Medellín, Fronteras de Discriminación y Espacios de Guerra

download Medellín, Fronteras de Discriminación y Espacios de Guerra

of 93

Transcript of Medellín, Fronteras de Discriminación y Espacios de Guerra

  • 8/12/2019 Medelln, Fronteras de Discriminacin y Espacios de Guerra

    1/93

    1

    MEDELLN: FRONTERAS DE DISCRIMINACIN Y ESPACIOS DE GUERRA

    Por JAIME RUIZ RESTREPO1

    Abstract. Medellin is a turbulent and complex scene of configuration and atypicaland incessant space reconfiguration like product, not only of the presence of newsettlers come from the rural field in a process that, of a side, could well assimilateof decomposition farmer - to the classic way, that is to say, by development ofproductive forces and, of another side, the very own way to the Latin American

    economies, by presence of forms production landowners and to the processes ofviolent expropriation by the presence of the armed actors, but also of the strongmigration lived in the last decade, the more as a flight from the scenes military andas product of the simple suspicion, on the part of the combatants, of entailment ofwhole populations with the adversaries armed in fight. I will add in addition intra-urban mobility like product to economic conditions and physical security.

    INTRODUCCIN

    Medelln es un escenario turbulento y complejo de configuracin y reconfiguracinespacial atpica e incesante como producto, no solo de la presencia de nuevospobladores venidos del campo en un proceso que, de un lado, bien podraasimilarse de descomposicin campesina a la manera clsica, esto es, pordesarrollo de fuerzas productivas y, de otro lado, de la manera muy propia a laseconomas latinoamericanas, por presencia de formas terratenientes deproduccin- y a los procesos de expropiacin violenta por la presencia de los

    1 Planificador Urbano e investigador, adscrito al Departamento de Sociologa de la Universidad de Antioquia, en donde desarrolla las ctedras de Solucin Negociada de Conflictos y SociologaUrbana. Actualmente, es el director del Centro de Estudios de Opinin de la misma Universidad.

  • 8/12/2019 Medelln, Fronteras de Discriminacin y Espacios de Guerra

    2/93

    2

    actores armados 2, sino tambin de la fuerte migracin vivida en la ltima dcada,ms como una fuga desde los escenarios de guerra y como producto de la simplesospecha, por parte de los combatientes, de vinculacin de poblaciones enteras 3 con los adversarios armados en contienda. Agregar adems la movilidadintraurbana4 como producto de condiciones econmicas y de seguridad fsica.

    Los lmites entre conflicto urbano y violencia cada vez, en nuestro medio, sonmenos claros, las lneas son ms tenues y paulatinamente transitan por loscampos de la muerte. Como sealaremos a lo largo de este texto, existen tresfactores que actan como motores de la crisis y conflictividad en Medelln y que

    se podran hacer extensivos a casi todo el territorio nacional: la corrupcin, elnarcotrfico y el abandono estatal. Ellos actan como un crculo vicioso, que seretroalimenta incesantemente.

    El teln de fondo en el cual se inscribe la violencia urbana es el de un modeloeconmico con profundas desigualdades sociales que conducen a la exclusin degrandes segmentos de la poblacin. Aunque no deja de preocuparme el riesgo

    que se corre al enfatizar en las violencias que se viven en las comunas pobres dela ciudad pues ello es, sin duda, una parcializacin ideolgica.

    En esta ciudad, la paz es un proceso contra el cual atentan la crisis econmica, elincumplimiento recurrente de las promesas de los polticos, la violencia

    2 Estos procesos de descomposicin campesina y de expropiacin violenta de las tierras urbanas,marcaron el crecimiento urbano de Medelln, al igual que el de muchas de las ciudadescolombianas, hasta fines de la dcada de los 70s en el siglo pasado.3 Podra pensarse que la expresin xodo sera una mejor forma de describir este proceso. 4La movilidad intraurbana o el desplazamiento intraurbano, se produce por las amenazas demuerte y de expulsin que se crean como secuelas luego de hostilidades entre grupos armados, opor la negativa de pagar los impuestos exigidos por estos grupos. Generalmente, eldesplazamiento se produce de manera individual o por grupos familiares. Es de destacar que esamovilidad produce, adems de los impactos culturales y psicoafectivos lgicos del desarraigo, undesmejoramiento real de las condiciones de vida del grupo afectado: eventualmente puede pasarde ser propietario a arrendatario y se incurre en nuevos gastos (por transporte, educacin, etc.).

  • 8/12/2019 Medelln, Fronteras de Discriminacin y Espacios de Guerra

    3/93

    3

    delincuencial y la existencia de escuadrones de la muerte y grupos de limpiezasocial.

    Ha sido corriente en los esquemas de interpretacin de la crisis por la queatraviesa esta ciudad, que se asocie la violencia la delincuencial, la insurgente yla difusa- a las situaciones de pobreza y de creciente desempleo que se vive enMedelln. Sin embargo, no dejando de reconocer el peso que estos factores en elclima de violencia, es imprescindible dejar por sentado que en este ensayopartimos de la hiptesis del origen multicausal de la(s) violencia(s), esto es, sonmuchos los hechos que han interactuado y que han modificado su peso en

    diferentes coyunturas, de hecho, la crisis y consecuentemente la violencia, lasentendemos en funcin de factores tales como:

    La inequitativa distribucin de la riqueza y, consecuentemente,niveles elevados de pobreza.

    Por supuesto, la crisis de la produccin industrial de la ciudad, con susecuelas de desempleo, subempleo e informalidad.

    La inequidad en la distribucin de los ingresos. Escaso reconocimiento de las instituciones gubernamentales

    (prdida de legitimidad).

    Los relativamente elevados ndices de corrupcin.

    Las inequidades sociales y culturales que se reflejan en el desigualacceso a la educacin (por cobertura y calidad), a la salud, al espaciopblico...

    Desarticulacin de la sociedad civil. La ausencia de procesos participativos.

    Ante este conjunto de factores que se constituyen en verdaderas ollas a presinsobre el Estado y la Municipalidad, se han producido respuestas muy puntuales ydispersas, afectando problemas especficos, pero nunca articulando un proyecto

  • 8/12/2019 Medelln, Fronteras de Discriminacin y Espacios de Guerra

    4/93

    4

    democrtico y global, cimentado en consensos entre los diversos actores socialescomprometidos, es decir, en fundamentado en un real proyecto ciudadano.

    Gestionar la crisis urbana no es un problema de simple buena voluntad. Serequiere que la sociedad se dote de herramientas jurdicas, sociales y econmicas

    fortalecimiento de la justicia y de todo un sistema de derechos civiles yeconmicos y de garantas sociales- apropiadas por los ciudadanos y convertidassus referentes sociales.

    Puede afirmarse que la palabra seguridad se torna vaca si no se le asocia con

    progreso y desarrollo, pero estos no en trminos de crecimiento material y fsico,sino con el bienestar individual y colectivo.

    De all que exista, de manera cada vez ms creciente, la inquietud por laformulacin de un PACTO SOCIAL DEMOCRTICO, la construccin de unproyecto participativo de ciudad.

    Es claro entonces que, para muchos la violencia se justifica en tanto que son lasreacciones normales contra condiciones intolerables de vida y de trabajo. Paraotros, se justifica por el valor estratgico y tctico de poner en evidencia laincapacidad y el abandono del Estado y de la sociedad en su conjunto sobre ungrueso de pobladores. Resaltemos que esta ltima justificacin essobredimensionada particularmente por la poblacin ms joven entre 14 y 25aos- de los barrios marginales de la ciudad, los mismos que se adscriben a laviolencia en carcter de vctimas y de victimarios.

    As se mezclan, combinan, se diferencian y se integran, apropindose ysegmentando la ciudad: migrantes campesinos, desplazados, jvenes pandilleros,subversivos y paramilitares.

  • 8/12/2019 Medelln, Fronteras de Discriminacin y Espacios de Guerra

    5/93

    5

    La violencia tiene mltiples expresiones que no excluyen, pero si sobrepasan, ladimensin poltica deca la Comisin de Estudios sobre la Violencia (Snchez,1987:17)5 y destacaba que la denominada violencia difusa, aquella que provienedel vecino, del ladrn, de la ria callejera, la que se origina en el alcohol, etc., es laque produce ms muertes en el pas, muy por encima de las estadsticasderivadas del conflicto poltico

    ... los colombianos se matan ms por razones de la calidad de sus vidasy de sus relaciones sociales que por lograr el acceso al control delEstado (Ibdem: 27.

    Sin embargo, desde mi perspectiva el conflicto armado s es el ms importante,teniendo en cuenta sus impactos sociales, los dispositivos de poder que pone enmarcha, el arraigo social que implica y su participacin creciente en el problemadel narcotrfico.

