Mauricio cordoba sisa_plan de mejoramiento_tic

15
DIAGNÓSTICO Y PLAN DE MEJORAMIENTO DE LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS ARTURO TORRES PEÑA DE SANTA ROSA DE VITERBO (BOYACA) MAURICIO CORDOBA SISA CC.74370981 MÓDULO: GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS PROFESORA: LILIANA AYALA GUATUSMAL UNIVERSIDAD DE SANTANDER (UDES) ESCUELA DE POSGRADOS

Transcript of Mauricio cordoba sisa_plan de mejoramiento_tic

Page 1: Mauricio cordoba sisa_plan de mejoramiento_tic

DIAGNÓSTICO Y PLAN DE MEJORAMIENTO DE LOS RECURSOS

TECNOLÓGICOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS ARTURO TORRES

PEÑA DE SANTA ROSA DE VITERBO (BOYACA)

MAURICIO CORDOBA SISA

CC.74370981

MÓDULO: GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS

PROFESORA: LILIANA AYALA GUATUSMAL

UNIVERSIDAD DE SANTANDER (UDES)

ESCUELA DE POSGRADOS

MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

BUCARAMANGA

2015

Page 2: Mauricio cordoba sisa_plan de mejoramiento_tic

Introducción

La Institución Educativa Carlos Arturo Torres Peña, cuenta con

aproximadamente 1200 alumnos, distribuidos en los grados cero, básica primaria,

básica secundaria y media técnica, ubicada en el municipio de Santa Rosa de Viterbo

(Boyacá), se presenta académicamente como la Institución número uno del municipio,

lo cual implica la continua actualización y capacitación de su planta de docentes y

directivos docentes, además de la adecuación de su infraestructura física y dotación de

equipos, recursos tecnológicos (hardware , software y de comunicación).

Se cuenta con una conectividad (internet) intermitente y una serie de recursos

tecnológicos (software, Hardware o Equipos, de comunicación), los cuales están siendo

subutilizados. Por lo cual se hace necesario realizar un diagnóstico del uso que se les

está dando a estos recursos tecnológicos, tomando como base (la matriz de

reconocimiento y la matriz de análisis critico de los recursos tecnológicos

institucionales), y en base a este diagnóstico diseñar un plan de mejoramiento, que

permita el óptimo aprovechamiento de los recursos tecnológicos existentes en nuestra

institución.

Page 3: Mauricio cordoba sisa_plan de mejoramiento_tic

Diagnostico

FACTORESINTERNOS

FACTORESEXTERNOS

Lista de FortalezasF1. Recursos tecnológicos de Hardware existentes (tablets, pc, infraestructura).F2. Personal docente del área técnica calificado.F3.Ubicacion geográfica, buena tomando como referencia la capital del departamento y ciudades principales.F4. Institución piloto del departamento.F5. La institución se encuentra dentro de las 5 mejores de las instituciones departamentales no certificadas.

Lista de DebilidadesD1. Escasa vinculación con los sectores públicos y privados.D2. Recursos tecnológicos de hardware subutilizados (tablets).D3. La falta de una buena conectividad, nos limita en la enseñanza aprendizaje.D4.El 80% de los docentes presenta bajo conocimiento en el manejo de recursos tecnológicos.D5. No se cuenta con un estudio de seguimiento y análisis a procesos.

Lista de oportunidadesO1. Rediseño del uso y aplicación que se le dan a los recursos tecnológicos de hardware.O2. Capacitación de docentes en el uso de recurso tecnológicos por parte del área de tecnología.O3. Gran oferta de servicio de conectividad.O4. Apoyo ofrecido por convenios de gobernación y secretaria de educación.O5. Gestionar apoyo de la alcaldía municipal.

FOEstrategia para maximizar las F como las O.1. Capacitar en el manejo de las tablets a los docentes de la Institución para facilitar el control de estudiantes, sustituir la tradicional pizarra por una Tablet conectado a un proyector un proyector. (O1, F1, F2).2. Gestionar la instalación de internet, el cual nos permitirá el uso de recursos tecnológicos de comunicación y de software. (O2,O3,F3,F4)

DOEstrategias para minimizar las D y fortalecer las O.1. Redistribución de los recursos tecnológicos de Hardware y capacitación de docentes. (O1, O2, D2, D4).2. Diseñar una propuesta de costos y beneficios para la instalación de un ancho de banda apropiado. (O4, O5, D3).

