MBA con Especialización en Salud Versión MK II. ¿Quiénes Somos? El Instituto de Políticas...

25
MBA con Especialización en MBA con Especialización en Salud Salud Versión MK II Versión MK II

Transcript of MBA con Especialización en Salud Versión MK II. ¿Quiénes Somos? El Instituto de Políticas...

Page 1: MBA con Especialización en Salud Versión MK II. ¿Quiénes Somos? El Instituto de Políticas Públicas y Gestión “Salud y Futuro”, de la Universidad Andrés.

MBA con Especialización en SaludMBA con Especialización en SaludVersión MK IIVersión MK II

Page 2: MBA con Especialización en Salud Versión MK II. ¿Quiénes Somos? El Instituto de Políticas Públicas y Gestión “Salud y Futuro”, de la Universidad Andrés.

¿Quiénes Somos?¿Quiénes Somos?• El Instituto de Políticas Públicas y Gestión “Salud y Futuro”, de la Universidad El Instituto de Políticas Públicas y Gestión “Salud y Futuro”, de la Universidad

Andrés Bello, fue creado el año 2004 y es dirigido por el Sr. Héctor Sánchez Andrés Bello, fue creado el año 2004 y es dirigido por el Sr. Héctor Sánchez

Rodríguez.Rodríguez.

• Su misión, es entregar formación de excelencia en el ámbito de gestión en Su misión, es entregar formación de excelencia en el ámbito de gestión en

establecimientos de salud pública y privada.establecimientos de salud pública y privada.

• ““Salud y Futuro”, ha diseñado un completo programa de postgrado con una Salud y Futuro”, ha diseñado un completo programa de postgrado con una

estructura que permite a sus participantes acceder a Diplomados y al grado estructura que permite a sus participantes acceder a Diplomados y al grado

académico de MBA; en forma modular y progresiva.académico de MBA; en forma modular y progresiva.

Sr. Héctor

Sánchez

Director Ejecutivo

Salud y Futuro

Page 3: MBA con Especialización en Salud Versión MK II. ¿Quiénes Somos? El Instituto de Políticas Públicas y Gestión “Salud y Futuro”, de la Universidad Andrés.

• Actualmente, más de 1.700 profesionales pertenecientes a los sectores Actualmente, más de 1.700 profesionales pertenecientes a los sectores

público y privado de salud, ya han elevado su nivel académico junto a público y privado de salud, ya han elevado su nivel académico junto a

nosotros; y de ellos, más de 700 han cursado o están cursando nuestro nosotros; y de ellos, más de 700 han cursado o están cursando nuestro

programa de MBA con Especialización en Salud. El MBA con programa de MBA con Especialización en Salud. El MBA con

Especialización en Salud se ha dictado 21 veces tanto en Santiago como en Especialización en Salud se ha dictado 21 veces tanto en Santiago como en

regiones.regiones.

¿Quiénes Somos?¿Quiénes Somos?

Page 4: MBA con Especialización en Salud Versión MK II. ¿Quiénes Somos? El Instituto de Políticas Públicas y Gestión “Salud y Futuro”, de la Universidad Andrés.

Introducción y Objetivos Introducción y Objetivos

Proporcionar al alumno herramientas, conceptos, métodos y

experiencias que le permiten liderar e integrar equipos directivos para

gestionar entidades de salud en el sector público y privado, con

capacidades y habilidades para:

• Comprender el entorno económico, social, técnico y político.

• Analizar las políticas públicas del sector y su impacto en el

sistema y en su quehacer.

• Analizar e interpretar para su uso en la gestión de la información

epidemiológica, demográfica y de Salud pública.

• Gestionar y liderar procesos de cambio.

• Organizar equipos de trabajo y dirigirlos hacia objetivos comunes

en torno a la institución, su misión y visión.

Page 5: MBA con Especialización en Salud Versión MK II. ¿Quiénes Somos? El Instituto de Políticas Públicas y Gestión “Salud y Futuro”, de la Universidad Andrés.

Introducción y Objetivos Introducción y Objetivos

• Orientar la gestión con una mirada estratégica y de corto mediano y

largo plazo.

• Diseñar y desarrollar desde un nivel directivo y de liderazgo sistemas y

herramientas concretas "estratégicas" para gestionar las instituciones.

• Desarrollar y dirigir procesos de planificación estratégica.

• Desarrollar sistemas para dirigir y gestionar recursos humanos y equipos

de trabajo que orienten a la calidad y al resultado.

• Desarrollar y dirigir modelos de gestión clínica.