    Ahora bien, y a riesgo de ser reiterativo, dir que una sociedad no es ms enferma

    por el hecho de poseer muchos problemas y conflictos, sino por no ser incapaz dedotarse de los mecanismos para gestionar esos problemas.

    En este orden de ideas, cuando la autoridad el Estado actuando a travs de lamunicipalidad y los organismos de control- es incapaz de mediar en los conflictosde sus pobladores y de proveer un marco adecuado de seguridad para todos,pierde la legitimidad y se encuentra con que ese espacio no solo le es disputadosino copado por otros actores. Esta es la situacin que vamos a encontrar en losbarrios perifricos de la ciudad con las bandas delincuenciales armadas en uncomienzo y luego con las autodefensas (paramilitares) y con las milicias ligadas alos grupos subversivos.

    5 Comisin de 9 acadmicos y un exmilitar, constituida en 1987 a solicitud del Ministro de GobiernoFernando Cepeda Ulloa, con el fin de proponer al Gobierno central una serie de estrategias para enfrentar elfenmeno de violencia en todo el territorio nacional.

  • 8/12/2019 Medelln, Fronteras de Discriminacin y Espacios de Guerra

    6/93

    6

    Inmerso en este trabajo se puede percibir que existe un lugar comn para todoslos que estudian las violencias, es un espritu o afn por las taxonomas. No tengointers en ser diferente y, por el contrario, considero que ello nos lleva a un ahorrode tiempo y de explicaciones.

    Parto de reconocer una violencia que puede llamarse civil, o como se le hadenominado recientemente, violencia difusa y que se refiere a aquella que rebasala simple agresividad y que se afirma, bien en la negacin de la diferencia social,como la que se ejerce contra prostitutas y homosexuales por ejemplo, bien en el

    mantenimiento de un rgido y arcaico orden, como es el caso de la violenciaintrafamiliar, o bien, en la lucha por recursos escasos y la supervivencia, como laque ejerce el ladrn.

    Igualmente, existe una violencia que puedo llamar mafiosa, para referirme a laejercida por grupos organizados ubicados por fuera de la legalidad y que sonfuncionales al ejercicio de un para-poder, como es el caso de las bandas

    sicariales.

    Y finalmente existe una violencia referida al Estado, como garante de consumoscolectivos y como aparato de poder poltico, tal es el caso de los grupossubversivos y milicianos y en alguna medida solo como caso especial- elparamilitarismo.

    De esta manera, es evidente que la violencia ha penetrado cada poro del tejidosocial, dejando su impronta grabada en la memoria de cada individuo de nuestrasociedad: Considero difcil que alguno de los habitantes de Medelln no tenga unahistoria violenta que contar: referida a un familiar, un vecino, un amigo osimplemente un compaero de trabajo. Esto implica, de suyo, que estamos anteun panorama sumamente complejo.

  • 8/12/2019 Medelln, Fronteras de Discriminacin y Espacios de Guerra

    7/93

    7

    Es tal el nivel de angustia de nuestros ciudadanos, que la reflexin que se hace entorno a la violencia exige que se planteen opciones milagrosas, que paren elcalvario de muertes en la ciudad. Quizs ello explica que la estrategia recurrentede quienes han participado en los llamados procesos de paz, siempre se hayaorientado a desmontar los aparatos de violencia, colocando en el imaginariocolectivo que ese es el contenido de la paz: la negacin de la guerra. Pero la pazes algo ms compleja.

    Se hace imprescindible establecer algunos de los lineamientos tericos que

    guiarn este documento. Cuando me refiero a fronteras no me estoy refiriendosimplemente a los lmites, pues estos sitan solamente territorios, es decir, sonunas lneas que determinan el punto final del alcance territorial y administrativo deun sistema y, por supuesto, suponen el inicio de otro territorio. Me refiero a que,adems del espacio fsico, el centro de reflexin lo ubico en el entramado devalores y relaciones que se establecen en l. Quiero pensar la ciudad desde unaperspectiva ms general, como el escenario que es, mirando la localizacin

    espacial o adscripcin territorial de los diferentes grupos sociales. Esto significaque, al igual que la reconocida Escuela de Chicago del despuntar el siglo XX enUSA, pero por supuesto reconociendo las diferencias con este enfoque ya queasumo una mirada histrica, quiero establecer el contenido de las relaciones decompeticin y colaboracin, de concentracin y segregacin espacial, derelaciones de conflicto, que se producen en ese escenario urbano.

    La identidad es un artificio -no por ello menos real- una construccin cultural en laque entran en juego elecciones y preferencias que le dan sentido a la vidacotidiana, que est determinada por vnculos histricos que, por ejemplo, aferranel sujeto a un espacio y que se define a partir de las fronteras 6. Las fronteras se

    6Las fronteras son siempre, ms que una entidad fsico territorial, fronteras de memoria, desde las cuales elsujeto social identifica los lugares y los no-lugares, como los defini Marc Aug.

  • 8/12/2019 Medelln, Fronteras de Discriminacin y Espacios de Guerra

    8/93

    8

    constituyen en un orden para ser aprehendido por el ciudadano, por el poblador,que le indica lo que debe ser mirado y cmo mirarlo. Es apenas obvio que losviolentos refuerzan este sentido de frontera.

    El territorio, de hecho, es primero algo fsico, pero tambin es extensin mental, esalgo vivido y marcado, reconocido en su simbologa con cdigos derepresentacin colectiva- Por tanto, posee umbrales a partir de los cuales el sujetoya no se reconoce. Armando Silva (1992) lo resumen en una frase: caminosmarcados, marcan a sus usuarios.

    Lo importante, en consecuencia, para este ensayo son los tipos de relaciones quese establecen en los territorios, enfatizando en los efectos de frontera , en lasrelaciones o comportamientos que corrientemente son de choque- resultantesde la coexistencia de sistemas que se conforman en ambas mrgenes del lmite.Parto de los actores sociales y de los problemas que les plantea la utilizacin delespacio, problemas que a su vez son indicadores de los problemas sociales msgenerales, pero que en la apropiacin del espacio, definen unas marcas

    territoriales7

    que se inscriben en la vida cotidiana, en la vida concreta, o en lo quela Escuela de Frankfurt denomin los mundos de la vida8 y que se expresan en losusos, costumbres, valores, giros idiomticos. Aqu los individuos definen larealidad, lo que vale la pena, lo que est bien, quien es el amigo y el enemigo,etc. as surge la identidad, la pertenencia y simultneamente surge su opuesto quees el desarraigo. Se reconocen los espacios, se definen las historias, as elterritorio es un espacio vivido, donde los actores anclan sus recuerdos y vivencias.La identidad es una configuracin significativa, est hecha de representacionesque dotan a los individuos de una experiencia y de una gua lgica que los orienta.

    7 Utilizo la expresin de marcas territoriales, as como la de bordes, en el sentido planteado porKevin Lynch en su famosos texto LA IMAGEN DE LA CIUDAD, Ed. Infinito, Buenos Aires,

    Argentina (1959).8 El contenido de este concepto de mundo de la vida es la polmica de Habermas con G. H.Mead y A. Schutz. Vanse los textos de Habermas TEORA DE LA ACCIN COMUNICATIVA(1989) y TEXTOS Y CONTEXTOS (1996) por ejemplo.

  • 8/12/2019 Medelln, Fronteras de Discriminacin y Espacios de Guerra

    9/93

    9

    Los lugares existen porque son dispositivos de memoria, se puede decir algunacosa de ellos.

    Las fronteras, histricamente han sido espacios de confrontacin, de afirmacin depoderes, de reconocimiento de lo idntico y de lo diferente, que se reafirma en elda a da.

    El barrio se constituye en los lugares de memoria, que evocan la identidad.

    Tratar de hacer una lectura diferencial de la ciudad, atendiendo a lasparticularidades de los habitantes por condiciones socioeconmicas,generacionales y contextuales- as, sern las vinculaciones sociales especficaslas que darn vida a las formas espaciales. De hecho, se trata de leer las fracturasproducidas en la identidad que provee el conjunto urbano y el espacio barrial y quese expresan en mecanismos violentos. Aqu los entornos barriales se conviertenen refuerzos de estructuras motivacionales generadoras de nuevas identidades.

    Se marcan, se organizan significativamente los espacios para identificar nuestrogrupo, hay pues una voluntad explicita de producir identidad, de homogeneidadcualitativa que, finalmente, fracciona la ciudad.

    De all que otro concepto fundamental lo constituya el de Red Social , entendidocomo el sistema mediante el cual los individuos y grupos humanos establecenrelaciones directas o mediadas, adjudican jerarquas a los integrantes de la red yestablecen interacciones tendientes a producir y reproducir sus condiciones devida. Cobra especial importancia, la apreciacin de Larissa Lomnitz (2002:179-190) cuando pone en primer plano la reciprocidad como fundamento de las redesformadas en las poblaciones marginales o pobres.

