MAYORDOMÍA INTEGRAL MES DE OCTUBRE

download MAYORDOMÍA INTEGRAL MES DE OCTUBRE

of 14

Transcript of MAYORDOMÍA INTEGRAL MES DE OCTUBRE

  • 8/14/2019 MAYORDOMA INTEGRAL MES DE OCTUBRE

    1/14

  • 8/14/2019 MAYORDOMA INTEGRAL MES DE OCTUBRE

    2/14

    2

    UNIDAD II

    CRISTO EL MAYORDOMO POR EXCELENCIA.

    ESTUDIO2MAYORDOMIA DE LAS BUENAS NUEVAS

    OBJETIVO: Que los alumnos asuman para s el reto de predi-car el evangelio, como una consecuencia de su mayordomafiel.

    Texto Bsico: Mateo 28: 16-20 y Hechos 1:8

    Versculo Clave : Hechos 1:8

    ESTUDIO PANORMICO DEL CONTEXTO:

    Dios necesita de sus mayordomos , en el segundo captulode los hechos de los apstoles encontramos el secreto delpoder del evangelismo del Nuevo Testamento que sacudi almundo , anul el farisesmo, despoj al paganismo, y derribel trono del Csar que no se someti a Cristo.

    La venida del Espritu Santo sobre los ciento veinte discpulosque estaban reunidos en el aposento Alto marca un hito enla vida de estos hombres, reciben el poder ofrecido en el librode los Hechos y quedan capacitados para esparcir la BuenasNuevas de Salvacin en un mundo hostil al cristianismo querecin naca.

    Desde los das de Joel y hasta la fiesta de Pentecosts relatadaen los hechos, el pueblo de Dios haba esperado el cumpli-miento de esa promesa sin saber todo lo que implicara. ElEspritu Santo haba operado en el mundo desde la creacin,pero en una forma limitada, puesto que su ministerio cabaldependa de la obra redentora de Jess cumplida: cruz,resurreccin, ascensin. Luego de Pentecosts, y cumplida lapromesa, deja de ser una promesa para ser la posesin detodo creyente en el momento de recibir a Cristo por fe. De talforma que la capacitacin del creyente para anunciar lasBuenas Nuevas de Salvacin est dada desde el mismomomento de aceptar al Seor .

  • 8/14/2019 MAYORDOMA INTEGRAL MES DE OCTUBRE

    3/14

    3

    El mayordomo que Dios necesita, tiene poder del

    Espritu Santo .

    NFASIS :

    Recibiris poder . (Hechos 1:8) Jess saba lo que iban anecesitar y supli esa necesidad con su poder sobre natural yeficaz. El trmino poder se traduce del vocablo griego dnamis del cual viene la palabra dinamita , poder constructivo yvivificante. El Espritu, controlando la vida de los creyentes,provee el poder espiritual que les capacita para realizar lamisin.

    Me series testigos. (Hechos 1:8) Jess no dice que ellosdaran testimonio, sino que se convertiran ellos mismos entestigos. Testigos es un trmino destacado en los Hechos, setraduce del griego mrtires que se refera a uno que dabatestimonio legal. Se refera a los que moran por su fe enJess.

    La gran Comisin . (Mateo 28:16-20) Los hechos que sesuceden despus de la muerte del Seor Jess, deja a losdoce discpulos muy emocionados al borde del conflicto ntimode no creer, aunque le adoraron, entre ellos algunos duraron,sin embargo, los que le creyeron fueron comisionados a hacerdiscpulos a todas las naciones con la promesa de la presenciadel Seor todos los das, hasta el fin del mundo.

    ESTUDIO DEL TEXTO BSICO:

    1. La Gran Comisin. (Mateo 28: 16-20)

    La denominada Gran Comisin es realmente la segunda detres comisiones que Jess dio a sus discpulos durante susapariciones, despus de la resurreccin. Pero, segn Mateo,esta es la primera aparicin a los once. La seccin se divide entres temas (1) la ocasin de la comisin, (2) la autoridad parala comisin y (3) el contenido de la comisin. La ocasin de la

    comisin. Este episodio constituye la octava de onceapariciones, y tuvo lugar en Galilea, no se conoce el sitioexacto, pero se infiere que era un lugar frecuentado por ellosen vida de Jess, esta aparicin en esta ocasin, produjo dosreacciones en los discpulos: le adoraron; pero algunos

  • 8/14/2019 MAYORDOMA INTEGRAL MES DE OCTUBRE

    4/14

    4

    dudaron. Los discpulos fueron menos expresivos que las

    mujeres, las cuales le abrazaron, o se prendieron a los pies deJess. Es importante el acto de adoracin en la gran comisin.La visin de Cristo y el acto de adoracin son requisitos paraque el creyente pueda or el mandato de Cristo, entenderlo yobedecerlo.