• Gestionar en red soluciones a los problemas de salud.

• Aplicar estrategias para generar y desarrollar ventajas competitivas

permanentes.

• Gestionar financieramente las instituciones

Page 6: MBA con Especialización en Salud Versión MK II. ¿Quiénes Somos? El Instituto de Políticas Públicas y Gestión “Salud y Futuro”, de la Universidad Andrés.

Formación ModularFormación Modular

MÓDULO I

“DIPLOMA EN DISEÑO DE

ESTRATEGIAS

COMPETITIVAS EXITOSAS

PARA ORGANIZACIONES DE

SALUD”

MÓDULO II

“DIPLOMA EN GESTIÓN DE

ORGANIZACIONES E

INSTITUCIONES DE SALUD

EN UN ENTORNO

COMPETITIVO”

MÓDULO III

“DIPLOMA EN ALTA

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

DE ORGANIZACIONES DE

SALUD”

TESINA O

PASANTÍA EN ESPAÑA

El MBA es la suma de tres diplomados más una tesina o una Pasantía en España, según El MBA es la suma de tres diplomados más una tesina o una Pasantía en España, según

lo decida el alumno. De manera tal que puede tomar sólo un diplomado; o hacer su MBA lo decida el alumno. De manera tal que puede tomar sólo un diplomado; o hacer su MBA

completo.completo.

Page 7: MBA con Especialización en Salud Versión MK II. ¿Quiénes Somos? El Instituto de Políticas Públicas y Gestión “Salud y Futuro”, de la Universidad Andrés.

Módulo I : Diseño de Estrategias Competitivas exitosas para

organizaciones de Salud.

Este módulo está orientado a proporcionar al alumno información que

genera el entorno competitivo económico, social, técnico y político del

sector salud, con el fin de que el alumno pueda interpretarla, analizarla y

aplicarla en su ámbito profesional.

Módulo I: ObjetivoMódulo I: Objetivo

Page 8: MBA con Especialización en Salud Versión MK II. ¿Quiénes Somos? El Instituto de Políticas Públicas y Gestión “Salud y Futuro”, de la Universidad Andrés.

Módulo I: AsignaturasMódulo I: Asignaturas

Comprendiendo a las Organizaciones de Salud Para la Dirección y el Liderazgo

• Este curso busca que el participante pueda tener una mejor comprensión de cómo funcionan Este curso busca que el participante pueda tener una mejor comprensión de cómo funcionan

las organizaciones, y a partir de ahí entender:las organizaciones, y a partir de ahí entender:

a)a) Las concepciones que debe modificar respecto del comportamiento humano en las Las concepciones que debe modificar respecto del comportamiento humano en las organizaciones.organizaciones.

b)b) Los instrumentos de administración que usa y debe usar, sus limitaciones, supuestos Los instrumentos de administración que usa y debe usar, sus limitaciones, supuestos en los que se basan.en los que se basan.

•Master of Science In Management .Stanford University USA (1986).aster of Science In Management .Stanford University USA (1986).

•Ingeniero Civil Industrial. Universidad de Chile (1978)Ingeniero Civil Industrial. Universidad de Chile (1978)

•En el ámbito académico se ha desempeñado como profesor en el Departamento de Ingeniería En el ámbito académico se ha desempeñado como profesor en el Departamento de Ingeniería

Industrial de la Universidad de Chile, Universidad Andrés Bello, Universidad de Talca.Industrial de la Universidad de Chile, Universidad Andrés Bello, Universidad de Talca.

•En el ámbito profesional es Gerente y Socio de la Empresa En el ámbito profesional es Gerente y Socio de la Empresa

SALFAVEL.SALFAVEL.

JUAN ENRIQUE CASTRO

Page 9: MBA con Especialización en Salud Versión MK II. ¿Quiénes Somos? El Instituto de Políticas Públicas y Gestión “Salud y Futuro”, de la Universidad Andrés.

Epidemiología para la GestiónEpidemiología para la Gestión

• La Epidemiología se ha convertido en un método esencial para la formulación de políticas La Epidemiología se ha convertido en un método esencial para la formulación de políticas

de salud y la gestión porque se ocupa de la prevención de la enfermedad y del desarrollo y de salud y la gestión porque se ocupa de la prevención de la enfermedad y del desarrollo y

evaluación de las normas y provisión de servicios. evaluación de las normas y provisión de servicios.

