Mauro Sosa Gallego. ESTRATEGIA Dicen que una vez, había un ciego sentado en un parque con una gorra...

25
Mauro Sosa Gallego

Transcript of Mauro Sosa Gallego. ESTRATEGIA Dicen que una vez, había un ciego sentado en un parque con una gorra...

Page 1: Mauro Sosa Gallego. ESTRATEGIA Dicen que una vez, había un ciego sentado en un parque con una gorra a sus pies y un cartel en el que, escrito con tiza.

Mauro Sosa Gallego

Page 2: Mauro Sosa Gallego. ESTRATEGIA Dicen que una vez, había un ciego sentado en un parque con una gorra a sus pies y un cartel en el que, escrito con tiza.

ESTRATEGIA

Dicen que una vez, había un ciego sentado en un parque con una gorra a sus pies y un cartel en el que, escrito con tiza blanca, decía: “POR FAVOR AYÚDEME, SOY CIEGO”.

Un creativo de publicidad que pasaba frente a él, se detuvo y observó unas pocas monedas en la gorra. Sin pedirle permiso tomó el cartel, le dio vuelta, tomó una tiza y escribió otro anuncio. Volvió a poner el pedazo de madera sobre los pies del ciego y se fue. Por la tarde el creativo volvió a pasar frente al ciego que pedía limosna. Ahora su gorra estaba llena de billetes y monedas.

Page 3: Mauro Sosa Gallego. ESTRATEGIA Dicen que una vez, había un ciego sentado en un parque con una gorra a sus pies y un cartel en el que, escrito con tiza.

El ciego, reconociendo sus pasos, le preguntó si había sido él quién reescribió su cartel y sobre todo, qué que era lo que había escrito allí. El publicista le contestó: - “Nada que no sea tan cierto como tu anuncio, pero con otras palabras”. Sonrió y siguió su camino. El ciego nunca lo supo, pero su cartel nuevo decía: “Estamos en primavera, y … yo no puedo verla”

Cambiemos de estrategia cuando algo no nos sale, y verás que puede que resulte mejor de esa manera.

Page 4: Mauro Sosa Gallego. ESTRATEGIA Dicen que una vez, había un ciego sentado en un parque con una gorra a sus pies y un cartel en el que, escrito con tiza.
Page 5: Mauro Sosa Gallego. ESTRATEGIA Dicen que una vez, había un ciego sentado en un parque con una gorra a sus pies y un cartel en el que, escrito con tiza.

¿QUÉ TAL TU ESTRATEGIA? La ciudad de Medellín organizó un gran torneo ciclistico internacional.

Participaron los más grandes ciclistas profesionales del momento. La salida definitiva trae a la línea de llegada a 8 hombres que participan en

el sprint final: Cric, Roche, Rha, Tempi, Robic, Bois, Ino, Lion. Tenemos que encontrar el puesto de llegada de cada uno sabiendo que:

• La hermana de Bois vino a aplaudir a su marido que llegó 7º.• Tempi llegó entre los cuatro primeros.• La mañana de la carrera, Rha, Tempi y el que llegó 4º reconocieron gran

parte del recorrido.• El 3º festeja hoy su primer aniversario de matrimonio.• Las mujeres del 1º y del 4º pudieron abrazar a sus esposos en la línea de

llegada.• Ino, Bois y los llegados 7º y 8º resultaron desfavorecidos por su estado de

agotamiento.• La mujer del 5º es la hermana de Robic.• Rha y el 5º estaban a la cabeza del grupo de los 8 hombres a la entrada de la

última línea recta.• Cric y Lion obtuvieron los dos primeros puestos.• Lion, Roche y Bois son solteros, los otros son casados.

Page 6: Mauro Sosa Gallego. ESTRATEGIA Dicen que una vez, había un ciego sentado en un parque con una gorra a sus pies y un cartel en el que, escrito con tiza.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º

Cric 1 x X X X X X X

Roche x x X x x x x 8

Rha X X X x x x 7 x

Tempi X X 3 x X X X x

Robic X X X 4 x x x x

Bois X X X x x 6 x x

Ino X X X x 5 x x x

Lion x 2 X X X X X X

Page 7: Mauro Sosa Gallego. ESTRATEGIA Dicen que una vez, había un ciego sentado en un parque con una gorra a sus pies y un cartel en el que, escrito con tiza.