    Pero algunos dudaron . El trmino dudar significa vacilar ,o estar dividido entre dos opiniones. Ellos queran creer peroera algo tan grandioso e increble que no estaban seguros dela veracidad de aquello. Y ante la duda de ser o no ser elmaestro, prefirieron esperar en silencio.

    La autoridad para la comisin, Este versculo y los dossiguientes constituyen un verdadero Broche de Oro Elcomentarista Lavertoff dice.

    Esta conclusin es la ms grandeque cualquier libro pudiera tener realmente dignas de quienlas profiri. El trmino implica autoridad absoluta, alcance delreino, amplitud del mensaje, y una idea de un acompaantepersonal y perenne.

    El Contenido de la Comisin: La Gran Comisin, o elmandato del rey a sus discpulos, constituye la orden divinapara llevar a cabo su plan de someter a toda la humanidadbajo su autoridad. La comisin no solo incluye el mandato,sino tambin la provisin de su presencia personal, por mediodel Espritu Santo, a los que les obedecen . Haced discpulos , es el verbo principal y constituye la idea cntricaen la comisin, est en tiempo presente modo imperativo, esuna orden del rey a sus sbditos y demanda una accincontinua, que incluye la gama total de la voluntad de Diospara con su iglesia y para las naciones. En este pasaje haytres gerundios, yendo, bautizando y enseando el tripleministerio del creyente aqu expresado es la demanda que elSeor hace a la iglesia de hoy y confiere un modelo de acciny de organizacin muy especial. En el comienzo del evangelio,Mateo relata la visin en la cual el ngel anuncia el nombre delhijo de Mara Emanuel que traducido quiere decir. Dioscon nosotros esta promesa est condicionada a laobediencia del mandato misionero, y los creyentes

    representan la gran fuerza en todas las naciones para surealizacin.

    2. El poder del Espritu Santo en el mayordomo.(Hechos 1:8)

  • 8/14/2019 MAYORDOMA INTEGRAL MES DE OCTUBRE

    5/14

    5

    La misin de los apstoles consista en esparcir el evangelio y

    era la razn principal del poder que les dio el Espritu Santo.Este suceso cambi de forma dramtica la historia del mundoporque permiti que el mensaje del evangelio llegara a todoslos rincones de la tierra. Los apstoles ya haban experimenta-do el poder del Espritu Santo para salvar, guiar, ensear yhacer milagros. Pronto recibiran su presencia dentro deellos y una nueva dimensin de poder para testificar. El poderdel Espritu Santo no lo limita la energa ordinaria, involucra,valor, entrega, confianza, conocimiento, habilidad y autoridad.Todo eso lo necesitaban los discpulos para cumplir su misin.Jesucristo prometi a los apstoles que recibiran el poderpara ser testigos despus que recibieran el Espritu Santo, coneste proceso. (1) recibieron el Espritu Santo (2) les dio poderY (3) fueron testigos con resultados extraordinarios. Lostestigos son personas que cuentan la verdad acerca deJesucristo (cp. Jn. 14:26; 1 P. 3:15) La palabra griega Mrtires significa el que muere por su fe , porque ese eracasi siempre el precio que se pagaba por dar testimonio deJess. Jerusaln, toda Judea, Samaria hasta lo ultimo de latierra. La misin se realizara en etapas comenzando en casa y extendindose hasta el fin del mundo. Dios tiene una laborimportante que quiere que hagamos en su nombre, pero debedesarrollarla bajo el poder del Espritu Santo.

    APLICACIONES DEL ESTUDIO:Un concepto errneo del reino de Dios conduce a vanasexpectativas. Estas absorben nuestro tiempo y energas,desvindonos de la misin evangelstica y misionera. Elsometernos a la direccin y poder del Espritu Santo esesencial para poder extender el reino de Dios.

