me Web viewun ingeniero civil, cuando el oferente no ostente dicha calidad. Así mismo, se...

58
MUNICIPIO DE PIEDECUESTA PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA CUYO PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA HAYA SIDO DECLARADO DESIERTO Código: F-GA-083 Versión: 0.0 Página 1 de 58 ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DE PIEDECUESTA - SANTANDER LICITACIÓN PÚBLICA Nº PROCESO *********** PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES OBJETO: “************************************************************” FECHA: ********* Código: F-GA-083 Versión: 0.0 Página 1 de 58 Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC COPIA CONTROLADA

Transcript of me Web viewun ingeniero civil, cuando el oferente no ostente dicha calidad. Así mismo, se...

Page 1: me   Web viewun ingeniero civil, cuando el oferente no ostente dicha calidad. Así mismo, se verificará que el proponente se encuentre al día en el pago de seguridad social,

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA CUYO

PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA HAYA SIDO DECLARADO DESIERTO

Código: F-GA-083

Versión: 0.0

Página 1 de 35

ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DE PIEDECUESTA - SANTANDER

LICITACIÓN PÚBLICA Nº PROCESO ***********

PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES

OBJETO:

“************************************************************”

FECHA: *********

Código: F-GA-083 Versión: 0.0 Página 1 de 35

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 2: me   Web viewun ingeniero civil, cuando el oferente no ostente dicha calidad. Así mismo, se verificará que el proponente se encuentre al día en el pago de seguridad social,

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA CUYO

PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA HAYA SIDO DECLARADO DESIERTO

Código: F-GA-083

Versión: 0.0

Página 2 de 35

Contenido

I. INTRODUCCIÓN........................................................................................................................ 3II. ASPECTOS GENERALES......................................................................................................... 3A. Invitación a las veedurías ciudadanas....................................................................................................3B. Compromiso anticorrupción.................................................................................................................. 3C. Costos derivados de participar en el Proceso de Contratación................................................................3D. Comunicaciones.................................................................................................................................... 3E. Idioma................................................................................................................................................... 4F. Legalización de documentos otorgados en el Exterior.............................................................................4G. Conversión de monedas........................................................................................................................ 4H. Modalidad de Selección y Justificación..................................................................................................4III. DEFINICIONES........................................................................................................................ 5IV. DESCRIPCIÓN DEL OBJETO................................................................................................ 6A. Clasificación UNSPSC............................................................................................................................. 6B. Valor estimado del Contrato.................................................................................................................. 6C. Forma de pago....................................................................................................................................... 7D. Plazo de ejecución del Contrato............................................................................................................. 7E. Lugar de ejecución del Contrato............................................................................................................. 8V. Convocatoria limitada a MIPYMES......................................................................................................... 8VI. REQUISITOS HABILITANTES.............................................................................................8

PUNTAJE TOTAL ....................................................................................................................................25VIII. OFERTA............................................................................................................................... 26A. Presentación....................................................................................................................................... 26B. Acreditación de requisitos habilitantes................................................................................................26

1. Capacidad jurídica...................................................................................................................................262. Experiencia..............................................................................................................................................273. Capacidad Financiera y Capacidad Organizacional..................................................................................28

C. Capacidad Residual.............................................................................................................................. 28D. Oferta económica................................................................................................................................ 28E. Oferta técnica...................................................................................................................................... 28F. Ofertas alternativas............................................................................................................................. 28G. Apoyo a la industria nacional............................................................................................................... 29H. Revisión de los requisitos habilitantes.................................................................................................29I. Evaluación de las Ofertas...................................................................................................................... 29J. Declaratoria de Desierta....................................................................................................................... 29K. Retiro de la Oferta............................................................................................................................... 29L. Devolución de las Ofertas..................................................................................................................... 29M. Rechazo.............................................................................................................................................. 30IX. ACUERDOS COMERCIALES............................................................................................... 31X. ORDEN DE ELEGIBILIDAD Y ADJUDICACIÓN...............................................................32XI. RIESGOS................................................................................................................................. 32XII. GARANTÍAS......................................................................................................................... 35A. Garantía de seriedad de la Oferta........................................................................................................ 35B. Responsabilidad civil extracontractual.................................................................................................36C. Garantía de Cumplimiento................................................................................................................... 36XIII. INTERVENTORÍA Y/O SUPERVISIÓN.........................................................................37XIV. CRONOGRAMA.................................................................................................................. 38

I. INTRODUCCIÓN

El municipio de Piedecuesta (Santander) presenta a disposición de los interesados el Pliego de Condiciones para la selección del contratista encargado de la “**************************”

Código: F-GA-083 Versión: 0.0 Página 2 de 35

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 3: me   Web viewun ingeniero civil, cuando el oferente no ostente dicha calidad. Así mismo, se verificará que el proponente se encuentre al día en el pago de seguridad social,

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA CUYO

PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA HAYA SIDO DECLARADO DESIERTO

Código: F-GA-083

Versión: 0.0

Página 3 de 35

El objeto del Contrato esta dado a *******************************.

Los estudios y documentos previos que incluyen el análisis del sector, el proyecto de Pliego de Condiciones y el Pliego de Condiciones definitivo, así como cualquiera de sus anexos, están a disposición del público en el Sistema Electrónico de Contratación Pública SECOP. Los interesados pueden presentar observaciones al presente documento en la oportunidad establecida para el efecto en el Cronograma contenido en la sección XIV.

La selección del contratista se realiza a través del procedimiento de Selección Abreviada de Menor Cuantía para contrataciones cuyo proceso de Licitación Pública haya sido declarado desierto.

II. Aspectos Generales

A. Invitación a las veedurías ciudadanas

En cumplimiento de lo dispuesto en el inciso 3 del artículo 66 de la Ley 80 de 1993, el Municipio de Piedecuesta - Santander, invita a todas las personas y organizaciones interesadas en hacer control social al presente Proceso de Contratación, en cualquiera de sus fases o etapas, a que presenten las recomendaciones que consideren convenientes, intervengan en las audiencias y a que consulten los Documentos del Proceso en el SECOP.

B. Compromiso anticorrupción

Los Proponentes deben suscribir el compromiso anticorrupción contenido en el respectivo en el cual manifiestan su apoyo irrestricto a los esfuerzos del Estado colombiano contra la corrupción. Si se comprueba el incumplimiento del Proponente, sus empleados, representantes, asesores o de cualquier otra persona que en el Proceso de Contratación actúe en su nombre, es causal suficiente para el rechazo de la Oferta o para la terminación anticipada del contrato, si el incumplimiento ocurre con posterioridad a la adjudicación del mismo, sin perjuicio de que tal incumplimiento tenga consecuencias adicionales.

C. Costos derivados de participar en el Proceso de Contratación

Los costos y gastos en que los interesados incurran con ocasión del análisis de los Documentos del Proceso, la presentación de observaciones, la preparación y presentación de las Ofertas, la presentación de observaciones a las mismas, la asistencia a audiencias públicas y cualquier otro costo o gasto relacionado con la participación en el Proceso de Contratación estará a cargo exclusivo de los interesados y Proponentes.

D. Comunicaciones

Las comunicaciones en el marco del Proceso de Contratación deben hacerse por escrito, por medio físico o electrónico, a cualquiera de las siguientes direcciones: Calle 3 AN # 9 – 25 local LB01 del Centro Comercial de la Cuesta, Oficina de Contratación, Secretaría General, Municipio de Piedecuesta - Santander, de Lunes a Viernes, en el Horario de 8:00 am a 12:00 m, y de 2:00 pm a 6:00 pm, o al correo electrónico [email protected].

La comunicación debe contener: (a) el número del presente Proceso de Contratación **************; (b) los datos del remitente que incluyen nombre, dirección física, dirección electrónica y teléfono; (c) identificación de los anexos presentados con la comunicación. Las reglas aplicables a la presentación de las Ofertas están en la sección VIII A del presente documento. Las comunicaciones y solicitudes enviadas al Municipio de Piedecuesta - Santander por canales distintos a los mencionados solo serán tenidas en cuenta para los propósitos del Proceso de Contratación cuando sean radicadas a través del canal que corresponda. El Municipio de Piedecuesta - Santander deberá responder las comunicaciones recibidas por escrito enviado a la dirección electrónica del Sistema Electrónico de Contratación Pública –SECOP–http://www.colombiacompra.gov.co/sistema-electronico-de-contratacion-publica.

E. Idioma

Los documentos y las comunicaciones entregadas, enviadas o expedidas por los Proponentes o por terceros para efectos del Proceso de Contratación, o para ser tenidos en cuenta en el mismo, deben ser otorgados en idioma castellano. La Oferta y sus anexos deben ser presentados en castellano. Los documentos con los cuales los

Código: F-GA-083 Versión: 0.0 Página 3 de 35

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 4: me   Web viewun ingeniero civil, cuando el oferente no ostente dicha calidad. Así mismo, se verificará que el proponente se encuentre al día en el pago de seguridad social,

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA CUYO

PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA HAYA SIDO DECLARADO DESIERTO

Código: F-GA-083

Versión: 0.0

Página 4 de 35

Proponentes acrediten los requisitos habilitantes de que trata la sección VI que estén en una lengua extranjera, deben ser traducidos al castellano y presentarse junto con su original otorgado en lengua extranjera. Para firmar el contrato, el Proponente que resulte adjudicatario debe presentar la traducción oficial al castellano de los documentos presentados por escrito en idioma extranjero, la cual deberá ser oficial en los términos del artículo 251 del Código General del Proceso, cumpliendo el trámite de Apostilla o consularización.

F. Legalización de documentos otorgados en el Exterior

Los Proponentes deben entregar con su Oferta los documentos otorgados en el exterior sin que sea necesaria su legalización. Para firmar el Contrato, el Proponente que resulte adjudicatario debe presentar los documentos otorgados en el extranjero, legalizados de acuerdo con lo previsto en el artículo 251 del Código General del Proceso.

G. Conversión de monedas

Los Proponentes deben presentar sus estados financieros en la moneda legal del país en el cual fueron emitidos y adicionalmente en pesos colombianos.

Si está expresado originalmente en una moneda diferente a dólares de los Estados Unidos de Norte América, debe convertirse a ésta moneda utilizando para ello el valor correspondiente con el siguiente procedimiento de conversión:

Si está expresado originalmente en Dólares de los Estados Unidos de Norte América los valores se convertirán a pesos colombianos, utilizando para ello el valor de la tasa representativa del mercado correspondiente a la fecha de cierre del balance, certificadas por el Banco de la República, para lo cual el proponente deberá indicar la tasa representativa del mercado utilizada para la conversión.

Si está expresado originalmente en una moneda o unidad de cuenta diferente a Dólares de los Estados Unidos de Norte América, deberá convertirse a ésta moneda, utilizando para ello el valor correspondiente a la tasas de cambio vigentes entre el dólar y dicha moneda a la fecha de cierre del balance (utilizando para tal efecto la página web http://www.oanda.com en la pestaña Currency Converter. Tipo de cambio: interbancario y Tasa: promedio compra). Hecho esto se procederá en la forma que señala el numeral anterior.

H. Modalidad de Selección y Justificación

Teniendo en cuenta que el Municipio de Piedecuesta, adelantó el proceso de selección bajo la modalidad de Licitación Pública, número *************, cuyo objetó fue la *******************************; y ésta fue declarada desierta mediante acto administrativo motivado (Resolución **-G del ** de ***** de 201*), acatando el deber de selección objetiva, al no haber claridad en una de las reglas de evaluación, con sujeción a la cual debieron elaborar sus ofrecimientos los oferentes, por cuanto el único criterio de ponderación que no se pudo calificar objetivamente fue el de la oferta económica, ya que el valor estimado era mayor al que en la realidad le correspondía a esa licitación, luego se considera ajustada a derecho la causal señalada en el artículo 2.2.1.2.1.2.22. del Decreto 1082 de 2015, denominada Selección Abreviada de menor cuantía para las contrataciones cuyo proceso de licitación pública haya sido declarado desierto, para lo cual se debe prescindir de: a) recibir manifestaciones de interés, y b) realizar el sorteo de oferentes. En este caso, la Entidad Estatal debe expedir el acto de apertura del Proceso de Contratación dentro de los cuatro (4) meses siguientes a la declaratoria de desierta.

III. DefinicionesLas expresiones utilizadas en el presente documento con mayúscula inicial deben ser entendidas con el significado que a continuación se indica. Los términos definidos son utilizados en singular y en plural de acuerdo como lo requiera el contexto en el cual son utilizados. Otros términos utilizados con mayúscula inicial deben ser entendidas de acuerdo con la definición contenida en el Decreto 1082 de 2015. Los términos no definidos a continuación deben entenderse de acuerdo con su significado natural y obvio.

DEFINICIONESAdjudicación Es la decisión final del Municipio de Piedecuesta - Santander,

expedida por medio de un acto administrativo, que determina el adjudicatario del presente Proceso de Contratación.

Contratista Es el Proponente que resulte adjudicatario y suscriba el Contrato objeto del presente Proceso de Contratación.

Contrato Es el negocio jurídico que se suscribirá entre el Municipio de

Código: F-GA-083 Versión: 0.0 Página 4 de 35

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 5: me   Web viewun ingeniero civil, cuando el oferente no ostente dicha calidad. Así mismo, se verificará que el proponente se encuentre al día en el pago de seguridad social,

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA CUYO

PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA HAYA SIDO DECLARADO DESIERTO

Código: F-GA-083

Versión: 0.0

Página 5 de 35

Piedecuesta - Santander y el adjudicatario, por medio del cual se imponen a las partes obligaciones recíprocas y se conceden derechos correlativos que instrumentan la relación contractual que se busca establecer a través del presente Proceso de Contratación.

Oferta Es la propuesta presentada al Municipio de Piedecuesta - Santander, por los interesados en ser el contratista del Proceso de Contratación objeto del presente Pliego de Condiciones.

Pliego de Condiciones Es el conjunto de normas que rigen el proceso de selección y el futuro Contrato, en los que se señalan las condiciones objetivas, plazos y procedimientos dentro de los cuales los Proponentes deben formular su Oferta para participar en el Proceso de Contratación del contratista y tener la posibilidad de obtener la calidad de adjudicatario del presente Proceso de Contratación.

Primer Orden de Elegibilidad Es la posición que ocupa el Proponente que, una vez habilitado, obtiene el puntaje más alto luego de efectuarse la evaluación prevista en el presente Pliego de Condiciones.

Proponente Es la persona natural o jurídica o el grupo de personas jurídicas y/o naturales, nacionales o extranjeras, asociadas entre sí mediante las figuras de consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura que presenta una Oferta para participar en el Proceso de Contratación.

TRM Tasa de cambio representativa del mercado spot de dólares de los Estados Unidos de América certificada por la Superintendencia Financiera de Colombia para una fecha determinada publicada en la página web www.superfinanciera.gov.co.

IV. Descripción del Objeto

El oferente que resulte adjudicatario del contrato derivado del presente proceso de Licitación Pública, deberá, de acuerdo con los requisitos mínimos establecidos en el presente documento de estudios previos y en el pliego de condiciones que de este se derive, realizar las obras correspondientes en las instituciones oficiales, según como se describe a continuación:

Con este proyecto se pretende realizar la **********************, dada la necesidad de ***************.

El contratista deberá cumplir con todos y cada uno de los requerimientos que se contemplan el anexo de especificaciones técnicas de manera obligatoria, sin excepción.

A. Clasificación UNSPSC

La obra pública objeto del presente Proceso de Contratación está codificada en el Clasificador de Bienes y Servicios de Naciones Unidas (UNSPSC) con el cuarto nivel, como se indica en la Tabla 1:

Tabla 1 - Codificación de la obra pública en el sistema UNSPSCCODIGO UNSPSC DESCRIPCION

B. Valor estimado del Contrato

Código: F-GA-083 Versión: 0.0 Página 5 de 35

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 6: me   Web viewun ingeniero civil, cuando el oferente no ostente dicha calidad. Así mismo, se verificará que el proponente se encuentre al día en el pago de seguridad social,

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA CUYO

PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA HAYA SIDO DECLARADO DESIERTO

Código: F-GA-083

Versión: 0.0

Página 6 de 35

El valor estimado del contrato es de ********************************** PESOS MCTE ($**********), exento de IVA de acuer-do con lo previsto en el los artículos 15 de la Ley 17 de 1992 y 100 de la Ley 21 de 1992, e incluye impuestos, tasas y contribuciones que por ley le corresponden, el cual se calculó por el sistema de Análisis de Precios Unitarios, teniendo en cuenta un previo estudio de mercados de los materiales e insumos a utilizar en la ejecución de las actividades.

