MAYO_PATY.pdf

download MAYO_PATY.pdf

of 52

Transcript of MAYO_PATY.pdf

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    1/52

    CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PRACTICADOCENTE CONTINUA

    Mg. MAGDA PATRICIA RAMOS CEVALLOS

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    2/52

    Industria Alimentaria

    El educador en la Industria Alimentaria y Nutrición es un profesional dela educación en habilidades, destrezas aptitudes para:

    Aplicar los conocimientos de las ciencias pedagógicas, didácticas ytecnológicas como instrumentos en la planificación, organización,dirección y evaluación de los aprendizajes, dedicados a la formación delos educandos en sus diferentes niveles y modalidades; así como parala transferencia tecnológica

    Dominar las principales técnicas de producción agroindustrial paradirigir promover las tecnologías de los recursos naturales de su entornoregional y nacional como fuente de alimentos de alto valor nutritivo.

    Desarrollar proyectos de investigación en el campo de la IndustriaAlimentaria, la nutrición. Así como en el área educativa para solucionarproblemas concretos en Centros Educativos.

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    3/52

    CICLO VII

    Educación alimentaria Constitución y legislación educacional

    Proyectos educativos

    Práctica docente: Continua

    Taller de investigación II

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    4/52

    PRÁCTICA DOCENTE CONTINUA

    CURRICULO REESTRUCTURADO DE FORMACIÓN DOCENTE DE LA UNE

    Rs. Nº 0917- 2006-R-UNE

    Realización de las fases de planeamiento y de introducción plena alproceso de enseñanza aprendizaje, con responsabilidad limitada sobrela asignatura o parte de la asignatura o de la especialidad respectiva ycon supervisión y monitoreo en el aula y la evaluación, por parte deldocente a cargo de la asignatura. En esta práctica el educando serállevado a la ejecución de todas las acciones del proceso enseñanzaaprendizaje.

    FAN

    -

    DAIAN

    :

    2015

    -

    I La Práctica Profesional Continua, pertenece al área de formación

    pedagógica, es de carácter práctico que tiene como propósito facilitar

    al futuro docente, las condiciones para diagnosticar, planificar, ejecutary evaluar el proceso de Enseñanza   – Aprendizaje con monitoreo yevaluación permanente en el aula - taller por parte del docenteconductor; así mismo planificar y ejecutar proyectos productivos y/o deservicio como de proyección social

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    5/52

    PROYECTO PARA EL TRATAMIENTO DEL ÁREA EDUCACIÓN PARA

    EL TRABAJO

    PROYECTO PARA ELTRATAMIENTO DEL ÁREA

    EDUCACIÓN PARA ELTRABAJO

    Es el documento técnico pedagógico que establece como realizaráel tratamiento pedagógico del área educación para el trabajo laInstitución Educativa.

    Contiene:

    . Posibilidades de trabajo de los egresados

    Certificación que se ofertará

    Determinación de los tiempos de formación

    Especialidades y módulos ocupacionalesque ofertará la II.EE.

    Diagnostico del entorno productivo

    Posibilidades de continuar estudios

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    6/52

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    7/52

    DETERMINACIÓN DE LAS ESPECIALIDADES Y

    MÓDULOS OCUPACIONALES

    Finalidad

    Determinar las especialidades y módulosocupacionales que ofertará la InstituciónEducativa.

    Procesos

    • Priorización de especialidades ocupacionales apartir del diagnostico del entorno productivo

    • Análisis F.O.D.A. de las especialidadespriorizadas

    • Determinación de los módulos ocupacionalesque se ofertará en la II.EE.

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    8/52

    DETERMINACIÓN DE LOS TIEMPOS DE FORMACIÓN

    Finalidad

    Determinar las horas que se destinarán para el área Educación parael Trabajo en el Plan de Estudios Diversificado y determinación deltiempo de formación a lo largo de la educación Secundaria

    PLAN DE ESTUDIOS DIVERSIFICADO TIEMPO DE LA FORMACIÒN

    ÁREAS 1° 2° 3° 4° 5° ÁREAS 1° 2° 3° 4° 5°TOTAL

    Matemática Matemática

    Comunicación Comunicación

    Inglés Inglés

    Arte ArteHistoria, Geografía y

    Economía

    Historia, Geografía y

    Economía

    Formación Ciudadana y

    Cívica

    Formación Ciudadana y

    Cívica

    Persona, Familia y

    Relaciones Humanas

    Persona, Familia y

    Relaciones Humanas

    Educación Física Educación Física

    Educación Religiosa Educación Religiosa

    Ciencia, Tecnología y

    Ambiente

    Ciencia, Tecnología y

    Ambiente

    Educación para el Trabajo Educación para el Trabajo 4 5 4 5 4 22

    Tutoría y orientación

    Educacional

    Tutoría y orientación

    Educacional

    TOTAL DE HORAS 35 35 35 35 35 TOTAL DE HORAS

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    9/52

    Desarrollar en los estudiantes competencias laboralespara ejercer una función productiva y empresarial enuna actividad económica del país

