Me-controla-porque-me-quiere

51
“Me controla… porque me quiere” Per Jornadas 2010 Módulo Psicosocial de Deusto – San Ignacio (Bilbao). Sortzen Consultoría Ianire Estebanez , Percepciones femeninas de la violencia en el noviazgo

Transcript of Me-controla-porque-me-quiere

“Me controla… porque me quiere”

Per

Jornadas 2010

Módulo Psicosocial de Deusto – San Ignacio (Bilbao). Sortzen Consultoría

Ianire Estebanez ,

Percepciones femeninas de la violencia en el

noviazgo

Punto de partida: a las jóvenes

también les pasa

“Ahora es distinto”, “eso son cosas de otras épocas”… se dice, pero las relaciones afectivas entre jóvenes no son tan diferentes a las de “antes” ni igualitarias.

La violencia de género entre jóvenes es tan severa como la que se presenta en la edad adulta (o más)

La violencia de género es un problema de base social: no caigamos en personalismos excesivos “es que ella es muy mala” “pues yo conozco a uno que…”

Iani

re E

stéb

anez

.

h

ttp://

min

ovio

mec

ontro

la.b

logs

pot.c

om

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

Se producen 3 agresiones al

día a chicas jóvenes

El mayor riesgo está en las chicas de

12 a 17 años

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

¿Y los agresores?

La juventud no es sólo de las víctimas. Éstas son agredidas por sus parejas jóvenes. Ellos también son jóvenes.

El 27% de los hombres que agreden a su pareja son menores de 30 años.

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

El 80% de chicas y el 75% de chicos piensan que se puede agredir y hacer daño a alguien que se quiere

Entienden los celos como una muestra de amor, no de dominio o posesión

Identifican discriminación en la sociedad y el entorno, pero no en la pareja propia

Violencia normalizada

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

¿Qué pasa con las agresiones sexuales?

Un 32,1% de los jóvenes y el 25% de ellas piensa que es normal que un chico obligue a su novia a mantener relaciones sexuales

Presionar para no utilizar preservativo…

Estereotipos sexistas muy presentes “la mujer como objeto”

Agresiones silenciadas

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

Modelos de relación y de atractivo

El chico malo es el que “pone”

Un 17,7% de los hombres menores de 30 años creen que el hombre agresivo es más atractivo

Ambiente de ocio: situación de “caza y lucha”

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

¿Es que chicas y chicos no son ya iguales?

  La igualdad escrita no implica que ésta se lleve a las relaciones personales. Las relaciones de pareja no son leyes.

  Diferencias en la pareja para ella y él en cuanto a   expectativas de cada uno en la pareja,

  poder para la negociación o el dominio,

  sentimiento de dependencia y de entrega,

  en percepción de violencia, en tolerancia

  en sentimiento de culpabilidad

  Diferencias en la sociedad y la familia en el trato a las chicas y los chicos

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

La violencia psicológica causa daños importantes

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

¿Qué define a la pareja?

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

“No lo puedes remediar No puedes pensar en otra cosa Sólo te importa lo que le pase

Haría cualquier cosa con tal de que me quiera…”

Es lo más importante de la vida Aunque se opongan los demás

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

Sólo soy feliz contigo Siempre te he buscado

Me haces falta Sin ti no soy nada

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

“Moriría por amor”

"Estaba totalmente segura de tres cosas. Primera, Edward era un vampiro. Segunda, una parte de él, y no sabía lo potente que esa parte podía ser, tenía sed de mi sangre. Y tercera, estaba incondicional e irrevocablemente enamorada de él".

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

La omnipotencia del amor La negación

Cambiará Si le quieres no puedes hacer otra cosa

En el fondo me quiere

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

“Él en el centro de tu universo”

él

Descubre lo que más le gusta a tu chico

Prepárate para gustarle Conoce sus aficiones

Conseguirle

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

El “Yo” de las chicas

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

“Los cuentos sobre el amor” que les han contado no terminan de hacerse realidad

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

Y tienen que experimentar un fracaso tras otro…

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

… para, muchas veces, encontrar un final inesperado

¿esto es lo que yo quería?

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

Y a mi… “el eterno amigo”

¿ninguna me besa? La exigencia de la

belleza eterna

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

Entender la violencia de género en la adolescencia

Adolescentes en búsqueda de su identidad. Rebeldía frente al mundo adulto. Silencio sobre lo que les pasa.