El valor estimado del contrato se encuentra amparado en el Certificado de Disponibilidad Presupuestal No. ******* , de fe-cha ******, por valor **************************** PESOS MCTE ($ **********), emanado de la Secretaría de Hacienda y del Tesoro del municipio de Piedecuesta.

El contratista deberá efectuar el pago de los siguientes impuestos:

La carga impositiva en el presente contrato a cargo del contratista es la siguiente:• Dos (2%) por ciento, por concepto de Estampilla Pro-Desarrollo.• Dos (2%) por ciento, por concepto de estampilla Pro- Cultura.• Dos (2%) por ciento, por concepto de Estampillas Pro- Hospitales Universitarios Públicos Departamento de Santander • Tres (3%) por ciento de estampilla bienestar del adulto mayor.• Dos (2%) por ciento de estampilla Pro-UIS• Dos (2%) por Rete fuente.• Uno (1%) por RETEICA.• Cero puntos dos (0,2%) por Ciento por Ordenanza pro-Uis, sobre el valor de la estampilla Pro Uis• Cero puntos dos (0,2%) Por Ciento Por Ordenanza Pro-Hospital, Sobre el Valor de la Estampilla Pro Hospital.• Cero puntos dos (0,2%) por Ordenanza Pro- Desarrollo, Sobre el Valor de las Estampilla Pro- Desarrollo.• Cinco (5%) por ciento, por concepto de Impuesto de Obra Pública, creado por el art. 120 de la Ley 418 de 1997 (26/12/1997) inicialmente para contratos de construcción y mantenimiento de vías, prorrogada y modificada por las Leyes 548 de 1999, 782 de 2002, 1106 de 2006, 1421 de 2010 y por 4 años más (hasta el 26/12/2018) según art. 1 ley 1738 del 18/12/2014.

OTROS PAGOS:

a) Costo de las pólizas y demás erogaciones a que haya lugar.

C. Forma de pago

EL MUNICIPIO pagará al CONTRATISTA el valor del presente contrato mediante la presentación de actas parciales, por el sistema de precios unitarios durante la ejecución del contrato y con posterioridad a este para efectos de realizar la liquidación del mismo y efectuar el pago final, de la siguiente forma:

A) Mediante actas parciales hasta completar el noventa por ciento (90%) del valor de la etapa de la obra, de acuerdo al valor facturado con el avance de obra ejecutado en el periodo correspondiente, previo cumplimiento de presentación de las respectivas actas de corte e informes de obra aprobados por la interventoría del contrato, la constancia de cumplimiento de las obligaciones del contratista frente al sistema de seguridad social integral. B) Un saldo final equivalente al diez por ciento (10%) del valor del contrato, pago que se realizara una vez se haya recibido la obra a satisfacción por parte del supervisor del contrato y se haya suscrito el acta de liquidación.

Para cada pago, se deberán allegar los todos documentos necesarios y contar con el visto bueno del Supervisor que se designe para el contrato. El municipio pagara el valor del contrato según lo siguiente:

a) Factura o cuenta de cobro por parte del contratista b) Constancia de cumplimiento de las obligaciones del Contratista frente al Sistema de Seguridad Social Integral, c) Informe de actividades y/o ejecución aprobado por la interventoría y d) Acta de Supervisión suscrita por la Supervisor del contrato y el contratista, de acuerdo con modelo dispuesto por la Secretaria General.

NOTA 1: En el valor se entienden incluidos los costos directos e indirectos que ocasione la ejecución del contrato. NOTA 2: El contratista deberá presentar la factura o la cuenta de cobro, según sea el caso, constancia de pago de aportes a la seguridad social, parafiscales, riesgos profesionales y demás documentos (informes de avance de obra etc.) requeridos para el pago de la cuenta de cobro. DEDUCCIONES- EL CONTRATISTA autoriza al MUNICIPIO, para que por conducto de Secretaria de Hacienda y del Tesoro Municipal, efectúe del desembolso a su favor las deducciones por concepto de los gravámenes Municipales y

Código: F-GA-083 Versión: 0.0 Página 6 de 35

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 7: me   Web viewun ingeniero civil, cuando el oferente no ostente dicha calidad. Así mismo, se verificará que el proponente se encuentre al día en el pago de seguridad social,

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA CUYO

PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA HAYA SIDO DECLARADO DESIERTO

Código: F-GA-083

Versión: 0.0

Página 7 de 35

legales a que hubiere lugar, teniendo en cuenta para la respectiva deducción, los parámetros que para tal efecto haya establecido la disposición que dio origen al gravamen.

D. Plazo de ejecución del Contrato

El contrato se desarrollará en un plazo de tres (03) meses a partir de la suscripción del Acta de Inicio, previo el cumplimiento de los requisitos de ejecución del contrato, Siempre que cualquiera de los plazos en días calendario indicados tenga vencimiento en día inhábil, se entenderá que dicho plazo vence el día hábil inmediatamente siguiente.

E. Lugar de ejecución del Contrato

El objeto del contrato se ejecutará en la institución educativa del oriente sede k de la vereda Miraflores y en el instituto educativo la vega vereda la cuchilla del municipio de Piedecuesta Santander

V. Convocatoria limitada a MIPYMES

De acuerdo con lo previsto por los artículos 2.2.1.2.4.2.2 y 2.2.1.2.4.2.3. del Decreto 1082 de 2015, si el presupuesto oficial del presente Proceso de Contratación es inferior a ciento veinticinco mil dólares de los Estados unidos de América (USD125.000,oo), liquidados con la tasa de cambio que para el efecto determina el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, $272’541.000, la presente convocatoria NO puede limitarse a la participación de MIPYMES nacionales que tengan como mínimo un (1) año de existencia, por ser el presupuesto oficial estimado $864.917.142 mayor a $272’541.000.

VI. Requisitos Habilitantes

El Municipio de Piedecuesta - Santander debe verificar con el Registro Único de Proponentes el cumplimiento de los requisitos habilitantes actualizado con corte a 31/12/2016 y su información registrada debe estar en firme. Esta verificación se hará de acuerdo con los artículos 2.2.1.1.1.5.2 y 2.2.1.1.1.5.3 del Decreto 1082 de 2015 y el Manual para determinar y verificar los requisitos habilitantes en Procesos de Contratación expedido por Colombia Compra Eficiente. De conformidad con el numeral 6.1 del artículo 6 de la Ley 1150 de 2007, solo en aquellos casos en que por las características del objeto a contratar se requiera la verificación de requisitos del Proponente adicionales a los contenidos en el RUP, la Entidad Estatal puede hacer tal verificación en forma directa.

A. Capacidad Jurídica

En el presente Proceso de Contratación pueden participar personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras; consorcios, uniones temporales o promesas de sociedad futura, cuyo objeto social esté relacionado con el objeto del contrato a celebrarse. La duración de esta debe ser por lo menos por la vigencia del Contrato y cinco (5) años más. El Municipio de Piedecuesta - Santander, también revisará que los proponentes no se encuentren en causales de inhabilidad, incompatibilidad o conflictos de interés para celebrar o ejecutar el contrato. Para ello, revisará el boletín de responsables fiscales, el certificado de antecedentes disciplinarios, el certificado de antecedentes judiciales, el Registro Único Empresarial RUES y el RUP para verificar que no haya sanciones inscritas, que cuente con el respectivo Registro Único Tributario, Libreta Militar del representante legal o de la persona natural y que la oferta se encuentre debidamente firmada o abonada por un ingeniero civil, cuando el oferente no ostente dicha calidad. Así mismo, se verificará que el proponente se encuentre al día en el pago de seguridad social, aportes parafiscales y riesgos laborales. Las personas jurídicas extranjeras deben acreditar su existencia y representación legal con el documento idóneo expedido por la autoridad competente en el país de su domicilio no anterior a un (1) mes desde la fecha de presentación de la Oferta, en el cual conste su existencia, fecha de constitución, objeto, duración, nombre representante legal, o nombre de la persona que tenga la capacidad de comprometerla jurídicamente, y sus facultades, señalando expresamente que el representante no tiene limitaciones para contraer obligaciones en nombre de la misma, o aportando la autorización o documento correspondiente del órgano directo que lo faculta.

B. Experiencia

El Proponente debe acreditar experiencia en lo siguiente:

Código: F-GA-083 Versión: 0.0 Página 7 de 35

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 8: me   Web viewun ingeniero civil, cuando el oferente no ostente dicha calidad. Así mismo, se verificará que el proponente se encuentre al día en el pago de seguridad social,

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA CUYO

PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA HAYA SIDO DECLARADO DESIERTO

Código: F-GA-083

Versión: 0.0

Página 8 de 35

Tabla 2 – Experiencia requerida

No CONTRATO – CÓDIGO DEL CLASIFICADOR DE BIENES Y SERVI-CIOS

CUANTÍA - SMMLV

1

Ésta experiencia se verificará directamente del Registro Único de Proponentes. El Proponente debe acreditar esta experiencia con un contrato celebrado para los mantenimientos solicitadas como experiencia por el Municipio de Piedecuesta - Santander, identificados con el Clasificador de Bienes y Servicios en el tercer nivel y expresando su valor en salarios mínimos mensuales legales vigentes.

El Proponente debe acreditar esta experiencia con un (1) contrato celebrado, ejecutado y liquidado, debidamente registrado en el RUP, y clasificado a cada una de las actividades relacionadas en el cuadro anterior. El valor del contrato debe ser igual o superior al de los salarios mínimos legales mensuales vigentes allí enunciados. El objeto del contrato debe corresponder a la construcción y/o adecuación de obras civiles en infraestructura de edificaciones. El contrato aportado como experiencia debe incluir la ejecución de las siguientes actividades:

• ********************

De conformidad con el numeral 6.1 del artículo 6 de la Ley 1150 de 2007, atendiendo la naturaleza del objeto a desarrollar, la entidad requiere que el oferente presente copia del contrato y del acta de liquidación o de recibo final que incluya el cuadro del alcance debidamente ejecutado.

El municipio de Piedecuesta determina conveniente y suficiente requerir un (1) contrato para acreditar la experiencia habilitante, ya que la exigencia de tal condición es adecuada y proporcional a la naturaleza del contrato a suscribir y a su valor, es adecuada porque el objeto solicitado es afín y similar al tipo de actividades previstas en el objeto del contrato a celebrar; es proporcional porque tiene relación con el alcance, la cuantía y complejidad del contrato a celebrar; un aspecto de proporcionalidad se refiere a la cuantía que sea igual o mayor al presupuesto oficial establecido en este proceso expresado en SMMLV (1.172 SMMLV) con respecto al año de terminación de este, el otro aspecto en cuanto al alcance y la complejidad, se determina cuando se requiere que contenga dentro de su alcance las actividades más representativas del objeto contractual, los criterios así solicitados son relevantes respecto de la obra a ejecutar para seleccionar un contratista idóneo, experto y competente en el área de construcciones de edificaciones.

La entidad requiere que el valor del contrato aportado sea de por lo menos el valor de la obra a ejecutar. Este criterio ha sido establecido por la entidad para garantizar que el oferente posee una experiencia similar en cuanto a la cuantía del contrato que se va a ejecutar resultado de este proceso de selección. Cabe aclarar que esta condición se debe acreditar con un solo contrato.

Para el caso de los consorcios o uniones temporales, se tendrá en cuenta la experiencia presentada, de acuerdo con el porcentaje de participación en el consorcio o unión temporal. Sin embargo, el integrante del consorcio o unión temporal que aporte la experiencia deberá acreditar haber ejecutado un (1) contrato que incluya todos los códigos de las actividades solicitadas. El objeto del contrato con el que se pretenda demostrar la experiencia deberá guardar similitud con el objeto a contratar en el presente proceso de selección. En caso que no guarde similitud, la oferta no será habilitada.

En caso que se verifiquen inconsistencias entre las actividades reportadas en el RUP y lo contenido en las cantidades de obra, la entidad procederá a oficiar a la Cámara de Comercio, respectiva, a efecto que se tomen las acciones correctivas y sancionatorias, pertinentes.

C. Capacidad Financiera

El Proponente debe cumplir con los siguientes indicadores con base en la información contenida en el RUP con corte a 31/12/201* y su información se debe encontrar en firme.

Indicadores de capacidad financiera INDICADOR: LIQUIDEZ ÍNDICE REQUERIDO activo corriente / pasivo corriente Mayor o igual a 1.55INDICADOR: INDICE DE ENDEUDAMIENTO ÍNDICE REQUERIDOpasivo total / activo total Menor o igual a 0.69 (o ≤ 69%)

Código: F-GA-083 Versión: 0.0 Página 8 de 35

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 9: me   Web viewun ingeniero civil, cuando el oferente no ostente dicha calidad. Así mismo, se verificará que el proponente se encuentre al día en el pago de seguridad social,

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA CUYO

PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA HAYA SIDO DECLARADO DESIERTO

Código: F-GA-083

Versión: 0.0

Página 9 de 35

INDICADOR: RAZÓN DE COBERTURA DE INTERE-SES

ÍNDICE REQUERIDO

utilidad operacional / gastos de intereses Mayor o igual a 4.61INDICADOR: CAPITAL DE TRABAJO ÍNDICE REQUERIDOactivo corriente – pasivo corriente Mayor o igual al 50% del P.O

Si el Proponente es un consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura debe cumplir su capacidad financiera de acuerdo con la siguiente fórmula:

Donde n es el número de integrantes del oferente plural (unión temporal, consorcio o promesa de sociedad futura).

D. Capacidad Organizacional

El Proponente debe cumplir los siguientes indicadores con base en la información contenida en el RUP.

Indicadores de capacidad organizacional

INDICADOR: RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO ÍNDICE REQUERIDO Utilidad operacional / patrimonio Mayor o igual a 0.16 (o ≥ 16%)INDICADOR: RENTABILIDAD DEL ACTIVO ÍNDICE REQUERIDOUtilidad operacional / el activo total Mayor o igual a 0.05 (o ≥ 5%)

Si el Proponente es un consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura debe cumplir su capacidad organizacional de acuerdo con la siguiente fórmula:

Donde n es el número de integrantes del oferente plural (unión temporal, consorcio o promesa de sociedad futura).

E. Capacidad Residual

El cálculo de la Capacidad Residual del Proceso de Contratación equivale al presupuesto oficial estimado del Proceso de Contratación menos el anticipo cuando haya lugar, si el plazo estimado del contrato es menor a doce (12) meses.

Por lo tanto, la capacidad residual estimada para el presente proceso de contratación es el valor del presupuesto oficial, atendiendo que la entidad no estipuló el pago mediante anticipo.

Se encontrará habilitado quien demuestre tener una capacidad residual igual o superior al valor del presupuesto oficial.

El proponente debe demostrar que su operación o actividad comercial le permite asumir nuevas obligaciones derivadas del contrato objeto del Proceso de Contratación. Por lo cual, el proponente en un Proceso de Contratación de una obra pública debe presentar la siguiente información para acreditar su Capacidad Residual:

La lista de los Contratos en Ejecución, así como el valor y plazo de tales contratos.

Código: F-GA-083 Versión: 0.0 Página 9 de 35

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 10: me   Web viewun ingeniero civil, cuando el oferente no ostente dicha calidad. Así mismo, se verificará que el proponente se encuentre al día en el pago de seguridad social,

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA CUYO

PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA HAYA SIDO DECLARADO DESIERTO

Código: F-GA-083

Versión: 0.0

Página 10 de 35

La lista de los Contratos en Ejecución, suscritos por sociedades, consorcios o uniones temporales, en los cua -les el proponente tenga participación, así como el valor y plazo de tales contratos.

El estado de resultados auditado que contiene el mejor ingreso operacional de los últimos cinco (5) años y el balance general auditado del último año, suscrito por el interesado o su representante legal y el revisor fiscal si está obligado a tenerlo, o el auditor o contador si no está obligado a tener revisor fiscal. Si se trata de propo -nentes obligados a tener RUP, las Entidades Estatales solo deben solicitar como documento adicional el estado de resultados que contiene el mejor ingreso operacional de los últimos cinco (5) años puesto que la información de la liquidez se encuentra en el RUP.