• Por ende, el curso ha sido diseñado para que los alumnos tengan la capacidad de Por ende, el curso ha sido diseñado para que los alumnos tengan la capacidad de

gestionar servicios de salud que atiendan todos los aspectos de la salud de la población y gestionar servicios de salud que atiendan todos los aspectos de la salud de la población y

hacer el mejor uso de los recursos disponibleshacer el mejor uso de los recursos disponibles

Módulo I: AsignaturasMódulo I: Asignaturas

DR. PATRICIA GASSIBE

- Titulada de Médico Cirujano de la Universidad de Chile (1980) ,

especialista en Salud Pública de la Universidad de Chile (1982).

- Además participa desde el 2003 como instructor del Programa de

Certificación en Epidemiología para Gerentes de Salud de la Universidad

de Johns Hopkins.

Page 10: MBA con Especialización en Salud Versión MK II. ¿Quiénes Somos? El Instituto de Políticas Públicas y Gestión “Salud y Futuro”, de la Universidad Andrés.

Economía de la SaludEconomía de la Salud

• Analiza funcionamiento y comportamiento de la empresa como agente socioeconómico en Analiza funcionamiento y comportamiento de la empresa como agente socioeconómico en

un entorno competitivo y globalizado. un entorno competitivo y globalizado.

• Esta disciplina estudia la oferta y la demanda de los servicios de salud así como las Esta disciplina estudia la oferta y la demanda de los servicios de salud así como las

condiciones económicas de la política de inversión sanitaria en los diferentes modelos de condiciones económicas de la política de inversión sanitaria en los diferentes modelos de

provisión de salud.provisión de salud.

• Este curso dura el doble que un curso normal ( 80 horas).Este curso dura el doble que un curso normal ( 80 horas).

- Master of Science en Economía y Finanzas, University of Birmingham, - Master of Science en Economía y Finanzas, University of Birmingham,

Inglaterra.Inglaterra.

- Ingeniero Comercial, Universidad de Chile. - Ingeniero Comercial, Universidad de Chile.

-Economista, autor de publicaciones especializadas en el área de la Economista, autor de publicaciones especializadas en el área de la

Macroeconomía, Regulación Financiera y Análisis Industrial.Macroeconomía, Regulación Financiera y Análisis Industrial.

FRANCISCO CASTAÑEDA

Módulo I: AsignaturasMódulo I: Asignaturas

Page 11: MBA con Especialización en Salud Versión MK II. ¿Quiénes Somos? El Instituto de Políticas Públicas y Gestión “Salud y Futuro”, de la Universidad Andrés.

El Impacto de los Marcos Regulatorios en las Instituciones y El Impacto de los Marcos Regulatorios en las Instituciones y

Empresas de Salud y su Análisis Internacional ComparadoEmpresas de Salud y su Análisis Internacional Comparado

• Se analiza el impacto de los diferentes marcos regulatorios en el desarrollo de la industria del Se analiza el impacto de los diferentes marcos regulatorios en el desarrollo de la industria del

sector y empresas de salud, asimismo se estudia el impacto de los marcos regulatorios en el sector y empresas de salud, asimismo se estudia el impacto de los marcos regulatorios en el

nivel de competencia y eficiencia de la industria. Finaliza con un análisis comparado de los nivel de competencia y eficiencia de la industria. Finaliza con un análisis comparado de los

marcos regulatorios internacionales.marcos regulatorios internacionales.

Módulo I: AsignaturasMódulo I: Asignaturas

- Magíster en Salud Pública (Mención Financiamiento y Gestión), The Johns - Magíster en Salud Pública (Mención Financiamiento y Gestión), The Johns

Hopkins University, EE.UU.Hopkins University, EE.UU.

- Médico Cirujano, Universidad de Chile.- Médico Cirujano, Universidad de Chile.

-Director Campos Clínicos Universidad Andrés Bello.  Ex Superintendente de Director Campos Clínicos Universidad Andrés Bello.  Ex Superintendente de

Salud, anteriormente se ha desempeñado como Superintendente de Isapres, Salud, anteriormente se ha desempeñado como Superintendente de Isapres,

-Director del Centro de Referencia de Salud Cordillera OrienteDirector del Centro de Referencia de Salud Cordillera Oriente

-Consultor de la Organización Panamericana de la Salud en Washington DC.Consultor de la Organización Panamericana de la Salud en Washington DC.

DR. MANUEL INOSTROZA

Page 12: MBA con Especialización en Salud Versión MK II. ¿Quiénes Somos? El Instituto de Políticas Públicas y Gestión “Salud y Futuro”, de la Universidad Andrés.

