maya tolteca

download maya tolteca

of 8

Transcript of maya tolteca

  • 8/17/2019 maya tolteca

    1/8

  • 8/17/2019 maya tolteca

    2/8

  • 8/17/2019 maya tolteca

    3/8

    El Templo de Kukulkán o Pirámide de Kukulkán

    es un edi!icio prehispánico u'icado en la península de ucatán, en el actual estado del mismo

    nom're. l actual templo !ue construido en el si%lo d. 8. por los mayas itáes en su

    capital, la ciudad prehispánica de 8hich$n tá en el si%lo > d. 8. 3u dise2o tiene una !orma

    %eom$trica piramidal, cuenta con nue#e ni#eles o 'asamentos, cuatro !achadas principales

    cada una con una escalinata central, y una plata!orma superior rematada por un templete. n

    esta construcci"n se rindi" culto al dios maya ;u*ul*án (en idioma maya+ 3erpiente

    mplumada) ra"n por la cual se pueden apreciar moti#os serpentinos en la decoraci"n

    aruitect"nica. ?or otra parte tam'i$n cuenta con sim'olismos ue hacen alusi"n a los

    n@meros más importantes utiliados en el calendario /aa' (calendario solar a%rícola), el

    calendario ol*in (calendario sa%rado) y la rueda calendárica. a alineaci"n de la

    construcci"n de la pirámide permite ue se puedan o'ser#ar di#ersos !en"menos de lu y

  • 8/17/2019 maya tolteca

    4/8

    som'ra, los cuales se producen en su propio cuerpo durante los euinoccios y solsticios cada

    a2o.l emplo de ;u*ul*án, principal estructura de 8hich$n tá demuestra los pro!undos

    conocimientos de matemáticas, %eometría, ac@stica y astronomía ue los mayas poseían. Al

    ser una sociedad inicialmente a%rícola, los mayas o'ser#aron con detenimiento el

    comportamiento de las estaciones, las #ariaciones de las trayectorias del 3ol y las estrellas, ycom'inando sus conocimientos, lo%raron re%istrarlos en la construcci"n del templo dedicado

    a su dios ;u*ul*án.

    l templo de ;u*ul*án cuenta con cuatro escalinatas, cada una de ellas tiene 91 escalones, de

    esta !orma suman BC4 y considerando la plata!orma superior del templo tenemos un total BC5

    unidades ue representan los días del /aa'.

     El Caracol

    tam'i$n denominado emplo de >enus, es un o'ser#atorio astron"mico de la $poca

     precolom'ina situado en el conunto arueol"%ico de 8hich$n-tá, :$xico. 3e trata de una

    estructura del periodo clásico tardío, datada entorno al 90C d.8. 3e cree ue su construcci"n

     pudo comenar en torno al a2o C00 d.8 y !inaliar hacia el &50 d.8 " 900 d.8 l nom're de

    8aracol pro#iene de la !orma espiral ue se dispone en el interior del edi!icio para acceder a

    la parte superior. l nom're de emplo de >enus, responde al uso real del edi!icio, en el ue

    la o'ser#aci"n de >enus era uno de los o'etos de estudio más importantes para los

    astr"nomos mayas. as o'ser#aciones ue se realia'an desde el 8aracol eran intuiti#as en

    muchos casos y no se utilia'a nin%@n aparato, tan s"lo el oo. e todos los e#entos

    astron"micos ue se pueden producir.

    a !orma del 8aracol presenta un cierto paralelismo con los o'ser#atorios modernos. 3e trata

    de un edi!icio de plata!orma rectan%ular, similar a muchas otras peue2as construcciones

    mayas, con cierta decoraci"n como cornisas y esuinas redondeadas. 3o're esta plata!orma se

  • 8/17/2019 maya tolteca

    5/8

  • 8/17/2019 maya tolteca

    6/8

    El estilo Puuc

     propio de la re%i"n noroeste de la península yucateca, destacan

     porue los dise2adores dearon una secci"n lisa en la !achada, sin decoraci"n en

    sus paredes, mientras, en contraste, la parte superior externa de las ha'itaciones F 

    ue oculta el arco de las '"#edasF se encuentra totalmente cu'ierto deornamentaci"n.

