Matriz DOFA de Todos Los Equipos

8

Click here to load reader

Transcript of Matriz DOFA de Todos Los Equipos

Page 1: Matriz DOFA de Todos Los Equipos

Matriz DOFA

Equilibrio Social

OPORTUNIDADES AMENAZASA. Relaciones institucionales entre el

gobierno, con la comunidad para coordinar los proyectos en cuanto a salud hábitat y vivienda, electrificación, deporte y cultura.

B. Apoyo de los entes gubernamentales a través de los Consejos Comunales para mejorar la calidad de los habitantes.

C. Responsabilidad de la comunidad.D. Acceso a la comunidad para los

proyectos que se plantean E. Existe de un plantel educativo,

adecuado a la necesidad de los estudiantes

F. Disponibilidad del consejo comunal

G. Disponibilidad de la contraloría para la recuperación del sello del consejo comunal.

A. Existe problemas de inseguridad B. Desviación de los recursos

económicos destinados a los proyectos de la comunidad.

C. Personas con bajo nivel educativo.D. No existe cobertura para algunos

servicios públicos.E. Incapacidad de consejo comunal

para llevar a cabo todos los proyectos.

F. Riesgo de fallecimiento por falta de asistencia médica.

G. Los proyectos ejecutados no han generado avance satisfactorio a la comunidad.

H. Crecimiento de la población.I. Falta de tiempo para la ejecución

del proyecto.J. Desacuerdos políticos para la

entrega de un nuevo sello

FORTALEZAS DEBILIDADESA. Disponibilidad de terreno para

ampliar la escuela.B. Cuenta con un consejo comunal

“La Guadalupe” con deseo de obtener mejora en la comunidad.

C. Apoyo de la comunidad para la participación de dichos proyectos.

D. Existencia de misiones ( Robinson y Rivas).

E. Cuenta con vías de accesos para llegar a la comunidad.

F. Poseen una escuela donde imparten clases de 1ero a 6to grado.

G. Presencias de instituciones a nivel local ( Alcaldía, Parroquias, Contralorías, SUNACOOP, Funda Comunal, Casa de la mujer, Lopnna entre otros)

A. Problemas y fallas en las estructuras físicas y funcionamiento de la escuela.

B. Carencia de personal docente y de mantenimiento.

C. No cuentan con ninguna organización que incentive el interés cultural ni deportivo.

D. Ausencia de espacios recreacionales para los habitantes de la comunidad.

E. No existe alumbrado público adecuado.

F. No cuentan con un conteiner para la recolección de basura.

G. La cancha de la escuela no esta en buenas condiciones.

H. Ausencia de un modulo policial y de asistencia médica.

I. Falta de una pasarela peatonal.J. Carencia de servicios públicos

como: agua líneas telefónicas aceras y asfalto.

Page 2: Matriz DOFA de Todos Los Equipos

Estrategia FO Estrategia FAA. Formular proyectos que integran a

la comunidad.B. Proponer y ejecutar proyectos que

beneficien a la comunidad.C. Acondicionamiento de un espacio

físico para la ejecución de una cancha deportiva

D. Establecer junto a los entes gubernamentales estrategias para alcanzar un plan para mejoramiento de la calidad de vida.

E. Reestructurar y acondicionar la escuela.

A. Ejecución de planes administrativos para evitar la malversación de los recursos.

B. Invertir los recursos donados para el desarrollo y llevar a cabo todos los proyectos en beneficios a la comunidad.

C. Orientar los habitantes acerca de la administración que deben tener sobre los ingresos monetarios que llegan a la comunidad.

D. Concientizar a la comunidad de la importancia de la preservación del medio ambiente

E. Dictar charla o talleres para la organización del consejo comunal.

F. Realizar proyectos de vivienda para la mejora de la misma.

Estrategia DO Estrategia DAA. Fortalecer de una manera eficiente

la administración publica para que nos hagan llegar los recursos presupuestarios a través de reuniones con el consejo comunal.

