Mayo 2014

20

description

Está es la Segunda Edición de la revista parroquial "El Precursor" de la Parroquia San Juan Bautista de Zárate, donde se encuentran artículos que fortalecen nuestra fe y se informa de todas las actividades de la parroquia, gracias al gentil auspicio de los anunciantes. Distribución gratuita.

Transcript of Mayo 2014

Page 1: Mayo 2014
Page 2: Mayo 2014
Page 3: Mayo 2014
Page 4: Mayo 2014

946408573

Page 5: Mayo 2014

3

Page 6: Mayo 2014
Page 7: Mayo 2014

5

Page 8: Mayo 2014

6

Page 9: Mayo 2014
Page 10: Mayo 2014

8

Page 11: Mayo 2014

9

Page 12: Mayo 2014
Page 13: Mayo 2014

CAMINO PASTORAL

El distrito de San Juan de Lurigancho fue fundado un 13 de Ene-ro de 1967. Nuestra Parroquia tiene casi los mismos años de creación, sien-do en ese entonces Arzobispo de Lima y luego Cardenal Juan Landázuri Ricketts La Parroquia fue acompañada desde sus inicios por la orden de los benedicti-nos siendo su último párroco el recordado padre Miguel Keene hasta el año 1991.En el año 1992 toman la sucesión los misioneros de la reconciliación del Señor de los Milagros A partir de ahí son varios los sacerdotes que han conducido la parroquia,como párrocos así lo inicio el padre Pio Román, luego lo sucedieron el padre Jeremías Baldeón, el pa-dre Pedro Duque,el padre Evaristo Cóndor y actualmente el padre Edgar Ferrer Gamarra. Desde la llegada de los misioneros de la reconciliación hace 21 años a nues-tra Parroquia San Juan Bautista se ha podido ver los esfuerzos de caminar en una línea pastoral eclesiológica desde la vida comunitaria y la formación de lai-cos, todo esto en sintonía con los acentos de nuestra diócesis de Chosica. Son muchos las experiencias vividas pero como olvidar el jubileo del año 2000, con sus tres años de preparación y en el año 1999 con la gran misión popular de lima que invitó a toda la comunidad parroquial a salir para anunciar los 2000 años de Jesús con nosotros, con el lema “para que tengan vida y vida en abundancia”. Luego en el año 2007 nuestra iglesia vive un clamor con la 5ta Conferencia Episcopal de América Latina y el Caribe”aparecida“ siendo el papa saliente Benedicto XVI quien en su discurso inaugural nos invita a ser verdaderos “discípulos y misioneros de Jesucristo” Es en este encuentro de Aparecida que se da inicio a la misión del con-tinente americano y el caribe llamado la Misión Continental

Aparecida conto con la presencia de nuestro Obispo Norber-to Stromman que llegando al Perú hace una Mirada a la realidad de nues-tra diócesis y con todo un contexto reflexivo nace la misión 10 – 90 que nos dice: que de un 100% de católicos solo un 10% es practicante frente a un 90% que no lo esy agotamos todo nuestro esfuerzo evangelizador solo para este 10 %

11

Page 14: Mayo 2014

Es gracias a Aparecida y a una realidad que nos cuestiona que se hace toda una reformulación de nues-tro trabajo pastoral como Diócesis mirando nuestras fortalezas y debilidades, es así que la Dióce-sis elabora un plan pastoral estratégico en el cual cada parroquia trabaje como una iglesia unifica-da y sincronizada a partir de nuestras diferentes realidades y necesidades según el sector donde vivimos.

