Mayordomia

2
8º - Eres mayordomo de Dios Es de suma importancia que, desde el principio de nuestra conversión, entendamos lo que significa RENDIRSE totalmente a Cristo. Rendirse, significa someter, sin reserva alguna, nuestra vida totalmente a Cristo; es decir, todos nuestros planes, lo que somos, lo que poseemos. Sólo cuando hemos hecho una rendición total a Cristo es cuando no tendremos nunca ningún problema con ENTREGARNOS, y eso significa el dar y el darnos a nosotros mismos. A.- DIOS ES EL DUEÑO Y NOSOTROS SOMOS SUS MAYORDOMOS La Biblia declara: "De Jehová es la tierra y su plenitud; el mundo y los que en él habitan" Salmo24:1. Nosotros no somos los dueños del Universo, tan sólo somos los administradores. El Señor es el dueño de nuestra vida, de todo lo material e inmaterial, de lo que está en la tierra y en el cielo...de todo cuanto podamos poseer: nuestra familia, nuestro dinero, nuestras posesiones, nuestras capacidades. Como administradores, nuestro trabajo consiste en administrar bien y cuidar lo que es de Él. Tenemos la obligación de ser fieles en esta mayordomía. Ser mayordomos no significa que no podamos disfrutar de las cosas que son de Él. Más bien viene a ser todo lo contrario, según nos enseña la Palabra de Dios (1ª Timoteo 6:17). El principio de la mayordomía consiste en entender a quién pertenece todo lo que somos y tenemos y que Él, el Señor, pueda disponer de ello cuando así lo desee. Como dijo el rey David: "...todo es tuyo y de lo recibido de tu mano te damos" (Leer 2ª Crónicas 29:10-14). B.- LOS DIEZMOS Y LAS OFRENDAS EN LA BIBLIA El plan de Dios para la Iglesia pasa por el principio del diezmar y el ofrendar. No es posible que la iglesia avance sin que los miembros de las iglesias aprendan a dar de lo que es del Señor. No es conveniente, porque no es el plan de Dios, que los gobiernos sostengan financieramente a las iglesias; Dios quiere que sean los propios miembros quienes den de lo propio para sostener a la iglesia a la cual pertenece. Sería imposible, siendo que estamos en una sociedad que se vale del dinero para cualquier tipo de empresa, que pudiésemos sostener a misioneros, hacer campañas de evangelización, tener templos, sostener a los ministros, llevar a cabo programas sociales...; sin duda, son necesarios los diezmos y las ofrendas. En la Iglesia Primitiva. Los primeros creyentes enseguida de su conversión dispusieron todos sus bienes al servicio de la iglesia. " tenían en común todas las cosas; y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno...y ninguno decía ser suyo nada de lo que poseía, sino que tenían todas las cosas en común" (Hechos 2:44, 45; 4:32) A medida que la iglesia fue creciendo las necesidades se sucedían y todo tipo de ofrenda era necesaria para cubrir las necesidades de los necesitados y para el avance del evangelio. Por ejemplo, la iglesia de Macedonia era un ejemplo de ello 2ª Corintios 8:1-4. La Enseñanza del Diezmo. El diezmo es el mínimo que podemos dar a Dios. Tenía y tiene como principio el sostén de la casa de Dios. (Leer Malaquías 3:10) Algunos enseñan que el diezmo es una enseñanza del Antiguo Testamento y que ahora no es necesario cumplir porque nosotros no estamos bajo la ley judía. Este argumento no es válido por dos razones fundamentales: Jesús nunca habló en contra del diezmo, ni aconsejó dejar de darlo. Los creyentes de la iglesia naciente no solamente no practicaron el diezmo, sino que dieron mucho más con tal de ver satisfecha la obra de Dios. El diezmo, como la misma palabra indica, es el 10%. Por tanto, nuestra aportación mínima a la iglesia es el 10% de todo lo que ingresamos. De cada mil pesetas, cien las damos al Señor. Es importante que esto lo tengamos como una prioridad y no esperemos a que todas nuestras cuentas estén resueltas para empezar a practicarlo. Debemos recordar que las primicias son de Dios, y no lo que nos sobra del mes. Sin duda, hay una gran bendición cuando honramos a Dios con nuestras primicias Proverbios 3:9,10. El Privilegio de Dar.