El cálculo de la Capacidad Residual del Proceso de Contratación debe incluir los factores de Experiencia (E), Capacidad financiera (CF), Capacidad técnica (CT), Capacidad de organización (CO) y los Saldos de los Contratos en Ejecución, según la siguiente formula:

A cada uno de los factores se le asigna el siguiente puntaje máximo:

La Capacidad de Organización no tiene asignación de puntaje en la fórmula porque su unidad de medida es en pesos colombianos y constituye un factor multiplicador de los demás factores, como se indica en el siguiente aparte.

La Capacidad de organización (CO) corresponde a los ingresos operacionales teniendo en cuenta lo siguiente:

Si los ingresos operacionales del proponente con uno (1) o más años de información financiera es menor a USD125.000, la Capacidad de organización (CO) del proponente es igual a USD125.0001. Para verificar la capacidad de organización del proponente la Entidad Estatal debe solicitar el estado de resultados que contiene el mejor ingreso operacional de los últimos cinco (5) años debidamente auditado y aprobado por el contador público o revisor fiscal según corresponda y suscrito por el representante legal.

La experiencia (E) del oferente para propósitos de la Capacidad Residual es acreditada por medio de la relación entre: (i) el valor total en pesos de los contratos relacionados con la actividad de la construcción inscritos por el proponente en el RUP en el segmento 72 “Servicios de Edificación, Construcción de Instalaciones y Mantenimiento” del Clasificador de Bienes y Servicios; y (ii) el presupuesto oficial estimado del Proceso de Contratación. La relación indica el número de veces que el proponente ha ejecutado contratos equivalentes a la cuantía del Proceso de Contratación objeto de la acreditación de la Capacidad Residual. La siguiente fórmula describe lo anterior.

1 Liquidados a la tasa de cambio determinada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo cada 2 años para efectos del umbral del beneficio de las Mipyme.

Código: F-GA-083 Versión: 0.0 Página 10 de 35

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 11: me   Web viewun ingeniero civil, cuando el oferente no ostente dicha calidad. Así mismo, se verificará que el proponente se encuentre al día en el pago de seguridad social,

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA CUYO

PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA HAYA SIDO DECLARADO DESIERTO

Código: F-GA-083

Versión: 0.0

Página 11 de 35

El cálculo del factor de experiencia (E) para efectos de la Capacidad Residual de un miembro de un oferente plural debe tener en cuenta su participación en el Proceso de Contratación objeto del cálculo de la Capacidad Residual. Si el oferente no es plural no hay lugar a porcentaje2

. Para acreditar el factor de experiencia (E), el proponente debe diligenciar el anexo correspondiente, el cual contiene los contratos inscritos en el segmento 72 y su valor total en pesos colombianos liquidados con el SMMLV. Las personas jurídicas con existencia inferior a tres (3) años, pueden acreditar la experiencia de sus accionistas, socios o constituyentes. El puntaje asignado al factor de experiencia (E) se debe asignar con base en la siguiente tabla:

La capacidad financiera (CF) se obtiene teniendo en cuenta el índice de liquidez del proponente con base en la siguiente fórmula:

El puntaje para la liquidez se debe asignar con base en la siguiente tabla:

El índice de liquidez del proponente se verifica con el RUP. Si el proponente no tiene antigüedad suficiente para tener estados financieros auditados a 31 de diciembre del año inmediatamente anterior, deben tenerse en cuenta los estados financieros de corte trimestral o de apertura, suscritos por el representante legal y el auditor que se inscribieron en el RUP3.

La capacidad técnica (CT) se asigna teniendo en cuenta el número de socios y profesionales de la arquitectura, ingeniería y geología vinculados mediante una relación laboral o contractual conforme a la cual desarrollen actividades relacionadas directamente a la construcción. Para acreditar la capacidad técnica (CT) el proponente debe diligenciar el anexo respectivo. El puntaje de la capacidad técnica (CT) se asigna con base en la siguiente tabla:

El proponente debe presentar un certificado suscrito por su representante legal y su revisor fiscal, si el proponente está obligado a tenerlo, o por el contador o su auditor independiente, el cual contenga la lista de los Contratos en Ejecución, tanto a nivel nacional como internacional, indicando: (i) el valor del contrato; (ii) el plazo del contrato en meses; (iii) la

2 La capacidad residual del oferente plural es la suma de la Capacidad Residual de cada uno de sus miembros3 Artículo 9 del Decreto 1510 de 2013.

Código: F-GA-083 Versión: 0.0 Página 11 de 35

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 12: me   Web viewun ingeniero civil, cuando el oferente no ostente dicha calidad. Así mismo, se verificará que el proponente se encuentre al día en el pago de seguridad social,

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA CUYO

PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA HAYA SIDO DECLARADO DESIERTO

Código: F-GA-083

Versión: 0.0

Página 12 de 35

fecha de inicio de las obras objeto del contrato, día, mes, año; y (iv) si la obra la ejecuta un consorcio, unión temporal o sociedad de propósito especial, junto con el porcentaje de participación del oferente que presenta el certificado. Si el proponente no tiene Contratos en Ejecución, en el certificado debe constar expresamente esa circunstancia.

Ejemplo:

El cálculo del Saldo de los Contratos en Ejecución debe hacerse linealmente calculando una ejecución diaria equivalente al valor del contrato dividido por el plazo del contrato expresado en días. Este resultado se multiplica por el número de días pendientes para cumplir el plazo del contrato y si el contrato es ejecutado por una estructura plural por la participación del proponente en el respectivo contratista. Si el número de días por ejecutar en un contrato es superior a 12 meses, es decir 360 días, el Saldo del Contrato en Ejecución solo tendrá en cuenta la proporción lineal de 12 meses.De conformidad con lo establecido en el Decreto No. 791 de abril 22 de 2014, mediante el cual se reglamenta el artículo 72 de la Ley 1682 de 2013 y se modifica el artículo 2.2.1.1.1.6.4 del Decreto 1082 de 2015, mediante el cual el Gobierno Nacional solicitó y acogió el concepto técnico de la Sociedad Colombiana de Ingenieros sobre la Capacidad Residual de Contratación, se debe cumplir las siguientes fórmulas para determinar la capacidad residual tanto del proceso de selección como la del proponente, así:

Capacidad Residual del Proceso de Contratación = Presupuesto Oficial estimado – AnticipoCapacidad Residual del Proceso de Contratación = Capacidad Residual del Proponente ≥ Capacidad Residual del Proceso de ContrataciónCapacidad Residual del Proponente ≥ Teniendo en cuenta lo anterior, la capacidad residual del presente proceso de contratación es igual al presupuesto oficial, por cuanto no existe anticipo, ni pago anticipado.El proponente debe acreditar una Capacidad Residual igual o superior a la Capacidad Residual establecida en los Documentos del Proceso para el Proceso de Contratación. Por consiguiente, la Capacidad Residual del proponente es suficiente si:

La capacidad residual del proponente será calculada a partir de los lineamientos contenidos en la cartilla denominada Guía para Determinar y Verificar la Capacidad Residual del Proponente en los Procesos de Contratación de Obra Pública, versión G-VCRP-02, emanada de Colombia Compra Eficiente, la cual podrá ser descargada del siguiente link: http://www.colombiacompra.gov.co/sites/default/files/manuales/cce_guiaresidual_v02_web.pdf

El oferente podrá descargar el aplicativo dispuesto para el efecto en http://www.colombiacompra.gov.co/es/capacidad-residual. Se deberá aportar cada uno de los anexos enunciados en la Guía para Determinar y Verificar la Capacidad Residual del Proponente en los Procesos de Contratación de Obra Pública, versión G-VCRP-02.

F. Información financiera para Proponentes extranjeros

Los Proponentes extranjeros deben presentar la información financiera que se relaciona a continuación, de conformidad con la legislación propia del país de origen, avalados con la firma de quien se encuentre en obligación de hacerlo de acuerdo con la normativa vigente del país de origen: (i) Balance general (ii) Estado de resultados Los anteriores documentos también deben ser presentados utilizando el Plan Único de Cuentas para Colombia (PUC).

G. Personal Profesional mínimo El oferente deberá mantener durante toda la ejecución del contrato el siguiente personal mínimo:

CARGO A CANTIDAD PROFESION PORCENTAJE EXPERIENCIA EXPERIENCIA

Código: F-GA-083 Versión: 0.0 Página 12 de 35

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 13: me   Web viewun ingeniero civil, cuando el oferente no ostente dicha calidad. Así mismo, se verificará que el proponente se encuentre al día en el pago de seguridad social,

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA CUYO

PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA HAYA SIDO DECLARADO DESIERTO

Código: F-GA-083

Versión: 0.0

Página 13 de 35

DESEMPEÑAR DE DEDICACION GENERAL ESPECIFICA

Director de Obra 50%

No menor de diez (10) años contados entre la fecha de expedición de la matrícula profesional y la fecha de cierre del plazo del presente proceso de selección.

El profesional deberá acreditar experiencia

específica como contratista o Director

de obra en adecuación o

construcción de edificaciones máximo dos (2) proyectos y

que entre ellas, sumen el 100% del presupuesto oficial.

Residente de Obra. 100%

Experiencia mínima de cinco (5) años, contados a partir de la expedición de la tarjeta profesional

El profesional deberá acreditar experiencia

específica como residente de obra en

adecuación o construcción de

edificaciones máximo dos (2) proyectos y

que entre ellas, sumen el 100% del presupuesto oficial.

H. Equipo Mínimo RequeridoEl proponente debe acreditar en su propuesta que tiene a disposición del proyecto durante su ejecución, el siguiente equipo mínimo requerido.

No. EQUIPO CANTIDAD123

NOTA 1: La permanencia en el sitio de obra del equipo ofrecido para la ejecución de las actividades contratadas, será exclusiva responsabilidad del contratista, y estará condicionada al plan de trabajo y cronograma de actividades y programación de obra presentada por el mismo y revisado y aprobado por el interventor y supervisor.

Para acreditar el equipo mínimo requerido, el proponente debe tener en cuenta los siguientes requisitos para cada uno de los equipos:

a) Se debe adjuntar documento donde se manifieste disponibilidad del equipo para el presente proyecto de construc -ción, firmada por el proponente.

b) Se debe adjuntar documento donde se manifieste disponibilidad del equipo para el presente proyecto de construc -ción, firmada por el propietario del equipo.

c) Se debe anexar copia de la factura legal de compra y/o copia del contrato de compra venta y/o copia del manifiesto de importación y/o copia de la tarjeta de propiedad y/o copia del contrato de leasing del equipo ofrecido, donde se certifique la propiedad de quien pone a disposición el equipo.

d) El equipo ofrecido puede ser de propiedad del proponente o en caso de proponentes plurales puede ser de propie-dad de alguno o algunos de sus integrantes o puede ser alquilado o por sistema leasing.

VII. Evaluación de la Oferta

EL MUNICIPIO DE PIEDECUESTA debe evaluar las Ofertas de los Proponentes que hayan acreditado los requisitos ha-bilitantes. En la evaluación de las Ofertas EL MUNICIPIO DE PIEDECUESTA realizará ponderación del factor económico y el técnico de acuerdo con los puntajes indicados en la Tabla 4.

Los Ofertas deben presentarse en los Anexos establecidos en el Pliego de Condiciones como el formato para presenta -ción de la Oferta. Para la evaluación y ponderación de las propuestas, el municipio ha estimado el otorgamiento de un puntaje máximo 1.000 Puntos. Aquella oferta que alcance el mayor número de puntos ocupará el primer lugar en el or -den de elegibilidad. Para ello, la entidad tendrá en cuenta los criterios de ponderación señalados en el presente docu -mento de estudios previos acordes con lo preceptuado en la legislación vigente, los criterios de ponderación son los si -guientes:

Código: F-GA-083 Versión: 0.0 Página 13 de 35

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 14: me   Web viewun ingeniero civil, cuando el oferente no ostente dicha calidad. Así mismo, se verificará que el proponente se encuentre al día en el pago de seguridad social,

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA CUYO

PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA HAYA SIDO DECLARADO DESIERTO

Código: F-GA-083

Versión: 0.0

Página 14 de 35

Tabla 4 - Puntaje por criterios de evaluaciónCriterio de Evaluación Puntaje

A. FACTOR ECONÓMICO 300 puntosB. FACTOR CALIDAD 600 puntosC. INCENTIVO A LA INDUSTRIA NACIONAL 100 puntosTotal 1000 puntos

En caso de empate en el puntaje total de dos o más Ofertas, EL MUNICIPIO DE PIEDECUESTA debe escoger el Propo-nente aplicando los criterios de desempate previstos en el Artículo 2.2.1.1.2.2.9 del Decreto 1082 de 2015, en su respec-tivo orden, así:

1. Preferir la oferta que obtuvo mayor puntaje en el factor de calificación denominado precio.

2. Preferir la oferta que obtuvo mayor puntaje en el factor de calificación denominado técnico.

3. Preferir la oferta de bienes o servicios nacionales frente a la oferta de bienes o servicios extranjeros.

4. Preferir las ofertas presentada por una Mipyme nacional.

5. Preferir la oferta presentada por un Consorcio, Unión Temporal o promesa de sociedad futura siempre que: (a) esté conformado por al menos una Mipyme nacional que tenga una participación de por lo menos el veinticinco por ciento (25%); (b) la Mipyme aporte mínimo el veinticinco por ciento (25%) de la experiencia acreditada en la oferta; y (c) ni la Mipyme, ni sus accionistas, socios o representantes legales sean empleados, socios o accionistas de los miembros del Consorcio, Unión Temporal o promesa de sociedad futura.

6. Preferir la propuesta presentada por el oferente que acredite en las condiciones establecidas en la ley que por lo me-nos el diez por ciento (10%) de su nómina está en condición de discapacidad a la que se refiere la Ley 361 de 1997. Si la oferta es presentada por un Consorcio, Unión Temporal o promesa de sociedad futura, el integrante del oferente que acredite que el diez por ciento (10%) de su nómina está en condición de discapacidad en los términos del presente nu-meral, debe tener una participación de por lo menos el veinticinco por ciento (25%) en el Consorcio, Unión Temporal o promesa de sociedad futura y aportar mínimo el veinticinco por ciento (25%) de la experiencia acreditada en la oferta.

7. Sorteo mediante balotas.

A. Factor Económico

EL MUNICIPIO DE PIEDECUESTA asignará al criterio de Factor Económico un máximo de TRESCIENTOS (300) puntos, acumulables de acuerdo con los siguientes criterios de ponderación:

A. Factor Económico de Ponderación PuntajeA.1 Propuesta Económica 100 puntosA.2 Análisis de costos indirectos (A.I.U.) 100 puntosA.3 Desviación de Precios Unitarios (APU´S) 100 puntosTotal 300 puntos

A.1. Propuesta Económica (Máximo 100 Puntos)

EL MUNICIPIO DE PIEDECUESTA, a partir del valor total de la Oferta revisada y corregida, asignará un puntaje máximo de CIEN (100) PUNTOS, acumulables de acuerdo con el método escogido en forma aleatoria para la ponderación de la oferta económica:

Tabla 5 - Métodos de evaluación de la oferta económica

MétodoMedia aritmética

Media aritmética altaMedia geométrica con presupuesto oficial

Menor valor

Para la determinación del método se tomarán los primeros dos dígitos decimales de la TRM de la moneda de los Estados Unidos de América (Dólar), que rija el día hábil anterior a la fecha prevista para la publicación del informe de evaluación. El método debe ser escogido de acuerdo a los rangos establecidos en la tabla que se presenta a continuación.

Código: F-GA-083 Versión: 0.0 Página 14 de 35

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 15: me   Web viewun ingeniero civil, cuando el oferente no ostente dicha calidad. Así mismo, se verificará que el proponente se encuentre al día en el pago de seguridad social,

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA CUYO

PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA HAYA SIDO DECLARADO DESIERTO

Código: F-GA-083

Versión: 0.0

Página 15 de 35

Tabla 6 - Asignación de método de evaluación según TRM

Rango (Inclusive) Número MétodoDe 00 a 24 1 Media aritméticaDe 25 a 49 2 Media aritmética altaDe 50 a 74 3 Media geométrica con presupuesto oficialDe 75 a 99 4 Menor valor

Código: F-GA-083 Versión: 0.0 Página 15 de 35

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 16: me   Web viewun ingeniero civil, cuando el oferente no ostente dicha calidad. Así mismo, se verificará que el proponente se encuentre al día en el pago de seguridad social,

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA CUYO

PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA HAYA SIDO DECLARADO DESIERTO

Código: F-GA-083

Versión: 0.0

Página 16 de 35

Código: F-GA-083 Versión: 0.0 Página 16 de 35

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 17: me   Web viewun ingeniero civil, cuando el oferente no ostente dicha calidad. Así mismo, se verificará que el proponente se encuentre al día en el pago de seguridad social,

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA CUYO

PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA HAYA SIDO DECLARADO DESIERTO

Código: F-GA-083

Versión: 0.0

Página 17 de 35

La NO presentación de la propuesta económica generara el RECHAZO de la propuesta.

