mecanismos citas

4
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO UAC CITAS BIBLIOGRÁFICAS SOBRE MECANISMOS ALTERNATIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS __________________________ Trabajo presentado por: ______________________________ Arambulo Dueñas, Irma Mercedes Puerto Maldonado Perú - 2015

description

citas

Transcript of mecanismos citas

Page 1: mecanismos citas

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

UAC CITAS BIBLIOGRÁFICAS SOBRE MECANISMOS

ALTERNATIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE

CONFLICTOS

__________________________ Trabajo presentado por:

______________________________

Arambulo Dueñas, Irma Mercedes

Puerto Maldonado – Perú - 2015

Page 2: mecanismos citas

MECANISMOS ALTERNATIVOS PARA LA SOLUCIÓN DE

CONFLICTOS

I. CITAS BIBLIOGRÁFICAS:

(ASOCIACION PAZ Y ESPERANZA, 2007) Los MARCs son aquellos medios o

formas a través de los cuales podemos solucionar nuestros conflictos en

forma voluntaria y equitativa; entre ellos tenemos: la negociación, la

mediación, la conciliación y el arbitraje.

(Acosta, 2010) Los mecanismos alternativos invitan a la realización de una gestión

adecuada en la resolución de conflictos y conocer modelos de tratamiento. La

mediación es la intervención en un conflicto de un tercero aceptable,

imparcial y neutral, que carece de un poder decisorio, para o con el objetivo

de cambiar o introducir cambios a la dinámica que ha tenido un conflicto o

una situación conflictiva.

(Ramírez, 2001)Al respecto cabe hacer notar que aun cuando la incorporación

legislativa del término relativo a los mecanismos alternativos de solución de

controversias se apoya en la reforma constitucional comentada, lo cierto es

que en nuestro país desde antes del año dos mil ocho diversas leyes ya

adoptaban esta modalidad para dirimir los conflictos.

(Angulo, pág. 57) Antes de 1990, la mayoría de métodos que hoy se conocen como

“Medios Alternativos de Resolución de Conflictos” eran corrientemente

desconocidos por los abogados y demás gestores de conflictos. Desde el

punto de vista normativo, únicamente existían regulaciones legales anticuadas

contenidas en el Código Civil sobre arbitraje y conciliación, como un

procedimiento desarrollado por y ante un juez dentro del marco de un proceso

jurisdiccional. No existían normas sobre conciliación ni mucho menos otros

métodos. Y los métodos existentes eran poco difundidos, generalmente

Page 3: mecanismos citas

desconocidos, y por ende escasamente utilizados.

(Stephen, 1994) Nos dice, que “uno puede está exigiendo dinero (posición); la

negociación estará centrada, entonces, en lograr ese dinero. Esta gestión

meramente distributiva sólo será eficiente si se obtiene la totalidad de lo que

se pretende, o al menos la mayor cantidad; pero esto muchas veces es

imposible. Por ello conviene centrarse en otros componentes de lo que

pretendo obtener: para qué quiero lo que estoy exigiendo (intereses). Así

podemos ver que lo que realmente quiero no es indefectiblemente una suma

de dinero, sino que con ella luego compraría, por ejemplo, botellas de agua de

manantial; mi real interés pasa del dinero al agua. Aquí es posible encontrar

la primera posibilidad de intercambio: ya no se discute por un único objeto

(dinero), sino que se ha abierto la discusión a dos elementos (dinero y agua),

posiblemente con valores o importancia distintas para uno y otro. Si uno no

está dispuesto a ceder o entregar dinero, tal vez sí lo esté en proveer agua.

Pero podemos ir más allá: abrir aún más el espectro de la negociación y

concentrarnos en el motivo por el cual pretendo el agua (necesidades), para

qué quiero el agua, qué uso pretendo darle. Se podrá identificar, entonces, que

lo que necesito es saciar la sed. El objetivo de saciar la sed puede ser

satisfecho por la obtención del agua, pero también por medio de otras cosas;

el agua no es el único y exclusivo elemento que colmará mi objetivo. Otras

bebidas pueden satisfacer esta necesidad. Aquí las posibilidades de lograr

intercambios se han ampliado aún más; ya no se discute por dinero o agua,

sino por bebidas en general. No será imprescindible obtener una suma de

dinero, sino realmente saciar la sed. Y esto se puede lograr a través de otras

cuestiones que no necesariamente son dinerarias.”

(García Castaño, 2007) La mediación y la conciliación son un conjunto de actividades a

través de las cuales las personas involucradas en un conflicto lo resuelven con

la ayuda de un tercero neutral e imparcial llamado mediador, quién ayuda a

identificar las diferencias y a buscar un acuerdo voluntario entre las partes.

Page 4: mecanismos citas

BIBLIOGRAFÍA

Acosta, S. A. (06 de 2010). MECANISMOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE.

Recuperado el 08 de 02 de 2015, de Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» :

http://funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/viewFile/120/107

Angulo, C. T. (s.f.). Universidad Mayor de San Marco. Revista UMSM, 57.

ASOCIACION PAZ Y ESPERANZA. (2007). LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE

RESOLUCION DE CONFLICTOS. LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE

RESOLUCION DE CONFLICTOS, 16.

García Castaño, U. (2007). Mecanismos Alternativos de resolución de conflictos. Memorias:

modulo psicología de la negociación y conciliación, 34.

Ramírez, J. G. (2001). MEDIOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

COMO SOLUCIÓN COMPLEMENTARIA DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA .

23.

Stephen, R. (1994). Comportamiento Organizacional, Conceptos, Controversias y Aplicaciones.

Revista Prentice Hall.