description

reflexion cristiana

Transcript of Mayordomia

Page 1: Mayordomia

8º - Eres mayordomo de DiosEs de suma importancia que, desde el principio de nuestra conversión, entendamos lo que significa RENDIRSE totalmente a Cristo. Rendirse, significa someter, sin reserva alguna, nuestra vida totalmente a Cristo; es decir, todos nuestros planes, lo que somos, lo que poseemos. Sólo cuando hemos hecho una rendición total a Cristo es cuando no tendremos nunca ningún problema con ENTREGARNOS, y eso significa el dar y el darnos a nosotros mismos.A.- DIOS ES EL DUEÑO Y NOSOTROS SOMOS SUS MAYORDOMOSLa Biblia declara: "De Jehová es la tierra y su plenitud; el mundo y los que en él habitan" Salmo24:1. Nosotros no somos los dueños del Universo, tan sólo somos los administradores. El Señor es el dueño de nuestra vida, de todo lo material e inmaterial, de lo que está en la tierra y en el cielo...de todo cuanto podamos poseer: nuestra familia, nuestro dinero, nuestras posesiones, nuestras capacidades.Como administradores, nuestro trabajo consiste en administrar bien y cuidar lo que es de Él. Tenemos la obligación de ser fieles en esta mayordomía.Ser mayordomos no significa que no podamos disfrutar de las cosas que son de Él. Más bien viene a ser todo lo contrario, según nos enseña la Palabra de Dios (1ª Timoteo 6:17).El principio de la mayordomía consiste en entender a quién pertenece todo lo que somos y tenemos y que Él, el Señor, pueda disponer de ello cuando así lo desee. Como dijo el rey David: "...todo es tuyo y de lo recibido de tu mano te damos" (Leer 2ª Crónicas 29:10-14).B.- LOS DIEZMOS Y LAS OFRENDAS EN LA BIBLIAEl plan de Dios para la Iglesia pasa por el principio del diezmar y el ofrendar. No es posible que la iglesia avance sin que los miembros de las iglesias aprendan a dar de lo que es del Señor. No es conveniente, porque no es el plan de Dios, que los gobiernos sostengan financieramente a las iglesias; Dios quiere que sean los propios miembros quienes den de lo propio para sostener a la iglesia a la cual pertenece.Sería imposible, siendo que estamos en una sociedad que se vale del dinero para cualquier tipo de empresa, que pudiésemos sostener a misioneros, hacer campañas de evangelización, tener templos, sostener a los ministros, llevar a cabo programas sociales...; sin duda, son necesarios los diezmos y las ofrendas.En la Iglesia Primitiva.Los primeros creyentes enseguida de su conversión dispusieron todos sus bienes al servicio de la iglesia. " tenían en común todas las cosas; y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad de cada uno...y ninguno decía ser suyo nada de lo que poseía, sino que tenían todas las cosas en común" (Hechos 2:44, 45; 4:32)A medida que la iglesia fue creciendo las necesidades se sucedían y todo tipo de ofrenda era necesaria para cubrir las necesidades de los necesitados y para el avance del evangelio. Por ejemplo, la iglesia de Macedonia era un ejemplo de ello 2ª Corintios 8:1-4.La Enseñanza del Diezmo.El diezmo es el mínimo que podemos dar a Dios. Tenía y tiene como principio el sostén de la casa de Dios. (Leer Malaquías 3:10)Algunos enseñan que el diezmo es una enseñanza del Antiguo Testamento y que ahora no es necesario cumplir porque nosotros no estamos bajo la ley judía. Este argumento no es válido por dos razones fundamentales:Jesús nunca habló en contra del diezmo, ni aconsejó dejar de darlo. Los creyentes de la iglesia naciente no solamente no practicaron el diezmo, sino que dieron mucho más con tal de ver satisfecha la obra de Dios. El diezmo, como la misma palabra indica, es el 10%. Por tanto, nuestra aportación mínima a la iglesia es el 10% de todo lo que ingresamos. De cada mil pesetas, cien las damos al Señor.Es importante que esto lo tengamos como una prioridad y no esperemos a que todas nuestras cuentas estén resueltas para empezar a practicarlo. Debemos recordar que las primicias son de Dios, y no lo que nos sobra del mes. Sin duda, hay una gran bendición cuando honramos a Dios con nuestras primicias Proverbios 3:9,10.El Privilegio de Dar.El ofrendar y el diezmar no es una obligación para el cristiano, ni siquiera es una norma para la membresía de la iglesia. Sin embargo, viene a ser un gran privilegio.Cuando lo hacemos como un privilegio, entonces, lo haremos alegremente, generosamente y estaremos sembrando prosperidad para la iglesia y para nuestras propias finanzas. No debemos olvidar que estamos hablando de principios espirituales y no matemáticos 2ªCorintios 9:5-8C.- PROMESAS PARA LA PERSONA QUE DA CON FESi eres generoso Dios te prospera Lucas 6:38; 2 Corintios 9:6 Dios te promete 30, 60 y 100 veces más en esta vida. Marcos 10:30; Filipenses 4:19. Dios siempre te proveerá a pesar de los problemas económicos de este mundo, de nuestro propio país. El siempre nos sustentará Estás haciendo tesoros a tu cuenta en el cielo. Mateo 6:19-20; Filipenses 4:17-19 Más allá de tus cálculos serás bendecido. Malaquias 3:10; Proverbios 3:9-10 Dios reprenderá de ti al devorador Malaquías 3:11 Tus necesidades siempre estarán suplidas Salmo 37:19, 25-26; 34:9-10 "Mi Dios pues suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloriaen Cristo Jesús" Filipenses 4:19

Page 2: Mayordomia