EN EL FUNERAL DE LA MADRE DE DOS HERMANAS, una de ellas se enamora profundamente

de un hombre que jamás había visto y que estaba prestando sus condolencias a los deudos. Las dos

hermanas eran las únicas que quedaban ahora como miembros de esa familia. Con la desaparición de la

madre ellas dos quedaban como únicas representantes. Después del funeral y ya en la casa de ambas, una

hermana le cuenta a la otra lo que le había pasado (y le estaba pasando con ese hombre) del que no sabía

quién era y nunca había visto antes. Inmediatamente después, mata a la hermana. ¿Por qué?

Page 8: Mauro Sosa Gallego. ESTRATEGIA Dicen que una vez, había un ciego sentado en un parque con una gorra a sus pies y un cartel en el que, escrito con tiza.

Ayuda al granjero a cruzar al lobo, la oveja y los repollos al otro lado. Recuerda: Los lobos comen ovejas y las ovejas comen repollos.

SiguienteAnterior

Salir

Page 9: Mauro Sosa Gallego. ESTRATEGIA Dicen que una vez, había un ciego sentado en un parque con una gorra a sus pies y un cartel en el que, escrito con tiza.

Intercambia la posición de las ranas verdes con las ranas café.

SiguienteAnterior

Salir

Page 10: Mauro Sosa Gallego. ESTRATEGIA Dicen que una vez, había un ciego sentado en un parque con una gorra a sus pies y un cartel en el que, escrito con tiza.

Ayuda a la familia a cruzar el puente. Ten en cuenta que es de noche y ocupan la linterna para cruzar.

Cada miembro cruza a una velocidad distinta (1 seg., 3 seg., 6 seg., 8 seg y 12 seg.)

El puente sólo resiste un máximo de 2 personas.

Un par debe cruzar a la velocidad del miembro más lento.

La linterna sólo dura 30 segundos.

SiguienteAnterior

Salir

Page 11: Mauro Sosa Gallego. ESTRATEGIA Dicen que una vez, había un ciego sentado en un parque con una gorra a sus pies y un cartel en el que, escrito con tiza.

ESTRATEGIAS

Habilidades empleadas por el lector para utilizar diversas informaciones

obtenidas en experiencias previas con el fin de comprender el texto.

OBJETIVO PRIMORDIAL DE LA

LECTURA

Page 12: Mauro Sosa Gallego. ESTRATEGIA Dicen que una vez, había un ciego sentado en un parque con una gorra a sus pies y un cartel en el que, escrito con tiza.

Según Gadys Stella López, las estrategias son los procedimientos que se

seguirán para la eficacia del proceso [lector]. Se trata de

alcanzar una metas específicas, de una manera

óptima, a través de acciones específicas encaminadas al

procesamiento y comprensión adecuados del

texto.

Según Isabel Solé, las

estrategias son un fin en sí mismo, éstas son sólo un

medio para que los sujetos cualifiquen su comprensión

lectora, y en esta perspectiva se formen como

lectores autónomos

Page 13: Mauro Sosa Gallego. ESTRATEGIA Dicen que una vez, había un ciego sentado en un parque con una gorra a sus pies y un cartel en el que, escrito con tiza.

Técnica vs Estrategía

Técnica:Actividad específica que lleva a cabo una

persona cuando aprende: subrayar,

repetir, esquematizar,

preguntar, deducir, inducir, etc. Puede

ser utilizada de forma mecánica.

Estrategia:Secuencia de

actividades intencionadas y

deliberadas en las cuales se involucra conscientemente el

individuo para lograr las metas que

se ha propuesto.

Page 14: Mauro Sosa Gallego. ESTRATEGIA Dicen que una vez, había un ciego sentado en un parque con una gorra a sus pies y un cartel en el que, escrito con tiza.

EN EL DOMINIO DE LA COGNICIÓN SE HAN DISTINGUIDO DOS GRANDES

TIPOS DE ESTRATEGIAS:

• COGNITIVAS: conocimiento

• METACOGNITIVAS: más allá del conocimientoEn estos procesos intervienen una serie de factores cognitivos constituidos por todo aquello que tiene que ver con el conocimiento […] y otros metacognitivos que tienen que ver con la conciencia sobre el conocimiento y cómo se logra éste. (López y Arciniegas; 2004:44-45)

Page 15: Mauro Sosa Gallego. ESTRATEGIA Dicen que una vez, había un ciego sentado en un parque con una gorra a sus pies y un cartel en el que, escrito con tiza.