Management y Estrategia Corporativa, Aplicado a Management y Estrategia Corporativa, Aplicado a

la Organización Industrial del Sector Saludla Organización Industrial del Sector Salud

• En la presente asignatura, estudiaremos la estrategia como proceso, por medio del cual, En la presente asignatura, estudiaremos la estrategia como proceso, por medio del cual,

las organizaciones diseñan y eligen su inserción en una industria para generar ventajas las organizaciones diseñan y eligen su inserción en una industria para generar ventajas

competitivas sustentables en el largo plazo.competitivas sustentables en el largo plazo.

•Ph.D (c) en Economía y Empresas, Universidad Europea de Madrid, Ph.D (c) en Economía y Empresas, Universidad Europea de Madrid,

España.España.

•Magíster en Administración de Empresas, mención Marketing, Universidad Magíster en Administración de Empresas, mención Marketing, Universidad

Andrés Bello.Andrés Bello.

•Publicista, especialidad en Marketing Estratégico, Universidad del Pacífico. Publicista, especialidad en Marketing Estratégico, Universidad del Pacífico.

•Actualmente es Director MBA, Magíster en Administración de Empresas y Actualmente es Director MBA, Magíster en Administración de Empresas y

Director de Magíster en Gestión Comercial y Marketing, Facultad de Director de Magíster en Gestión Comercial y Marketing, Facultad de

Economía y Negocios, Universidad Andrés Bello. Posee más de diez años Economía y Negocios, Universidad Andrés Bello. Posee más de diez años

de experiencia en áreas comerciales y de marketing como Brand Manager y de experiencia en áreas comerciales y de marketing como Brand Manager y

Gerente de MarketingGerente de Marketing.

ALEJANDRO URZÚA

Módulo I: AsignaturasMódulo I: Asignaturas

Page 13: MBA con Especialización en Salud Versión MK II. ¿Quiénes Somos? El Instituto de Políticas Públicas y Gestión “Salud y Futuro”, de la Universidad Andrés.

Módulo II: “Diplomado en Gestión de Organizaciones e Instituciones de Módulo II: “Diplomado en Gestión de Organizaciones e Instituciones de

Salud en un Entorno Competitivo” Salud en un Entorno Competitivo”

• Aborda los tópicos más relevantes de la gestión en entidades de salud públicas y Aborda los tópicos más relevantes de la gestión en entidades de salud públicas y

privadas y considera las variables diferenciadoras del sector salud con el resto de privadas y considera las variables diferenciadoras del sector salud con el resto de

los sectores.los sectores.

• Busca proporcionar al profesional herramientas, conceptos, métodos y Busca proporcionar al profesional herramientas, conceptos, métodos y

experiencias en el ámbito de la economía y gestión en salud para liderar experiencias en el ámbito de la economía y gestión en salud para liderar

exitosamente procesos de cambio e innovación organizacional, dentro del nuevo exitosamente procesos de cambio e innovación organizacional, dentro del nuevo

marco conceptual, jurídico y de competitividad en que se desenvuelve el sector marco conceptual, jurídico y de competitividad en que se desenvuelve el sector

salud.salud.

• Adicionalmente, desarrollar capacidades para prevenir y diseñar soluciones costo-Adicionalmente, desarrollar capacidades para prevenir y diseñar soluciones costo-

efectivas frente a problemas reales.efectivas frente a problemas reales.

• Conocer experiencias nacionales y extranjeras de casos ocurridos en otras Conocer experiencias nacionales y extranjeras de casos ocurridos en otras

empresas y organizaciones públicas y privadas del sector salud.empresas y organizaciones públicas y privadas del sector salud.

• Establecer redes de contacto entre alumnos, ex-alumnos y docentes, generando Establecer redes de contacto entre alumnos, ex-alumnos y docentes, generando

mecanismos formales e informales de vinculación operativa entre profesionales mecanismos formales e informales de vinculación operativa entre profesionales

que comparten desafíos comunesque comparten desafíos comunes. .

Módulo II: ObjetivoMódulo II: Objetivo

Page 14: MBA con Especialización en Salud Versión MK II. ¿Quiénes Somos? El Instituto de Políticas Públicas y Gestión “Salud y Futuro”, de la Universidad Andrés.

Módulo II: AsignaturasMódulo II: Asignaturas

Gestión de Redes y Gestión ClínicaGestión de Redes y Gestión Clínica

• Este curso es un aporte en esa búsqueda, entregando a los profesionales y técnicos que se Este curso es un aporte en esa búsqueda, entregando a los profesionales y técnicos que se

desempeñan en las áreas de Gestión en Salud, herramientas que les permitan alcanzar un desempeñan en las áreas de Gestión en Salud, herramientas que les permitan alcanzar un

mayor grado de eficiencia y eficacia en gestión. mayor grado de eficiencia y eficacia en gestión.