    Desarrollar capacidades y actitudes para elemprendimiento, la creatividad y la polivalencia quepermitan a los egresados generar su propio puesto detrabajo y capitalizando las oportunidades de trabajo quebrinda el mercado global.

    Dotar, a los estudiantes, de una base científica y

    tecnológica que les permita enfrentar los cambios y sumovilización en el mercado laboral dentro de un sectorproductivo o familia profesional.

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    10/52

    ENFOQUE DOMESTICO

    FAMILIAR

    ENFOQUE INDUSTRIAL -

    OCUPACIONAL

    ENFOQUE

    EMPRENDIMIENTO

    EMPRESARIAL

    Desarrolla capacidades yconocimiento básicos para realizar

    reparaciones e instalaciones básicas

    en el hogar 

    Desarrolla capacidades yconocimiento para desempeñarse

    como operario en una empresa

    industrial - artesanal 

    Desarrolla capacidades y

    conocimiento para desempeñarse en

    una empresa y/o generar su propio

     puesto de trabajo (empresa)

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    11/52

    Articula la oferta educativa a las demandas de formación del sector productivo y a

    las oportunidades de trabajo que genera el mercado global.

    Desarrolla una sólida formación profesional de base, orientada al desarrollo de

    capacidades para la polivalencia, el emprendimiento y la adaptación a los cambios

    organizacionales y tecnológicos.

    Explora y desarrolla las aptitudes, actitudes e intereses vocacionales del estudiante

    y desarrolla competencias laborales especificas y genéricas

    Se aprenden haciendo y en situaciones reales o muy próximas a la realidad.

    Desarrolla capacidades para desempeñarse y tener una visión holística del proceso

    productivo: seis etapas del proceso productivo).

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    12/52

    ARTICULACIÓN

    Sector productivo Oferta educativa

    Mercado

    Articula la oferta educativa a las demandas de formación del sector productivo y a

    las oportunidades de trabajo que genera el mercado global.

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    13/52

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    14/52

    Estudio de mercado

    Diseño del bien o servicio

    Planificación de laproducción

    Ejecución de la producción

    Comercialización

    Evaluación de la producción.

    Desarrolla capacidades

    para desempeñarse y

    tener una visión holística

    del proceso productivo:

    seis etapas del proceso

    productivo).

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    15/52

    polivalencia, emprendimiento y

    adaptación a los cambios

    organizacionales y tecnológicos.

    Electrónica

    Electricidad

    Mecánica

    Emprendimiento

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    16/52

    COMPETENCIA

    PROCESOS DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA

    QUE INVOLUCRA LA COMPETENCIA

    COMPETENCIAS DE CICLO

    VI CICLO VII CICLO

    GESTION DE

    PROCESOS

    Estudio de mercado diagnóstico)

    Gestiona procesos

    básicos de la producción

    de bienes y servicios de

    diversas opciones

    ocupacionales.

    Gestiona procesos de

    investigación de mercado,

    diseño, planificación,

    comercialización de bienes o

    servicios de uno o mas puestos

    de trabajo de una especialidad

    ocupacional especifica.

    Diseño del producto o servicio.

    Planificación de la producción del

    bien o del servicio.

    Comercialización

    Control de la calidad de los

    procesos de producción.

    EJECUCION DE

    PROCESOS

    Producción del bien o del servicio

    •Selección de materiales e insumos.

    •Preparación y mantenimiento de equipos,

    máquinas y herramientas para la

    producción.

    •Ejecución de tareas y operaciones de la

    producción.

    Ejecuta procesos básicospara la producción de

    bienes y prestación de

    servicios de diferentes

    opciones ocupacionales,

    considerando las normas

    de seguridad y control de

    localidad, mediante

    proyectos sencillos

    Ejecuta procesos para laproducción de un bien o

    prestación de un servicio de uno

    o más puestos de trabajo de una

    especialidad ocupacional

    específica, considerando las

    normas de seguridad y control

    de la calidad en forma creativa y

    disposición emprendedora.