B. Generar empleo que ayude a mejorar la calidad de vida de los habitantes.

C. Buscar mejora de los servicios públicos con los entes gubernamentales encargados.

D. Orientación a los habitantes de la comunidad por parte de estudiantes y profesores para un saneamiento en la zona donde se encuentra la unidad educativa.

A- Crear un buen equipo de trabajo entre personas capacitadas para manejar la parte administrativa de los recursos económicos aportados por los entes gubernamentales.

B- Obtener financiamiento por parte de los organismos gubernamentales.

C- Equilibrio social de la comunidad ( Consejo comunal – gobernación alcaldía y demás instituciones )

Page 3: Matriz DOFA de Todos Los Equipos

Fuente: Anna, Suyi y Yeli (autoras 2010)

OPORTUNIDADES AMENAZAS

EQUILIBRIO TERRITORIAL

Integración del concejo comunal para llevar a cabo la ejecución del proyecto comunitario.

Disposición del Instituto Universitario de Tecnología “José María Carreño” (IUTJMC) para el asesoramiento y autorización de los proyectos comunitarios.

Posibilidad de aplicación de marco jurídico con respecto a la tenencia de tierra de la comunidad.

Posibilidad de conseguir ayuda de Instituciones públicas y privadas para el desarrollo de proyectos relacionado con la zona de la Comunidad.

Posibilidad de mejoras en los servicios públicos. Recibir ayudas de infraestructura por parte de la

Alcaldía y la Contraloría Municipal.

Inseguridad por falta de servicios públicos. Deterioro de la vialidad en la comunidad rural y

urbana. Apatías de Entes públicos y Gubernamentales para la

contribución financiera de los proyectos. Falta de motivación en el trascurso de la ejecución

del proyecto tanto del grupo estudiantil como de la Comunidad.

Desacuerdos entre los miembros del Consejo Comunal y los Habitantes la comunidad que no permite darle prioridad a las problemáticas más urgentes de la Comunidad.

Riesgos de deslizamientos del terreno en el área donde se llevaría a cabo la ejecución del proyecto.

FORTALEZAS ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS FA Debido a que su espacio territorial no es extenso, es

cómodo su recorrido. Se encuentra cerca de una red fluvial. Facilidad de acceso de las áreas propuestas para el

desarrollo del proyecto. Apoyo de la Comunidad para la ejecución del

proyecto.

Diseñar planes estratégicos que garanticen la ayuda por parte de los Entes públicos y privados.

Proponer proyectos con la colaboración de los estudiantes universitarios a fin de que garanticen el desarrollo de la comunidad.

Establecer mesas de trabajos para plantear y ejecutar los proyectos en pro de la comunidad.

Recolección de información acerca de la comunidad y el Concejo Comunal.

Organización para la evaluación y ejecución de planes en la comunidad.

Fortalecer la unión entre los miembros del Consejo Comunal y Habitantes de la Comunidad para la planificación y organización de los proyectos de mayor interés.

Crear estrategias para la ejecución, control y seguimiento de los planes del proyecto.

Elaborar misivas que promuevan el interés y el financiamiento por parte de las empresas privadas.

Establecer los lineamientos para que los habitantes puedan optar por la tenencia de tierras.

Invertir de manera equitativa los recursos obtenidos para el desarrollo de los proyectos.

DEBILIDADES ESTRATEGIAS DO ESTRATEGIAS DA Deterioro de la vialidad interna de la comunidad. Inestabilidad de terrenos en gran parte de la

comunidad. Mala división territorial de la Comunidad. Calles muy estrechas dentro de la comunidad, lo cual

hace inaccesible el tránsito de transportes en la misma.

Litigio en la tenencia de extensiones de terrenos. Delimitación inexacta del territorio de la

Comunidad.

Seleccionar y coordinar propuestas inmediatas en cuanto al mejoramiento y mantenimiento del territorio con ayuda de los Estudiantes y las Instituciones.

