Matriz TPACK Para El Diseño de Actividades Mejorada

5
Matriz TPACK para el diseño de actividades del proyecto Maestro estudiante: EDISON FORERO, GLORIA GONZALEZ, LUCELY DELGADO, ESMERALDA RUIZ Maestro formador: Alba Piedad Penilla García Título del proyecto: SOMOS EL REFLEJO DE NUESTROS HABITOS COTIDIANOS URL DEL PID: Instrumento de diseño curricular didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS) Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje Estándares a los que responde la actividad -Reconozco la importancia del autocuidado -Identifico hábitos saludables y situaciones de riesgo que afecte nuestra salud. POC (Preguntas orientadora s de Currículo) Esenciales: ¿Por qué es necesario mantener unos buenos hábitos de higiene, alimentación y salud mental y física? Unidad: ¿Cómo puedo lograr una vida saludable integrando diferentes hábitos en mi vida cotidiana? ¿De qué manera puedo construir hábitos saludables a partir de la información obtenida a través de las tics? ¿Cómo integrar el tema de estilos de vida saludable en la cotidianidad? Contenido: ¿Cómo diferenciar un hábito saludable de uno no saludable? ¿Qué significa la expresión “Estilos de vida saludable”? ¿Cómo describir, en inglés, tu estilo de vida cotidiano? ¿Cuáles son los alimentos que contribuyen a una buena salud física y mental? Y por qué?

description

PLANIFICADOR-PROYECTO ESTILOS VIDA SALUDABLE

Transcript of Matriz TPACK Para El Diseño de Actividades Mejorada

Matriz TPACK para el diseo de actividades del proyecto

Maestro estudiante:EDISON FORERO, GLORIA GONZALEZ, LUCELY DELGADO, ESMERALDA RUIZ

Maestro formador:Alba Piedad Penilla Garca

Ttulo del proyecto:SOMOS EL REFLEJO DE NUESTROS HABITOS COTIDIANOS

URL DEL PID:

Instrumento de diseo curricular didctico(Adaptacin matriz TPACK enriquecida con CTS)Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologas en el proceso enseanza y aprendizaje

Estndares a los que responde la actividad

-Reconozco la importancia del autocuidado-Identifico hbitos saludables y situaciones de riesgo que afecte nuestra salud.

POC(Preguntas orientadoras de Currculo)Esenciales: Por qu es necesario mantener unos buenos hbitos de higiene, alimentacin y salud mental y fsica?Unidad: Cmo puedo lograr una vida saludable integrando diferentes hbitos en mi vida cotidiana? De qu manera puedo construir hbitos saludables a partir de la informacin obtenida a travs de las tics?Cmo integrar el tema de estilos de vida saludable en la cotidianidad?Contenido: Cmo diferenciar un hbito saludable de uno no saludable?Qu significa la expresin Estilos de vida saludable?Cmo describir, en ingls, tu estilo de vida cotidiano?Cules son los alimentos que contribuyen a una buena salud fsica y mental? Y por qu?Cmo usar adecuadamente los diferentes tipos de alimentos para lograr una buena salud?

EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES(TPACK*ABP*CTS*1.1)

Conocimiento Disciplinar(CK)Ncleos conceptuales y/o problmicos

ETICA Y VALORES: autoestima, respeto por el cuerpo, responsabilidadCIENCIAS NATURALES: nutricin, cuidado del cuerpo, enfermedades asociadas a trastornos alimenticios.INGLES: Hbitos alimenticios expresados en ingls.EDUCACION FISICA: Actividad Fsica, hbitos e higiene

Conocimiento Pedaggico(PK)Qu enfoque utilizar?Qu metodologa usar?

Teniendo en cuenta que la pedagoga utilizada en la institucin es la Problmica, partimos de preguntas formuladas por el alumno respecto al tema.

Se parte de hacer un diagnstico sobre el tema para luego realizar anlisis y resolucin de preguntas.