A.2. Análisis de los costos indirectos (A.I.U.) (Máximo 100 Puntos)

Presentar análisis del factor de Costos Indirectos (Administración (A%), Imprevistos (I%) y Utilidad (U%)) para cada sector según formato anexo, el cual es propuesto de guía para su elaboración. Se debe presentar el análisis detallado o desglose del factor Administración (A%), el cual debe cubrir los costos administrativos de la firma proponente no cubiertos en los costos directos, como también incluir allí los imprevistos y la Utilidad que espera obtener. El CONTRATISTA instalará en el sitio indicado por la INTERVENTORÍA una valla informativa del proyecto, de acuerdo con dimensiones, contenido e información suministrada en el anexo, como requisito previo a la fecha de iniciación del contrato, e incluir los costos de dicha valla en los gastos de administración (A).El análisis o desglose del factor de Costos Indirectos de Administración (A%), se refiere a los costos requeridos para la ejecución del contrato: A, significa Administración: La Administración son los costos indirectos necesarios para el desarrollo de un proyecto, como honorarios, impuestos, entre otros. Los costos indirectos son aquellos costos generales que permiten el funcionamiento cotidiano y permanente de la oficina, es decir, aquellos que se requiere ejecutar para

Código: F-GA-083 Versión: 0.0 Página 17 de 35

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 18: me   Web viewun ingeniero civil, cuando el oferente no ostente dicha calidad. Así mismo, se verificará que el proponente se encuentre al día en el pago de seguridad social,

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA CUYO

PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA HAYA SIDO DECLARADO DESIERTO

Código: F-GA-083

Versión: 0.0

Página 18 de 35

poder ofrecer la disponibilidad del servicio. Así, los costos de personal, arrendamiento, dotación, etc., necesarios para el funcionamiento permanente de una oficina, constituyen costos indirectos. I, describe Imprevistos, y U, simboliza utilidad. El costo directo se multiplica por el AIU, ello es, por los gastos de administración, que incluyen los gastos de personal que dirige la obra; los gastos de imprevistos, que pretende cubrir imprevistos menores que se presenten; y la utilidad. El resultado de la multiplicación anterior determina el valor unitario que deberá cancelar la entidad estatal. Dentro del valor unitario, entonces, están incorporados la totalidad de los gastos en los que incurre el contratista y la utilidad que espera recibir.

El análisis o desglose del factor de Costos Indirectos de Administración (A%) que este correctamente elaborado en sus componentes, tendrá un puntaje de 100 puntos, y aquellos que incurran en alguna omisión, falta o error, será penalizado con puntos, de conformidad con siguientes parámetros:

a. En el caso de omitir algún elemento o componente dentro de los gastos de Administración (A%) que sean solicitados como requisito habilitante del pliego o de los estudios previos, que genere inconsistencia e incoherencia con el establecido dentro del formato de la propuesta económica, o que se considere esencial para la ejecución del contrato, por ejemplo el personal de administración del proponente o el que dirige la obra (Director, residente, Asesor, Especialista, Maestro, Vigilante, Almacenista, Secretaria, Conductor, Mensajero etc.), u otros como Campamento, Valla Informativa, Servicios Públicos Provisionales, Transporte, Requisitos Legales para la Ejecución del Contrato, Impuestos, Comunicaciones, y todo aquello que incida en sus costos de administración que soporte o justifique su valor de factor de Administración (A %) establecido en la propuesta económica etc. en tal caso se aplica la siguiente penalización: se restan 20 puntos por cada omisión hasta un máximo de 100. Si llegare a resultar adjudicatario del contrato quién haya omitido algún requisito esencial habilitante del pliego o de los estudios previos o que se considere esencial para la ejecución del contrato, que le implique un costo bien sea directo o indirecto, no tendrá derecho a reclamación alguna por desequilibrio económico del contrato durante su ejecución o al momento de su liquidación, pero si está obligado a disponer de ese requisito a su cuenta y riesgo.

b. Cualquier error aritmético en alguno de los componentes o valor que resulte de su revisión, se le hará el ajuste correspondiente sin que ello implique responsabilidad alguna para el municipio.

c. Si el resultado que arroja la revisión de alguno de los tres componentes (Administración (A%), Imprevistos (I%) y Utilidad (U%)), no coincide con lo establecido en la propuesta económica, en tal caso se aplica la siguiente penalización: se restan 50 puntos por cada uno de los tres componentes que presente no coincidencia).

d. La no presentación del análisis o desglose del factor de Costos Indirectos o AIU, implica que no tendrá puntaje alguno ya que este puede variar de uno a otro por diversos factores o imprevistos que inciden por la clase de obra a ejecutar; pero si llegare a resultar la oferta adjudicataria del contrato, deberá entregar este formato debidamente diligenciado al momento de la notificación del acto administrativo correspondiente, documento indispensable para poder realizar la sus-cripción del contrato. Cualquier error u omisión en este formato será de absoluta responsabilidad del contratista y sin que ello implique responsabilidad o reconocimiento alguno del municipio ante este hecho.

A.3. Desviación de Precios Unitarios (APU´S) (Máximo 100 Puntos)

El máximo puntaje por este concepto es de 100 puntos y se tendrán en cuenta las ofertas declaradas como admisibles. Para el cálculo del puntaje por desviación de precios unitarios se tendrán en cuenta el siguiente procedimiento: Se calcula la desviación de cada uno de los valores unitarios propuestos con relación a la media de los unitarios y teniendo en cuenta su cantidad de obra. El cálculo se hará así:

Du = (|Vu - Mu|) *CO Donde:Du: Desviación por cada unitarioVu: Valor unitario propuestoMu: Media aritmética del unitario calculada con los precios unitarios de dichas ofertas y una vez los del

presupuesto oficial.CO: Cantidad de obra del ítem especificada en el formulario de Cantidades aproximadas de obra y precios|XX|: Valor absoluto

Se hace la sumatoria de todas las desviaciones obtenidas para cada ítem según el anterior procedimiento (SDu)SDu = Sumatoria (Dui)

La oferta que obtenga la desviación de menor valor en la sumatoria de desviaciones será acreedora del puntaje máximo de 100 puntos. La fórmula para obtener los puntajes de las otras ofertas será la siguiente:

Pu = (100 * (SDu - | SDu - SDug |) / SDu)Dónde:Pu : Puntaje por precios unitariosSDu : Sumatoria de desviaciones de la oferta a evaluarSDug : Sumatoria de desviaciones de la oferta con mayor puntaje por Precios unitarios

Si el puntaje Pu da un valor negativo, la oferta no obtendrá puntaje.

Código: F-GA-083 Versión: 0.0 Página 18 de 35

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 19: me   Web viewun ingeniero civil, cuando el oferente no ostente dicha calidad. Así mismo, se verificará que el proponente se encuentre al día en el pago de seguridad social,

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA CUYO

PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA HAYA SIDO DECLARADO DESIERTO

Código: F-GA-083

Versión: 0.0

Página 19 de 35

De ninguna manera las ofertas podrán superar el valor del presupuesto oficial. Para verificar esta condición se tendrá en cuenta el valor total de la oferta o sea, se considerará su valor incluido el AIU. Las ofertas que superen el valor del presupuesto oficial, serán eliminadas del proceso de evaluación, selección y posible adjudicación.

El proponente debe presentar dentro de la propuesta económica, los análisis de precios unitarios de todos los ítems en el formato guía del Anexo o en cualquier formato debidamente impreso, siempre y cuando contenga la información necesaria y suficiente que permita establecer correctamente cada uno de ellos. Si alguno(s) de los análisis de precios unitarios se encuentra(n) incompleto(s) o se encuentra(n) inconsistencia(s) que atenten o pongan en riesgo la ejecución de la obra en las condiciones normales como está proyectada, será afectado con disminución del puntaje que se otorga en este criterio. En todo caso, la entidad verificará que los precios ofertados por los proponentes correspondan con los precios del mercado, y si lo considera necesario en virtud del supuesto de precios artificialmente bajos, solicitaría las aclaraciones que considere pertinentes de ese hecho, si del análisis que realice la entidad se desprende que alguno o algunos de los precios ofertados en los precios unitarios no se compadecen ni se justifican con los precios del mercado, ni se ajustan a las condiciones técnicas del proyecto, la propuesta será rechazada, siempre y cuando, que del análisis de las explicaciones requeridas al oferente en el término concedido, no sustente objetivamente el(los) valor(es) ofertado(s) y se considere(n) precio(s) artificialmente bajo(s).

Para su constatación deberá diligenciarse el anexo correspondiente. Al diligenciar este formulario, el proponente no podrá adicionar, modificar, suprimir o alterar; los ítems de obra, la descripción de cada ítem, la unidad de cada ítem o las cantidades de obra de cada ítem, pues esta información se requiere para la comparación de las ofertas.

El Proponente deberá ajustar al peso (sin decimales o centavos) los precios unitarios, el costo directo del ítem correspondiente debe corresponder a la multiplicación de la cantidad por el precio unitario ajustado al peso (sin decimales o centavos), como también debe ajustar al peso sin decimales el costo directo total de la propuesta, los costos correspondientes a los componentes del A.I.U y el costo total de la propuesta; bien sea por exceso o por defecto, si las cifras en decimales son iguales o superiores a 50 se ajustarán por exceso, o si es inferior a 50 se ajustará por defecto. Será responsabilidad del proponente realizar dicho ajuste.

Cualquier error en la determinación de los precios unitarios relacionados en el anexo no dará lugar a su modificación, y el contratista deberá asumir las consecuencias que de ello se derive o los sobrecostos que esto le llegare a ocasionar si no tuvo en cuenta insumos o si omitió algún aspecto esencial en ellos para cumplirlo cabalmente de conformidad con las especificaciones técnicas del proyecto y los estudios y diseños.

El ANEXO no podrá tener enmendadura alguna en los precios que aparezcan en el original de la propuesta. Los precios unitarios que ofrezca el contratista, serán los que correspondan a la fecha de presentación de la oferta y deberán cubrir todos los costos de trabajos diurnos y nocturnos o en días feriados, prestaciones sociales, impuestos, herramientas, equipos y todos los demás gastos inherentes al cumplimiento satisfactorio del contrato, inclusive los imprevistos, gastos de administración y utilidades del proponente.

Si en los análisis de precios unitarios se han omitido costos, se mantendrá el precio propuesto, sin lugar a reclamos o revisiones posteriores. Si llegare a resultar adjudicatario del contrato quién haya omitido algún requisito del pliego o de los estudios previos o que se considere esencial para la ejecución del contrato, que le implique un costo bien sea directo o indirecto, no tendrá derecho a reclamación alguna por desequilibrio económico del contrato durante su ejecución o al momento de su liquidación, pero si está obligado a disponer de ese requisito a su cuenta y riesgo. El puntaje a considerar en este criterio se aplicará de la siguiente manera:

a. No debe faltar ningún análisis de precio unitario que esté contemplado en el cuadro de la oferta económica, estos se consideran esenciales para la ejecución del contrato, en tal caso se aplica la siguiente penalización: se restan 20 puntos por cada análisis de precio unitario hasta un máximo de 100).

b. Cualquier error aritmético en alguno de los componentes del análisis de precio unitario, se le hará el ajuste correspondiente, sin que ello implique responsabilidad alguna para el municipio. Cualquier error u omisión en este formato será de absoluta responsabilidad del contratista y sin que ello implique responsabilidad o reconocimiento alguno del municipio ante este hecho

c. Si el resultado que arroja la revisión de alguno de los precios unitarios, no tiene coincidencia con el ítem o si le falta algún insumo, o por omisión de algún requerimiento del pliego o de los estudios previos que genere incompetencia, inconsistencia e incoherencia con lo establecido en los documentos técnicos del proceso, en tal caso se aplica lo siguiente: se restan 20 puntos por cada uno de los precios unitarios que presente no coincidencia, hasta un máximo de 100 puntos.

La Oficina de Contratación solo aceptará análisis de precios unitarios ajustados al peso.

Los proponentes deben entregar en medio físico y en medio magnético, la propuesta económica, el análisis de costos indirectos (A.I.U.) y los análisis de precios unitarios.

B. Factor Calidad

Código: F-GA-083 Versión: 0.0 Página 19 de 35

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 20: me   Web viewun ingeniero civil, cuando el oferente no ostente dicha calidad. Así mismo, se verificará que el proponente se encuentre al día en el pago de seguridad social,

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA CUYO

PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA HAYA SIDO DECLARADO DESIERTO

Código: F-GA-083

Versión: 0.0

Página 20 de 35

El Factor Calidad de la oferta técnica tiene un puntaje de hasta SEISCIENTOS (600) puntos, y se calculará de acuerdo con los siguientes criterios:

Criterio PuntajePlan de Control y Aseguramiento de la Calidad de la Obra 400 puntosEquipo Adicional al Mínimo Requerido 200 puntosTotal 600 puntos

B.1. PLAN DE CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA OBRA: Máximo 400 puntos

El plan de calidad para el fin del contrato es el documento que refleja la aplicación de criterios de calidad al proyecto específico y deberá ser dirigido por profesional del área de la especialidad, este debe ser formulado de conformidad con la guía y parámetros que se describen en al anexo.

Estudia la organización de los procedimientos de producción y las operaciones comerciales y administrativas y asesora sobre el particular; planea y realiza estudios de tiempos y movimientos; hace recomendaciones para mejorar el rendimiento y vigila su cumplimiento: consulta con la dirección y el personal directivo para determinar los objetivos en materia de producción, venta o administración y para identificar los problemas que se plantean; estudia la organización existente o los métodos de organización propuestos, los procedimientos de producción y las operaciones de trabajo, y especialmente la naturaleza de los productos, disposición de las plantas u oficinas, utilización de máquinas, manipulación de materiales, asignación de tareas, cálculo de los costos, inspección y control de calidad; planea y vigila los estudios detallados de tiempo y movimiento en determinada operaciones y tareas; analiza y coordina los datos obtenidos y realiza o recomienda que se lleven a cabo cambios en la organización, procedimientos y métodos de trabajo, empleo de máquinas y otras operaciones, para lograr la utilización más eficaz y económica del personal, materiales y equipo”.

Los Programas de Gestión de Ambiental deben contener título, objetivo general, objetivos específicos, alcance, indicadores de gestión, plan de acción, recursos necesarios y responsables.

ASIGNACION DE PUNTAJE. El puntaje será asignado de acuerdo a los siguientes criterios de calificación:

CALIFICACIÓN PLAN DE CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD (MAXIMO 400 PUNTOS).El plan de calidad para el fin del contrato es el documento que refleja la aplicación de criterios de calidad al proyecto específico y deberá ser dirigido por profesional del área de la especialidad, este debe ser formulado de conformidad con la guía y parámetros que se describen en los formatos anexo No.17 de este pliego de condiciones.

Estudia la organización de los procedimientos de producción y las operaciones comerciales y administrativas y asesora sobre el particular; planea y realiza estudios de tiempos y movimientos; hace recomendaciones para mejorar el rendimiento y vigila su cumplimiento: consulta con la dirección y el personal directivo para determinar los objetivos en materia de producción, venta o administración y para identificar los problemas que se plantean; estudia la organización existente o los métodos de organización propuestos, los procedimientos de producción y las operaciones de trabajo, y especialmente la naturaleza de los productos, disposición de las plantas u oficinas, utilización de máquinas, manipulación de materiales, asignación de tareas, cálculo de los costos, inspección y control de calidad; planea y vigila los estudios detallados de tiempo y movimiento en determinada operaciones y tareas; analiza y coordina los datos obtenidos y realiza o recomienda que se lleven a cabo cambios en la organización, procedimientos y métodos de trabajo, empleo de máquinas y otras operaciones, para lograr la utilización más eficaz y económica del personal, materiales y equipo”.