    El evangelio de Dios no ha llegado an a su destino final, sialguien en nuestra familia, en nuestro centro de trabajo,colegio o comunidad no ha odo acerca de Jesucristo.Debemos asegurarnos de contribuir, de alguna manera, alcrculo de esparcimiento del mensaje del amor de Dios.

    Solamente la iluminacin del Espritu Santo lograr corregir losprejuicios raciales, sociales, econmicos, polticos, culturalesetc. que ha menudo tenemos. Dando a conocer la verdaderanaturaleza y bondad del reino. Dios es un Dios que realiza sus

  • 8/14/2019 MAYORDOMA INTEGRAL MES DE OCTUBRE

    6/14

    6

    propsitos. La historia no es un rompecabezas de hechos

    desconectados, presididos por el azar, es un proceso dirigidopor un Dios actuante y capaz de ver el fin en el principio.

    Dios necesita de buenos mayordomos que entiendan que lagran comisin no es de eleccin personal, quiero o no quierohacerlo , es un mandato divino imperativo para todos loscreyentes, la presencia del Espritu Santo har la obra frente ala necesidad de un mundo cada vez mas necesitado de las BUENAS NUEVAS DE SALVACION.

  • 8/14/2019 MAYORDOMA INTEGRAL MES DE OCTUBRE

    7/14

    7

    UNIDAD II

    CRISTO EL MAYORDOMO POR EXCELENCIA.

    ESTUDIO3PRIORIDADES DEL MAYORDOMOCRISTIANO .

    OBJETIVO: Que el alumno demuestre: Una actitud positiva ydecidida de servicio y compromiso ante las demandaseconmicas que reclama la obra del Seor, y el ministerio dela iglesia donde convive.

    CONTEXTO: Hageo 1: 1-15

    TEXTO BSICO: Hageo 1: 1-11

    Versculo Clave : Hageo 1:5

    ESTUDIO PANORMICODEL CONTEXTO:

    Fondo Histrico :

    El perodo del exilio babilnico forma la circunstancia generaldetrs del libro de Hageo. Sin entender la importancia que eltemplo en Jerusaln lleg a tener para la fe de Israel, es difcilentender la importancia de su reedificacin.

    La destruccin del templo en 586 antes de J.C. era pocomenos que el golpe de muerte para la religin tradicional.Pasajes como 1 Reyes 8:12; Ezequiel 43.7, Isaas 1.12,Salmo 132:14 sealan la estima que Israel tena por elSantuario. Los aos del exilio haban trado muchas lecciones.

    El pueblo fue completamente curado de la idolatra; elmonotesmo haba sido establecido. Un aumentado respetohacia la ley de Moiss haba ocurrido (que posteriormenteprodujo un apego a la letra de la ley evidente en el judasmodel N.T.)Y las esperanzas de la venida del Mesas fueronavivadas por estas experiencias y sufrimientos.

    El templo en Jerusaln era el centro religioso de los hebreos.Nabucodonosor trat de aniquilar la religin del pueblo pormedio de la destruccin del templo. Sin embargo, despus deaos de amargura, fue reedificado alrededor del ao 520 antes

  • 8/14/2019 MAYORDOMA INTEGRAL MES DE OCTUBRE

    8/14

    8

    de J.C. bajo el liderazgo de Hageo y Zacaras, fueron

    comisionados por el Seor para alentar al pueblo no solo enreconstruir el templo, sino tambin en reordenar susprioridades espirituales. Jehov prometi que la gloria delnuevo templo sera mayor que la del primero. La memoria deltemplo de Jerusaln vive en los que aman al Dios de losejrcitos.

    NFASIS :

    El nfasis primordial es la reedificacin del templo de Dios,el cual haba estado en ruinas desde su destruccin porNabucodonosor en el 586 antes de J.C. Por medio de cincomensajes del Seor, Hageo exhort al pueblo a renovar susesfuerzos por construir la casa del Seor.Hageo motiv a la nacin a darse cuenta que la sequa y lafalta de cultivos eran causadas por no tener prioridadesespirituales en el lugar correcto (Versos: 9 al 11). Para elprofeta la reconstruccin del templo invitaba al regreso de lapresencia de Dios en medio de ellos, alentndoles con lapromesa de una paz an mayor, prosperidad y dominio divino.