A partir de ahí la Parroquia San Juan Bautista reúne un Equipo de Animación Pastoral conformado por agentes pastorales que tiene como misión la de dar soporte al Consejo Parroquial y la de dinamizar las cuatro dimensiones de nuestra iglesia que son : Koinonia, Martiria,Diaconia y Liturgia, para las dife-rentes actividades y fechas significativas que se realizan durante el año,al mismo tiempo se conforma los equipos de evangelización distribuidos por V Zonas cada una conformada por grupos de la parro-quia y liderados por un Coordinador Catequista que tienen la misión de llegar a cada rincón de nuestra Urb. en todo lo relacionado a la evangelización como por ejemplo en toda la Semana Santa, las posadas que se da en cada año en los diferentes parques de la Urb. Zarate y los demás trabajos de sensibilización. En nuestro trabajo pastoral como iglesia y como parroquia exponemos algunos de los logros que se dan en las cuatro dimensiones KOINONIA “Comunión con dios y con mis hermanos” • Se ha priorizado el lema “que todos seamos una sola familia“buscando la integración de las comunidad parroquiales. Este lema se ha propio en las jornadas de capacitación del plan pastoral y en los diferentes en-cuentros ya sea por aniversarios, festividades o actividades significativas• la Peregrinación a la Cruz No Matarás recordando los años de violencia• laPeregrinación al Santuario de la Diócesis en Jicamarca para las faenas de cooperación y limpieza• la conformación de un Equipo de Comunicación que tiene como uno de sus objetivos: el Periódico Mural y la revista el Precursor que tiene acceso a toda la comunidad parroquial MARTYRIA Evangelización “vayan por el mundo y anuncien la buena nueva” • La evangelización a través de las V Zonas, a cada una de ellas sele destina un pequeño territorio de trabajo, que se hace visible en :• El recorrido semanal de las misioneras en procesión con la imagen de la Virgen y la del Señor de los Mi-lagros por toda la Urb. Zárate• En los trabajos de Semana Santa• las posadas que se dan en los diferentes parques de las VZonas de la Urb. Zárate• La parroquia cuenta con una escuela parroquial de catequista denominada (ESPAC) dedicada a la forma-ción de agentes y laicos en general DIACONIA Servicio “estuve preso y me fuiste a visitar”• La creación de un Botiquín Parroquial de asistencia comunitaria• Las campañas de salud por las Comunidades Eclesiales de Base• Las Jornadas de sensibilización frente a sismos, medio ambiente, etc• El Área de Adulto Mayor• La Pastoral de Discapacitados• Las Visitas de los Ministros de la Eucaristía a domicilios LITURGA Dios con nosotros• Fiesta Diocesana• Los Encuentros vicariales, el primer sábado de cada mes• Los Encuentros mensuales para consejos parroquiales• Los Encuentros por fechas significativas a nivel parroquial

Page 15: Mayo 2014

La canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII

Dos gigantescos retratos de Juan XXIII y de Juan Pablo II destacaban en la ceremonia en la que fueron declarados santos. El papa Francisco y el papa emérito Benedicto XVI estuvieron presen-tes en la inusual ceremonia (canonizar simultá-neamente a dos papas) a la cual asistieron cien-tos de miles de fieles, que cantaron y rezaron y guardaron silencio bajo una amenaza de lluvia.

La plaza del vaticano, que se llenó rápidamente después de que se abrieran las puertas a las cin-co de la mañana, rompió el silencio respetuoso en contadas ocasiones: cuando Benedicto XVI hizo su aparición, cuando Francisco salió de la Basí-lica y cuando ambos se saludaron.Poco después de las 10:30 hora local en Roma llegó el momen-to más esperado, el Papa Francisco pronunció una palabra en latin: “Decernimus” (“Lo ordena-mos”); un mandato que convirtió en santos para la Iglesia católica a Juan XXIII y Juan Pablo II.

En su brevísima homilía, el Papa Francisco defi-nió a Juan Pablo II, quien ejerció el papado desde 1978 hasta su muerte en 2005, como “el Papa de la familia”, mientras que a Juan XXIII lo calificó de “pastor, un guía-guiado”. De ambos, se puede decir que “colaboraron con el Espíritu Santo para restaurar y actualizar” la Iglesia y que “vivieron las tragedias del siglo XX sin dejar que los supe-raran”.La decisión inédita hasta este día, de cano-nizar a dos papas a la vez, es un gesto “político” que, según los vaticanistas, buscaba reconciliar -o dar representación- a dos tendencias dentro de la Iglesia: la conservadora, que ve en Juan Pablo II un ícono, y la más progresista, que considera a Juan XXIII (Papa entre 1958 y 1963) como un punto de inflexión en la modernización de la institución.