  • 8/12/2019 Medelln, Fronteras de Discriminacin y Espacios de Guerra

    10/93

    10

    Las redes asociativas construidas alrededor de las reivindicaciones barrialessiempre han planteado el problema del Poder Local. Anudado a este aspectoveremos en este escrito, las formas como los actores armados han afectado esteejercicio y organizacin comunitaria.

    En esta perspectiva, consideramos que el anverso del ejercicio de una ciudadanaplena entendida esta como una cierta relacin entre Estado y sociedad sobre labase de la integracin social y poltica de la sociedad- es la exclusin social ypoltica de grandes sectores sociales, proceso que es muy corriente en unasociedad como la de Medelln. Como respuestas a estas exclusiones, en los

    barrios perifricos que las sufren, los pobladores elaboran estrategiasorganizativas, tales como grupos de autodefensa, milicias 9, e incluso, bandas ycombos. Si se quiere, se podra decir, que se tratara de una identidad social pordiferenciacin que tiene una base territorial, que es su barrio.

    Por ello, el concepto de exclusin al que hago referencia aqu significa la noincorporacin de una parte de pobladores a la comunidad social y poltica, lo que

    trae como consecuencia el que se les nieguen sus derechos esenciales deciudadanos, esto es, su igual tratamiento ante la ley, el acceso a la riqueza, elrespeto por su propiedad y por su vida, el libre disfrute de los servicios pblicos ysociales, etc.

    El territorio es temporalizado y apropiado en manera personal y colectivamente, enforma simultnea, constituyndose en un principio de racionalizacin define loslmites de su ciudad- que agrega y fragmenta.

    9 Los grupos milicianos son grupos urbanos proclives a la insurgencia, tienen fuerte asiento local yestrechos vnculos con la comunidad, lo que hace que tengan un conocimiento profundo de losbarrios y territorios en donde operan. La masificacin de su estructura implic que se vincularanmuchos jvenes de la ciudad, que venan de bandas y pandillas barriales, que estuvieron incluso alservicio del narcotrfico. Se les dio entrenamiento militar y se puede decir que se descuid suformacin poltica esto los hizo muy vulnerables.

  • 8/12/2019 Medelln, Fronteras de Discriminacin y Espacios de Guerra

    11/93

    11

    De otra parte, no puedo desconocer el papel de la pobreza en la determinacin delos niveles de violencia aunque, como anotar ms adelante, constituye un acto dediscriminacin el equiparar o asumir como trminos equivalentes la violencia y lapobreza. He tomado el concepto cepalino de pobreza, cuando se refiere a que esun concepto histrico y multidimensional que abarca, de un lado, un sndromesituacional asociado a circunstancias de necesidades materiales comodesnutricin, infraconsumo, bajos niveles educativos, insercin inestable en laproduccin o dentro de sectores atrasados de la misma, condicioneshabitacionales y sanitarias precarias; y de otro lado, a necesidades tambinbsicas aunque de naturaleza no material como autorrealizacin personal,

    libertad, derechos humanos y participacin, para solo mencionar algunas.(CEPAL: 1985)

    Ya la sociologa, lo mismo que la conflictologa10 ha indicado que, entre lascondiciones capaces de predisponer a un grupo o categora social a la violenciacolectiva, se encuentran:

    Las condiciones estructurales, como las condiciones de vida;conviene incluir aqu las variables socioeconmicas y demogrficas:subalimentacin, superpoblacin, existencia en la sociedad desubgrupos con grandes diferencias de las condiciones de vida; la tensin estructural, como (...) la frustracin continua de las

    esperanzas y aspiraciones sociales de este grupo, la inexistencia deestructuras que permitan la expresin colectiva de las insatisfacciones;

    la ausencia relativa de controles sociales y las reducidasexpectativas de sanciones sociales. (Touzard, 1981: 71 -72)

    10 Palabra ideada por el espaol Eduardo Vinyamata, para referirse a la eventual construccin deuna nueva ciencia que tiene que ver con el estudio de los conflictos y de los mecanismos deresolucin de conflictos.

  • 8/12/2019 Medelln, Fronteras de Discriminacin y Espacios de Guerra

    12/93

    12

    Por todo lo anterior, es que afirmo que tenemos que auscultar tres claves paraentender el papel de la violencia en la ciudad de Medelln: La fuerza insumoindispensable del control territorial- el riesgo ligado a las exclusiones ya a lapobreza- y la diversidad para comprender y aceptar al diferente.

    Medelln que es el caso que nos ocupa, se constituye en un tpico caso deviolencia social y poltica , entendida como aquella cuyas motivaciones emanan deconflictos econmicos, territoriales y socioculturales y podramos agregar, deconflictos tnicos- Los actores son mltiples, venidos desde la esferagubernamental y de agentes particulares, aquellos, actuando a travs de los

    organismos de control y vigilancia, haciendo limpieza social y estos, actuando atravs de bandas y milicias, estableciendo micropoderes sobre los territoriosbarriales.

    La denominada violencia por limpieza social que ser practicada en Medelln portodos los grupos armados de derecha e izquierda- esta fundamentada en unatarea de profilaxis social barrial limpiar las inmundicias humanas: prostitutas,

    nios de la calle, homosexuales, delincuentes comunes, drogadictos, alcohlicos,vagos y marginados- convirtindose, segn la Comisin Interamericana deDerechos Humanos, en los crmenes ms execrables dadas las condiciones deabsoluta indefensin de la vctima y que realmente, no constituyen de suyo unpeligro social.

    Pero hay que ser cauto, al hablar de la violencia poltica, en la medida en que lalucha por el control del poder poltico del Estado se presenta difusa en el accionarde los actores que por definicin son polticos: las milicias y los paramilitares,como veremos, no le disputan, en trminos reales, este poder al Estado, pues dehecho, este ha dejado vacos, esta ausente, no se siente en las zonas endonde aquellos imponen su poder, ms bien podramos decir que la estrategia esla de copar los espacios que el Estado no ha llenado. La debilidad institucional del

  • 8/12/2019 Medelln, Fronteras de Discriminacin y Espacios de Guerra

    13/93

    13

    Estado, es el que permite la aparicin de estos actores y la fragmentacin delpoder. Pero igualmente es difcil entender, en lo militar propiamente, esa disputa,pues la constante que nos muestra ese control por los nuevos actores armados nose diferencia del que establecen las bandas delincuenciales: el boleteo, laintimidacin, la extorsin y el secuestro se convierten las formas propias de lograrsu subsistencia y de mostrar su poder. La intimidacin, el terror y la eliminacinfsica permiten los resultados del dominio y control territorial, generando de pasouna gran descomposicin del tejido social barrial.

    Lo paradjico de la situacin es que el miedo acta como un fuerte elemento de

    integracin social. Las bandas, combos, milicianos, paramilitares desarrollan susestrategias de terror e intimidacin y arropan bajo su proteccin a quienes seencuentran dentro de sus territorios: proteccin brindada, fidelidad exigida.

    Las representaciones sociales sobre la violencia y el conflicto urbano han llevadoa que se exijan medidas de distintos rdenes: privilegiando las salidas represivaso las salidas preventivas. La discusin se plantea en torno a los enfoques que

    guan las prcticas de control social. Si el control lo entendemos desde un enfoquepoltico, entonces el nfasis se orienta a someter al contrario o desviado, al que seresiste a la autoridad, a travs del ejercicio coercitivo y represivo (autoridad, poder,represin y Estado sern las categoras interpretativas). Este enfoque, tan comnen Amrica Latina, a conducido a la progresiva judicializacin de toda protestasocial.

    Pero si el control social es entendido desde un enfoque sociolgico, en donde elpresunto desviado es entendido como quien no ha internalizado las conductas yactitudes normatizadas, los valores predominantes y no se identifica con la ley, esdecir, sera un sujeto anmico producto de las condiciones de pobreza, su escasonivel educativo y presumiblemente por su origen de emigrante rural. En este casose impone un tratamiento no simplemente represivo, sino tambin preventivo

  • 8/12/2019 Medelln, Fronteras de Discriminacin y Espacios de Guerra

    14/93

    14

    (Integracin, adaptacin social y socializacin seran en este caso las categorasinterpretativas).

    Por supuesto y para terminar con este nivel introductorio, son muchas laspreguntas que todos nos hacemos cuando iniciamos una reflexin sobre unaciudad como Medelln: por qu Medelln, cul es su peculiaridad? Por qu tantodesangre? Por qu, si la idea de los grupos insurgentes era la de la urbanizacinde la guerra, por qu comenzaron por aqu, en las calles de Medelln? Por qudicen que hay muchachos armados por todos lados, Quin los arm? Por qu seestigmatiza a las comunas? Por qu FARC, ELN y Auc crecen y se refuerzan en

    este territorio urbano? Qu hacen las autoridades y la administracin de laCiudad? Es Medelln un laboratorio de guerra?