El plan de control y aseguramiento de la calidad que este correctamente elaborado obtendrá un puntaje máximo de 400 puntos que serán asignados de la siguiente manera:

CALIFICACION PLAN DE CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD: 400A. Procedimiento a procesos de control de calidad: 40B. Plan de inspección con los tipos de análisis a realizar a los materiales. 40C. Procedimiento de Señalización. 30D. Política de Salud Ocupacional. 30E. Programa de Salud Ocupacional. 30F. Procedimiento de Identificación de Peligros y Valoración de Riesgos. 40G. Panorama de Riesgos. 30H. Programas de Gestión de Riesgos, 30I. Política Ambiental. 30J. Procedimiento de Identificación de Aspectos y Valoración de Impactos Ambientales. 40K. Matriz de Identificación de Aspectos y Valoración de Impactos Ambientales. 30L. Programas de Gestión Ambiental. 30

Código: F-GA-083 Versión: 0.0 Página 20 de 35

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 21: me   Web viewun ingeniero civil, cuando el oferente no ostente dicha calidad. Así mismo, se verificará que el proponente se encuentre al día en el pago de seguridad social,

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA CUYO

PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA HAYA SIDO DECLARADO DESIERTO

Código: F-GA-083

Versión: 0.0

Página 21 de 35

La presentación del PROCEDIMIENTO A PROCESOS DE CONTROL DE CALIDAD con la totalidad de condiciones y características requeridas en el presente pliego de condiciones obtendrá un puntaje de 40; de estar incompleto o no presentarlo obtendrá 0 puntos.

La presentación del PLAN DE INSPECCION CON LOS TIPOS DE ANALISIS A REALIZAR A LOS MATERIALES, con la totalidad de condiciones y características requeridas en el presente pliego de condiciones obtendrá un punta -je de 40; de estar incompleto o no presentarlo obtendrá 0 puntos.

La presentación del PROCEDIMIENTO DE SEÑALIZACION con la totalidad de condiciones y características reque-ridas en el presente pliego de condiciones obtendrá un puntaje de 30; de estar incompleto o no presentarlo obtendrá 0 puntos.

La presentación de la POLITICA DE SALUD OCUPACIONAL con la totalidad de condiciones y características re -queridas en el presente pliego de condiciones obtendrá un puntaje de 30; de estar incompleto o no presentarlo ob-tendrá 0 puntos.

La presentación del PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL con la totalidad de condiciones y características re-queridas en el presente pliego de condiciones obtendrá un puntaje de 30; de estar incompleto o no presentarlo ob-tendrá 0 puntos.

La presentación del PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y VALORACION DE RIESGOS con la totalidad de condiciones y características requeridas en el presente pliego de condiciones obtendrá un puntaje de 40; de estar incompleto o no presentarlo obtendrá 0 puntos.

La presentación del PANORAMA DE RIESGOS con la totalidad de condiciones y características requeridas en el presente pliego de condiciones obtendrá un puntaje de 30; de estar incompleto o no presentarlo obtendrá 0 puntos.

La presentación del PROGRAMA DE GESTION DE RIESGOS con la totalidad de condiciones y características re -queridas en el presente pliego de condiciones obtendrá un puntaje de 30; de estar incompleto o no presentarlo ob-tendrá 0 puntos.

La presentación de la POLITICA AMBIENTAL con la totalidad de condiciones y características requeridas en el pre -sente pliego de condiciones obtendrá un puntaje de 30; de estar incompleto o no presentarlo obtendrá 0 puntos.

La presentación del PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACION DE ASPECTOS Y VALORACION DE IMPACTOS AMBIENTALES con la totalidad de condiciones y características requeridas en el presente pliego de condiciones obtendrá un puntaje de 40; de estar incompleto o no presentarlo obtendrá 0 puntos.

La presentación de la MATRIZ DE IDENTIFICACION DE ASPECTOS Y VALORACION DE IMPACTOS AMBIENTA-LES con la totalidad de condiciones y características requeridas en el presente pliego de condiciones obtendrá un puntaje de 30; de estar incompleto o no presentarlo obtendrá 0 puntos.

La presentación de los PROGRAMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL con la totalidad de condiciones y características requeridas en el presente pliego de condiciones obtendrá un puntaje de 30; de estar incompleto o no presentarlo obtendrá 0 puntos.

En los formatos anexos del pliego de condiciones se dan las pautas generales para la elaboración de cada punto.

EQUIPO ADICIONAL AL MINIMO REQUERIDO (PUNTAJE MÁXIMO 200 PUNTOS)Adicional al equipo mínimo requerido como habilitante, el proponente debe tener a disposición del proyecto durante su ejecución, el siguiente equipo, al cual se le asignará cincuenta (50) puntos a cada uno.

No. EQUIPO CANTIDAD123

4

NOTA 1: La permanencia en el sitio de obra del equipo ofrecido para la ejecución de las actividades contratadas, será exclusiva responsabilidad del contratista, y estará condicionada al plan de trabajo y cronograma de actividades y programación de obra presentada por el mismo y revisado y aprobado por el interventor y supervisor.

Para acreditar el equipo adicional al mínimo requerido, el proponente debe tener en cuenta los siguientes requisitos para cada uno de los equipos:

Código: F-GA-083 Versión: 0.0 Página 21 de 35

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 22: me   Web viewun ingeniero civil, cuando el oferente no ostente dicha calidad. Así mismo, se verificará que el proponente se encuentre al día en el pago de seguridad social,

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA CUYO

PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA HAYA SIDO DECLARADO DESIERTO

Código: F-GA-083

Versión: 0.0

Página 22 de 35

a) Se debe adjuntar documento donde se manifieste disponibilidad del equipo para el presente proyecto de construc -ción, firmada por el proponente.

b) Se debe adjuntar documento donde se manifieste disponibilidad del equipo para el presente proyecto de construc -ción, firmada por el propietario del equipo.

c) Se debe anexar copia de la factura legal de compra y/o copia del contrato de compra venta y/o copia del manifiesto de importación y/o copia de la tarjeta de propiedad y/o copia del contrato de leasing del equipo ofrecido, donde se certifique la propiedad de quien pone a disposición el equipo.

d) El equipo ofrecido puede ser de propiedad del proponente o en caso de proponentes plurales puede ser de propie-dad de alguno o algunos de sus integrantes o puede ser alquilado o por sistema leasing.

C. Puntaje para estimular la industria nacional Para apoyar la industria nacional a través del sistema de compras y contratación pública, en la evaluación se asignarán CIEN (100) puntos a los Proponentes que ofrezcan Bienes o Servicios Nacionales.

Con el fin de establecer el apoyo que los proponentes NACIONALES y EXTRANJEROS otorguen a la industria nacional en virtud de lo dispuesto en el artículo 2 de la Ley 816 de 2003, deberán efectuar ofrecimiento suscrito por el Representan-te Legal del proponente, en el que se indique la procedencia, nacional o extranjera o ambas, de bienes y servicios que se-rá puesto al servicio en la ejecución del contrato.

• Cuando el proponente oferte el 100% de bienes y servicios nacional, se le asignarán 100 puntos.• Cuando el proponente oferte bienes y servicios nacional y extranjero, se le asignarán 50 puntos.• Cuando el proponente oferte servicios con bienes y servicios extranjeros se le asignarán 25 puntos.• Cuando el proponente no presente este requerimiento se le asignarán cero (0) puntos.

Un servicio es nacional si es prestado por una persona natural colombiana o residente en Colombia. La Cédula de Ciu -dadanía certifica la nacionalidad. La visa de residencia certifica la residencia. El proponente debe adjuntar a la certifica -ción, copia de las cédulas de ciudadanía de los profesionales postulados en el equipo profesional mínimo de trabajo, o en su defecto copia de la visa de residencia si es extranjero.

Un servicio es nacional si es prestado por una persona jurídica constituida de conformidad con la legislación colombiana, lo cual será verificado con el certificado de existencia y representación legal, si el domicilio de la persona jurídica se en-cuentra dentro del territorio nacional.

Son bienes nacionales los bienes inscritos en el Registro de Productores de Bienes Nacionales – (RPBN), el cual es ad-ministrado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. El proponente debe adjuntar una certificación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, o en su defecto el documento o reporte que expida la Ventanilla Única de Comercio Exterior, el cual podrá ser verificado por el municipio, donde se registre los bienes nacionales que ofrece el proponente y se encuentran inscritos como bienes producidos en este país.

PUNTAJE TOTAL

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 26 del Decreto 1510 de 2013, compilado por el Decreto 1082 de 2015 Ar -tículo 2.2.1.1.2.2.2 la oferta más favorable para la entidad será aquella que cumpla con los requisitos habilitantes esta -blecidos y obtenga el mayor puntaje. De la verificación de los requisitos habilitantes aquí enunciados junto con la ponde-ración de las propuestas, se publicará el informe del comité de evaluación con el orden de elegibilidad de los proponen -tes según el puntaje asignado a cada uno, para lo cual, se tendrán en cuenta las reglas establecidas en el Decreto 1082 de 2015 Artículo 2.2.1.1.2.2.2. El puntaje máximo será de 1.000 puntos y su total se calculará sumando los parciales ob-tenidos de cada criterio. La propuesta que obtenga el mayor puntaje será considerada como la más favorable para la en -tidad, por lo tanto, tendrá la primera opción de adjudicación del contrato. El puntaje mínimo requerido para poder adjudi -car el contrato al proponente que haya obtenido la máxima calificación, es de 700 puntos, de lo contrario no se adjudica -rá el contrato y se deberá declarar desierto el proceso.

En el evento de presentarse un empate por puntos entre dos (2) o más ofertas, se aplicará los factores de desempate establecidos en el Artículo 2.2.1.1.2.2.9 del Decreto 1082 de 2015, en su respectivo orden. Se tiene así entonces, como primer factor de desempate el que tenga el mayor puntaje en el factor económico, es decir, en el precio total de la oferta. Si persiste el empate, se escogerá al oferente que tenga el mayor puntaje en el segundo de los factores de escogencia y calificación establecido en este documento y en el pliego de condiciones del Proceso de Contratación, y así sucesivamente hasta agotar la totalidad de los factores de escogencia y calificación establecidos en el pliego de condiciones. El último recurso de persistir empate habiendo agotado todos los preceptos de dicho artículo, se hará mediante un sorteo al azar con un número igual de balotas de color blanco al número de oferentes en situación de empate, y una balota de otro color diferente al blanco, la cual será la que identifique al oferente sorteado ganador quién saque dicha balota.

VIII. Oferta

A. Presentación

Código: F-GA-083 Versión: 0.0 Página 22 de 35

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 23: me   Web viewun ingeniero civil, cuando el oferente no ostente dicha calidad. Así mismo, se verificará que el proponente se encuentre al día en el pago de seguridad social,

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA CUYO

PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA HAYA SIDO DECLARADO DESIERTO

Código: F-GA-083

Versión: 0.0

Página 23 de 35

Los Proponentes deben presentar sus Ofertas por escrito, con los formatos contenidos en los Anexos respectivos, en la fecha establecida en el Cronograma al que se refiere la sección XIV, y acompañadas de los documentos solicitados en esta sección, así como de la garantía de seriedad de la Oferta a la que se refiere la sección XII A del presente Pliego de Condiciones.

Las Ofertas estarán vigentes por el término de noventa (90) días calendario, contados desde la fecha de presentación de Ofertas establecida en el Cronograma.

Los documentos de la Oferta deben estar foliados de forma consecutiva y la numeración debe iniciar con el número uno (1) y acompañado de un índice o tabla de contenidos.

Los Proponentes deben presentar la Oferta y los anexos en los formatos indicados (contenidos en los anexos, en formatos pdf que permita reconocimiento de texto y Excel) y en medio físico y magnético.

La presentación de la Oferta implica la aceptación por parte del Proponente de la distribución de Riesgos efectuada en el Pliego de Condiciones y sus Adendas.

En la hora siguiente al vencimiento del plazo para presentar Ofertas, el Municipio de Piedecuesta - Santander, las abrirá en el lugar indicado para la presentación física de las Ofertas y frente a los Proponentes que se encuentren presentes.

El día del vencimiento del término para presentar las Ofertas, El Municipio de Piedecuesta - Santander publicará un informe con la lista de los Proponentes y la hora de presentación de las Ofertas en el formato respectivo.

B. Acreditación de requisitos habilitantes

El Proponente debe incluir en su Oferta los siguientes documentos:

1. Capacidad jurídica

(i) Certificado de existencia y representación legal expedido por la cámara de comercio del domicilio del Proponente singular o de cada uno de los miembros del consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura si el Proponente es plural, con vigencia no superior a los treinta (30) días anteriores al cierre del proceso.

(ii) Certificado del RUP del Proponente singular o de cada uno de los miembros del consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura si el Proponente es plural, con vigencia no superior a 30 días siguientes al cierre del proceso y estar debidamente actualizado con corte a 31/12/201* y a los lineamientos del Decreto 1082 de 2015.

(iii) Copia del acuerdo para conformar el consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura si el Proponente es plural, en el cual debe constar la participación de cada uno de los miembros del Proponente plural, la representación legal del Proponente plural o el poder otorgado a quien suscribe los documentos en nombre del Proponente plural.

(iv) Fotocopia del documento de identidad del representante legal o del apoderado, o de la persona natural.

(v) En caso de existir limitaciones estatutarias frente a las facultades del representante legal, las respectivas autorizaciones para desarrollar el presente proceso de selección, el contrato y todas las actividades relacionadas directa o indirectamente.

(vi) El contratista persona natural o su representante legal si es persona jurídica o proponente conjunto o en asociación, debe tener definida su situación militar, para ello la entidad consultará en el portal correspondiente de las fuerzas militares de Colombia la verificación de este requisito habilitante.

(vii) Registro Único tributario R.U.T. actualizado.

(viii) Copia tarjeta profesional de ingeniero civil y certificado de vigencia del COPNIA, del oferente o la persona que abona la oferta. En caso de no cumplir con este requisito la oferta será rechazada.

(ix) Las personas jurídicas presentarán con su propuesta la certificación expedida por el Revisor Fiscal, cuando exista, de acuerdo con los requerimientos de Ley, o por el representante legal, del pago de sus obligaciones en cuanto a los aportes a sus empleados a los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones, y parafiscales a las mencionadas a partir de la fecha de su constitución.

Código: F-GA-083 Versión: 0.0 Página 23 de 35

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 24: me   Web viewun ingeniero civil, cuando el oferente no ostente dicha calidad. Así mismo, se verificará que el proponente se encuentre al día en el pago de seguridad social,

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA CUYO

PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA HAYA SIDO DECLARADO DESIERTO

Código: F-GA-083

Versión: 0.0

Página 24 de 35

Cuando el proponente sea una persona natural, deberá demostrar mediante copia las planillas de pago de sus aportes y el de sus empleados a los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones y aportes a las Cajas de Compensación Familiar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Servicio Nacional de Aprendizaje, durante los tres (3) meses inmediatamente anteriores a la fecha de cierre del presente proceso.

En caso que el proponente no tenga personal a cargo y por ende no esté obligado a efectuar al pago de aportes parafiscales y seguridad social por personal debe, también bajo la gravedad de juramento, indicar esta circunstancia. El adjudicatario del proceso de selección, trátese de persona natural o jurídica, debe tener en cuenta que para la suscripción del contrato, así como para cada uno de sus pagos, debe acreditar estar al día en sus aportes parafiscales relativos al sistema de seguridad social integral, así como los propios del SENA, ICBF, y Cajas de Compensación Familiar cuando corresponda. (Artículo 23 Ley 1150 de 2007).

En el caso de las personas naturales será necesario allegar la acreditación del pago de los respectivos aportes a seguridad social integral en los mismos términos establecidos en el párrafo inmediatamente anterior.

2. Experiencia

Certificado del RUP del Proponente singular o de cada uno de los miembros del consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura, si el Proponente es plural.

Copia del contrato y del acta de liquidación, de los contratos con los cuales se pretenda acreditar la experiencia.

3. Capacidad Financiera y Capacidad Organizacional

Certificado del RUP del Proponente singular o de cada uno de los miembros del consorcio, unión temporal o promesa de sociedad futura, si el Proponente es plural.

C. Capacidad Residual

El Proponente debe incluir en su Oferta el formato y anexos, respectivos, de acuerdo con el manual explicativo de Colombia Compra Eficiente.

D. Oferta económica

El Proponente debe incluir en su Oferta el formato respectivo.

El valor de la oferta no podrá sobrepasar el valor del presupuesto oficial so pena de ser rechazada

E. Oferta técnica

Para acreditar la calidad del personal profesional mínimo requerido se deberá allegar la siguiente documentación:

Copia del diploma de pregrado y especialización (si es el caso), de la tarjeta profesional y certificado de vigencia del COPNIA, con una expedición inferior a treinta (30) días.

