin, no hay un lder motivacional que impulse desarrollo sostenible, por ltimo con el ajuste de la reestructuracin se han aliviado problemticas, pero los problemas continan y no se ha posibilitado soluciones a corto plazo. 3Siguiendo con la lnea de las amenazas podemos mencionar que se esta estancando los procesos administrativos, comunicacionales y motivacionales en la cual debilita el nivel de superacin en el organismo directivo y por ello es necesario replantear no procesos si no lineamientos, y acciones valorativas encaminadas hacia el potencial de desarrollo humano. 4Por ltimo las oportunidades que estn en el contexto llegan, pero si no se toman en cuenta el retroceso es directo y se estn mecanismos que ayudaran a fortalecer principios sociales.