Lista de amenazasA1. Mal uso de la conectividad por parte de docentes y alumnos.A2. Oposición al uso de los recursos tecnológicos por parte de docentes.A3. Falta de acompañamiento por parte de los padres de familia.A4. Falta de motivación de los estudiantes por la educación.

FAEstrategias para fortalecer la institución y minimizar las amenazas.1. Capacitación de los docentes en el uso de los recursos tecnológicos, por parte de los miembros del área técnica. (F2,F1,A2,A1).2. Gestionar la instalación de una conectividad de alta gama, frente a los estamentos correspondientes.(F4,F5,A3,A4)

DAEstrategias para minimizar las D como las A. 1. Socialización y capacitación a padres de familia, docentes, alumnos en la importancia del uso de los recursos tecnológicos (de comunicación, de hardware). (D4.A1.A3).2. Realizar un estudio de seguimiento y análisis al uso de los recursos tecnológicos de comunicación. (D5,A5)

Page 4: Mauricio cordoba sisa_plan de mejoramiento_tic

Análisis

1. Debido al uso que se les da a algunos recursos de hardware y software, se

pierde la oportunidad de integrar la tecnología dentro de los planes curriculares y

determinar los pros y contras del uso de tecnología. Dichos recursos son las Tablet que

son usadas por estudiantes de básica primaria lo cual limita el uso efectivo de estas.

2. La falta de una buena conectividad, nos limita en la enseñanza aprendizaje,

ya que no podemos sostener una comunicación sincrónica (chat, alimentación de una

base de datos (fallas), ni asincrónica efectiva (correos), consulta de material e

información. Si existiera una buena conectividad la comunicación interinstitucional

mejoraría. Desarrollaría aptitudes y habilidades en el propio uso de herramientas

tecnológicas, permitiría la capacitación a docentes.

3. El 80% de los docentes presenta bajo conocimiento en el manejo de recursos

tecnológicos.

4. No se cuenta con un estudio de seguimiento y análisis a procesos.

Page 5: Mauricio cordoba sisa_plan de mejoramiento_tic

Conclusiones

1. Capacitar en el manejo de las tablets a los docentes de la Institución para

facilitar el control de estudiantes, sustituir la tradicional pizarra por una Tablet

conectado a un proyector, lo cual mejoraría el proceso enseñanza aprendizaje y

mejoraría el interés y la atención de los estudiantes.

2. Diseñar una propuesta de costos y beneficios para la instalación de un ancho

de banda apropiado , el cual nos permitirá el uso de herramientas tales como

google.docs, creación de encuestas, lista de distribución, chat, correo electrónico,

creación y uso de blogs, realizar trabajos colaborativos, video conferencias,partcipación

en foros y grupos, realizar consultas. Enseñar cómo se descarga e instala software

libre (Hot Potatoes, Jclic ...). Actualizar los software que poseemos.

3. Capacitación de los docentes en el uso de los recursos tecnológicos, por parte

de los miembros del área técnica.

4. Socialización y capacitación a padres de familia, docentes, alumnos en la

importancia del uso de los recursos tecnológicos (de comunicación, de hardware).

Page 6: Mauricio cordoba sisa_plan de mejoramiento_tic

Referencias Bibliográficas

Gairín Sallán, Joaquín.(2006). Las comunidades virtuales de aprendizaje. Bellaterra

(Barcelona). Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Pedagogía

Aplicada.

Mangel V, Milena Paola. UDES. Gestión de la Tecnología en Instituciones Educativas.

Capitulo3.Recuperado:http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/

L.000.002.MG/cap3.html.

Slideshare (remyor09). (2012). Matriz DOFA. Recuperado de:

http://es.slideshare.net/remyor09/cmo-construir-una-matriz-dofa

Roquet G, Guillermo. (2004).El correo electrónico en la educación. Mexico.Universidad

Nacional Autónoma de México UNAM.

Page 7: Mauricio cordoba sisa_plan de mejoramiento_tic
Page 8: Mauricio cordoba sisa_plan de mejoramiento_tic
Page 9: Mauricio cordoba sisa_plan de mejoramiento_tic
Page 10: Mauricio cordoba sisa_plan de mejoramiento_tic
Page 11: Mauricio cordoba sisa_plan de mejoramiento_tic
Page 12: Mauricio cordoba sisa_plan de mejoramiento_tic