Copia del contrato, del acta de liquidación, suscrita por la persona natural o el Representante Legal de la persona jurídica y el responsable de la liquidación de contratos de entidad contratante a la cual se le prestó el servicio correspondiente, con los cuales se acreditará la experiencia específica.

Certificación emanada de la entidad contratante a la cual se le realizó la obra, que deberá contener:

Nombre del contratista constructor. Nombre de la persona que desempeñó el respetivo cargo. Cargo Desempeñado. Objeto del contrato principal. Número de contrato. Fecha de inicio y terminación. Valor del contrato. Firma de la persona facultada para el efecto.

Código: F-GA-083 Versión: 0.0 Página 24 de 35

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 25: me   Web viewun ingeniero civil, cuando el oferente no ostente dicha calidad. Así mismo, se verificará que el proponente se encuentre al día en el pago de seguridad social,

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA CUYO

PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA HAYA SIDO DECLARADO DESIERTO

Código: F-GA-083

Versión: 0.0

Página 25 de 35

Para acreditar la calidad, se deberá allegar copia del contrato y del acta de liquidación, donde se evidencien las cantidades ejecutadas.

F. Ofertas alternativas

De acuerdo con lo establecido en el numeral 6° del artículo 30 de la Ley 80 de 1993, los Proponentes pueden presentar alternativas técnicas y económicas, siempre que no signifiquen condicionamientos para la adjudicación del contrato.

Cuando se presente una alternativa, el Proponente debe adjuntar toda la información necesaria para su análisis y una descripción detallada del procedimiento de construcción, características de los materiales y equipos, y análisis de costos.

Todos los costos necesarios para desarrollar la alternativa, incluso los de transferencia tecnológica, deben estar incluidos en los respectivos Ítems de la Oferta. Sólo serán consideradas las Ofertas alternativas del Proponente favorecido con la adjudicación del Contrato y la selección de la alternativa será potestad del Municipio de Piedecuesta - Santander.

G. Apoyo a la industria nacional

Se deberá llenar el respectivo anexo

H. Revisión de los requisitos habilitantes

La Entidad revisará el cumplimiento de los requisitos habilitantes de que trata la sección VI del presente documento. Los Proponentes pueden subsanar la forma como acreditaron los requisitos habilitantes en cualquier momento antes de la adjudicación.

El Municipio de Piedecuesta - Santander, debe publicar el informe de cumplimiento de requisitos habilitantes de que trata la sección VI en el formato respectivo.

I. Evaluación de las Ofertas

Los Proponentes que hayan acreditado los requisitos habilitantes de que trata la sección VI serán evaluadas, de acuerdo con lo establecido en la sección VIII.

El Municipio de Piedecuesta - Santander, debe publicar el informe de evaluación de Ofertas en la oportunidad señalada en el Cronograma de que trata la sección XIV en el formato respectivo.

J. Declaratoria de Desierta

El Municipio de Piedecuesta - Santander, declarará desierto el presente proceso de selección cuando: (a) no se presenten Ofertas; (b) ninguna de las Ofertas resulte admisible en los factores jurídicos, técnicos, financieros y de experiencia previstos en el Pliego de Condiciones; (c) existan causas o motivos que impidan la escogencia objetiva del Proponente; (d) el representante legal del Municipio de Piedecuesta - Santander, o su delegado no acoja la recomendación del comité evaluador y opte por la declaratoria de desierta del proceso, caso en el cual deberá motivar su decisión; y (e) se presenten los demás casos contemplados en la ley.

K. Retiro de la Oferta

Los Proponentes que opten por entregar su Oferta antes de la fecha de cierre del proceso de selección, podrán retirarlas, siempre y cuando la solicitud, efectuada mediante escrito, sea recibida por el Municipio de Piedecuesta - Santander, antes de la fecha y hora de cierre del presente proceso.

Cuando se trate de retiro definitivo, la Oferta le será devuelta al Proponente sin abrir, previa expedición de un recibo firmado por el solicitante.

L. Devolución de las Ofertas

Una vez finalizado el proceso de selección los Proponentes no favorecidos con la adjudicación del contrato, podrán acercarse a reclamar el original de la garantía de seriedad de la Oferta y los demás documentos, dentro de los 15 días

Código: F-GA-083 Versión: 0.0 Página 25 de 35

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 26: me   Web viewun ingeniero civil, cuando el oferente no ostente dicha calidad. Así mismo, se verificará que el proponente se encuentre al día en el pago de seguridad social,

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA CUYO

PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA HAYA SIDO DECLARADO DESIERTO

Código: F-GA-083

Versión: 0.0

Página 26 de 35

hábiles siguientes a la fecha en que se expida el acto de adjudicación, previsto en el Cronograma; de lo contrario, El Municipio de Piedecuesta - Santander, procederá al archivo de la Oferta original y la destrucción de su copia.

M. Rechazo

En adición a otras causas previstas por la ley, El Municipio de Piedecuesta - Santander, rechazará las Ofertas presentadas por los Proponentes que:

(a) Sean presentadas después de vencido el plazo establecido para el efecto en el Cronograma;

(b) No hayan suscrito el compromiso anticorrupción contenido en el Anexo respectivo o que no lo hayan cumplido durante el Proceso de Contratación.

(c) Cuando el proponente se encuentre incurso en alguna de las causales de inhabilidad o incompatibilidad establecidas en la Ley 80 de 1993 y Ley 1150 de 2007, ley 1474 de 2011 (estatuto anticorrupción), Decreto 1510 de 2013 y en las disposiciones que se ocupen de esta materia.

(d) Cuando la propuesta no cumpla la totalidad de requisitos mínimos exigidos en el presente pliego de condiciones.

(e) Las propuestas que contengan tachaduras o enmendaduras graves o presenten alteraciones e irregularidades que no permitan el análisis o estudio de las mismas, no convalidadas o certificadas con la firma de quien expide el documento.

(f) La participación simultanea de un oferente en más de una propuesta en el presente proceso de selección.

(g) La no presentación de oferta económica.

(h) Cuando el proponente haya presentado información inexacta o incorrecta que genere mayor puntaje o le permita cumplir con un requisito mínimo.

(i) Cuando no sea subsanada la oferta habiéndose advertido el error y solicitado la subsanación correspondiente.

(j) Cuando el proponente se encuentre en causal de disolución o liquidación a la fecha de cierre del presente proceso de selección.

(k) Aquellas propuestas que el valor total de la oferta, supere el presupuesto oficial y/o se proponga un plazo de ejecución, superior al establecido en los presentes Pliegos de Condiciones.

(l) Cuando se modifique o altere el formulario de cantidades y precios.

(m) Que el representante legal de la persona jurídica tenga limitaciones para comprometer a la sociedad y no subsane en el término concedido.

(n) No corresponder el objeto social de las personas jurídicas con las actividades objeto del presente proceso.

(o) No cumplir las personas jurídicas con la duración exigida al momento del cierre del presente proceso de selección.

(p) No estar inscrito el proponente o los integrantes de la Estructura plural en el Registro Único de Proponentes de la Cámara de Comercio en la forma exigida en el presente pliego a la fecha de cierre del presente proceso, salvo las excepciones de Ley.

(q) Cuando el oferente no hubiese reportado la totalidad de contratos adjudicados y/o en ejecución, para calcular la capacidad residual.

(r) Cuanto el valor de la oferta o su corrección aritmética sobrepase el valor del presupuesto oficial.

(s) Que la carta de presentación o la propuesta económica no esté debidamente firmada por el representante legal del proponente.

Código: F-GA-083 Versión: 0.0 Página 26 de 35

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 27: me   Web viewun ingeniero civil, cuando el oferente no ostente dicha calidad. Así mismo, se verificará que el proponente se encuentre al día en el pago de seguridad social,

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA CUYO

PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA HAYA SIDO DECLARADO DESIERTO

Código: F-GA-083

Versión: 0.0

Página 27 de 35

(t) No discriminar y no realizar el análisis en la oferta económica del porcentaje de AIU en la forma como lo establece el pliego de condiciones u ofrecer como valor del AIU un porcentaje menor al noventa por ciento (90%) o mayor al cien por ciento (100%) del Valor Oficial del Porcentaje de AIU, previstos en el Pliego de condiciones.

(u) Cuando la persona natural proponente o el representante legal de la persona jurídica o estructura plural proponente no posea título académico como Ingeniero civil o y su propuesta no haya sido abonada por un profesional en la materia.

(v) Las demás previstas en este pliego de condiciones y las que se encuentren establecidas en la normatividad vigente.

IX. Acuerdos Comerciales

El Proceso de Contratación está sujeto a los siguientes Acuerdos Comerciales. En consecuencia las Ofertas de bienes y servicios de países con los cuales Colombia tiene Acuerdos Comerciales vigentes que cubren el presente Proceso de Contratación, serán tratados como Ofertas de bienes y servicios Colombianos y tendrán derecho al puntaje para estimular la industria nacional de que trata la sección VII C4.

Tabla 9 Cobertura Acuerdos Comerciales

Acuerdo Comercial

Entidad Estatal Incluida en un

acuerdo comercial

Presupuesto del Proceso de

Contratación superior al valor del Acuerdo Comercial

Excepción aplicable al Proceso de

Contratación (Anexo 4)

Proceso deContratación

cubierto por el Acuerdo

Comercial

Alianza Pacífico Ley 1746 /2014 Chile, Colombia, México y Perú

Chile SI NO NO NO

México NO NO NO NO

Perú SI NO NO NO

Ley 1363/2009 Canadá NO NO NO NO

Ley 1189/2008 Chile SI NO NO NO

Ley 1747/2014 Corea NO NO NO NO

Ley 1763/2015 Costa Rica SI NO NO NOEstados AELC Ley 1372/2010 Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza

Estados AELC SI NO NO NO

Ley 1143/2007Estados Unidos NO NO NO NO

Ley 172/1994 México NO NO NO NO

Estados del Triángulo Norte Ley 1241/2008

El Salvador NO NO NO NO

Guatemala SI NO NO NO

Honduras NO NO NO NO

Unión Europea Ley 1669/2013 Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania y Suecia.

SI NO NO NO

Decisión 439 de 1998 de la Secretaría de la Comunidad Andina CAN SI SI SI SI

En consecuencia, los bienes y servicios de los miembros de la comunidad andina de naciones, reciben trato nacional.

X. Orden de Elegibilidad y Adjudicación4Colombia Compra Eficiente recomienda a las Entidades Estatales revisar el Manual para el manejo de los Acuerdos Comerciales en Procesos de contratación con el fin de verificar la cobertura de Acuerdos Comerciales, CAN y demás aspectos relevantes.

Código: F-GA-083 Versión: 0.0 Página 27 de 35

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 28: me   Web viewun ingeniero civil, cuando el oferente no ostente dicha calidad. Así mismo, se verificará que el proponente se encuentre al día en el pago de seguridad social,

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA CUYO

PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA HAYA SIDO DECLARADO DESIERTO

Código: F-GA-083

Versión: 0.0

Página 28 de 35

El Contrato se adjudicará en audiencia pública, según el orden de elegibilidad establecido en el informe de evaluación. El ordenador del gasto, por medio de acto administrativo motivado, adjudicará el proceso, módulo o módulos al Proponente ubicado en el primer puesto del orden de elegibilidad, y que cumpla con todos los requisitos exigidos en el presente liego de condiciones o procederá a la declaratoria de desierta del proceso, módulo o módulos, si a ello hubiere lugar.

La audiencia pública se celebrará en la fecha y hora establecida en el Cronograma de que trata la sección XIV. De las circunstancias ocurridas en su desarrollo se dejará constancia en acta.

En el evento que el ordenador del gasto del Municipio de Piedecuesta - Santander o su delegado no acoja la recomendación del comité evaluador, deberá justificarlo en el acto administrativo de adjudicación o declaratoria de desierta.

XI. Riesgos

De acuerdo con la metodología de Colombia Compra Eficiente, a continuación, se identifican los Riesgos del Proceso de Contratación desde su planeación hasta su liquidación:

Tabla 10 Identificación de Riesgos

NO.

CLAS

EFU

ENTE

ETAP

ATI

PO

DESC

RIPC

IÓN

(Que

pue

de p

asar

y c

omo

pued

e oc

urrir

)

CONS

ECUE

NCIA

DE

LA O

CURR

ENCI

A DE

L EV

ENTO

PRO

BABI

LIDA

DIM

PACT

OVA

LORA

CIÓ

N DE

L RI

ESG

OCA

TEG

ORÍ

A DE

L RI

ESG

O

¿A Q

UIÉN

SE

LE A

SIG

NA?

TRAT

AMIE

NTO

/ CO

NTRO

LES

A SE

R IM

PLEM

ENTA

DOS

Impacto después del tratamiento

¿AFE

CTA

LA E

JECU

CIÓ

N DE

L CO

NTRA

TO?

PERS

ONA

RES

PONS

ABLE

PO

R IM

PLEM

ENTA

R EL

TRA

TAM

IENT

O

FASE

O M

OM

ENTO

EN

QUE

SE

INIC

IA E

L TR

ATAM

IENT

O

FASE

O M

OM

ENTO

EN

QUE

SE

COM

PLET

A EL

TR

ATAM

IENT

O

Monitoreo y Revisión

PRO

BABI

LIDA

D

IMPA

CTO

VALO

RACI

ÓN

DEL

RIES

GO

CATE

GO

RÍA

¿CÓ

MO

SE

REAL

IZA

EL

MO

NITO

REO

?

PERI

ODI

CIDA

D ¿C

uánd

o?

1

Gen

eral

Inte

rno

Plan

eació

nO

pera

ciona

l

Sele

cció

n in

adec

uada

de

la

mod

alid

ad d

e se

lecc

ión

Incu

mpl

imie

nto

en la

no

rmat

ivida

d de

co

ntra

tació

n

1 1 2

Ries

go B

ajo

Cont

rata

nte

Verif

icar n

orm

ativi

dad

de

cont

rata

ción

ante

s de

inici

ar

el p

roce

so

1 1 2

Ries

go B

ajo

No

Secr

etar

io d

e In

fraes

truct

ura

Etap

a de

Pla

neac

ión

Sele

cció

n de

l con

tratis

ta

Verif

icació

n de

mod

alid

ades

de

sel

ecció

n an

tes

de

publ

icar e

l pro

ceso

de

cont

rata

ción

Cuan

do s

e id

entif

ique

el

riesg

o

2

Gen

eral

Inte

rno

Plan

eació

nRe

gula

torio

s

Requ

isito

s ha

bilita

ntes

ap

ropi

ados

Viol

ació

n de

las

norm

as d

e co

ntra

tació

n

3 3 6

Ries

go A

lto

Cont

rata

nte

Verif

icar m

anua

l de

requ

isito

s ha

bilita

ntes

de

Colo

mbi

a co

mpr

a ef

icien

te

1 1 2

Ries

go B

ajo

Si

Secr

etar

io d

e In

fraes

truct

ura

Etap

a de

Pla

neac

ión

Sele

cció

n de

l con

tratis

ta

Verif

icar l

os re

quisi

tos

que

sugi

ere

Colo

mbi

a co

mpr

a ef

icien

te y

apl

icarlo

s al

pr

oces

o de

con

trata

ción

Cuan

do s

e id

entif

ique

el

riesg

o

3

Gen

eral

Inte

rno

Plan

eació

nEc

onóm

icoVa

lor d

el c

ontra

to n

o co

rresp

onde

con

pre

cios

del

mer

cado

act

ual

No s

e pr

esen

ten

prop

onen

tes

a la

co

nvoc

ator

ia

4 5 9

Ries

go E

xtre

mo

Cont

rata

nte

Tene

r cot

izacio

nes

recie

ntes

y v

erific

ar p

recio

s

1 1 2

Ries

go B

ajo

Si

Secr

etar

io d

e In

fraes

truct

ura

Etap

a de

Pla

neac

ión

Sele

cció

n de

l con

tratis

ta

Se c

ompa

ran

los

prec

ios

del p

roye

cto

con

cotiz

acio

nes

recie

ntes

Cuan

do s

e id

entif

ique

el

riesg

o

4

Gen

eral

Inte

rno

Plan

eació

nO

pera

ciona

l

Desc

ripció

n cla

ra d

e lo

s bi

enes

requ

erid

os

Cons

trucc

ión

de b

iene

s no

ad

ecua

dos

o di

fere

ntes

a

los

proy

ecta

dos

2 4 6

Ries

go A

lto

Cont

rata

nte

Revis

ar e

spec

ificac

ione

s té

cnica

s y

su re

lació

n di

rect

a co

n el

pre

supu

esto

y

los

plan

os d

e di

seño

1 1 2

Ries

go B

ajo

Si

Secr

etar

io d

e In

fraes

truct

ura

Etap

a de

Pla

neac

ión

Apro

bació

n de

l pro

yect

o

Revis

ión

com

plet

a de

las

espe

cifica

cione

s té

cnica

s de

l pro

yect

o

Cuan

do s

e id

entif

ique

el

riesg

o

Código: F-GA-083 Versión: 0.0 Página 28 de 35

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 29: me   Web viewun ingeniero civil, cuando el oferente no ostente dicha calidad. Así mismo, se verificará que el proponente se encuentre al día en el pago de seguridad social,