    Coincido con la apreciacin, tambin muy general, de que no existe respuestassatisfactorias y todo lo que se diga constituye solo aproximaciones e hiptesis.Incluso, contrario a lo que muchos afirman de que el termmetro del pas pasa poresta ciudad, an est por demostrar que Medelln sea una ciudad estratgica a

    nivel geopoltico11

    . Sin embargo, una vez se identifican las causas llamadasestructurales o crnicas de la violencia, quizs lo ms particular de nuestraurbanizacin y que sera una causa coyuntural o dinmica, es ese proceso deincubacin de la violencia que se produjo con la presencia del narcotrfico.

    MEDELLN: EL PROCESO DE CONFIGURACIN SOCIOESPACIAL

    11 Para algunos, el hecho de ser una ciudad bien ubicada, relativamente desarrollada en trminosindustriales, comerciales y de servicios, con vas de acceso y llegada bien definidas que facilitan elacceso a los puertos y a los ros como El Magdalena, Atrato y Cuca, adems de su geografa yclimas, se constituyen en suficientes atractivos estratgicos para los actores armados. Habra unfactor detonante: esta ciudad fue asiento de la ms grande organizacin delictiva del narcotrfico,el Cartel de Medelln, comandado por Pablo Escobar. Su ubicacin sera una trinchera estratgicapara la circulacin de armas y narcticos.

  • 8/12/2019 Medelln, Fronteras de Discriminacin y Espacios de Guerra

    15/93

    15

    "Medelln, una ciudad dividida por un muro, ahora ms realque imaginario, que separa y excluye a los que luchan porsobrevivirle al hambre o la violencia y los que pueden darseel lujo de vivir en unidades cerradas, todos los das mshermticas en seguridad y tambin negadas a sentir el dolory or los llamados de auxilio y solidaridad de estos otros queson tan antioqueos y medellinenses como nosotros".Testimonio de un habitante de la ciudad... (Patrialibre.org,2002)

    Medelln actual es una ciudad sitiada por el accionar de bandas de delincuenciaorganizada, por grupos milicianos y por estructuras paramilitares y deautodefensa. Esto significa que las grandes dimensiones del conflicto urbano seanel terrorismo, el trfico de armas y de narcticos, el crimen selectivo y elcontrabando, todas ellas amenazando constantemente la seguridad de loshabitantes y, por ende, su calidad de vida, pero tambin poniendo en entredicho laseguridad del Estado mismo y cuestionando su legitimidad.

    Por supuesto existen otras manifestaciones de conflictividad urbana que, pese aafectar la convivencia social, no ponen en jaque al Estado y la Institucionalidad,como son los casos de la violencia intrafamiliar, las violaciones al cdigo detrnsito, la violencia de gnero, etc.

    No sobra decir que todos los procesos de conflicto, violencia y cooperacinnegociada tienen como escenario a una ciudad que enfrenta una profunda crisissocial, econmica y poltico institucional. Para contextualizar estos procesosconsidero til una caracterizacin, aunque muy breve, de lo que ha sido laconfiguracin histrica y social de Medelln, sus transformaciones fsicas ysociales ms relevantes y que inciden en las formas de enfrentamiento social quese viven actualmente en la Ciudad.

  • 8/12/2019 Medelln, Fronteras de Discriminacin y Espacios de Guerra

    16/93

    16

    Es fcil definir el contexto dentro del cual se genera el desarrollo urbanstico ysocial de Medelln: es un proceso de expansin, dentro del corredor de una larga yestrecha franja 54 por 13 Kilmetros denominada el Valle de Aburr y que seencuentra baada por un ro principal, el Medelln o Porce, el mismo que recibeaproximadamente una docena de afluentes de caudal medio, presentando unpanorama de excelente dotacin hidrulica. La ciudad, hasta mediados del sigloXX, creca muy lentamente y su tendencia era de oriente a occidente. Comoexpresin del control ideolgico cultural espaol aparecan las Iglesias, queestructuran a su alrededor los primeros servicios Vg. sirvieron de cementerio, y se

    distribuyeron a escala en la incipiente ciudad, nucleando los barrios que asumirnel nombre de la respectiva parroquia.

    El censo del 1930 arroj una poblacin de 130.000 habitantes en la ciudad y en1938 la poblacin ascendi a 168.300 creciendo a un ritmo anual del 3.5%. Apartir de 1951, la situacin comienza a manifestarse explosiva, pues ya lapoblacin se duplica llegando a 358.189 y creciendo a un ritmo del 5.88% para

    constituir el 22.81% de la poblacin total departamental y con la peculiaridad deser una fuente receptora de poblacin campesina emigrante pues slo 1 de cada 3habitantes son nacidos en Medelln.

    Esto quiere decir, que si bien el proceso de crecimiento de la ciudad se iniciesencialmente en los aos 30, es en la dcada del 50 que se hace intensiva,coincidiendo con el perodo que se conoce en la historia de Colombia como laViolencia.

    La migracin, como hecho contundente desde los aos 30, transform lo quehasta entonces se conoci como vida urbana. Y la forma particular comoconcordaron en el tiempo y el espacio los fenmenos de urbanizacin eindustrializacin marcaron los niveles de pobreza y violencia urbanas.

  • 8/12/2019 Medelln, Fronteras de Discriminacin y Espacios de Guerra

    17/93

    17

    En un proceso simultneo, igualmente, en Medelln se concentr una parte muyimportante del desarrollo industrial y por ello se le llam la la ciudad industrialcomercial y bancaria del pas, sirviendo, por tanto, de asiento para una cantidadapreciable de oficinas, talleres, y centros internacionales, los que a su vezdinamizan el crecimiento urbano y actan como factores de atraccin para otrascapitales y para la poblacin emigrante. Segn el primer censo industrial, hechoen 1945, Medelln posea un total de 789 industrias y ocupaba 23.422 personas,de all que no puede extraar que esta ciudad fuera el lugar donde naciera y seasentara la Asociacin Nacional de Industriales ANDI- desde 1945.

    Est dinmica industrial produjo necesariamente el crecimiento urbano en otrasdirecciones. As en la dcada de 1920 se cruza el ro por la calle San Juan y seenfatizan Beln y la Amrica como embriones de la ciudad occidental; tambinsurgen en la parte Noroccidental los barrios Villa Hermosa, Manrique Central,Campo Valds, Prez Triana (hoy San Pedro), Beln, Palermo, y hacia fines de ladcada se formaron Santa Cruz, Germana (hoy La Frontera), La Francia, Villa

    Guadalupe, Mosc, La Rosa, Carambolas, (hoy San Jos la Cima), San Antonio,Villa Tina, Betania, Sofa, Apolo, la Iguana, La Soledad, y Castilla.

    Ese crecimiento, duplicndose en 10 aos, muestra no slo el enganche urbanosino tambin la presin poblacional. Igualmente, contribuye a consolidar lo anteriorel proceso de crecimiento del rea construida pues entre 1908 y 1938 fue del281.5%.

    Conviene sealar que en 1938, el Concejo Municipal de Medelln dict un acuerdoque suprimi los corregimientos de Beln, la Amrica, Guayabal, Robledo y Berlnen la franja occidental del ro hoy comuna noroccidental- y los convierte enbarrios urbanos, lo cual tambin es indicativo del crecimiento que vivi la ciudad.

  • 8/12/2019 Medelln, Fronteras de Discriminacin y Espacios de Guerra

    18/93

    18

    Es necesario mencionar un proceso que ya asomaba: La invasin de terrenos, quede paso denot la gran vulnerabilidad y exclusin sociales y se constituy en unfactor estructurante en la configuracin de la ciudad y de sus barrios:

    La presin poblacional sobre la ciudad, producto de la migracin campesina, seincrement fuertemente luego de la dcada del 50s. El censo de 1964, indic unapoblacin de 772.887 habitantes, constituyndose en el 31.19% de la poblacintotal departamental y con una tasa de crecimiento geomtrico 1951/64 de 6.9% -muy superior a la del Departamento que era de 3.7%- que coloca en el centro dela problemtica la migracin campesina a la ciudad. Esto se manifest en un

    peculiar modelo de urbanizacin que yo denominara tugurizacin12 de la ciudad,para referirnos a urbanizaciones no controladas, nacidas casi siempre de invasinde terrenos, constituidas en la estrategia asumida por los sectores pauperizados alno poder acceder al mercado pblico y privado de la tierra urbana. Estasurbanizaciones se articularon horizontalmente por un crecimiento ilegal ydesordenado de la malla urbana- y de manera no orgnica, sino disfuncionalcomo fuentes de patologas y rebelda, con el resto de la ciudad.