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    17/52

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    18/52

    INICIACIÓN LABORAL FORMACIÓN ESPECIFICA MODULAR

    1ro y 2do 3ro, 4t0 y 5to

    GESTIÓN DE

    PROCESOS

    Entorno productivo.

    Módulos ocupacionales

    • Entorno productivo.

    • Diseño del bien

    • Planificación de la producción

    • Producción del bien o servicio

    •Comercialización del bien

    • Evaluación de la producción

    Diseño del bien

    Planificación de la producción

    Comercialización del bien.

    Evaluación de la producción

    EJECUCIÓN DE

    PROCESOS

    Producción del bien o servicio.

    • Materiales Herramientas, máquina y

    equipos

    • Tareas y operaciones básicas

    TECNOLOGÍA DE BASE

    COMPRENSIÓN Y

    APLICACIÓN DE

    TECNOLOGIAS

    Diseño Diseño

    Informática Informática

    Recursos tecnológicos Recursos tecnológicos

    Gestión empresarial

    Emprendimiento

    Gestión empresarial

    Emprendimiento

    Formación y orientación laboral Formación y orientación laboral

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    19/52

    CONSIDERACIONES PARA IMPLEMENTAR EL

    ENFOQUE DE COMPETENCIAS

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    20/52

    CONSIDERACIONES PARA IMPLEMENTAR EL

    ENFOQUE DE COMPETENCIAS

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    21/52

    CONSIDERACIONES PARA LA PROGRAMACION CURRICULAR

    EN EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    22/52

    CONSIDERACIONES PARA LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR EN

    EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    23/52

    CONSIDERACIONES PARA LA PROGRAMACIÓN

    CURRICULAR EN EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    24/52

    CONSIDERACIONES PARA LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR EN

    EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    25/52

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    26/52

    Organizaciónsecuencial y

    cronológica de lasunidades didácticas

    que se realizarándurante el año.

    Organizaciónsecuencial de las

    actividades que sedesarrollarán en la

    sesión.

    Organizaciónsecuencial y

    cronológica de lassesiones de

    aprendizaje que sedesarrollarán en launidad.

    1

    PROGRAMACIÓNANUAL

    2

    PROGRAMACION DEUNIDADES

    DIDÁCTICAS

    3

    PROGRAMACION DESESIONES DE

    CLASE

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    27/52

    ¿Qué van a aprender?

    ¿En qué contextos?

    ¿En cuánto tiempo?

    ¿Cómo van a aprender?

    ¿Con qué recursos?

    ¿Cómo atender las diferencias?

    ¿Cómo comprobamos que aprenden?

    Planificación

    http://thumbs.dreamstime.com/z/adolescentes-de-la-historieta-29047440.jpg

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    28/52

    Consiste en organizar secuencial ycronológicamente las unidadesdidácticas que se desarrollarán

    durante el año escolar paradesarrollar las competencias y

    capacidades previstas. Muestrade manera general, lo que se hará

    durante el año y las grandesmetas que se espera alcanzar. .

    Descripción general

    Organización de las Unidades

    - Situación del contexto

    (significativa)- Título de la unidad- Competencias y capacidades- Productos (tangibles o

    intangibles)- Duración en semanas

    ELEMENTOS BÁSICOS:

    Recursos y materiales

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    29/52

    Análisis de los aprendizajes que se espera alcanzar en el grado enlas áreas curriculares

    Análisis del contexto y de los intereses y expectativas de losestudiantes.

    Generación de posibles unidades didácticas.3

    Selección de los aprendizajes (capacidades y conocimientos) que

    se desarrollarán en cada unidad didáctica.

    Redacción del documento de programación anual.5

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    30/52

    La si tuación del contexto Es el problema, potencialidad,

    hecho o fenómeno de la realidad

    que tiene que abordar el

    estudiante para desarrollar sus

    competencias.

    La vin cu lación del aprend izaje

    con el contexto le otorga sent ido,

    pert inencia y funcion al idad a los

    aprendizajes.

    GLOBALNACIONAL

    REGIONAL

    LOCAL

    Situaciones vincu ladas con

    el que hacer c ien tífic o y

    tecnológico 

    Ó Á

    http://es.123rf.com/photo_10816955_globo-que-muestra-el-mundo-entero-en-un-lado-de-una-esfera-relieve-sombreado-de-color-de-acuerdo-a-l.html

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    31/52

    DETERMINACIÓN DELAS ÁREAS QUEABORDARAN LA SITUACIÓNSIGNIFICATIVA

    ¿Qué áreas podrán abordar pedagógicamente lassituaciones significativas identificadas?