Primeras experiencias. Desconocimiento de las relaciones o conocimientos idealizados

Romanticismo, mensajes sobre el amor en la música, revistas, televisión…

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

Entender la violencia de género en la adolescencia

Relaciones de no convivencia, y en ambiente de ocio. Las manifestaciones violentas pueden ser más

discontínuas (se olvidan)

Igualdad ilusoria. Las chicas creen que “son iguales” a los chicos y la violencia no tiene nada que ver con ellas. Dificultad para protegerse por creer “a mí no me va a

pasar”

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

“Violencia contra las

mujeres jóvenes: La

violencia psicológica en las

relaciones de noviazgo”

Vázquez, Estébanez, Cantera

(2007-2009)

Realizada con más de 400 jóvenes.

Replicada con otras 205 chicas y 213 chicos en el año 2010

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

Sólo 1 de cada 4 chicas percibe la violencia psicológica que recibe dentro de su pareja

El resto, “no la ve”, la justifica, la niega, la normaliza …

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

Violencia “de dominio”

El control, el aislamiento, los celos, el acoso.

Mantenerla bajo su dominio. Aislarla,

controlarla, decidir por ella, “proteger” su posesión

(“es mía”)

Manifestaciones de la violencia

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

“No me gustan tus amigas” “¿No llevas la falda muy corta?”

“Los sábados tengo partido y luego quedamos”

“No tienes que pensar así” “¿Dónde estás? ¿Con quién?”

“Enséñame el sms que te han mandado”

“¿Quién es ese con el que hablabas?”

“Tú tienes que estar conmigo”

vigilarla

Decidir siempre

celos

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

Descalificaciones y humillaciones, chantaje emocional, indiferencia afectiva

Críticas, culpabilización de ella, chantajes, no reconocer lo que vale. Ataque a la autoestima de la chica

Violencia “emocional”

Manifestaciones de la violencia

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

“No vales para nada”

humillarla Hacerla sentir culpable

“Es que eres tonta”

“Todas las tías sois unas guarras”

“Tu amiga sí que está buena”

“Con ese pelo pareces…” “Escuchad todos lo que me dijo el otro día ésta…”

Dejar de hablarla “Si me quisieras… lo harías”

“Siempre se enfada por tonterías”

“Si lo dejamos será por tu culpa”

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

Violencia “de acción”

Amenazas, violencia sexual, violencia física

Imposición, presión, amenaza. “Avisarla”, infundir miedo.

Manifestaciones de la violencia

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

amenazas “Te voy a hacer la vida imposible”

miedo “No te voy a dejar en paz”

“Te vas a arrepentir de lo que has hecho”

“Te voy a dar una paliza…” presión

“Si no acabo contigo,

Acabaré conmigo”

“Sé que quieres, aunque digas que no” “Ahora no te hagas “la santita””

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

Las diferentes manifestaciones,

más y menos sutiles,

forman parte de “un todo”

“El ciclo de la violencia”

Violencia psicológica = violencia física

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

Signos de alerta?

Que hayan construido “un mundo para los dos”

Falta de amistades y actividades propias “de ella” (aficiones, salidas…)

Si está siempre pendiente de la relación, tiene incapacidad para concentrarse, malestar emocional o inestabilidad…

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

¿Cómo lo ven ellas? ¿Cómo ven la violencia?

  Confusiones con el control y los celos, como muestras de interés o “amor”

  No perciben la indiferencia, la manipulación emocional, el acoso como violencia

  “Irremediabilidad del amor”

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

“Negación” de la violencia

  Justifican el comportamiento controlador si es por celos. Ellas “se culpan” de esa violencia porque “son ellas las que lo provocan”:

“ La violencia la relaciono con algo más de maltrato, con insultos o así, pero no que te amenace con dejarte o con hacerte algo. Más que violento yo eso lo veo como egoísmo”

  No quiere que veas a tus amigos ¿es un comportamiento violento? “Mmmmm no, bueno sí, pero no. Puede ser violento si yo fuera una santa y no voy a tontear con los chicos y puede ser que no si te gusta llamar la atención. Yo he conocido a muchas chicas que no son santas, ¿eh? una chica no es igual que todas. Si tu novio sabe que has tenido una vida anterior, si eres una calientapichas él no tiene la culpa, ahí no es violenta.” …

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

“Negación” de la violencia

  Confunden el acoso con muestras de interés:

“Si tiene razones para cotillearme, es menos grave”… “Puede que piense que le estoy poniendo los cuernos”. “Si tú le das razones para estar celoso”…

  No aprecian la necesidad de su intimidad y “espacio propio”

“ Yo a mi novio sí le daría la contraseña de mi móvil. No tengo nada que esconder”

Si te llama contínuamente… “¡Eso no es violencia!, es que te quiere y se acuerda de ti”

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

  Creen que la violencia, sólo les afecta si le prestan atención o le dan importancia:

Omnipotencia, exceso de subjetividad

  Contínuamente buscan razones que expliquen el comportamiento violento, creyendo que tienen capacidad de “controlarlo”.