    Las dcadas de los aos 50s y 60s en Medelln son las tpicas de la migracin yocupacin territorial perifricas. Se consolidan las comunas Nororiental y Centro-oriental con la aparicin de barrios como San Jos La Cima, La Frontera, LaFrancia, Manrique Oriental, Santa Cruz13, Santo Domingo Sabio, Popular I y II,Mosc, La Isla, Villa Guadalupe, Mara Cano, Carambolas, La Avanzada,

    12 Las poblaciones tuguriales de Colombia, tiene el mismo contenido social de las Callampas deChile, de las Favelas de Brasil, de las Villas Miserias de Argentina y de los Rancheros dePer.13 Estos son barrios de Urbanizacin Pirata, es decir, barrios que no son invasiones sino que susistema de loteo no sigue las normas reguladoras de planificacin determinadas por la

    Administracin Municipal: como espacios definidos para las vas, aceras, servicios comunales ypblicos, etc.

  • 8/12/2019 Medelln, Fronteras de Discriminacin y Espacios de Guerra

    19/93

    19

    Carpinelo, Villa Lillian, Villa Turbay, Villa Tina, El Vergel, Isaac Gaviria, El Edn,Llanaditas y Versalles14.

    La poca se encuentra marcada por dos tendencias: la invasin de terrenos depropiedad privada y pblica que es dominante en la zona Nororiental de laciudad- y la urbanizacin pirata, que construye por fuera de las normasplanificadoras que es dominante en la zona Noroccidental.

    Tambin en las dcadas de los aos 50s y 60s se formaron los barrios piratas deBelalczar, San Martn, Kennedy y El Diamante en la comuna Noroccidental y en

    la dcada de los 80s esta comuna, vio nacer los barrios de invasin de ElPicacho, Picachito, El Progreso, Efe Gmez, San Nicols y Pars entre otros.

    Se comienzan a construir los instantes claves de la segregacin socioespacial: Laprecariedad de los asentamientos mismos, en terrenos de alto riesgo y con elmanejo inadecuado de aguas, desechos y suelos, unido al hacinamiento propiodel dficit habitacional que aparece acompaado de factores como la desnutricin

    infantil y la insalubridad; son las caractersticas de los nuevos barrios.

    Pero tambin la segregacin econmica se perfila en estos nuevos barrios: la bajacobertura del empleo industrial urbano impide el acceso a muchos pobladoresmigrantes que tiene que recurrir a subsistir basados en la informalidad. Aspectoeste que acompaar, como fruto del cambio de usos, la prdida de significacin yel deterioro del centro histrico

    Los conflictos y tensiones de semejantes procesos, interpretados c omo caos,desorden y violacin de la ley condujeron al uso de la fuerza y al refuerzo de laexclusin.

    14 Estos son barrios de invasin que se ubican en esa poca por fuera del permetro urbano de laciudad establecido por el Concejo Municipal.

  • 8/12/2019 Medelln, Fronteras de Discriminacin y Espacios de Guerra

    20/93

    20

    Se produce as, como lo seala Touzard (1981:67) en el plano de la percepcin,un efecto discriminante, independientemente de todo conflicto entre los grupos .

    Las luchas urbanas de esta poca fueron luchas por la inclusin en la estructuraespacial, fueron relaciones solidarias y simultneamente de oposicin en torno alreconocimiento del derecho a la ciudad, fueron luchas por el reconocimientosocial, poltico, cultural y econmico, en pocas palabras, fueron luchas por laexistencia misma como ciudadanos.

    Y la transformacin ms interesante se anud en la redefinicin de los viejosactores urbanos en relacin con los nuevos habitantes de la ciudad, planteandoreflexiones en torno a los derechos mismos, a la forma de relacionarse losciudadanos con la administracin de la ciudad y a la aceptacin de los diferentes yde la pluriculturalidad

    Ya para el ao de 1973, la poblacin de la ciudad haba ascendido a 1.151.762

    habitantes que equivalan al 39% de la poblacin departamental y su tasa decrecimiento, aunque descenda comparada con el decenio anterior, segua siendoelevada, llegando al 4.6% entre 1964 /1979, mientras la del Departamento era desolo el 2.5%.

    Las formas de apropiacin espacial que desarrollan los sectores populares y supeculiar forma de insertarse en el mundo citadino, se constituyeron en estasdcadas en la forma de interpretar el desarrollo y la conflictividad urbanos. Lasluchas y los movimientos sociales urbanos que emergieron con inusitada fuerza enesa poca, confrontando la lgica del Estado y sus aparatos de planificacin,permitieron vislumbrar un nuevo urbanismo, ms autogestionarios y de basebarrial, por tanto, menos salvaje.

  • 8/12/2019 Medelln, Fronteras de Discriminacin y Espacios de Guerra

    21/93

    21

    Sin desconocer que las carencias, la forma de utilizar el espacio y el habitar unentorno, se constituyen en un primer momento en factores de unidad solidaria, espreciso indicar que al proceder de diferentes sitios, difcilmente podra darse unaverdadera integracin social en estos sectores populares y, por el contrario, lasrelaciones de desconocimiento, de prevencin y de desconfianza se tornaron,paulatinamente, en dominantes.

    Informalidad, ilegalidad y pobreza unidos a una precaria gestin urbana,constituyen la urdimbre sobre la cual se van profundizando las rupturas ylas fracturas del tejido social, creando situaciones favorables al uso de la

    fuerza y la violencia para resolver los problemas de la convivenciacolectiva (Alcalda de Medelln, 1994:11)

    El maremagno de migrantes dio lugar a la formacin de un a c iudad dent ro de l ac iudad , pero no dentro del espritu de los planificadores que soaban en unaconstruccin de ciudad funcional, a la manera de los diseos de Le Corbusier, endonde se reducan los recorridos y los tiempos desde los lugares del alojamiento

    hasta los del trabajo- sino una ciudad ilegal construida por fuera del permetrourbano definido por la Administracin y que, por tanto, adems de violentar enmuchos casos el fundamento jurdico de la propiedad privada, tampoco se sometaa los requerimientos institucionales de construccin definidos en las oficinas dePlaneacin.

    Las dinmicas urbanas de los nuevos pobladores fueron las tpicas de laautoconstruccin, las luchas por la posesin de los terrenos que ocuparon y lasdemandas crecientes y soluciones ilegales- por energa, agua, luz yalcantarillado. En medio de todo esto, surgieron organizaciones comunitarias deorden instrumental pero importantes en la construccin fsica y urbanstica barrialcomo fueron las Juntas de Accin Comunal

  • 8/12/2019 Medelln, Fronteras de Discriminacin y Espacios de Guerra

    22/93

    22

    Para complejizar ms el panorama, tenemos que insistir en que s el control judicial es dbil y corrupto, las demandas por derechos se comienzan a alejar delescenario de lo pblico y estatal y comienzan a transitar por la gestin desde lasformas privadas.

    Adicionalmente, la articulacin de los pobladores de esta nueva ciudad con laeconoma urbana, se haca desde la informalidad y de lo que los socilogosdenominaban patologas sociales 15.

    Se enfrentan y colocan una a otra, lo que algn autor denomin: la ciudad de

    vidrio y luz, frente a la ciudad de cartn y lata.

    Los espacios verdes y florecidos de las montaas circundantes a Medelln se leconoce tambin como la ciudad de las floresy como la ciudad de la eternaprimavera- de pronto se vieron teidos con ladrillos, hojas de zinc y tablones detodos los colores con los que los nuevos habitantes pintaron sus remedos deranchos campesinos. Las montaas se perdieron entre construcciones con

    desechos.

    Estos pobladores tejieron redes solidarias. Primero, para la defensa y posesin delos terrenos, constituida en una tarea ya no individual sino colectiva, para lo cualse organizaron y lucharon contra casatenientes y policas. Luego, para laautoconstruccin de la vivienda, que se hizo en muchos casos con el apoyo de losvecinos llegados antes. Y finalmente, la necesidad convoc la ayuda mutua y lacoordinacin, a travs de mingas, para proveer los servicios bsicos vas,alcantarillado, agua, luz- que la municipalidad no otorgaba a los ilegales .

    15 El imaginario de los nuevos pobladores construy la nueva ciudad y ello estaba tan acentuado que inclusocuando estos pobladores salan a realizar su economa del rebusque decan que iban para Medelln, esdecir, sentan que salan de su propia ciudad para otra.

  • 8/12/2019 Medelln, Fronteras de Discriminacin y Espacios de Guerra

    23/93

    23

    En este primer momento de construccin de redes sociales, de consolidacin deltejido social en la periferia de Medelln, la Iglesia jug un papel importante.Emergi con fuerza la figura de Cura Cvico16, el cura ya no ligado a lo sacro sinoa lo cvico. Era l el que lideraba los convites para la construccin de las obras deservicios colectivos, el que luchaba por la consecucin de apoyos con lasorganizaciones privadas y la Administracin Municipal misma, era el que defendael barrio, el que recaudaba los exiguos fondos, el que provea mercados a los msnecesitados, el que convocaba a las asambleas de padres y conformaba losgrupos juveniles y artsticos, etc.