    Baja rentabilidad yproductividad de papaen el distrito de Santa

    María del Valle -Huánuco

    Situación significativa

    - Educación para eltrabajo

    - Comunicación

    - Matemática- Ciencia y tecnología

    Áreas participantes

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    32/52

    •Organización secuencial de lassesiones de aprendizaje.

    •Cada sesión debe contener la(s)capacidad(es) a trabajar mediante quéconocimientos y estrategias. Ademásel tiempo y los recursos .

    •Verifica el logro de los aprendizajesesperados.

    •Especifica situaciones de evaluación ylos instrumentos.

    •Describir las metas de aprendizaje dela unidad (a partir de lo establecido enla PA)

    •Competencias•

    Capacidades e indicadores•Campos de conocimiento•Pueden referirse a uno o más

    aprendizajes fundamentales.

    •El título sintetiza el resultado o productode la unidad.

    •La situación significativa es el hiloconductor de la unidad.

    •Los productos responden a la situaciónsignificativa (tangibles o intangibles)

    Título, situación

    significativa y

    producto

    Descripción

    general y

    Aprendizajes

    esperados

    Secuencia

    didáctica

    valuación

    ELEMENTOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    33/52

    SITUACIÓNSIGNIFICATIVA

    UNIDADDIDÁCTICA

    TIPO DEUNIDAD

    COMPETENCIAS CAPACIDADESSESIONES

    TIEMPORELACION CONOTRAS AREAS

    Baja rentabilidad

    en las actividades

    turísticas del

    distrito por loshuaicos.

    Promovemos la

    elaboración de

    alimentos no

    perecibles en épocade desastre natural.

    Proyecto deaprendizaje

    Gestión de procesos

    • Realiza procesos de

    estudio de mercado parala producción de

    alimentos envasados-

    • Planifica el

    procesamiento dealimentos envasados no

    perecibles.

    • Realiza procesos básicos

    de control de calidad de

    alimentos envasados5 s.

    INGLESPFRH.

    COMUNICACION

    Ejecución de procesos

    • Selecciona materiales e

    insumos para la

    producción alimentos

    envasados.• Realiza tareas y

    operaciones de

    producción de alimentos

    envasados.

     ARTE

    Los desastres

    naturales en el

    distrito, región, ypaís.

    Prevenimos las

    actividades ante losdesastres naturales.

    Proyecto deaprendizaje

    Comprensión y aplicación de

    tecnologías.

    Elabora trípticos, afiches

    informativos, documentos

    que se utilizan en la

    Producción utilizando el

    procesador de textos.

    • Comprende las

    características del

    Mercado de consumo local, e l

    mercado laboral local y las

    características del

    emprendedor.

    • Identifica y aplica los principios

    cientí ficos y tecnológicos en la

    prevención de desastres

    naturales.

    5 s.

    CTA

    COMUNICACION

    P.F.R.H.

    INGLES

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    34/52

    Nº DE UNIDAD TÍTULO DE LA UNIDADTIPO DEUNIDAD

    COMPETENCIASSESIONES

    TIEMPO

    CRONOGRAMA

    IB IIBIIIB

    IVB

    I

    Ejecutamos la preparación y

    acondicionamiento de los

    medios e instalaciones del

    área de cocina, efectúa

    operaciones de manipulacióny pre-elaboración de

    alimentos.

    UNIDAD

    DE

    TRABAJO

    Gestión de procesos

    7 s

    x

    Ejecución de procesos

    II

    Realizamos operaciones de

    manipulación, pre elaboración

    y conservación de toda clase

    de alimentos crudos teniendo

    en cuenta buenas prácticasde higiene y seguridad.

    UNIDAD

    DE

    TRABAJO

    Gestión de procesos

    8 s

    x

    Ejecución de procesos

    III

    Realizamos elaboraciones

    culinarias básicas; colaborar 

    en la elaboración de

    preparaciones

    Culinarias más complejas.

    UNIDAD

    DE

    TRABAJO

    Gestión de procesos

    8 s

    x

    Ejecución de procesos

    IV

     Apoyamos en la elaboración

    de productos de pastelería

    básica y pastelería fina.