• En particular, la necesidad de disponer de los distintos dispositivos que responden a las En particular, la necesidad de disponer de los distintos dispositivos que responden a las

necesidades de atención de grupos de poblaciones y que estos lo hagan de forma coordinada necesidades de atención de grupos de poblaciones y que estos lo hagan de forma coordinada

y colaborando entre si, es el ámbito de la gestión de redes.y colaborando entre si, es el ámbito de la gestión de redes.

•Magíster en Salud Pública, mención epidemiología,

Universidad de Chile

•Diploma en gestión de Instituciones de Salud, Universidad de

Chile.

•Médico Cirujano, Universidad de Chile.

•Se desempeña como Directivo de Instituciones Públicas y

Privadas de salud.

•Especialista en la aplicación de contratos y mecanismos de

pago desde diferentes niveles (comprador, intermediario y

prestador).

•Consultora en los proyectos base para la modificación de los

mecanismos de pago a prestadores en Chile.

DRA. LILIANA ESCOBAR ALEGRÍA

Page 15: MBA con Especialización en Salud Versión MK II. ¿Quiénes Somos? El Instituto de Políticas Públicas y Gestión “Salud y Futuro”, de la Universidad Andrés.

Calidad Acreditación y Gestión de Riesgos en Instituciones de SaludCalidad Acreditación y Gestión de Riesgos en Instituciones de Salud

• La manera más eficaz de asegurar la mejoría en la prestación de servicios sanitarios La manera más eficaz de asegurar la mejoría en la prestación de servicios sanitarios es la implantación de sistemas de gestión de la calidad, los que facilitan el trabajo en es la implantación de sistemas de gestión de la calidad, los que facilitan el trabajo en Seguridad del Paciente, disminuyendo el riesgo médico legal. El trabajar en calidad Seguridad del Paciente, disminuyendo el riesgo médico legal. El trabajar en calidad permite a las empresas de salud mejorar su competitividad, Diferenciarse, permite a las empresas de salud mejorar su competitividad, Diferenciarse, mantenerse vigentes y asegurar servicios de calidad.mantenerse vigentes y asegurar servicios de calidad.

•Magíster en administración y Gestión para instituciones de Salud,

Universidad de los Andes.

•Médico Cirujano Titulado en la Universidad de Chile.

•Médico especialista en Fisiatría Plan de formación Universidad de Chile

Médico Traumatólogo Adiestramiento en práctica. Hospitales E. G. Cortez y

Barros Luco Trudeau.

•Diplomado en Administración y Gestión en Salud, Universidad de los Andes.

Diplomado en Gestión de Calidad para instituciones de salud. Pontificia

Universidad Católica de Chile.

Diploma Programa "Formación en Técnicas de Supervisión de Personal"

Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

Docente Universidad de Chile y Andrés Bello.DR. REYNALDO GHEZA

Módulo II: AsignaturasMódulo II: Asignaturas

Page 16: MBA con Especialización en Salud Versión MK II. ¿Quiénes Somos? El Instituto de Políticas Públicas y Gestión “Salud y Futuro”, de la Universidad Andrés.

Módulo II: AsignaturasMódulo II: Asignaturas

Análisis de Estados Financieros y Contables Análisis de Estados Financieros y Contables

para la Toma de Decisiones Gerencialespara la Toma de Decisiones Gerenciales

• Si hay un reconocimiento asertivo del problema financiero, la posibilidad de tomar una Si hay un reconocimiento asertivo del problema financiero, la posibilidad de tomar una

decisión acertada en la aplicación de una solución será mucho más alta.decisión acertada en la aplicación de una solución será mucho más alta.

• La asignatura ofrece una serie de conceptos, técnicas y herramientas que permiten a los La asignatura ofrece una serie de conceptos, técnicas y herramientas que permiten a los

alumnos introducirse de manera clara en la interpretación de cifras y elementos que alumnos introducirse de manera clara en la interpretación de cifras y elementos que

componen los Estados Financieros y al reconocimiento de diferentes estructuras que componen los Estados Financieros y al reconocimiento de diferentes estructuras que

puede alcanzar una empresa, servicio o fundación, a partir de la eficiencia en la puede alcanzar una empresa, servicio o fundación, a partir de la eficiencia en la

administración de recursos humanos, técnicos y financierosadministración de recursos humanos, técnicos y financieros

•PH.D (C) en organización y dirección de empresas, Universidad de Lieida, España. •MBA en dirección general de empresas, IEDE Chile.•Diplomado en Planificación Estratégica y Control de Gestión, Universidad de Chile. •Contador Auditor, Universidad Diego Portales.•Desde 1996 imparte docencia de pre y postgrado en universidades públicas y privadas.