     os edi!icios tienen un n@cleo !irme de cal y ar%amasa, tan 'ien lo%rado ue

    resisti" los derrum'es, aunue en al%unos casos las !achadas se hayan

    desplomado.

    a t$cnica de talla !ue de tan alta calidad ue las untas de las piedras, tanto en las

    secciones lisas como en el mosaico escult"rico, por su per!ecci"n reuirieron poca ar%amasa

    en las uniones. os elementos ornamentales más !recuentes con los tam'orcillos o

    columnillas, ue pueden cu'rir toda una secci"n a manera de !riso o aparecer en tríos o

    cuartetos, separados rítmicamente por paramentos lisos. xisten celosías o !alsas celosías,

    representaciones de choas, %recas escalonadas, mascarones del ios 8haac, así como

    esculturas antropomor!as, oomor!as, y de carácter !antástico.

    El Palacio del Goernador

    Gno de los edi!icios más ele%antes y compleos del arte %eom$trico maya es el ma%ní!ico

    ?alacio del Ho'ernador.3o're una %ran plata!orma ue con!orman tres terraas ue están

    rodeadas de una planicie se ala este edi!icio ue es el más destacado, unto con la ?irámide

    del Adi#ino, de la ciudad y de la aruitectura maya y está considerado como una de lascum'res aruitect"nicas del :$xico Anti%uo.

    :ide casi 100 m I 1 y 9 de altura y consta de tres cuerpos independientes, el central es un

    edi!icio rectan%ular ue tiene catorce cámaras accesi'les, 11 de ellas, desde el exterior. n

    am'os lados se le#antan sendos edi!icios ue uedan unidos al central mediante %alerías de

     '"#edas. A la altura de los accesos los muros son lisos, sin ornamentaci"n. 3o're ellos hay

    una %ran %reca muy ornamentada con muchos mascarones de 8haac, choas de techo de paa,

    %uirnaldas, columnitas, tronos y tocados de plumas ue dan a todo el conunto una %ran

    rele#ancia. 3o're la puerta central se u'ica una !i%ura ue representa a un %o'ernante con un

    %ran penacho ue se corona por una composici"n de serpientes 'ic$!alas.

  • 8/17/2019 maya tolteca

    7/8

    Cuadrángulo de las !on"as

    di!icio sur del 8uadrán%ulo de las :onas

    etrás de la ?irámide del Adi#ino hay un %ran patio situado so're una %ran plata!orma

    cuadrada de 10 m de lado. n cada lado se alan edi!icaciones ue tienen un %ran n@mero de

    aposentos ue se a'ren al patio. ste hecho lle#" a ue lo compararan con un con#ento, de

    ahí adopta el nom're de 8asa de las :onas.

    os muros in!eriores son lisos mientras ue los superiores tienen una muy nutrida

    ornamentaci"n. n las esuinas hay mascarones de 8haac y ca'eas de serpiente, lo demás

    ueda completada con !i%uras %eom$tricas, serpientes y mascarones de 8haac.a edi!icaci"n

    ue se ala en el lado norte esta a un ni#el superior a las demás. 3e acceda a ella por una %ran

    escalera ue tiene una estela en el centro. Al !inal de esta escalera hay dos templos, uno

    mayor ue otro.hay un total de C ha'itaciones ue se disponen de !orma horiontal. a

    ornamentaci"n se completa con una %reca en la ue !i%uran, !i%uras humanas, monos, páaros

    y estiliadas choas mayas con techos de plumas y serpientes de dos ca'eas.l edi!icio del

    lado sur, ue destaca por la 'uena !actura del tra'ao en piedra, tiene ocho ha'itaciones a las

    ue se accede desde el exterior y a cada lado del mismos hay un peue2o cuarto.del lado este

    tiene cinco cámaras, dos de las cuales lue%o tiene ha'itaciones interiores. ste edi!icio tiene

    una lon%itud de 50m.n el lado oeste hay un edi!icio de 50m de lar%o con seis cámaras con

    ha'itaciones interiores. ste edi!icio está decorado con un mosaico de piedra con !i%uras

    so'repuestas.

  • 8/17/2019 maya tolteca

    8/8