“ Si no le haces caso a lo que te dice o hace, y pasas, pues… no es violencia” (la entidad por tanto, está definida por ti misma)

“ Si yo no hago nada malo…” “si no tengo nada que ocultar…” “si es por celos…” “si es curiosidad…” “si tú le dejas…”

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

Omnipotencia, exceso de subjetividad

  Depende, todo depende:

“Depende, una vez, tres,… no pasa nada, si es más veces sí” “Depende de cómo te lo diga, con qué intención” “Depende, puede ser que sea porque se preocupa por ti”

  Subjetividad absoluta de la violencia. Es violento si a ti te parece violento. Si no, no:

“Si a mí me llama 10 veces al día sí creo que es violento.

Sí, pero depende en qué medida. Y depende de las respuestas que tengan las llamadas. Si has hablado con él o no.

“no lo hace a posta, o queriendo, o con mala intención”

“es importante lo que te hace si tu le das importancia.

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

  No son capaces de relacionar “el plantón de ayer, con el desprecio de la semana pasada y el control de cada día”. De darse cuenta de que forman parte de lo mismo

Aislamiento de las conductas

  Al aislar las “pequeñas conductas” que ocurren no se dan cuenta de que forman parte de un conjunto, perciben menos peligro y violencia de lo que hay.

“ Eso son chorradas” “Porque tiene muy mal pronto, pero luego se le pasa” “Alguna vez habrá pasado, pero sin más”

No perciben “el todo”, sino “pequeñas cosas”

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

Invisibilidad de la violencia pasiva

  La violencia pasiva no es percibida como violencia. “Les fastidia”, pero no lo consideran violento.

  Justifican la indiferencia en base a aspectos personales, y automáticamente “se les disculpa” por ello.

  O se justifica como un rasgo de género “ellos son así”

“ Es que es muy orgulloso” “Es su forma de ser, no habla mucho” “No le gusta pedir perdón”

Niega sus errores o nunca pide disculpas: “Es que a los chicos les cuesta pedir disculpas y muchas veces te dicen “ bueno, lo siento, pero es que tu,...” Luego degeneran las cosas; hay como un periodo de conquista, luego paso de ti otra vez, luego veo que te estoy perdiendo y entonces vuelven a esforzarse…”

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

  Ellas creen que el amor lo puede todo. Con “quererle”, todo tiene solución.

  “Es el amor que te hace perdonar y te engancha” o “Te acaba convenciendo” (como si fuera irremediable)

Sobrevaloración del amor femenino

- “ ¿Volverías con él? - - Es que no puedes ser tajante y decir que no, depende. - - ¿De qué depende? - - De si le quieres.”

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

  Reflejan criterios claros sobre lo que es violencia. Dan más importancia a la violencia física

¿Y ellos?

  Y justifican su indiferencia como un rasgo de género

  No son vulnerables, como las chicas, a “sufrir” violencia, ni a confundirla con “amor”. La perciben y se alejan de comportamientos de control

  Reconocen la violencia y la nombran, pero justifican, a veces, su utilización

“Eso está mal”… “Pero por intentarlo… se puede intentar” “Imponer no, pero proponerlo…”

“Ellas se enfadan por chorradas” “Lo mejor si es algo serio, es pasar de ello”

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

Mala percepción

Tendencia a autoculparse

Diferenciación entre los ejemplos externos (otra pareja, “mi amiga”) y los internos (“lo nuestro es diferente”)

Ideal romántico del amor que confunde pasión con sufrimiento

Asociar la conducta indeseable a un rasgo de género: él es así, todos son iguales

La naturalización, me ha pasado con otros, a mis amigas también les pasa

La justificación para “entender” (y perdonar) una conducta violenta

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

Si no percibo la violencia, no puedo evitarla ni combatirla

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

¿Qué podemos hacer?

Sensibilizar contra la violencia y la desigualdad entre chicas y chicos

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

Facilitar el “empoderamiento”

de las chicas

  Desmitificar los mensajes sobre el amor romántico, y el atractivo pasional de la violencia.

  Desculpabilizarlas. Todo lo que pasa en una relación no es culpa suya. La relación se hace de dos. Fomentar relaciones de inter- dependencia, no de sumisión.

  Contrarrestar el “aislamiento” de las chicas en el “mundo del amor”. Que cuiden sus aficiones, amistades… su mundo persona, que se permitan pensar “qué quieren ellas”.

Ia

nire

Est

éban

ez.

http

://m

inov

iom

econ

trola

.blo

gspo

t.com

Seguir caminando… hacia la igualdad

Transmitir el conocimiento y trabajar “en red”:

http://minoviomecontrola.blogspot.com [email protected]