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA CUYO

PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA HAYA SIDO DECLARADO DESIERTO

Código: F-GA-083

Versión: 0.0

Página 29 de 35

5

Gen

eral

Inte

rno

Plan

eació

nEc

onóm

ico

Iden

tifica

ción

de o

ferta

de

prop

onen

tes

No s

e pr

esen

ten

prop

onen

tes

a la

co

nvoc

ator

ia

1 1 2

Ries

go B

ajo

Cont

rata

nte

Real

izar u

n es

tudi

o de

l se

ctor

ade

cuad

o

1 1 2

Ries

go B

ajo

Si

Secr

etar

io d

e In

fraes

truct

ura

Etap

a de

Pla

neac

ión

Sele

cció

n de

l con

tratis

ta

Revis

ión

de re

quisi

tos

asoc

iado

s co

n in

dica

dore

s ec

onóm

icos

de lo

s po

sible

s of

eren

tes

Cuan

do s

e id

entif

ique

el

riesg

o

6

Gen

eral

Inte

rno

Sele

cció

n O

pera

ciona

lFa

lta d

e ca

pacid

ad d

e la

en

tidad

par

a ad

elan

tar l

a se

lecc

ión

del c

ontra

tista

Sele

cció

n er

róne

a de

co

ntra

tista

1 1 2

Ries

go B

ajo

Cont

rata

nte

Disp

oner

del

per

sona

l su

ficie

nte

e id

óneo

1 1 2

Ries

go B

ajo

Si

Alca

lde

Etap

a de

Sel

ecció

n

Firm

a de

l Con

trato

Revis

ión

de lo

s tie

mpo

s es

tabl

ecid

os p

ara

sele

ccio

nar c

ontra

tista

Dura

nte

toda

la e

tapa

de

sele

cció

n ha

sta

la fi

rma

del

cont

rato

7

Gen

eral

Exte

rno

Sele

cció

n Fi

nanc

iero

Prop

uest

as c

on v

alor

ar

tifici

alm

ente

baj

o

incu

mpl

imie

nto

en la

ej

ecuc

ión

del c

ontra

to

2 5 7

Ries

go A

lto

Cont

ratis

ta

Esta

blec

er u

n lím

ite m

ínim

o pa

ra e

l val

or d

e la

s pr

opue

stas

1 1 2

Ries

go B

ajo

Si

Secr

etar

io d

e In

fraes

truct

ura

Etap

a de

Sel

ecció

n

Firm

a de

l Con

trato

Eval

uació

n de

cos

tos

de

prop

uest

as c

on p

recio

s re

ales

- su

sten

tació

n de

l co

ntra

tista

Dura

nte

la e

valu

ació

n de

la

s pr

opue

stas

8

Gen

eral

Inte

rno

Cont

rata

ción

Ope

racio

nal

Que

no

se fi

rme

el c

ontra

to

Retra

so e

n la

eje

cució

n de

l pr

oyec

to

1 5 6

Ries

go A

lto

Cont

ratis

ta

En c

aso

de n

o se

r pos

ible

la

firm

a, s

e pr

oced

e a

aplic

ar

la p

óliza

de

serie

dad

de la

of

erta

1 1 2

Ries

go B

ajo

SiSe

cret

ario

de

Infra

estru

ctur

a

Etap

a de

Con

trata

ción

Firm

a de

l Con

trato

Real

izacio

n de

reun

ion

para

fir

ma

de c

ontra

to o

en

su

nega

tiva

aplic

ar p

óliza

s e

inici

ar n

uevo

pro

ceso

Cuan

do s

e id

entif

ique

el

riesg

o

9

Gen

eral

Inte

rno

Cont

rata

ción

Ope

racio

nal

Que

no

se e

ntre

guen

las

gara

ntía

s a

tiem

po

Retra

so e

n el

pe

rfecc

iona

mie

nto

del

cont

rato

1 5 6

Ries

go A

lto

Cont

ratis

ta

Solic

itar c

on a

ntel

ació

n la

re

spec

tiva

pres

enta

ción

de

póliz

as

1 1 2

Ries

go B

ajo

Si

Secr

etar

io d

e In

fraes

truct

ura

Etap

a de

Con

trata

ción

Firm

a de

l Con

trato

Solic

itud

de p

rese

ntac

ión

de

póliz

as a

tiem

po

Cuan

do s

e id

entif

ique

el

riesg

o

10 G

ener

alIn

tern

oCo

ntra

tació

n O

pera

ciona

l

Que

no

se e

xpid

a el

regi

stro

pr

esup

uest

al

Retra

so e

n el

pe

rfecc

iona

mie

nto

del

cont

rato

1 1 2

Ries

go B

ajo

Cont

rata

nte

No d

ispon

er d

e lo

s re

curs

os

apar

tado

s m

edia

nte

el

resp

ectiv

o CD

P

1 1 2

Ries

go B

ajo

Si

Secr

etar

io d

e Ha

ciend

a

Etap

a de

Con

trata

ción

Acta

de

inici

o

No d

esvia

r o u

tiliza

r los

re

curs

os h

asta

no

se

ejec

ute

el p

roye

cto

Cuan

do s

e re

alice

la e

tapa

de

con

trata

ción

11 G

ener

alIn

tern

oSe

lecc

ión

Ope

racio

nal

Recla

mos

de

terc

eros

sob

re

la s

elec

ción

del c

ontra

tista

Retra

so e

n la

firm

a de

l co

ntra

to

5 1 6

Ries

go A

lto

Cont

rata

nte

Resp

onde

r opo

rtuna

men

te

a la

s ob

serv

acio

nes

de

acue

rdo

a lo

s re

quisi

tos

prev

iam

ente

est

able

cidos

1 1 2

Ries

go B

ajo

Si

Secr

etar

io d

e In

fraes

truct

ura

Etap

a de

Con

trata

ción

firm

a de

l Con

trato

Prop

ician

do e

l esp

acio

ad

ecua

do p

ara

la

pres

enta

ción

y re

spue

sta

de

las

obse

rvac

ione

s

Cuan

do s

e re

alice

la e

tapa

de

con

trata

ción

12 G

ener

alIn

tern

oEj

ecuc

ión

Ope

racio

nal

Dific

ulta

des

de e

jecu

tar l

o pr

oyec

tado

Dise

ños

inco

mpl

etos

o d

efici

ente

s

3 5 8

Ries

go E

xtre

mo

Cont

rata

nte

Mej

orar

los

mét

odos

de

dise

ño y

ap

licar

nor

mas

de

calid

ad e

n la

re

aliza

ción

de lo

s pl

anos

2 4 6 Alto SI

Secr

etar

io d

e In

fraes

truct

ura

Dura

nte

la p

lane

ació

n

Recib

ido

de o

bras

Se re

aliza

n ob

serv

acio

nes

por p

arte

de

la o

ficin

a ej

ecut

ora

de p

roye

ctos

pa

ra q

ue s

e m

ejor

en lo

s di

seño

s y

plan

os

Cada

oca

sión

de p

rese

ntac

ión

de

proy

ecto

s.

Código: F-GA-083 Versión: 0.0 Página 29 de 35

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 30: me   Web viewun ingeniero civil, cuando el oferente no ostente dicha calidad. Así mismo, se verificará que el proponente se encuentre al día en el pago de seguridad social,

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA CUYO

PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA HAYA SIDO DECLARADO DESIERTO

Código: F-GA-083

Versión: 0.0

Página 30 de 35

13 G

ener

alEx

tern

oEj

ecuc

ión

De la

Nat

ural

eza

Mue

rte d

el c

ontra

tista

o

del R

ep. L

egal

Incu

mpl

imie

nto

de

oblig

acio

nes

cont

ract

uale

s

1 4 5

Med

io

Cont

ratis

ta

Asig

nar r

iesg

os 5

0%

ent -

50%

con

t.

1 2 3 Bajo SI

Repr

esen

tant

e de

l co

ntra

tista

y

Repr

esen

tant

e Le

gal

Dura

nte

la e

jecu

ción

Recib

ido

de o

bras

Revis

ión

del

cum

plim

ient

o de

las

oblig

acio

nes

del

cont

rato

Qui

ncen

al

14

Espe

cífic

oEx

tern

oEj

ecuc

ión

Ope

racio

nal

Utiliz

ació

n de

inad

ecua

dos

proc

edim

ient

os

de c

onst

rucc

ión

Daño

a b

iene

s de

terc

eros

3 2 5

Med

io

Cont

ratis

ta

Aplic

ar g

aran

tía d

e re

spon

sabi

lidad

civi

l ex

traco

ntra

ctua

l

1 3 4 Bajo SI

Secr

etar

io d

e in

fraes

truct

ura

Dura

nte

la e

jecu

ción

Recib

ido

de o

bras

El s

uper

visor

est

able

cido

para

el c

ontra

to

debe

ver

ificar

que

se

cum

plan

con

las

espe

cifica

cione

s té

cnica

s in

cluid

as e

n el

pr

oyec

to p

ara

su a

decu

ada

ejec

ució

n.

Diar

io

15 G

ener

alEx

tern

oEj

ecuc

ión

De la

Nat

ural

eza

Lluv

ias

de g

ran

inte

nsid

ad

Cam

bio

en la

s co

ndici

ones

inici

ales

de

los

sitio

s a

inte

rven

ir

3 4 7 Alto

Cont

ratis

ta -

Cont

rata

nte

Anal

izar c

uant

itativ

amen

te lo

s ef

ecto

s ad

vers

os y

dec

idir

si se

term

ina

el

cont

rato

o s

e m

odific

an la

s co

ndici

ones

pa

ra la

con

secu

ción

del o

bjet

ivo

4 4 8Ex

trem

oSI

Secr

etar

io d

e in

fraes

truct

ura,

Jef

e O

ficin

a Ju

rídica

y S

ecre

taría

de

Hacie

nda

Dura

nte

la e

jecu

ción

Recib

ido

de o

bras

Info

rmes

per

iódi

cos

del s

uper

visor

del

co

ntra

to

Sem

anal

16

Espe

cífic

oEx

tern

oEj

ecuc

ión

Ope

racio

nal

Inef

icien

te s

eñal

izació

n y

cerra

mie

nto

Accid

ente

o m

uerte

de

un te

rcer

o

1 5 6 Alto

Cont

ratis

ta

Revis

ión

del

cum

plim

ient

o de

la

segu

ridad

de

la o

bra

1 1 2 Bajo SI

Supe

rviso

r del

pro

yect

o

Dura

nte

la e

jecu

ción

Recib

ido

de o

bras

Cheq

ueo

de la

s co

ndici

ones

de

segu

ridad

del

pro

yect

o an

tes

de in

iciar

la

Diar

io17

Espe

cífic

oEx

tern

oEj

ecuc

ión

Ope

racio

nal

Afec

tació

n de

rede

s de

se

rvici

os p

úblic

os

Daño

a la

s es

truct

uras

cir

cund

ante

s

4 3 7 Alto

Cont

ratis

ta

Solic

itar a

las

empr

esas

de

serv

icios

blico

s re

visió

n de

l pr

oyec

to

1 1 2 Bajo NO

Cont

ratis

ta y

Su

perv

isor

Dura

nte

la e

jecu

ción

Recib

ido

de o

bras

Reun

ione

s co

n lo

s pr

esta

dore

s de

se

rvici

os p

úblic

os

Dura

nte

la e

jecu

ción

del c

ontra

to

18

Espe

cífic

oEx

tern

oEj

ecuc

ión

Ope

racio

nal

Disp

osici

ón d

e re

siduo

s de

con

stru

cció

n en

lu

gare

s no

aut

oriza

dos

Rech

azo

por p

arte

de

la

com

unid

ad y

retra

so e

n la

ent

rega

de

las

obra

s

2 2 4 Bajo

Cont

ratis

ta

Aplic

ar g

aran

tía d

e cu

mpl

imie

nto

1 1 2 Bajo NO

Secr

etar

io d

e In

fraes

truct

ura

Dura

nte

la e

jecu

ción

Recib

ido

de o

bras

Cheq

ueo

de lo

s pr

oced

imie

ntos

co

nstru

ctivo

s

Sem

anal

Teniendo en cuenta las modificaciones en la Ley 80 de 1993, se dictaron otras disposiciones generales aplicables a toda contratación con recursos públicos. Con la Ley 1150 de 16 de julio de 2007 se introdujeron medidas para la eficiencia y la transparencia; en el Artículo 4 de la Ley 1150/07 se contempla La Distribución del Riesgo en los Contratos Estatales.No obstante lo anterior, hasta la fecha límite prevista en el cronograma del proceso para la solicitud de aclaraciones del pliego, los posibles oferentes o interesados en participar en el proceso deberán manifestar a la entidad, teniendo en cuenta el conocimiento que tienen como expertos en su actividad ordinaria, la existencia de posibles riesgos asociados a la ejecución del contrato que puedan afectar su equilibrio económico, lo anterior, de conformidad con lo expresado por el artículo 863 del código de comercio, según el cual, las partes deberán proceder de buena fe exenta de culpa en el periodo precontractual, so pena de indemnizar los perjuicios que se causen.

En consecuencia, la entidad no aceptará reclamaciones relacionadas con circunstancias previsibles por el contratista que afecten dicho equilibrio económico y que no hayan sido manifestadas por el mismo, en dicha audiencia o en tal plazo.

NOTA: Debe entenderse que los mecanismos contenidos en el contrato, permiten mantener las condiciones económicas y financieras existentes al momento de la presentación de la Propuesta por parte del Contratista y consecuentemente,

Código: F-GA-083 Versión: 0.0 Página 30 de 35

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 31: me   Web viewun ingeniero civil, cuando el oferente no ostente dicha calidad. Así mismo, se verificará que el proponente se encuentre al día en el pago de seguridad social,

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA CUYO

PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA HAYA SIDO DECLARADO DESIERTO

Código: F-GA-083

Versión: 0.0

Página 31 de 35

están diseñados para restablecer y mantener la ecuación del equilibrio contractual, en los términos señalados en la Ley 80 de 1993.

Esta matriz se encuentra también publicada en los estudios y documentos previos y desde el proyecto de Pliego de Condiciones.

El día señalado en el cronograma del proceso, se llevará a cabo la audiencia a la que se refieren el artículo 30 de la ley 80 de 1993, artículo 4 de la Ley 1150 de 2007, el artículo 220 del Decreto Ley 019 de 2012, y el artículo 2.2.1.2.1.1.2 del Decreto 1082 de 2015. Como consecuencia de las observaciones realizadas por los interesados, El Municipio de Piedecuesta - Santander, se pronunciará sobre la pertinencia o no de las mismas y establecerá la estimación, tipificación y asignación definitiva de los Riesgos involucrados en el Proceso de Contratación.

Vencido el plazo para discutir y revisar los Riesgos identificados, si se presenta alguna observación adicional, la misma solo será estudiada y tenida en cuenta por parte del MUNICIPIO, únicamente si diere lugar a modificar el Pliego de Condiciones mediante Adenda.

XII. Garantías

A. Garantía de seriedad de la Oferta

El Proponente debe presentar junto con la Oferta una garantía de seriedad de la oferta a favor de la Entidad Contratante por un valor del 10% del presupuesto oficial con vigencia de 90 días calendario, contados desde la fecha de presentación de Ofertas establecida en el Cronograma.

Sin embargo, si por motivos del desarrollo del procedimiento de selección, se extendieran los plazos, se deberá reajustar la póliza de seriedad de la oferta, a la fecha que se estipule para la aprobación de la garantía de cumplimiento del contrato.

La no presentación de la garantía de seriedad del ofrecimiento, será causal de rechazo de la oferta.