93 delegaciones internacionales asistieron, de ellas, 16 fueron latinoamericanas.Hubo religio-sos –sacerdotes, frailes y monjas con hábitos va-riados– pero la mayoría fueron laicos.Los polacos fueron los más numerosos, por el origen de Juan Pablo II, muchos de ellos portaban grandes pancar-tas con el retrato de su compatriota Karol Wojtyla.El Papa Francisco dijo que “colaboraron con el Es-píritu Santo para restaurar y actualizar” la Iglesia.La ceremonia se celebró en varios idiomas: Italiano, la doble lectura del evangelio en Griego y Latín para resaltar los ritos oriental y occidental de la iglesia; las peticiones en español, chino, ingles entre otros.

13

Page 16: Mayo 2014

Momento de gran recogimiento, fue presenciar el paso y la exposición de las reliquias de los dos nuevos santos de la Iglesia católica: Juan XXIII y Juan Pablo II: una ampolleta con una muestra de sangre y un pequeño relicario con un trocito de piel.La ceremonia, nunca antes vista en la historia de la Iglesia, se concelebró junto a 150 cardenales y 700 obispos, Fran-cisco explicó el significado de la doble canonización; “Los santos Juan XXIII y Juan Pablo II tuvieron el valor de mirar las heridas de Jesús, de tocar sus manos llagadas y su costado traspasado. No se avergonzaron de la carne de Cristo, no se escandalizaron de él, de su cruz; no se avergonzaron de la carne del hermano, porque en cada persona que sufría veían a Jesús”, menciono además “Fueron dos hombres valientes, llenos de la parresia del Espíritu Santo, y dieron testimonio ante la Iglesia y el mundo de la bondad de Dios, de su misericordia”.En su sermón, que pronunció en italiano, Francisco, subrayó que los dos nuevos santos “fueron sacerdotes, obispos y papas del siglo XX”. “Conocieron sus tragedias, pero no se abrumaron. En ellos, Dios fue más fuerte; fue más fuerte la fe en Jesu-cristo Redentor del hombre y Señor de la historia; en ellos fue más fuerte la miseri-cordia de Dios”, dijo.“En estos dos hombres contemplativos de las llagas de Cristo y testigos de su miseri-cordia había «una esperanza viva», junto a una “alegría inefable y radiante»”, recor-dó que esa misma esperanza y alegría se respiraba en la primera comunidad de los creyentes, en Jerusalén, que vivía la “esencia del Evangelio”, es decir, “el amor,

la misericordia, con simplicidad y fraternidad”. Y subrayó que ésta es la imagen de la Iglesia que el Concilio Vaticano II tuvo ante sí.No olvidemos que son precisamente los santos quie-nes llevan adelante y hacen crecer la Iglesia”, indicó. Y destacó que al convocar el Concilio Vaticano II, Juan XXIII “demostró una delicada docilidad al Es-píritu Santo, se dejó conducir y fue para la Iglesia un pastor, un guía-guiado”. “Éste fue su gran servicio a la Iglesia: fue el Papa de la docilidad al Espíritu”, sostuvo.Acto seguido, definió a Juan Pablo II como “el Papa de la familia”. Me gusta subrayarlo ahora que esta-mos viviendo un camino sinodal sobre la familia y con las familias, un camino que él, desde el Cielo, ciertamente acompaña y sostiene”, agregó Francisco, al aludir al sínodo extraordinario sobre temas de familia que tendrá lugar en octubre próximo y en 2015.Nuestra Iglesia como agrupación humana, que tam-bién lo es, tiene errores humanos, en América Lati-na, un ejemplo podría ser, el no haber dado el apoyo requerido a la renovadora Teología de la Liberación, la opción por los más pobres; en papados anteriores no recibió el apoyo e impulso necesario. Otro podría ser, la significativa discreción y reserva con la que nuestra iglesia trata algunos casos de inconductas de algunos de sus miembros. Estas canonizaciones son finalmente actos humanos bajo inspiración divina, referida a la vida y hechos milagrosos que Dios nos ha regalado a través de estos dos siervos. Como seres humanos tuvieron errores o faltas de diferente magnitud, pero en el balance de sus vidas las virtudes y bondades salen largamente favorables; ejemploadicional de este balance favorable es, entre otros, la vida del arzobis-po salvadoreño Óscar Arnulfo Romero, asesinado el 24 de marzo de 1980mientras celebraba una misa. Romero seguramente será en un futuro cercano también será elevado a santo.

14

Page 17: Mayo 2014
Page 18: Mayo 2014

FE DE ERRATAS

16

Page 19: Mayo 2014
Page 20: Mayo 2014