mecanica 2

2
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA DE MATERIALES I. GRUPO 04 ÁLVAREZ GARCÍA ALEJANDRA DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS EN TENSIÓN, PARA UN MATERIAL DUCTIL. Se realizó una prueba en tensión en una probeta de acero estructural. La probeta tenía un diámetro inicial de 0.505 [in] y una longitud inicial de 2.0 [in]. La carga en el punto inferior de la fluencia fue de 8200[lb]. Las cargas máxima y de falla fueron 14,200[lb] y 10,000lb , respectivamente; la elongación en la falla fue de 2.575 [in]. El diámetro en la falla fue de 0.38[in]. A una carga de 4,000 [lb], la deformación fue de 0.00135[in]. Su gráfica de esfuerzo deformación unitaria mostró que partía del origen. Determinar: a) El esfuerzo inferior de fluencia b) El módulo de elasticidad c) El módulo de resiliencia elástica d) El esfuerzo último e) El esfuerzo en la falla f) El porcentaje de elongación g) El área en la falla h) El número índice de tenacidad

description

mecánica de materiales

Transcript of mecanica 2

Page 1: mecanica 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE INGENIERÍA

MECÁNICA DE MATERIALES I. GRUPO 04

ÁLVAREZ GARCÍA ALEJANDRA

DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS EN TENSIÓN, PARA UN MATERIAL DUCTIL.

Se realizó una prueba en tensión en una probeta de acero estructural. La probeta tenía un diámetro inicial de 0.505 [in] y una longitud inicial de 2.0 [in].

La carga en el punto inferior de la fluencia fue de 8200[lb]. Las cargas máxima y de falla fueron 14,200[lb] y 10,000lb, respectivamente; la elongación en la falla fue de 2.575 [in]. El diámetro en la falla fue de 0.38[in]. A una carga de 4,000 [lb], la deformación fue de 0.00135[in]. Su gráfica de esfuerzo deformación unitaria mostró que partía del origen.

Determinar:

a) El esfuerzo inferior de fluenciab) El módulo de elasticidadc) El módulo de resiliencia elásticad) El esfuerzo últimoe) El esfuerzo en la fallaf) El porcentaje de elongacióng) El área en la fallah) El número índice de tenacidad