SR. RAMÓN QUEZADA RUZ

Page 17: MBA con Especialización en Salud Versión MK II. ¿Quiénes Somos? El Instituto de Políticas Públicas y Gestión “Salud y Futuro”, de la Universidad Andrés.

Preparación y Evaluación de Proyectos en SaludPreparación y Evaluación de Proyectos en Salud

• Este curso pretende entregar a los profesionales y técnicos que se desempeñan en Este curso pretende entregar a los profesionales y técnicos que se desempeñan en las áreas de gestión en salud herramientas que les permitan alcanzar un mayor las áreas de gestión en salud herramientas que les permitan alcanzar un mayor grado de eficiencia y eficacia en sus decisiones de inversión.grado de eficiencia y eficacia en sus decisiones de inversión.

•Ingeniero Comercial, especialidad en preparación y evaluación de

proyectos, Universidad de Chile.

•Su amplia experiencia en la aplicación de la metodología de

preparación y evaluación económica de proyectos en diversos

sectores industriales le ha permitido desarrollar una vasta y exitosa

carrera como formador de especialistas en esta temática, en las

áreas de la ingeniería, gestión en salud, biotecnología, medio

ambiente, construcción e inmobiliario, proyectos de infraestructura

e inversión social, financiero, agroindustrial en países

sudamericanos.

•Es Asesor del Programa Ozono de CONAMA, de la Gerencia de

Operaciones Corporativa de Falabella y miembro del equipo de

Auditores de los Programas de la Agencia de Cooperación

Internacional.

SR. CARLOS PINTO CANDIA

Módulo II: AsignaturasMódulo II: Asignaturas

Page 18: MBA con Especialización en Salud Versión MK II. ¿Quiénes Somos? El Instituto de Políticas Públicas y Gestión “Salud y Futuro”, de la Universidad Andrés.

Módulo II: AsignaturasMódulo II: Asignaturas

Marketing Gerencial en Empresas y Organizaciones del Sector SaludMarketing Gerencial en Empresas y Organizaciones del Sector Salud

• Estudiar la estrategia como el proceso, por medio del cual, la organización realiza la Estudiar la estrategia como el proceso, por medio del cual, la organización realiza la

elección de un futuro posible con el fin de generar ventajas competitivas sustentables elección de un futuro posible con el fin de generar ventajas competitivas sustentables

en el largo plazo.en el largo plazo. •Licenciado en Salud Pública, Universidad de Chile.

•Director Ejecutivo del Instituto Salud y Futuro, Universidad Andrés Bello.

•Participó de la creación de la Superintendencia de Isapres y fue su primer

Director. Presidió la Asociación Latinoamericana de Sistemas Privados de

Salud, ALAMI.

•Ha sido consultor en temas de salud para el Banco Mundial, BID y la OPS y

asesor del Ministerio de Salud.

•En el plano académico, impartió clases en programas de postítulo y

postgrados en gestión de salud en la Facultad de Economía y Administración

de la Universidad de Chile, en la Universidad Católica y Universidad de los

Andes,

•Expositor en el curso "Health Reform and Community Medicine in Chile"

Lecturer on International Health, Population and International Health. Harvard

School of Public Health 2008 Santiago, Chile.

•Desde el año 2004 al presente, ha sido invitado como conferencista del

programa International Health Systems Program Harvard School of Public

Health para exponer el Trabajo "Reform of health systems in Chile".

SR. HÉCTOR SÁNCHEZ RODRÍGUEZ

Page 19: MBA con Especialización en Salud Versión MK II. ¿Quiénes Somos? El Instituto de Políticas Públicas y Gestión “Salud y Futuro”, de la Universidad Andrés.

Módulo II: AsignaturasMódulo II: Asignaturas

• Ph.D (c) en Economía y Empresas, Universidad Europea de Madrid, España.

• Magíster en Administración de Empresas, mención Marketing, Universidad Andrés Bello.

• Publicista, especialidad en Marketing Estratégico, Universidad del Pacífico.

• Actualmente es Director MBA, Magíster en Administración de Empresas y Director de Magíster en Gestión Comercial y Marketing, Facultad de Economía y Negocios, Universidad Andrés Bello.