    ESTUDIO DEL TEXTO BSICO:

    1. Exhortacin a reedificar. (Verso 4)

    Hageo quera alentar al pueblo para que terminara lareconstruccin del templo. La oposicin de los vecinos hostilesprovocaron que el pueblo se sintiera desalentado, que seolvidara del templo y se olvidara de Dios. Es all donde secrece Hageo con su mensaje alentador. La raz de este nimode postergacin era una indiferencia egosta para con elSeor. El desagrado de Dios se nota en su referencia a elloscomo este pueblo y no mi pueblo Lo que queran erariqueza para ellos mismos, no un templo para Dios. Casadesierta. En contraste a sus casas particulares, artesonadas,bien construidas, muros y techos recubiertos de cedro y lacasa de Dios desierta y abandonada, reflejaba su hipocresa ysus prioridades equivocadas.2. Meditad bien en vuestros caminos. (Versos 5 al 11)

    El verbo que Hageo usa cuatro veces en sus dos captulos

  • 8/14/2019 MAYORDOMA INTEGRAL MES DE OCTUBRE

    9/14

    9

    literalmente quiere decir. Poned sobre vuestro corazn ,

    Otra traduccin podra ser Pensad bien sobre vuestroscaminos , insta al pueblo a considerar tanto lo que habahecho como lo que haba soportado, que considere seriamentesi haba ganado algo, buscando su propio bienestar ysacrificando lo de Dios.

    En vez de engaar a Dios se haban engaado a si mismos.Los tiempos demandan actitudes decididas de servicio ycompromiso. Con qu espritu poda aquel pueblo ir al temploa adorar?, verlo medio en ruinas y venir de sus bien cuidadascasas. Habis gastado todo el tiempo en vuestras casas, envuestros propios asuntos, en vuestros cuerpos y en vuestroscampos. Descuidando los asuntos de Dios. Y an lo que

    ganis cae como en un saco roto, no estis satisfechos, porque habis abandonado a Dios y al ministerio dentro deltemplo.

    Es inminente la reflexin acerca de la ardua tarea quecorresponde a los lderes, mas de tres semanas, a travs delas cuales Zorobabel y Josu pasan haciendo preparativos,tratan de alentar a los que no tienen fe y se sientendesilusionados, arengando una y otra vez. Mientras Hageosostiene a los lderes del Seor, l recibe las fuerzas y lainspiracin necesarias para no desmayar.

    APLICACIONES DEL ESTUDIO:1. El templo es importante. La importancia de la iglesia, suaspecto fsico, la seguridad de su entorno, los serviciosinternos de la estructura fsica, las comodidades para larealizacin de sus funciones, audio, comunicacin etc.Son importantes para la obra de Dios. Las prioridadesdel mayordomo cristiano deben ser el reino de Dios y su

    justicia y las dems cosas vendrn por aadidura.2. Las exhortaciones de nuestros ministros a dar prioridad

    a las cosas de Dios, siguen el ejemplo de los profetas. Aligual que el pueblo de antao, necesitamos la vozproftica que nos llama a renovar nuestra dedicacinprctica al Dios de los cielos. Lo que llamaramosmayordomos de mayordomos.

    3. Un buen mayordomo debe saber llevar la correctaproporcin y prioridad de sus intereses personales y losdel Reino de Dios.

  • 8/14/2019 MAYORDOMA INTEGRAL MES DE OCTUBRE

    10/14

    10

    UNIDAD II

    CRISTO EL MAYORDOMO POR EXCELENCIA.

    ESTUDIO4PROPOSITO DE DIOS PARA UN MAYORDOMOFIEL

    OBJETIVOS: 1.- Que el alumno demuestre su conocimiento delas experiencias de Jos en Egipto y como Dios le prosper porsu fidelidad, y que pueda aplicar estos principios a su vidacotidiana.2.- Que el alumno reconozca que la dependencia de Dios es laclave para conocer los propsitos que l tiene para nosotros.