    UNIDAD

    DE

    TRABAJO

    Gestión de procesos

    7 s

    X

    Ejecución de procesos

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    35/52

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    36/52

    UNIDAD DE

     APRENDIZAJE 

    PROYECTO DE

     APRENDIZAJE 

    UNIDAD DETRABAJO

    Organiza y secuencia las capacidades y

    conocimientos en torno a la secuencia lógica del

    desarrollo de un tema teórico – eje.

    Organiza y secuencia las capacidades yconocimientos en torno a los procesos para

     producir un bien o servicio (6 etapas de la

     producción)

    Organiza y secuencia las capacidades y

    conocimientos en torno a una tarea (macro

    tarea o proceso) de un puesto de trabajo

    Organiza y secuencia las capacidades y

    conocimientos en torno a un contenido o

     proceso específico

    MÓDULO DE

     APRENDIZAJE 

    ¿Con qué tipo de unidad didáctica se abordarapedagógicamente las situaciones significativas identificadas?

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    37/52

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    38/52

    SESIONES DE APRENDIZAJE TIEMPO

    Reconocimiento de las papas nativas 2 h

    Búsqueda y organización de información en la red sobre consumo yproductores de papas nativas

    2 h

    Entrevista a productores de papas nativas 2 h

    Elaboración de especificaciones técnicas para cultivo de papasnativas

    2 h

    Elaboración de flujograma para la producción de papas nativas 2 h

    Busque y organización de información sobre suelos y climas para laproducción de papas nativas

    2 h

    Preparación de el suelo . 4 h

    Siembra de papas nativas 4 h

    ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

    Se organiza la secuencia didáctica considerando los procesos de la producción,

    Estudio de mercado

    Diseño del bien oservicio

    Planificación de laproducción

    Ejecución de laproducción

    Comercialización

    Evaluación de laproducción.

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    39/52

    IDENTIFICACIÓN DE LOS MATERIALES

    ¿Qué recursos hay en la instituciónpara realizar el proyecto?

    ¿Qué materiales utilizaré para

    realizar cada actividad?¿Los afiches se realizarán a mano

    o en versión digital?

    CRITERIOS QUE SE DEBE TENER EN CUENTA: Materiales que existan en el entorno. Libros que tenga la institución o los propios estudiantes. Equipos que sean accesibles a los estudiantes.

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    40/52

    Solo se debe indicar los más relevantes. Evitar los de usorutinario.

    IDENTIFICACIÓN DE LOS MATERIALES

    SESIONES DE APRENDIZAJE Recursos

    educativos

    TIEMPO

    Reconocimiento de las papas nativas   • Textos sobrepapas andinas.

    • Laboratorio deinformática

    • Campo decultivo escolar

    • Semillas• Herramientas y

    equipos

    2 h

    Búsqueda y organización de información en la red sobreconsumo y productores de papas nativas

    2 h

    Entrevista a productores de papas nativas 2 h

    Elaboración de especificaciones técnicas para cultivo depapas nativas

    2 h

    Elaboración de flujograma para la producción de papasnativas

    2 h

    Busque y organización de información sobre suelos yclimas para la producción de papas nativas

    2 h

    Preparación de el suelo . 2 h

    Siembra de papas nativas 2 h

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    41/52

    DECISIONES SOBRE LA EVALUACIÓN

    ¿Cómo me doy cuenta de que losestudiantes han desarrollado suscompetencias y capacidades?

    ¿Qué indicadores puedo formular o

    seleccionar?¿Qué instrumento será el más adecuadopara recoger la información?

    CRITERIOS QUE SE DEBE TENER EN CUENTA: Los indicadores deben ser precisos y observables. Si comprenden varios aspectos pueden ser especificados. El instrumento debe ser adecuado según la naturaleza de las competencias

    y capacidades que se desea evaluar.

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    42/52

    Analizar el proceso que se sigue para desarrollar lacompetencia y en función de ello seleccionar lascapacidades.

    SUGERENCIAS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

    GESTION DE PROCESOS

    Estudio de

    mercado

    Diseño Planificación de

    la producción

    Comercialización

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    43/52

    Seleccionar capacidades e indicadores para cada uno delos procesos.

    SUGERENCIAS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

    GESTIÓN DE PROCESOS

    Realiza procesos de estudio demercado para la producción de bienessencillos, de diversas opcionesocupacionales.

    Capacidades

    Indicadores

    Estudio de mercado Diseño Planificación dela producción

    Comercialización

    Diseña, planifica, organiza y ejecuta procesos de comercialización de diversasopciones ocupacionales.