• Posee más de diez años de experiencia en áreas comerciales y de marketing como Brand Manager, Gerente de Marketing,

• Director de Difusión y Consultor de Marketing. • En la Universidad Andrés Bello, ha impartido catedras en

más de 10 cursos de pre y postgrado. • A impartido clases en la Universidad Europea de Madrid,

la Universidad de las Américas, Quito Ecuador, La escuela de Negocios IEDE, Madrid España.

SR. ALEJANDRO URZÚA VERA

Marketing Gerencial en Empresas y Organizaciones del Sector SaludMarketing Gerencial en Empresas y Organizaciones del Sector Salud

Page 20: MBA con Especialización en Salud Versión MK II. ¿Quiénes Somos? El Instituto de Políticas Públicas y Gestión “Salud y Futuro”, de la Universidad Andrés.

Módulo III: Diplomado en Alta Dirección Estratégica de

Organizaciones de Salud

• Desarrolla en los alumnos habilidades, competencias y destrezas

propias de la alta gerencia en instituciones de salud, a través de una

mirada estratégica sobre diferentes ámbitos: funcionamiento del

mercado y análisis industrial, rol de los directorios y gobiernos

corporativos, gestión estratégica de recursos humanos y gestión clínica

estratégica. Todo lo anterior en un contexto de alta dirección de

instituciones y empresas de salud.

• Entrega a los profesionales y técnicos que se desempeñan en las

áreas de Gestión en Salud, herramientas que les permitan alcanzar un

mayor grado de eficiencia y eficacia, incorporando una perspectiva

estratégica que genere mayor valor a la organización en su

desempeño cotidiano

• Asimismo entrega herramientas que permitan liderar y gestionar

equipos humanos para el desarrollo de estrategias organizacionales.

Módulo III: ObjetivoMódulo III: Objetivo

Page 21: MBA con Especialización en Salud Versión MK II. ¿Quiénes Somos? El Instituto de Políticas Públicas y Gestión “Salud y Futuro”, de la Universidad Andrés.

Gestión Estratégica de Operaciones en Instituciones de SaludGestión Estratégica de Operaciones en Instituciones de Salud

• Integra las variables estratégicas del entorno con la realidad de las organizaciones Integra las variables estratégicas del entorno con la realidad de las organizaciones

prestadoras de servicios de salud, analizando la cadena de valor asociada a una estrategia prestadoras de servicios de salud, analizando la cadena de valor asociada a una estrategia

competitiva. competitiva.

Módulo III. AsignaturasMódulo III. Asignaturas

• MAGÍSTER EN ECONOMÍA, UNIVERSIDAD DE CHILE.

• INGENIERO COMERCIAL CON MENCIÓN EN ECONOMÍA, UNIVERSIDAD DE CHILE.

• PROFESIONAL CON EXPERIENCIA EN LAS ÁREAS DE SALUD Y EDUCACIÓN. SE

HA DESEMPEÑADO EN CARGOS DE ALTA DIRECCIÓN EN EL SISTEMA PÚBLICO

DE SALUD Y PRIVADO. EN EL ÁMBITO ACADÉMICO HA PARTICIPADO COMO

PROFESOR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, DESARROLLANDO CURSOS DE GESTIÓN Y

ECONOMÍA EN DIVERSOS POST TÍTULOS IMPARTIDOS POR EL INSTITUTO DE

ADMINISTRACIÓN DE SALUD.

SR. RAMON BERRIOS ARROLLO

Page 22: MBA con Especialización en Salud Versión MK II. ¿Quiénes Somos? El Instituto de Políticas Públicas y Gestión “Salud y Futuro”, de la Universidad Andrés.

La Gestión del Capital Humano como Factor de Desarrollo de la OrganizaciónLa Gestión del Capital Humano como Factor de Desarrollo de la Organización

• Se requieren personas orientadas y alineadas con los objetivos de la organización, Se requieren personas orientadas y alineadas con los objetivos de la organización,

dirigidas a través de líderes que promuevan el empoderamiento del cargo y motivaciones dirigidas a través de líderes que promuevan el empoderamiento del cargo y motivaciones

tanto individuales como de equipo. tanto individuales como de equipo. EsteEste curso se orienta a cubrir temáticas de intereses curso se orienta a cubrir temáticas de intereses

comunes tanto en el ámbito público como privado de las empresas de salud en el comunes tanto en el ámbito público como privado de las empresas de salud en el

manejo de los Recursos Humanos de hoy.manejo de los Recursos Humanos de hoy.

•MBA (C) EN RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES.

