Mc Clung. Potencial Ecológico y Capacidad Regional Para Mantener La Población

download Mc Clung. Potencial Ecológico y Capacidad Regional Para Mantener La Población

of 3

Transcript of Mc Clung. Potencial Ecológico y Capacidad Regional Para Mantener La Población

  • 8/18/2019 Mc Clung. Potencial Ecológico y Capacidad Regional Para Mantener La Población

    1/3

    Potencial ecológico y capacidad regional para mantener la poblaciónMc Clung de Tapia, E. (1979)

    El valle de Teotiuac!nSanders defne al valle de Teotihuacán como un desagüe del río San Juan, que

    cubre un área de 505 km2

    Recursos hidrográfcos!arias barrancas llevan agua al río San Juan, "ero el #u$o es tem"oral %l río

    San Juan no es "ermanente hasta llegar al "unto sur del "ueblo moderno deSan Juan Teotihuacán, donde ha& una serie de manantiales "ermanentesalrededor & dentro de la 'ona habitacional

    Temperatura(a tem"eratura mediana es San Juan Teotihuacán es de )*,+ - (as heladas

    son normales entre los meses de .oviembre hasta /ar'o, "ero a veces seinician tem"rano desde ctubre & duran hasta /a&o

    Suelos y zonas ecológicas%l área está rodeada "or una banda de 1iamonte %sta "arte es a menos

    "roductiva "ara el cultivo moderno & casi todo de"ende del cultivo tem"oral(a "arte media del valle se caracteri'a "or varias barrancas con "equeosaluviones (a "arte ba$a del valle es la 'ona más "roductiva "ara los cultivosdebido a los manantiales "ermanentes

    3ntes de que la 'ona 4uera intensamente cultivada la abundante lluvia, las"ocas heladas, & la eistencia de una ca"a "ro4unda de tierra & "osiblemente

    de corrientes "ermanentes, "ro"iciaron un área más "roductiva "ara laagricultura que en la actualidad

    Técnicas agrícolas6na gran variedad de t7cnicas agrícolas que se encuentran en uso

    actualmente en el valle son características de la -uenca de /7ico en general,& "osiblemente re#e$an algunos as"ectos de agricultura "rehis"ánica 8nclu&enla irrigaci9n "or inundaciones, irrigaci9n "ermanente :inclu&endo cultivos enchinam"as;, las terra'as & el cultivo tem"oral :basado en las lluvias;

    ) (a irrigaci9n "or inundaci9n

    %s llevada a cabo sobre todo en el valle "ero es más im"ortante en los llanosdel valle central 6n considerable #u$o de agua corre "or las barrancassiguiendo el cauce de las lluvias & 7ste a su ve' es bloqueado "or las "resas%n las "resas, el agua es desviada< "rimero a canales "rimarios & luego "ormedio de "equeas "resas hechas de tierra, en seguida es desviada haciacanales secundarios & "osteriormente a los cam"os individuales de cultivo 3 lave' que se "roveen de agua, este subsistema acarrea nuevo abandono, el cualbenefcia al cam"o de cultivo 6na gran variedad de t7cnicas "ara "re"arar la

  • 8/18/2019 Mc Clung. Potencial Ecológico y Capacidad Regional Para Mantener La Población

    2/3

    tierra han sido desarrolladas "ara conservar la humedad, 7stas inclu&en elsurcar e inundar los cam"os en la "rimavera ara que las semillas em"iecen agerminar, irrigar los cam"os en el otoo & así conservar la humedad "ara elao siguiente

    2 (a irrigaci9n "ermanente

    3contece en la "arte ba$a del valle +0 manantiales "roveen agua "ara unsistema de irrigaci9n relativamente sim"le %l agua es llevada de losmanantiales a 'an$as de "oca "ro4undidad & "osteriormente a un canal central,el cual está situado en la "arte su"erior del actual barrio de /aquico en San

     Juan Teotihuacán, a su ve' este canal se divide en dos más "equeos (acantidad de agua usada obtenida de los manantiales es usada "ara humedecerlos cam"os antes de la siembra (as t7cnicas "ara la "re"araci9n de la tierrasimilares a las usadas en áreas de irrigaci9n "or inundaci9n< además inclu&enlos bancos de tierra, rotaci9n de la cosecha, 4ertili'antes, "lantar & tras"lantarde la 4orma de ca$ete de la de tubo (as 4osas son abiertas hasta el nivel delagua alrededor de las "arcelas rectangulares & "roveen agua constantemente"ara las "arcelas arregladas en 4orma de desagüe %stas =chinam"as> no son

    islotes artifciales construidos con ca"as alternadas de lodo sacado del 4ondodel lago

    ? (as terra'as Tambi7n son usadas en el valle, aunque 7stas generalmente de"enden de las

    lluvias (as terra'as a"arecen sobre "endientes del terreno donde la erosi9n esim"edida "or "aredes hechas de rocas, tierra o hileras de mague& situadasdetrás de estas estructuras