B. Responsabilidad civil extracontractual

La responsabilidad extracontractual de la administración derivada de las actuaciones, hechos u omisiones de sus contratistas o subcontratistas solamente puede ser amparada con un contrato de seguro.

La Entidad Estatal debe exigir en los contratos de obra, y en aquellos en que por su objeto o naturaleza lo considere necesario con ocasión de los Riesgos del contrato, el otorgamiento de una póliza de responsabilidad civil extracontractual que la proteja de eventuales reclamaciones de terceros derivadas de la responsabilidad extracontractual que surja de las actuaciones, hechos u omisiones de su contratista.

La Entidad Estatal debe exigir que la póliza de responsabilidad extracontractual cubra también los perjuicios ocasionados por eventuales reclamaciones de terceros derivadas de la responsabilidad extracontractual que surjan de las actuaciones, hechos u omisiones de los subcontratistas autorizados o en su defecto, que acredite que el subcontratista cuenta con un seguro propio con el mismo objeto y que la Entidad Estatal sea el asegurado.

VALOR Y VIGENCIA: El contratista debe presentar una garantía de responsabilidad civil extracontractual, a favor del Municipio de Piedecuesta - Santander, por un valor DOSCIENTOS (200) SMMLV y su vigencia por el plazo de ejecución del contrato.

C. Garantía de Cumplimiento

Deberá amparar:

GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO: Que deberá amparar a la entidad de los perjuicios derivados de:

a) El incumplimiento total o parcial del contrato, cuando el incumplimiento es imputable al contratista;

b) El cumplimiento tardío o defectuoso del contrato, cuando el incumplimiento es imputable al contratista;

c) Los daños imputables al contratista por entregas parciales de la obra, cuando el contrato no prevé entregas parciales; y

Código: F-GA-083 Versión: 0.0 Página 31 de 35

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 32: me   Web viewun ingeniero civil, cuando el oferente no ostente dicha calidad. Así mismo, se verificará que el proponente se encuentre al día en el pago de seguridad social,

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA CUYO

PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA HAYA SIDO DECLARADO DESIERTO

Código: F-GA-083

Versión: 0.0

Página 32 de 35

d) El pago del valor de las multas y de la cláusula penal pecuniaria.

VALOR Y VIGENCIA: Será por el 20% del valor del contrato y su vigencia será por el plazo de ejecución y cuatro (4) meses más.

PAGO DE SALARIOS, PRESTACIONES SOCIALES LEGALES E INDEMNIZACIONES LABORALES: Este amparo deberá cubrir a la Entidad Estatal de los perjuicios ocasionados por el incumplimiento de las obligaciones laborales del contratista derivadas de la contratación del personal utilizado en el territorio nacional para la ejecución del contrato amparado.

VALOR Y VIGENCIA: Será por el 5% del valor del contrato y su vigencia será por el plazo de ejecución y tres (3) años más.

CALIDAD Y ESTABILIDAD DE LA OBRA: Este amparo deberá cubrir a la Entidad Estatal por los perjuicios derivados de la deficiente calidad y estabilidad de las actividades de obra ejecutada y/o defectos en sus acabados VALOR Y VIGENCIA: Será por el 20% del valor del contrato y su vigencia será por el plazo de ejecución y cinco (5) años más.

XIII. Interventoría y/o supervisión

El Municipio de Piedecuesta ejercerá el control y la vigilancia de la ejecución de los trabajos a través de una interventoría externa contratada para el efecto; y del supervisor que en el presente caso será el Secretario de Infraestructura y/o quien haga sus veces o a través de quién se designe por el ordenador del gasto.

El interventor deberá ejercer un control integral o técnico, administrativo, financiero, contable o jurídico sobre el proyecto, según el alcance del proceso contractual, y podrá en cualquier momento, exigir al contratista la información que requiera, así como la adopción de medidas necesarias para el desarrollo y ejecución del mismo.

El Contratista debe acatar las órdenes que le imparta por escrito, y con copia a la Entidad, el interventor y/o supervisor. No obstante, si el Contratista no está de acuerdo con las mismas debe manifestarlo por escrito al interventor y/o supervisor, con copia al jefe de la oficina gestora, antes de proceder a ejecutar las órdenes. En caso contrario, responderá solidariamente con el interventor y/o supervisor si del cumplimiento de dichas órdenes se derivan perjuicios para el Municipio de Piedecuesta.

Si el Contratista rehúsa o descuida cumplir cualquier orden escrita del interventor y/o supervisor, éste le notificará por escrito sobre el incumplimiento de dicha orden, señalando específicamente las omisiones o infracciones y exigiendo su cumplimiento. Si esta notificación no surte ningún efecto dentro de un plazo de 5 días hábiles, el interventor y/o supervisor comunicará dicha situación al MUNICIPIO – oficina gestora para que este tome las medidas que considere necesarias.

Las funciones y responsabilidades del interventor serán las señaladas en la Guía para el ejercicio de las funciones de Supervisión e Interventoría de los contratos del Estado G-EFSICE-02 emitida por Colombia Compra Eficiente y publicada en el SECOP, actualizada el 26/01/2017.

La supervisión de un contrato estatal consiste en “el seguimiento técnico, administrativo, financiero, contable y jurídico que, sobre el cumplimiento del objeto del contrato, es ejercido por la misma entidad estatal cuando no se requieren conocimientos especializados”. Si bien el artículo 83 de la Ley 1474 de 2011 permite que las Entidades Estatales celebren contratos de prestación de servicios para apoyar las actividades de supervisión de los contratos que suscriben, la supervisión del presente contrato será realizada por el Secretario de Infraestructura y/o quien haga sus veces o a través de quién se designe por el ordenador del gasto, y sus funciones y responsabilidades serán las siguientes:

1) Efectuar control general sobre la debida ejecución del contrato; 2) El supervisor efectuará las recomendaciones necesarias para el desarrollo exitoso del contrato; 3) Comunicar al contratista, las circunstancias que pudieran poner en riesgo la ejecución del objeto del contrato; 4) Adelantará la verificación documental de la ejecución del presente contrato; 5) Velar por el adecuado cumplimiento del objeto dentro del plazo y en las condiciones pactadas por las partes; 6) Hacer recomendaciones y sugerencias al contratista con respecto a la ejecución del contrato;

Código: F-GA-083 Versión: 0.0 Página 32 de 35

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 33: me   Web viewun ingeniero civil, cuando el oferente no ostente dicha calidad. Así mismo, se verificará que el proponente se encuentre al día en el pago de seguridad social,

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA CUYO

PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA HAYA SIDO DECLARADO DESIERTO

Código: F-GA-083

Versión: 0.0

Página 33 de 35

7) Expedir certificación que dé cuenta del cumplimiento del contrato; 8) A llegar a la carpeta del contrato que reposa en la Oficina de Contratación, toda la documentación original que se genere en relación con el contrato; 9) Velar por su liquidación dentro del término legal y en todo caso, el supervisor responderá por el recibo a satisfacción del objeto de este contrato y no podrá exonerar al contratista, de ninguna de las obligaciones o deberes convenidos; 10) Entregar al contratista, la información, documentación, equipos y demás elementos necesarios para la ejecución del contrato y coordinar lo necesario con la misma finalidad; 11) Exigir el cumplimiento del contrato en todas sus partes, para lo cual debe requerir el efectivo y oportuno desarrollo de las funciones señaladas al contratista-, 12) Presentar los cambios sustanciales que se consideren convenientes o necesarios para el logro de los objetivos del contrato, presentándolos a consideración del municipio; 13) Emitir concepto previo sobre la suspensión, reiniciación, modificación, interpretación del contrato, terminación por mutuo acuerdo, imposición de sanciones y, en general, en todos los eventos que impliquen la modificación de las condiciones y términos contractuales, elaborando y coordinando el trámite de los documentos respectivos los cuales, cuando corresponda, serán suscritos por las partes del contrato; 14) Controlar y comprobar la calidad de los servicios prestados para efecto del pago y la cantidad de los recursos utilizados por el contratista-, y aprobar los informes y productos presentados por éste, expidiendo la certificación de cumplimiento a satisfacción; 15) Verificar la disponibilidad de recursos técnicos y humanos por parte del contratista, según su propuesta, al momento de su iniciación y durante la ejecución del contrato; 16) Solicitar al contratista-, efectuar los correctivos pertinentes cuando considere que no está cumpliendo cabalmente con las obligaciones del contrato y si no los efectúa en el plazo señalado, solicitar al representante legal del municipio la aplicación de las sanciones que corresponda; 17) Velar por el soporte presupuestal del contrato y la vigencia de las garantías y exigir al contratista, su extensión o ampliación cuando ello se requiera; solicitar las adiciones y modificaciones del presente contrato cuando ello sea necesario para su continuidad; 18) Preparar las actas y documentos relacionados con el contrato que sean necesarios y coordinar su trámite; 19) Comprobar que durante la vigencia del contrato el contratista, da cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 50 de la ley 789 de 2002 y, en caso contrario, adoptar o solicitar la adopción de medidas y la imposición de las sanciones previstas por el mismo artículo y por el artículo 1º de la ley 828 de 2003; 20) Las demás necesarias para la ejecución del presente contrato. PARÁGRAFO.- Las aprobaciones que imparta el supervisor no relevan al contratista-, de ninguna de las responsabilidades contraídas por razón de este contrato.

21) En complemento de las anteriores, se tendrá en cuenta las demás funciones y responsabilidades señaladas en la Guía para el ejercicio de las funciones de Supervisión e Interventoría de los contratos del Estado G-EFSICE-01 emitida por Colombia Compra Eficiente y publicada en el SECOP el 20/10/2016.

XIV. Cronograma

El siguiente es el Cronograma del Proceso de Contratación. Tabla 12 Cronograma del Proceso de Contratación

ACTIVIDAD FECHA LUGARPublicación avisos convocatoria pública, documentos de estudios previos y proyecto de pliego

En la página Web: www.colombiacompra.gov.co

Plazo para presentar observaciones al proyecto de Pliego de Condiciones

Al correo electrónico [email protected] o en la Calle 3 AN # 9 – 25 local LB01 del Centro Comercial de la Cuesta, Oficina de Contratación, Secretaría General, Municipio de Piedecuesta

Respuestas y apreciaciones a observaciones y sugerencias al proyecto de Pliego de Condiciones

En la página Web: www.colombiacompra.gov.co

Expedición acto administrativo de apertura del proceso de selección y publicación

En la página Web: www.colombiacompra.gov.co

Código: F-GA-083 Versión: 0.0 Página 33 de 35

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 34: me   Web viewun ingeniero civil, cuando el oferente no ostente dicha calidad. Así mismo, se verificará que el proponente se encuentre al día en el pago de seguridad social,

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA CUYO

PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA HAYA SIDO DECLARADO DESIERTO

Código: F-GA-083

Versión: 0.0

Página 34 de 35

Publicación pliego de condiciones definitivo

En la página Web: www.colombiacompra.gov.co

Inicio del plazo para presentar oferta

Calle 3 AN # 9 – 25 local LB01 del Centro Comercial de la Cuesta, Oficina de Contratación, Secretaría General, Municipio de Piedecuesta

Audiencia de asignación de Riesgos y aclaración de pliegos

Calle 3 AN # 9 – 25 local LB01 del Centro Comercial de la Cuesta, Oficina de Contratación, Secretaría General, Municipio de Piedecuesta

Presentación de observaciones al Pliego de Condiciones

Al correo electrónico [email protected] en la Calle 3 AN # 9 – 25 local LB01 del Centro Comercial de la Cuesta, Oficina de Contratación, Secretaría General, Municipio de Piedecuesta

Respuesta observaciones al Pliego de condiciones

En la página Web: www.colombiacompra.gov.co

Expedición de Adendas En la página Web: www.colombiacompra.gov.co

Presentación de Ofertas En la Calle 3 AN # 9 – 25 local LB01 del Centro Comercial de la Cuesta, Oficina de Contratación, Secretaría General, Municipio de Piedecuesta

Publicación de Informe de presentación de Ofertas

En la página Web: www.colombiacompra.gov.co

Publicación del informe de evaluación de las Ofertas

En la página Web: www.colombiacompra.gov.co

Presentación de observaciones al informe de evaluación de las Ofertas y plazo para subsanar si se requiere

Al correo electrónico [email protected] en la Calle 3 AN # 9 – 25 local LB01 del Centro Comercial de la Cuesta, Oficina de Contratación, Secretaría General, Municipio de Piedecuesta

Acto Administrativo de Adjudicación

En la página Web: www.colombiacompra.gov.co

Publicación acto administrativo de adjudicación o declaratoria de desierto el proceso

Un día posterior a la adjudicaciónEn la página Web: www.colombiacompra.gov.co

Suscripción del ContratoUn día posterior a la adjudicación

En la Calle 3 AN # 9 – 25 local LB01 del Centro Comercial de la Cuesta, Oficina de Contratación, Secretaría General, Municipio de Piedecuesta

Entrega de garantíasUn día posterior a la suscripción del contrato

En la Calle 3 AN # 9 – 25 local LB01 del Centro Comercial de la Cuesta, Oficina de Contratación, Secretaría General, Municipio de Piedecuesta

Aprobación de requisitos de ejecución del contrato Un día posterior a la suscripción

del contrato

En la Calle 3 AN # 9 – 25 local LB01 del Centro Comercial de la Cuesta, Oficina de Contratación, Secretaría General, Municipio de Piedecuesta

Las fechas y plazos antes indicados podrán variar de acuerdo con la Ley y con las condiciones previstas. El municipio de Piedecuesta publicará el Cronograma final en el pliego de condiciones definitivo que acompaña al acto administrativo de apertura.NOTA 1: Las horas de las actuaciones descritas en este cronograma, serán verificadas con la hora legal para Colombia, de acuerdo con lo establecido en el numeral 14 del artículo 6 del Decreto 4175 de 2011, que señala el portal del Instituto Nacional del Metrología de Colombia, entidad adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. En el evento que por fallas técnicas del Portal o ausencia de energía eléctrica en las instalaciones de la Alcaldía, no se pueda consultar la hora legal para Colombia, se tomará como referencia el tiempo que señale el reloj del servidor público de la Secretaría General encargado de la recepción de propuestas.Los siguientes son documentos adicionales o formatos anexos del pliego de condiciones para requisitos habilitantes y ponderables:

Código: F-GA-083 Versión: 0.0 Página 34 de 35

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA

Page 35: me   Web viewun ingeniero civil, cuando el oferente no ostente dicha calidad. Así mismo, se verificará que el proponente se encuentre al día en el pago de seguridad social,

MUNICIPIO DE PIEDECUESTA

PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA CUYO

PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA HAYA SIDO DECLARADO DESIERTO

Código: F-GA-083

Versión: 0.0

Página 35 de 35

Anexo 1 Formato de Compromiso anticorrupción. Anexo 2 Formato de Carta de presentación de la propuesta. Anexo 3 Formato de documento de conformación de la Unión Temporal.Anexo 4 Formato de documento de conformación del Consorcio. Anexo 5 Formato de Compromiso de Transparencia.Anexo 6 Formato de Experiencia habilitante del proponente.Anexo 7 Formato de acreditación de requisitos habilitantes para proponentes extranjeros. Anexo 8 Formato de Certificado de Aportes al sistema de seguridad social y aportes parafiscales (Persona Jurídica). Anexo 9 Formato de Oferta Económica. Anexo 10 Formato de Experiencia del personal mínimo requerido.Anexo 11 Modelo de minuta del contrato. Anexo 12 Formatos para acreditar la capacidad residual del proponente. Anexo 13 Modelo de carta de intención del personal mínimo exigido. Anexo 14 Formato de lista de materiales, equipos y transporte, Formato de Jornales y Sueldos. Anexo 15 Formatos modelo de Análisis de Precios Unitarios. Anexo 16 Formato de origen del ofrecimiento de los bienes y servicios para incentivo a la Industria nacional Anexo 17 Formatos de pautas y lineamientos generales de guía para la elaboración y presentación del plan de control y

Aseguramiento de la calidad de la obra en la propuesta Anexo 18 Formato de Análisis de Costos Indirectos (A.I.U.)

Municipio de Piedecuesta - Santander, fecha ******

NOMBRE DEL SECRETARIOCargo

Proyectó: *************** Revisó y Aprobó: Abog. *******

Código: F-GA-083 Versión: 0.0 Página 35 de 35

Elaboró: Secretaría General Revisó: Área Contratación Aprobó: SGC

COPIA CONTROLADA