    Podra incluso pensarse q ue la vitalidad de esta nueva ciudad era mayor que lade la ciudad tradicional y formal. Pero los fuertes y rgidos dispositivos dediscriminacin y de exclusin corroyeron hasta destruir totalmente el tejido socialde todo el conjunto urbano. Ya las instituciones simblicas y socializadoras, laspersonas representativas, los valores, lo mismo que los espacios pblicos,adquirieron significados distintos para los habitantes de estas dos ciudades que sesuperponen.

    Las condiciones de estos barrios, sobre todo en los barrios piratas, se superan enbuena medida por el trabajo solidario comunitario y por los nexos clientelistas queestablecen los directorios polticos tradicionales con los pobladores marginales yque obligan a la administracin municipal17 a realizar all algunas obras deinfraestructura construccin de vas de acceso, dotacin de servicios pblicos yde equipamiento urbano como establecimientos educativos, de salud y recreacin-

    16 En un estudio de opinin realizado por el Centro de Estudios de Opinin (CEO) en 1985, los pobladores pobres de la ciudad sealaron que la figura ms recordada por ellos y que mayor influencia tena era la delSacerdote. Colocndose por encima de deportistas, de maestros, incluso de otros vecinos.17 Definitivamente, el Estado y la Administracin Municipal siempre han tenido una relativa eficacia en eldesarrollo de programas de inversin en obras pblicas y servicios en las diferentes zonas de Medelln, perohan fracasado en dos frentes: de un lado, en constituirse como organismos de control legal y deadministracin de justicia, dados los altos niveles de corrupcin e impunidad con la que actan polica, F2,SIJIN y fiscala lo que les resta legitimidad como fuerzas mediadoras de conflictos- y, de otro lado, en lainversin social y el estmulo a la creacin de fuentes de empleo, viviendas de buena calidad y a preciosaccesibles para todos, ms impulso a programas ldicos y culturales.

  • 8/12/2019 Medelln, Fronteras de Discriminacin y Espacios de Guerra

    24/93

    24

    Tambin aparecieron instituciones caritativas que actuaron como paliativos deesas condiciones de abandono, tales como Caritas ligada a la Iglesia Catlica-y Futuro para la Niez.

    En los barrios de invasin y piratas se produjo, y se sigue produciendo, unconstreimiento de la forma espacial afectando las posibilidades de configuracindel espacio pblico y la calidad de vida barrial, as por ejemplo, la disposicin delas calles son irregulares y estrechas y hay una peatonalizacin de los senderosbarriales. Estas restricciones son el resultado de la presin del uso para vivienda.La estrechez de la calle, o su ausencia absoluta, conlleva a eventuales situaciones

    de conflicto interno, como tensin entre la apropiacin pblica para desarrollaractividades para las cuales no han sido diseadas deporte por ejemplo, o juegosinfantiles- y un sentido de lo privado como el acceso a las viviendas. Lospropietarios pueden sentir afectado su sentido de propiedad y recurre a laviolencia y amenaza de la fuerza para subsanar ese abuso.

    Hacia mediados de la dcada del 80, era evidente que el ritmo de urbanizacin de

    la ciudad haba descendido y que en buena parte de Medelln aquellos barriosperifricos tomaban nuevo aspecto: las calles se presentaron en la mayora yapavimentadas, la dotacin de servicios pblicos domiciliarios y comunitarios eravisibles, las viviendas se reconstruan ya con materiales adobe y cemento

    Ahora bien, en 1980, y sirvindonos como prefiguracin de la problemtica actual,se hizo una encuesta de opinin en Medelln (Centro de Estudios de Opinin) quemostraba que los principales problemas de la ciudad eran en su orden: eldesempleo (25.6% de las opiniones), la inseguridad (18%), la falta de vivienda(14.5%), el transporte (13%) y por supuesto apareci el rechaz al deterioroecolgico general, la contaminacin del ro, la destruccin de reas verdes, la faltade aseo en la ciudad, las deficiencias en salud, educacin, vivienda y otrosservicios, la congestin vial, la escasa vida cultural y la violencia. Esta situacin,

  • 8/12/2019 Medelln, Fronteras de Discriminacin y Espacios de Guerra

    25/93

    25

    era padecida de manera dramtica por los pobladores de las comunas nororientaly noroccidental de la ciudad, las mismas que como veremos ms adelante serncaldo de cultivo para el accionar de los diferentes actores violentos.

    Puede afirmarse, sin temor a equvocos, que estas comunidades perifricas seconsolidaron pese al abandono estatal, la represin indiscriminada, ladescoordinacin institucional salud, educacin, ICBF- y las promesasincumplidas por los polticos y administradores de turno.

    Y fue construyndose en el plano de las percepciones de estos habitantes, un

    efecto discriminante: se sintieron enajenados del derecho elemental al disfrute dela ciudad por parte de los que ellos denominaron los ricos.

    Y, simultneamente y en contraposicin, barrios como El poblado y Laurelescomenzaron a ser centros de atraccin para personas adineradas, que estabandispuestas a pagar propiedades a cualquier precio. Estos barrios se fueronllenando de bloques de viviendas acordonadas o unidades residenciales cerradas

    -que sirven de proteccin frente a los otros- y custodiadas por los servicios deseguridad privados. En los diseos de estas viviendas predomina lo que ArmandoSilva (1992:75) denomin el sentido de castillo, para referirse a la adopcin delmodelo de las fortificaciones militares. El mundo de sus moradores se redujo a noms de dos tres cuadras a la redonda en donde piensan que se pueden moverseguros.

    La aparicin de estas urbanizaciones y conjuntos residenciales cerrados seconstituye un fenmeno urbano que va de la mano de la presencia de aquel otromundo marginal, de ese proceso de polarizacin social que vive el conjunto de laciudad y que, cada vez, es ms evidente. Estos conjuntos cerrados se proveen, nosolo de vigilancia privada las 24 horas del da, sino que adems adoptan una seriede dispositivos de seguridad que bloquean el paso y el libre acceso a quienes no

  • 8/12/2019 Medelln, Fronteras de Discriminacin y Espacios de Guerra

    26/93

    26

    son residentes, en una suerte de privatizacin de todo aquello que antao fueespacio pblico.

    Martn Hopenhayn (2002) dice que esta situacin ya se ha convertido en unfenmeno comn para Amrica Latina y la describe en los siguientes trminos:

    En primer lugar el fantasma de la violencia est asociado a los cambiosen estilos de vida que se dan en la metrpolis por efecto de la expansinde la violencia. As por ejemplo, el sentimiento difundido de inseguridadlleva a que las personas restrinjan su circulacin en espacios pblicos,

    eviten salir de noche o visitar ciertos barrios se recluyan puertas adentro ybusquen el esparcimiento en espacios privados. Se reduce as lainteraccin con otros de diferente origen social y se desalienta lasociabilidad espontnea que surge de los encuentros en lugares pblicos.Los grupos y clases sociales se aslan de sus propios pares y segeneraliza un sentimiento de sospecha hacia los dems o los distintos . ...Todo esto va tambin acompaado de la sensacin de inseguridad frente

    a los pobres e indigentes, sobre todo varones jvenes, percibidos por elresto de la sociedad y por la polica como potenciales delincuentes .La violencia irradia as un cambio en diseo, vida cotidiana, percepcindel otro y valoracin de la seguridad . Por lo mismo, su presencia-ausenciacircula por aquellos espacios que han debido reconstruirse aspticamentepara conjurar la amenaza del otro. Condominios, malls, puertas reforzadasy segregacin de la ciudad concurren en esta esttica epidemiolgica queprivilegia la seguridad por sobre el contacto, el desborde y el placercosmopolita de la errancia en la gran ciudad. ...... el fantasma de la violencia opera generalizando la segregacin yestigmatizacin social. El joven, varn y de bajos ingresos encarna la

    posibilidad de una agresin o un robo . Padece el contagio de un fenmenoen el que est pasivamente involucrado por coincidencias

  • 8/12/2019 Medelln, Fronteras de Discriminacin y Espacios de Guerra

    27/93

    27

    socioeconmicas, etarias y de gnero. .. Si transgrede las fronterasinvisibles del territorio de pertenencia, podr ser requerido por la polica,impedido de ingresar en locales comerciales, o cuando menos electrizadopor miradas que lo desnudan para ver tras su facha un cuerpo al acechode una vctima -pero quin es aqu la vctima?- ... (resaltados fuera detexto)

    Para los habitantes de estos barrios, los pobres que habitan aquellos barriosperifricos, son percibidos como factores desestabilizantes de la vida urbana, en lamedida en que se les valora como amenaza, como los informales que afean la

    ciudad y amenaza el trabajo digno, los ladrones que atentan contra todo trnsitoseguro, los criminales, o en pocas palabras la cuna de los delincuentes . Surgi asel discurso negativo sobre las comunas populares

    El robo, el asesinato, el secuestro, la extorsin y los maltratos han llenado laspginas de la prensa de los ltimos treinta aos, convalidando el sentimiento detemor que todos los habitantes sienten. La violencia y el temor a ser vctima de

    ella conducen a una forma de paranoia, se generalizan ideas tales como que porun par de tenis de marca o importados te pueden matar, no debes salir denoche, no debes usar esas joyas, pues te arrancan los dedos por robrtelas,conduce tu vehculo con los vidrios completamente cerrados, ojo, con los quemanejan motos, etc, etc.