    * %l cultivo tem"oral@e"ende de la lluvia & está básicamente etendido & generalmente

    "racticado en áreas donde la "ro4undidad de la tierra 47rtil es menor de 50 cm,

    tales como el "ie de los montes & llanos aluviales de la "arte su"erior del valle%sto se "ractica tambi7n en la "arte central del valle %ste sistema es inestabledebido a las irregularidades de las lluvias & las heladas %l barbecho & el aradode la tierra, alguna rotaci9n de la semilla & la 4recuente 4ertili'aci9n soncaracterísticos de este cultivo

    (a irrigaci9n continua & la irrigaci9n "or inundaci9n en la "arte central delvalle 4ormaron la base de subsistencia del centro urbano durante el "eríodoclásico tem"rano

    .o se "ueden asociar los sitios del "reclásico en el valle de Teotihuacán con eluso de sistemas de terra'as, aunque la ma&or "arte de estos sitios estánlocali'ados en el 1iamonte alrededor del "ido del valle & cerca de la barrancaSanders sugiere que la t7cnica etensiva de cultivo llamada tlacolol

    "robablemente 4ue im"ortante en estas áreas de asentamientos "equeos &"oblaciones ba$as, durante el "reclásico Tlacolol es una modifcaci9n de la ro'aado"tada a las condiciones del alti"lano, en la que se corta la hierba, se seca &se quema la mil"a

    /illon dice que el rá"ido desarrollo de Teotihuacán está relacionado con laevoluci9n o intensifcaci9n de sistemas de riego & la e"ansi9n de cultivo sobreun área más grande 1ero todavía no eiste ninguna "rueba directa acerca delriego en el valle, durante el "eríodo clásico (a evidencia arqueol9gica más

  • 8/18/2019 Mc Clung. Potencial Ecológico y Capacidad Regional Para Mantener La Población

    3/3

    antigua "ertenece al "eríodo de ocu"aci9n tolteca :a"roimadamente al )000d-; .o eiste evidencia directa del uso de sistemas de terra'as durante la7"oca teotihuacana 1or otro lado, la demogra4ía & los "atrones decomunidades & 'onas sugieren la "robabilidad de su eistencia Se usabansistemas de riego "ermanente & riego "or inundaci9n & terra'as durante la7"oca a'teca< todos los sitios a'tecas en los cerros están relacionados con

    estos destruidos de sistemas de riego "or inundaci9n, canales & terra'as

    Capacidad de mantener población y estimación demográfca(as ci4ras obtenidas "or /illon están basadas en el "osible es"acio "ara

    dormir en las viviendas :=com"le$os de a"artamentos>; (a "oblaci9n del restode las viviendas de di4erentes ti"os en la ciudad 4ue estimada"ro"orcionalmente dando una "oblaci9n mínima de A5000 & una "oblaci9n conel "romedio de )25000 "ara la ciudad en su máimo es"lendor durante la 4aseBolal"an

    (a "oblaci9n en la iniciaci9n en la 4ase T'acualli 4ue a"roimadamente 20000,llegando a cerca de los )00000 al 4on de dicha 4ase %l desarrollo continu9 más

    lentamente.o ha& evidencia "ara "ensar que la ocu"aci9n del centro de la ciudad

    deca&91ara los "eriodos -lásico, /edio & Tem"rano, Sanders ha estimado la

    "oblaci9n del valle de Teotihuacán, usando los datos de /illon del centrourbano $unto con la in4ormaci9n obtenida "or miembros del "ro&ecto del vallede Teotihuacán Se calcula que en )5)C el valle tuvo una "oblaci9n de )?0000"ersonas, basado sobre satos obtenidos de un censo del siglo B!8 Sanderssugiere que los sitios a'tecas "ostclásicos tem"rano & "ostclásico tardíotuvieron características seme$antes & a"arecieron en las mismas condicionesecol9gicas del valle, & su estimaci9n de la "oblaci9n del "ostclásico Tem"ranoestá basada en la com"araci9n del nDmero de sitios de este "eríodo & su área

    total con sitios 4echados en el tiem"o de la conquista(a evidencia más antigua de ocu"aci9n ocurri9 durante el "eríodo que

    Sanders llama =Eormativo /edio 88> e"lot9 hacia qui'ás de )5000 habitantesal fnal del Eormativo Tardío, a F0000 al fnal de Eormativo Terminal Sanders,mantiene que la ciudad 4ue destruida "or invasores & que la "oblaci9n total delvalle 4ue reducida "osiblemente hasta ?0000 "ersonas durante el -lásico

     Tardío 6n 4uerte incremento se sigui9 con una nueva culminaci9n de la"oblaci9n de )?0000 habitantes en )5)C