Condicionar la aplicación de nuevas estrategias territoriales para el desarrollo tanto tecnológico como productivo del sector rural.

Establecer políticas donde se encuentren mecanismos para la ejecución del proyecto que ayuden a mejorar y desarrollar a la Comunidad como territorio.

Planificar, Organizar, Dirigir y Controlar la ejecución de los proyectos de manera eficiente y eficaz de tal forma que se logren el máximo de los objetivos con el mínimo de los recursos.

Page 4: Matriz DOFA de Todos Los Equipos

Equilibrio: Político Institucional

FORTALEZAS OPORTUNIDADES AMENAZAS

Conformación de los consejos comunales. Existencias de líderes en la comunidad. Marco legal vigente que democracia participativa y

protagónica. carta magna Constitución de la republica bolivariana de Venezuela Ley orgánica de los consejos comunales. Parte de los consejos comunales se preocupa por los

problemas de la comunidad. os consejos locales de planificación publica entre otras establece la

Fortalecimiento de la participación ciudadana, a través de capacitación y consolidación del nuevo marco jurídico institucional.

Integración y participación de cooperativas organizadas para una economía solidaria

Formación e integración de las comunas Oportunidad de elevar la capacidad del recurso

humano en la comunidad. Coordinación de las instituciones para que aprueben

nuevos proyectos para la comunidad.

Demora para la obtención de los recursos económicos. Desinterés y apatía en algunos habitantes de la comunidad

para la toma de decisiones de la misma Retardo para la aprobación de proyectos. Reestructuraciones y cambios exigidos por parte

institucional(consejo comunal) Si el consejo no tiene una buena comunicación puede

existir discordia y a causas de estas diferencias o los problemas existentes en el consejo comunal no sean aprobados los proyectos.

Que el consejo comunal que sea electo nuevo no acepte los proyectos que se quieran efectuar dentro de la comunidad

DEBILIDADES ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS FA

Los lideres de los consejos no están bien capacitados y no laboran de manera correcta

Desorganización en cuanto a la toma de decisiones en los consejos comunal.

Problemas internos entre los miembros de los consejos comunales.

Problemas de origen publico No cuenta con la energía necesaria para satisfacer las

necesidades de la misma.

Incrementar y unificar alas relaciones institucionales y comunitarias para la creación de proyectos sociales y así fortalecer la misma.

Trabajo en equipo por parte del consejo comunal. Aprovechamiento del interés de las personas del

consejo que si se preocupan por la comunidad.

Fomentar charlas que permitan la conclusión de a sociedad dentro de las toma de cisiones.

Aplicar y ejecutar las leyes que normalizan la administración de los recursos del estado tanto del sector publico como privado.

Buscar vía que ayuden alas solución de los problemas que el presente comunal tiene.

Delegar responsabilidades que supervisen la integración de los organismos ya mencionados.

ESTRATEGIAS DO ESTRATEGIAS DA

Fortalecer la organización comunitaria de manera que se garantice la eficiencia de los resultados.

Promover talleres que capaciten a los líderes de los consejos comunales permitiendo el desarrollo.

Trabajar en Pro de la comunidad sin importar la ideología política o las diferencias que se puedan presentar.

La integración de los habitantes de la comunidad en gestiones participativa en sus decisiones para mejorar la calidad de vida de la comunidad en cuanto a sus proyectos alcanzaran beneficios productivos, satisfactorios a futuros.

Llegar a acuerdos los miembros de los consejos comunales para la ejecución de proyectos cualquier cosa que favorezca a la comunidad sin crear discordia.

Obtener presupuesto por parte de las instituciones públicas para la realización de los proyectos.

Las `personas de los consejos comunales cuentan con un buen conocimiento ya que a la hora que el consejo comunal entregue cuentas alas entidades exigidas no tenga ningún problema

Page 5: Matriz DOFA de Todos Los Equipos