    La consecuencia irremediable es que estos pobladores de los reconocidos comobarrios ricos, han vivido y viven de espaldas a aquella realidad brutal, segregadoray excluyente, aunque los atracos, los secuestros, las extorsiones y las muertesque algunas veces los golpean, les hace reflexionar un poco y demandarpresencia estatal en aquellos sitios olvidados.

  • 8/12/2019 Medelln, Fronteras de Discriminacin y Espacios de Guerra

    28/93

    28

    Medelln as se presenta como una ciudad de grandes contrastes: coninfraestructura escolar pero con nios que no pueden salir de sus viviendas paraasistir a las escuelas porque los violentos los aprisionan, con un buen centrohistrico que nada dice ni simblica ni histricamente a los habitantes sindistincin de grupo econmico, pero en manos de la informalidad, con excelentesservicios pblicos pero cuyos precios son inaccesibles para muchos pobladores.Con entornos que no pertenece a los habitantes que se tienen que encerrar en susviviendas y clubes, una ciudad en donde la noche no se puede disfrutar sin corrergrandes riesgos, una ciudad con buenos servicios de salud pero costosos, etc.,etc.

    La ocurrencia diaria y cotidiana de los hechos violentos, de los homicidios, de losatracos callejeros, de los secuestros, de las extorsiones, han llevado a laconsideracin de esta como una ciudad enferma, en donde la violencia esepidemia. De hecho, la Universidad de Antioquia a travs de la Escuela Nacionalde Salud Pblica, tiene un grupo de investigacin que desarrolla el tema deestudios epidemiolgicos de la violencia.

    Y es que Medelln vive un muy particular proceso de entrecruzamiento de losproblemas de orden pblico con los de la inseguridad ciudadana. Privatizar losespacios, pagar las vacunas, portar armas, tomar precauciones constantes ycontratar seguridad privada bajo la forma de vigilantes profesionales, milicianos-es lo corriente en esta ciudad, sitiada por el miedo. Esta es una vivencia que no esexclusiva de los sectores de los altos ingresos, sino de todos los habitantes, comose ver a lo largo de este documento. Con nfasis a partir de la dcada de losaos 80 los asuntos del orden pblico se fusionan al conflicto interno y ello seexpresa en la presencia cada vez ms clara de actores armados ilegales comoguerrillas y paramilitares, con sus vnculos estratgicos, que reseamos msadelante, con el crimen organizado urbano- que sobredeterminan los conflictosurbanos y el tratamiento del orden pblico. Desde el Estado y la administracin

  • 8/12/2019 Medelln, Fronteras de Discriminacin y Espacios de Guerra

    29/93

    29

    pblica y privada se construye una nocin de enemigo interno identificado con laideologa marxista en cabeza de los grupos sindicales, estudiantiles y milicianos,nocin que condujo a la declaratoria, solo suspendida por la Constitucin del 91,de estados de excepcin y al tratamiento represivo y de progresiva judicializacinde todas las formas de protesta social.

    Privilegiar la represin sobre la prevencin en el tratamiento de la violencia y de ladelincuencia urbana, implica no cuestionarse sobre Cules son las condicionessociales, econmicas e incluso polticas que amenazan el ejercicio pleno de laciudadana, entendida como construccin y disfrute democrtico, vale decir,

    seguridad, calidad de vida y superacin de las inequidades, ambiente y entornosano, convivencia?

    Segn informacin del PEVAL (Programa de Estudios de vivienda) en 1984, en laciudad existan 50 barrios de invasin regados en 5 de las 6 comunas deentonces. La comuna 5 -El Poblado- si bien careca de este tipo de asentamiento,tambin posea otros de tipo popular, cuya tendencia era derivada de formas de

    construccin precapitalistas producidas en las fincas de la zona, en dondepredominaban los agregados y los apareceros (CEHAP Y PEVAL, 1984: 28)

    El censo de 1985, arroj una poblacin urbana de 1.473.351 habitantes, de loscuales, el 40 % se ubicaba en las zonas perifricas. Y es a partir de 1993, que secomienza a reconocer a estos habitantes de las zonas perifricas como habitantesde la ciudad, al aprobar el Concejo Municipal el nuevo permetro urbano.

    A partir de 1995, en nuestra ciudad, el fenmeno del desplazamiento empieza aser reconocido, con el impacto negativo que l genera sobre la estructura deservicios sociales y colectivos, con la proliferacin de la mendicidad y con elincremento de la informalidad. Estos desplazados engrosan el espectro de lospobres absolutos urbanos, colocndose por debajo de las lneas de pobreza, con

  • 8/12/2019 Medelln, Fronteras de Discriminacin y Espacios de Guerra

    30/93

    30

    prcticamente todas sus necesidades bsicas insatisfechas. Van expandiendo loslmites de la ciudad y reforzando la otra ciudad, la perifrica.

    Los conflictos y tensiones propios de estas transiciones no fueronpercibidos como lo que eran sino que se interpretaron como desorden ocomo caos lo que llev al uso de la fuerza y la exclusin para controlar

    justas demandas sociales y polticas provenientes ante todo de la ciudadinformal y tambin al reforzamiento de criterios y mentalidadespremodernas en la dirigencia, lo que les impidi asumir con mayorsolvencia y eficacia los retos de la modernizacin urbana. (Alcalda de

    Medelln, 1994:10)

    Lo grave es que a la interminable historia de carencias que viven estospobladores, se le agrega la fragmentacin social generada por el accionar de losgrupos de violencia.

    As se conformaron las bandas y combos que se dividieron la ciudad y

    marcaron las fronteras invisibles e inviolables, so pena de encontrar lamuerte con slo avanzar unos metros.El fuego cruzado combin balas de la guerrilla, de las milicias, de losgrupos de autodefensa y balas oficiales que encontraron vctimas igual enla calle que a la salida del colegio. (Zuluaga, 2002)

    As se van construyendo, lenta pero inexorablemente, en medio de lasinequidades del modelo de desarrollo, de la forma de urbanizacin y de laexclusin poltica y cultural, las fronteras de la ciudad. Y la forma que fueasumiendo, en el tiempo y en el espacio citadino, la elaboracin de los conflictosaqu subyacentes, fue la de la va violenta 18.

    18Es necesario acotar que lejos de mi exposicin existe la idea de que ser pobre significa ser violento. Sinembargo, es necesario indicar que la exclusin econmica y social, en nuestras sociedades si debe ser

  • 8/12/2019 Medelln, Fronteras de Discriminacin y Espacios de Guerra

    31/93

    31

    Pero la explosin urbana que vivi Medelln hasta la dcada del 70 a partir deentonces el ritmo de crecimiento poblacional decae- no estuvo acompaado de unproceso expansivo industrial y muy por el contrario, esta industria entr en crisisrecesiva de la cual an no sale: La estructura productiva y empresarial de laciudad, orientada a la produccin de bienes de consumo y caracterizada por la altaintensidad en la utilizacin de mano de obra, se resinti, reducindose las tasasde ocupacin y afectando los ingresos laborales familiares. Los fuertes niveles dedesempleo cuyo impacto afect con mayor fuerza a la juventud, hasta el punto quela ciudad,

    ... El elevado desempleo juvenil, en particular, ha sido tomado como elms grave problema de la ciudad y una de las principales causas de ladescomposicin del tejido social. (Revista Coyuntura Social, 1991:17).