    CONTEXTO: Gnesis 41TEXTO BSICO: Gnesis 41:14 al 36VERSCULO CLAVE: Gnesis 41: 16.ESTUDIO PANORMICO DEL CONTEXTO:

    Dos factores, el uno humano el otro divino, se unen paraproveer a Jos el ambiente y las circunstancias necesariaspara su sobrevivencia y bienestar en Egipto. Primero, un altofuncionario del faran lo adquiere como esclavo y lo asigna asu propia casa, reconociendo la capacidad de Jos. Este hechoprovee a Jos de casa y de oportunidades para desarrollar susactividades y nuevamente utilizar su condicin de preeminen-cia. En esta nueva circunstancia, Jos pone de si todo suempeo, diligencia y buena voluntad. Su trabajo prospera y elcumple con sus responsabilidades de una manera excelente. Elotro factor es la presencia constante, visible y fructfera deJehov con Jos. Este factor ser la clave de todo el desarrollode la historia de Jos. Esta presencia de Jehov es, por enci-ma de todo, fruto del propsito divino de Dios para con Jos.

    Jos es el instrumento de informacin del plan futuro de Diosy de previsin para la sobrevivencia. La abundancia de Egiptobeneficia primeramente a la poblacin egipcia, pero tambin a

    la poblacin de las regiones de alrededor, donde el hambre sehaba extendido. La prominencia de Egipto en esta crisis y elpapel de Jos son preparativos para la sobrevivencia de lafamilia y descendencia de Jacob.

  • 8/14/2019 MAYORDOMA INTEGRAL MES DE OCTUBRE

    11/14

    11

    NFASIS :

    El sueo del Faran . Dios hace que el Faran suee porquedesea mostrarle sus planes y su voluntad, (es el momentopreciso que Dios necesita para usar a su mayordomo, que aunest escondido en el anonimato y necesita prepararlo para unservicio especial).Recuerdos del copero. Dios hizo que el copero se recordarade Jos (V.9) Haban pasado dos aos desde que el coperohaba vuelto a su puesto de servicio y ahora, bajo lascondiciones adversas, recuerda su falta de gratitud y su faltade memoria.El significado del sueo, Dios dio la interpretacin y elsignificado correcto de los sueos del Faran (v.16) Jos no

    se atribuye a s mismo la capacidad de interpretar los sueosy con toda humildad confiesa. No est en mi. Dios responder para el bienestar del faran.El propsito de Dios. Dios llev a Jos a ser Primer Ministrodel reino de Egipto, y le concede la sabidura necesaria paraadministrar eficientemente la economa en los tiempos deabundancia y de crisis.

    ESTUDIO DEL TEXTO BSICO:1. Jos interpreta los sueos del Faran. (Gnesis 41: 14-32)Al enterarse el faran de la posibilidad de que Jos leinterpretase su sueo, lo hace llamar. Le hicieron salir apresuradamente de la crcel . Dios intervena en su vida unavez mas. Se cambi de ropa y vino al faran . Deba estarpresentable ante el rey, Los sueos eran considerados demucha importancia en la cultura egipcia, y los sabios y losmagos de la corte estaban listos siempre para su interpreta-cin, en este caso fallaron todos y el faran estaba realmen-te desesperado, al saber de Jos, le hace venir al palacio yes en ese momento cuando Jos le dice: la interpretacinno est en mi, Dios responder para bienestar del faran. Responsable del bienestar del pueblo. Jos afirmaque es Dios quien ha elegido revelar al faran el futuro queest en las manos de Dios y no del faran. La atencin nodebe estar en el sueo sino en Dios. Jos interpreta el sueo,el significado de las siete vacas gordas y las siete vacas

  • 8/14/2019 MAYORDOMA INTEGRAL MES DE OCTUBRE

    12/14

    12

    flacas , esto significara abundancia por siete aos y escasez

    por otros siete, un perodo bastante largo que causaramuerte a los habitantes del pas.