Conocimiento Tecnolgico(TK)Qu recursos digitales va a utilizar?Qu aplicaciones o herramientas TIC va a utilizar?Otros recursos(No digitales)

InternetVideo beamComputadorproyector

Google, blogger, slideshare, scribd, spiderscribe, powtoon, power point, imagechef.CartillasCharlas con nutricionistasCartelerasLibrostablero

Conocimiento Pedaggico Disciplinar(PCK)Estrategias didcticas disciplinares que se van a implementar

Ciencias Naturales: Importancia de una sana nutricin, conociendo la clasificacin de los alimentos y su importancia para la salud, por lluvia de ideastica y valores: la autoestima como eje fundamental de sus actividades cotidianas como talleres, proyecciones y exposiciones.Ingls: lectura e interpretacin del valor nutritivo y suplementos dietarios de los alimentos procesados. Presentando en clase productos con informacin en ingles.Educacin Fsica: importancia de la actividad fsica diaria, como prcticas, informacin, hacer un plan de ejercicios.

Conocimiento Tecnolgico disciplinar(TCK)Competencias disciplinar especficas que se desarrollan con la mediacin de las TIC

Ciencias Naturales, tica y Valores, Ingles, Educacin Fsica: utilizar en estas disciplinas para explicar las temticas Internet, Video beam, Computador, proyector

Conocimiento Tecnolgico Pedaggico(TPK)Para qu y cmo va a utilizar las nuevas herramientas tecnolgicas en el desarrollo de su clase?

En las cuatro reas se utilizan las siguientes herramientas tecnolgicas para desarrollar las temticas y permitir la construccin de conocimiento y resolucin de preguntas: Google, blogger, slideshare, scribd.

Conocimiento Pedaggico, Disciplinar y Tecnolgico(TPACK)Qu elaboracin acadmica digital disearn los estudiantes como evidencia del desarrollo de Competencias Disciplinares Especficas y apropiacin de las Habilidades en y para la Ciudadana del Siglo XXI?

Elaboracin de una cartilla digital titulada SOMOS EL REFLEJO DE NUESTROS HABITOS COTIDIANOS

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Estrategias de enseanza y aprendizajeActividades del docenteActividades del estudianteTiempo de la actividad

Socializacin del tema.Recoleccin de informacin.Elaboracin de presentacin del tema en power point.Blog.

Resolucin de cuestionario de diagnstico.Participacin mediante lluvia de ideas.Resolucin de preguntas.Elaboracin de cartilla digital.Un periodo

Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades:

Habilidades de aprendizaje e innovacinxCreatividad e innovacinx Pensamiento crtico y resolucin de problemasx Comunicacin y colaboracin

Habilidades en informacin, medios y tecnologaAlfabetismo en manejo de la informacin Alfabetismo en mediosx Alfabetismo en TIC (Tecnologa de la informacin y la comunicacin)

Habilidades para la vida personal y profesionalFlexibilidad y adaptabilidadx Iniciativa y autonomax Habilidades sociales e inter-culturalesx Productividad y confiabilidadx Liderazgo y responsabilidad

Oportunidades diferenciadas de aprendizajeCmo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE), desde el desarrollo de su clase?

Atencin personalizada, de acuerdo al problema o necesidad que tenga el estudiante.Uso de aplicaciones en internet para personas con necesidades especiales.

PROCESOS EVALUATIVOS

Proceso de evaluacin (Formativa y Sumativa)Cmo va a realizar el proceso de evaluacin?Qu instrumentos va a utilizar para la evaluacin?

AntesDuranteDespusPresentacin y difusin de propuestas, mediante el uso de herramientas tics, de comidas saludables y de actividades fsicas para mejorar los estilos de vida y el auto-cuidado.

Segn el modelo SPA de evaluacin, los estudiantes plantean sus ideas previas sobre los hbitos saludables y alimenticios, mediante una lluvia de ideas.Qu nos preguntamos sobre los estilos de vida saludable?

Qu aprendimos sobre los estilos de vida saludable a partir de la bsqueda de las respuesta a las preguntas problmicas planteadas en el paso anterior?

Recordemos el TPACK enriquecido

Metodologa Pedaggica EDPT por Maritza Cuartas Jaramillo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribucin-No Comercial-Compartir Igual 3.0 Unported. Basada en una obra en http://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.