•POST GRADO EN PSICOLOGÍA CLÍNICA, INSTITUTO MILTON ERICSSON.

•PSICÓLOGO, UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO.

•GERENTE DE RECURSOS HUMANOS DIPROMED S.A

DIRECTOR DE ARBAIT CONSULTORES

PROFESOR PRE Y POSTGRADO EN LA UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

SR. CRISTÓBAL SCHILLING FUENZALIDA

Módulo III: AsignaturasMódulo III: Asignaturas

Page 23: MBA con Especialización en Salud Versión MK II. ¿Quiénes Somos? El Instituto de Políticas Públicas y Gestión “Salud y Futuro”, de la Universidad Andrés.

Comunicaciones Gerenciales y Manejo de CrisisComunicaciones Gerenciales y Manejo de Crisis

• Académicos, alumnos y profesionales de todas las áreas, constantemente enfrentan la Académicos, alumnos y profesionales de todas las áreas, constantemente enfrentan la

responsabilidad y el desafío de exponer y comunicarse eficazmente, durante reuniones de responsabilidad y el desafío de exponer y comunicarse eficazmente, durante reuniones de

trabajo y de negocios, ante público y auditorios exigentes, incluso en momentos de crisis.trabajo y de negocios, ante público y auditorios exigentes, incluso en momentos de crisis.

Módulo III: AsignaturasMódulo III: Asignaturas

• Master en Administración de Empresas, INCAE

Business School.

• Ingeniero Politécnico, APM.

• Liderazgo Estratégico, Universidad Adolfo Ibáñez.

• Director Ejecutivo de Australis Group Negocios y

Comercio, Ltda.

• Vicepresidente de DB Imagen

• Ex-Director de la Cámara de Comercio Chilena - Centro

Americana.

• Ex Director y Miembro del Comité de Innovación y

Tecnología, ICARE.

Augusto Coello Herdocia

Page 24: MBA con Especialización en Salud Versión MK II. ¿Quiénes Somos? El Instituto de Políticas Públicas y Gestión “Salud y Futuro”, de la Universidad Andrés.

Dirección Estratégica y Grupos de Interés: Gobierno Corporativo y Dirección Estratégica y Grupos de Interés: Gobierno Corporativo y

Responsabilidad Social en el Sector Público y Privado de SaludResponsabilidad Social en el Sector Público y Privado de Salud El entorno de cualquier organización de salud, pública o privada, con y sin fines de El entorno de cualquier organización de salud, pública o privada, con y sin fines de

lucro, está marcada en esta época por una acción más directa por parte de los lucro, está marcada en esta época por una acción más directa por parte de los “stakeholders” (accionistas, proveedores de financiamiento, clientes, gobierno y “stakeholders” (accionistas, proveedores de financiamiento, clientes, gobierno y parlamento, medios de comunicación, asociaciones, proveedores, entre otros) en parlamento, medios de comunicación, asociaciones, proveedores, entre otros) en relación a la alta gerencia.relación a la alta gerencia.

• MASTER EN GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD Y EMPRESAS

SANITARIAS, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, ESPAÑA.

• MASTER EN GOBERNABILIDAD Y GESTIÓN PÚBLICA, OTORGADO POR EL

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET,

ESPAÑA.

• ABOGADO, UNIVERSIDAD DE CHILE.

• FUE JEFE DE LA DIVISIÓN JURÍDICA DEL MINISTERIO DE SALUD, DONDE

LE CORRESPONDIÓ LIDERAR EL PROCESO DE REFORMA DE LA SALUD,

DISEÑANDO LOS PROYECTOS DE LEY Y SU ESTRATEGIA LEGISLATIVA,

PARTICIPANDO EN LAS NEGOCIACIONES EN EL PARLAMENTO Y LA

IMPLEMENTACIÓN POSTERIOR DE LAS LEYES A TRAVÉS DE

NUMEROSOS REGLAMENTOS Y OTROS CUERPOS NORMATIVOS. Sr. Andrés Romero Celedón

Módulo III: AsignaturasMódulo III: Asignaturas

Page 25: MBA con Especialización en Salud Versión MK II. ¿Quiénes Somos? El Instituto de Políticas Públicas y Gestión “Salud y Futuro”, de la Universidad Andrés.

Contacto:Contacto:

Pamela López SeguraPamela López Segura

Sub Directora ComercialSub Directora Comercial

Correo: [email protected]: [email protected]

Tel: (02) 768 08 22 – (02) 768 08 00–(08) 2889303Tel: (02) 768 08 22 – (02) 768 08 00–(08) 2889303