    Identifica los mercados de consumo yprincipales productores de papasnativas elaborando un organizador deinformación

    Elabora elflujograma paracultivar papanativas

    Elabora unaestrategia paravender papasnativas

    Elabora lasespecificaciones técnicaspara la siembra de papasnativas

    Se deben seleccionar capacidades que cubran todas las etapas del proceso. Solo así se garantiza el desarrollo dela competencia en toda su dimensión

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    44/52

    Consiste en organizar las

    actividades de cada situación deaprendizaje, con la finalidad de

    lograr los aprendizajes esperadosprevistos en la sesión.

    Título de la sesión

    Aprendizajes esperados competencias,

    capacidades e indicadores)

    Secuencia didáctica actividades,

    recursos y tiempo estimado)

    ELEMENTOS:

    Evaluación

    OC OS S G OS

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    45/52

    PROCEDIMIENTOS SUGERIDOS PARA LAPROGRAMACIÓN DE SESIONES DE APRENDIZAJE

    Selección y análisis de la actividad que se realizará.

    Selección de los aprendizajes que se espera alcanzar en la sesión.2

    Organización de la secuencia didáctica que permitirá alcanzar losaprendizajes esperados.

    Identificación de los recursos que se utilizará.4

    Elección de la forma de evaluación.5

    Redacción del documento.

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    46/52

    Primera tarea: Reflexionar

    ¿Qué competencia ycapacidades se

    desarrollarán en la sesión?¿Qué demandan de losestudiantes lascompetencias y

    capacidades?¿Qué se realizara y conqué finalidad?

    DISEÑO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

    Reconocemos las variedadesde papas nativas

    http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/68/Papa_andina,_pomme_de_terre,Gonterre_2007_1337.jpg

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    47/52

    SELECCIÓN DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS

    Las competencias, capacidades e indicadores bajan como cascadade la unidad didáctica.

    Competencias Capacidades Indicadores

    Gestiona procesos deestudio de mercado,diseño, planificación

    de la producción debienes y servicios dediversas opcionesocupacionales.

    • Realiza procesos deestudio de mercadopara la producción de

    bienes sencillos, dediversas opcionesocupacionales.

    • Identifica las variedades de papasnativas elaborando un álbumvirtual

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    48/52

    ELABORACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA

    ¿Qué actividades (procesos pedagógicos)debo programar para que los estudiantesdesarrollen todas las capacidades previstas?

    ¿En qué orden debo realizar las actividadespropuestas?

    ¿Qué recursos y materiales necesitaré?¿Qué tiempo destinaré a cada actividad de lasesión?

    CRITERIOS QUE SE DEBE TENER EN CUENTA: Las actividades deben estar relacionadas con el proceso de adquisición de

    la competencia. Se debe incluir actividades para la motivación, exploración, sistematización

    de la información y otros procesos pedagógicos, según la naturaleza de los

    aprendizajes esperados.

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    49/52

    Ó

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    50/52

    DECISIONES SOBRE LA EVALUACIÓN

    ¿Cómo me doy cuenta de que los estudiantes handesarrollado sus competencias y capacidades?

    Lo que se ha desarrollado, ¿es parte del proceso oel final del mismo?

    ¿Debo aplicar algún instrumento?, ¿cuál será el

    más adecuado?Si no aplico un instrumento, ¿cómo realizo laevaluación?

    CRITERIOS QUE SE DEBE TENER EN CUENTA: El referente para evaluar son los indicadores seleccionados de la unidad

    didáctica. No es necesario aplicar instrumentos de evaluación en todas las sesiones. Sin embargo, en todas las sesiones se debe acompañar al estudiante para

    identificar fortalezas, dificultades, etc.

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    51/52

    DECISIONES SOBRE LA EVALUACIÓN

    Evaluación:

    Se acompañará al estudiante en todo el proceso derealización de la tarea con la finalidad de orientarlopara que el estudiante identifique las característicasde cada variedad de papa nativa, y para que

    seleccione información importante que utilizará queutilizará para elaborar el álbum virtual

    En caso de surgir dificultades se aplicaránmecanismos para regular el aprendizaje.

    OBSERVACIONES

    Como esta sesión forma parte del proceso de desarrollo de las capacidadesno se ha previsto aplicar ningún instrumento.

    En este caso, se debe describir lo que se hará para regular el aprendizaje.

  • 8/16/2019 MAYO_PATY.pdf

    52/52

    GRACIAS

    pattyrace@hotmail,com