Lo cognitivo: conocimiento

Estrategias cognitivas son aquellos procedimientos mentales y actividades utilizados por el lector durante el procesamiento de un texto

para adquirir, elaborar, organizar, utilizar información, resolver problemas y tomar

decisiones adecuadas ante las exigencias que se plantean.

Permiten el logro cognitivo

Page 16: Mauro Sosa Gallego. ESTRATEGIA Dicen que una vez, había un ciego sentado en un parque con una gorra a sus pies y un cartel en el que, escrito con tiza.

Estrategias metacognitivas de comprensión o estrategias de

metacomprensión

Para lograr un proceso realmente eficaz, reflexivo, crítico de lectura para

aprender, es necesario que el lector asuma, además, el control, la supervisión y la evaluación

permanentes de su propio proceso de comprensión.

Page 17: Mauro Sosa Gallego. ESTRATEGIA Dicen que una vez, había un ciego sentado en un parque con una gorra a sus pies y un cartel en el que, escrito con tiza.

CARACTERES BÁSICOS

Toma de conciencia de la necesidad de controlar y

regular el proceso.

Mayor disposición y motivación para

actuar como lector activo y

autónomo.

Adquisición o refinamiento del conocimiento acerca de la lectura

y la escitura.

Page 18: Mauro Sosa Gallego. ESTRATEGIA Dicen que una vez, había un ciego sentado en un parque con una gorra a sus pies y un cartel en el que, escrito con tiza.

Este proceso, el de metacognición, según López y

Arciniegas debe ser permanente, es decir, antes,

durante y después del proceso.

Page 19: Mauro Sosa Gallego. ESTRATEGIA Dicen que una vez, había un ciego sentado en un parque con una gorra a sus pies y un cartel en el que, escrito con tiza.

Antes del proceso favorecen su planeación según el propósito de la lectura.

Durante el proceso llevan a una supervisión constante de los logros cognitivos y buscan el planteamiento de soluciones en caso de ser

necesario.

Después llevan a evaluar los logros así como el procedimiento utilizado y su edificación.

Page 20: Mauro Sosa Gallego. ESTRATEGIA Dicen que una vez, había un ciego sentado en un parque con una gorra a sus pies y un cartel en el que, escrito con tiza.

PRELECTURA:

•Establecer objetivos.

•Actualizar saberes previos.

LECTURA:

• Establecer inferencias.

•Realizar predicciones.

•Tomar decisiones.

•Plantearse preguntas.

•Aclarar dudas

.

POST LECTURA:

•Recapitular el contenido.

•Resumir el texto.

•Extender el conocimiento.

Page 21: Mauro Sosa Gallego. ESTRATEGIA Dicen que una vez, había un ciego sentado en un parque con una gorra a sus pies y un cartel en el que, escrito con tiza.

Importancia de las estrategias

Tienden a la obtención de una meta: la comprensión de un texto.

Permiten avanzar en el curso de la acción del lector.

No se encuentran sujetas a una clase de contenido o a un tipo de texto exclusivamente.

Implican los componentes metacognitivos.

Contribuye a dotar a los alumnos de recursos necesariospara lograr un proceso de lectura realmente eficaz, reflexivo y crítico

Page 22: Mauro Sosa Gallego. ESTRATEGIA Dicen que una vez, había un ciego sentado en un parque con una gorra a sus pies y un cartel en el que, escrito con tiza.

Se deben enseñar las estrategias

Porque queremos hacer lectores autónomos, capaces de enfrentarse de manera inteligente a textos de muy distinta índole. Para ello quien lee

debe ser capaz de interrogarse acerca de su propia comprensión, establecer relaciones entre lo

que lee y lo que forma parte de su acervo personal, cuestionar su conocimiento y

modificarlo, establecer generalizaciones que permitan transferir lo aprendido a otros contextos

distintos (Solé, 1994)

Page 23: Mauro Sosa Gallego. ESTRATEGIA Dicen que una vez, había un ciego sentado en un parque con una gorra a sus pies y un cartel en el que, escrito con tiza.

Son estrategias de lecturaEl recuentoLa discusiónLa relectura

El parafraseoLas redes conceptuales

El resumenLas preguntas

Los mapas conceptuales Las tramas

Page 24: Mauro Sosa Gallego. ESTRATEGIA Dicen que una vez, había un ciego sentado en un parque con una gorra a sus pies y un cartel en el que, escrito con tiza.
Page 25: Mauro Sosa Gallego. ESTRATEGIA Dicen que una vez, había un ciego sentado en un parque con una gorra a sus pies y un cartel en el que, escrito con tiza.