    2. Jos es hecho seor de Egipto. (Gnesis 41: 33 al 36)Tres razones impulsaron al faran a nombrar a Josgobernador de Egipto o gran visir (Primer ministro) Laprimera razn fue el plan de previsin que aconsej Jos,consider que era la respuesta correcta, un plan definido deprevisin Segunda razn, la relacin de Jos con Dios.Podremos hallar otro hombre en quien est el espritu de Dios ? Las declaraciones de Jos acerca de suDios, la certeza de que Dios iba a ejecutar su decisin, eranconvincentes a l faran de la relacin especial de Jos conDios. Tercera razn. El reconocimiento de que la influencia deDios en Jos le daba a ste ventaja sobre cualquier otrapersona. No hay nadie tan entendido ni sabio como tu. Elfaran conoca los recursos humanos de su corte y no habaencontrado mayor sabidura que la demostrada por Jos.Por estas razones nombra a Jos, Jefe de palacio cargo muyimportante en el sistema imperial, total administracin polticay econmica del gran imperio egipcio. Un mayordomo forjadoen los planes divinos desde el mismo momento de sunacimiento. A Dios sea la gloria .

    APLICACIONES DEL ESTUDIO:

    1. El fracaso de los tcnicos . Los gobiernos siempre procuran concentrar todos los conocimientos y tecnologaspara mejorar y hacer ms eficiente la administracin. Laconfianza en Dios, la bsqueda constante de supresencia, la dependencia de sus principios, etc., son lasgestiones mas importantes para un mayordomocristiano.

    2. La preparacin de los siervos de Dios . El propsitode Dios con Jos, fue esmerado, su mano estuvo en todasu vida, nada en la vida de Jos fue al azar, todo estababajo la mirada de Dios, bordando con finos hilos, en lafidelidad de Jos las bondades y beneficios futuros parael pueblo de Jacob.

  • 8/14/2019 MAYORDOMA INTEGRAL MES DE OCTUBRE

    13/14

    13

    BIBLIOGRAFA

    Casa Bautista de Publicaciones. El Expositor Bblico. LaBiblia Libro por Libro. Nmero 1. Gnesis, Mateo. CasaBautista de Publicaciones 11251.

    Casa Bautista de Publicaciones. El Expositor Bblico. LaBiblia Libro por Libro. Nmero 2. xodo, Levtico,Nmeros, Hechos. Casa Bautista de Publicaciones 11252.

    Casa Bautista de Publicaciones. El Expositor Bblico. LaBiblia Libro por Libro. Nmero 8. Efesios, Filipenses,Habacc, Jeremas, Lamentaciones, Marcos, Ezequiel,Daniel. Casa Bautista de Publicaciones 11258.Casa Bautista de Publicaciones. El Expositor Bblico. LaBiblia Libro por Libro. Nmero 9. Esdras, Nehemas,Esther, Colosenses, 1 y 2 Timoteo, Tito, Joel, Nahm,Abdas, Sofonas, Hageo, Zacaras, Malaquas. CasaBautista de Publicaciones 11259.

    Editorial Vida. Biblia del Ministro. RVR 1960. Editorial Vida,Miami, Florida, 1994.

    Falco S, Joo. Teologa de la Mayordoma Cristiana. CasaBautista de Publicaciones 27022.

    Light, Gary; Rodrguez, Samuel; Morales, Edgar; Ruiz, Julio.Comentario Biblico Mundo Hispano-Tomo 13: Oseas,Joel, Ams, Abdas, Jons, Miqueas, Nahm, Habacuc,Sofonas, Zacaras y Malaquas. Casa Bautista dePublicaciones 03113.

    MacArthur, John. Biblia de Estudio MacARTHUR. VersinReina Valera 1960.Editorial Portavoz. Miami, Florida, 2005.

    Ortiz, Dionisio; Daz, Jorge E.; Carro, Daniel; ComentarioBiblico Mundo Hispano-Tomo 1: Gnesis. Casa Bautista dePublicaciones 03125.

  • 8/14/2019 MAYORDOMA INTEGRAL MES DE OCTUBRE

    14/14

    14

    Ray, Cecil A. La Vida Responsable . Casa Bautista de

    Publicaciones 46079.Silebi, Ral; Stamps, Stanley; Escobar, Samuel. ComentarioBblico Mundo Hispano-Tomo 21: Glatas, Efesios,Filipenses, Colosenses y Filemn. Casa Bautista de Publi-caciones 03145.

    Sociedades Bblicas Unidas. La Biblia Dios Habla Hoy,Edicin de Referencias y Concordancia . Tercera Edicin,Sociedades Bblicas Unidas. Corea, 2001.

    Sociedades Bblicas Unidas. Biblia para Todos-Traduccin

    Lenguaje Actual. Sociedades Bblicas Unidas, Brasil, 2008.