    Y como consecuencia de la crisis industrial, se anotaba que el peso mayor de lasindustria haca que el mercado laboral fuera ms vulnerable a los cambios de

    corto plazo de la demanda interna y externa, de tal manera que;

    ... ya, en 1984, presentaba la distribucin ms inequitativa del pasurbano. Ms que la pobreza, pues, sera esta inequitativa distribucin delos ingresos la que estara a la base del problema actual. ... La economailegal encuentra all terreno abonado y fortalece la marginalizacin deproporciones importantes de jvenes de Medelln (Ibdem:8)

    Muy someramente, pues espero poder desarrollar este aspecto a lo largo deltexto, puedo indicar que el impacto del conflicto urbano se expresa en elsentimiento, o fantasma como lo llamo Hopenhayn, de la inseguridad; el

    entendida como condicin necesaria, aunque no suficiente, para la salida violenta. Compartimos las tesis deHopenhayn, cuando anota que la violencia en Latinoamrica es consecuencia y respuesta de las diversasformas de exclusin social y poltica (Hopenhayn, 1990:38)

  • 8/12/2019 Medelln, Fronteras de Discriminacin y Espacios de Guerra

    32/93

    32

    desabastecimiento de vveres y otros productos en muchos barrios de la ciudad,que se presentan con restricciones de circulacin impuestas por parte de losgrupos armados; la desescolarizacin masiva de jvenes y nios, por efecto de losenfrentamientos armados cotidianos; los problemas de salud pblica generados apartir de las dificultades para la recoleccin municipal de basuras y el acceso a losservicios y centros mdicos y de salud; y finalmente, con una connotacin muyclara, el desplazamiento intra-urbano con las consecuencias sobre el arraigo y lasociabilidad.

    LAS COMUNAS DE MEDELLN: CONSTRUCCIN DE LAS FRONTERASINVISIBLES

    Los territorios, siempre diversos, en donde se dibujangeografas del conflicto y del delito. (Useche, Oscar:1999)

    Es claro que la distribucin del territorio ha hecho referencia a un ejercicio estatal,a un producto de la accin administrativa y jurdica que organiza y segrega elespacio. No ha sido comprendido como el espacio de la recordacin de los sujetosque lo habitan, y menos, el espacio de la identidad, pues estos son productos deconstrucciones colectivas de memoria.

    La descripcin de los territorios en donde se localiza la accin de los actoressociales no es suficiente para comprender la dinmica violenta urbana y suslgicas organizativas. Pero no por ello podemos soslayar dicha ubicacinterritorial.

    Como ya rese, Medelln ha sido el producto histrico de los procesosmigratorios de las dcadas del 50 y 60s principalmente, en un modelo de

  • 8/12/2019 Medelln, Fronteras de Discriminacin y Espacios de Guerra

    33/93

    33

    urbanizacin que no vacil en denominar de tugurizacin de la ciudad en lamedida en que los migrantes hicieron crecer la malla urbana de manera irregular yen forma de un tejido trunco y desarticulado, hacia el nororiente y el noroccidente.Estos nuevos barrios tuguriales tuvieron, y han tenido, una larga historia deenfrentamientos con el Estado a fin de obtener los servicios y la legalizacin de lospredios que llegaron a ocupar. Ello puede explicar los dbiles lazos solidarios y deintegracin social con el conjunto urbano, aunque cada uno de los barrios poseesu organicidad y memoria histrica19. Finalmente, las ayudas a la autoconstrucciny la generacin de servicios del Estado, en alguna medida incorporaron lostugurios a la vida urbana de Medelln, aunque no se perdi ese sentimiento de

    ilegitimidad de y frente al Estado.

    Las redes solidarias se construyeron en estos barrios a partir de compartir unasmismas condiciones de exclusin y, paradjicamente, ello les permiti construirsentidos de identidad: El sentido de comunidad barrial ha tenido ms prevalenciaque el de Ciudad, acentuando la disgregacin urbana y la estratificacin social.

    El funcionamiento de las organizaciones comunitarias surgidas de este contexto,tales como las Juntas de Accin Comunal y las Juntas cvicas entre otras, seorganiz alrededor de acciones muy puntuales, dispersas y discontinuas, lo quelimit su presencia comunal. Adicionalmente, es importante destacar queestuvieron ligadas, desde sus comienzos, a los polticos locales ,desarrollando unaconcepcin clientelista y paternalista con relacin al Estado. Esto es, aquellasorganizaciones se dedicaron a labores de intermediacin ante instancias del poderestatal funcionarios y concejales, como contactos privilegiados- para obtenerrecursos, y a su vez, los directorios polticos quienes actuaban buscandogarantizar sus caudales electorales barriales.

    19 Muchas de estas memorias, que son realmente historias de lucha, han sido recogidas en 2 versiones delconcur so Historia de Mi Barrio desarrolladas por la Administracin Municipal.

  • 8/12/2019 Medelln, Fronteras de Discriminacin y Espacios de Guerra

    34/93

    34

    Pero tenemos que precisar que las pobrezas de Medelln, pese a la presencia delos barrios perifricos, con sus evidentes problemas, no se encuentran asociadasa la calidad de la infraestructura que es indudablemente una de las mejores deColombia y de Amrica Latina- y tampoco a los servicios urbanos, sino que esten relacin directa con los bajos ingresos familiares. Aunque la intervencinestatal en estos barrios pobres es selectiva, definitivamente provee elequipamiento urbano bsico pues, a travs de ello, teje consensos y logra laestabilidad institucional.

    De todas maneras, las relaciones de vecindad y la ayuda mutua jugaron un papel

    fundacional en los barrios populares. Las Juntas de Accin Comunal, canalizaroninicialmente las demandas por equipamiento fsico colectivo, pero comorelacionamos ms adelante, ya hacia fines de los aos 70, su accionar porrazones diversas les hizo caer en desprestigio. Aparecieron dos sectores,interpelando a la organizacin comunitaria, en primer lugar, la Iglesia catlica perono en su funcin evangelizadora y clerical sino en funcin de lo cvico. Iglesias ycuras fueron claves en la consolidacin barrial y defensa del espacio. En segundo

    lugar, desde una ideologa de izquierda, diversos grupos polticos trataron decomprometer a los habitantes de los barrios populares en las luchas de losmovimientos sociales urbanos y, a la vez, de constituir el respaldo logstico de losgrupos subversivos de orden nacional.

    Medelln, con una poblacin actual cercana a 2.000.000 habitantes, se dividi,administrativamente, en rea urbana y rea rural y stas conformadas por 249

  • 8/12/2019 Medelln, Fronteras de Discriminacin y Espacios de Guerra

    35/93

    35

    barrios20 divididos en 6 zonas21 y 16 comunas22, adems de 5 corregimientos consus respectivas veredas 23.

    El rea Urbana comprendi las siguientes comunas:

    La zona 1 Nororiental, compuesta por 4 comunas: (1) Popular, (2) SantaCruz, (3) Manrique y (4) Aranjuez. Casi en su totalidad conformada por barriospiratas hoy ya normalizados- y de invasin. Posee un total de 26 barrios,ubicados en los estratos socioeconmicos bajo y medio-bajo, aunque porsupuesto, al poseer algunos barrios de invasin, all se asientan

    predominantemente la poblacin ms pauperizada de la ciudad. En la comuna4 Aranjuez se ubican los pobladores ms pudientes (estrato medio bajo),pero curiosamente ella ha sido el epicentro reconocido por las bandassicariales y de traquetos. La Nororiental es la zona ms densamente poblada,albergando a cerca de una cuarta parte de la poblacin urbana total. Supoblacin est vinculada esencialmente a la economa informal y casi cerca dela mitad de pobladores son personas menores de 30 aos.

    La zona 2 Noroccidental, dividida en 3 comunas: (5) Castilla, (6) Doce deOctubre y (7) Robledo. Esta zona fue seleccionada desde los aos 60s por losmigrantes campesinos, lo que llev a que all rpidamente se organizara laintervencin estatal desarrollando programas de construccin y financiamientode vivienda popular, a travs del Instituto del Crdito Territorial (ICT). Tiene 73barrios en los cuales predominan los empleados, obreros, pequeoscomerciantes y, en menor medida, los trabajadores informales estos ltimos

    20 Barrio es la menor divisin territorial y administrativa del rea urbana, con poblacin de similar categorasocioeconmica y en donde predomina el uso residencial.21 Zona es una divisin conformada por comunidades con diferentes categoras socioeconmicas.22La Comuna se refiere a 2 ms barrios econmicamente similares, con servicios colectivos y que puedentener distintos usos del suelo.23 Los corregimientos y veredas corresponden al rea rural, pero poseen poblaciones inferiores a 20.000habitantes.

  • 8/12/2019 Medelln, Fronteras de Discriminacin y Espacios de Guerra

    36/93

    36

    se ubicaron esencialmente en la comuna 6 Doce de Octubre. De tal maneraque es dominante el estrato medio-bajo, y en menor medida, el estrato bajo.

    La zona 3 Centro-oriental, comprende 3 comunas: (8) Villa Hermosa, (9)Buenos Aires y (10) La Candelaria, que albergan 66 barrios. Es una zona debarrios muy tradicionales, aunque, luego de los aos 70s surgieron barrios deinvasin y piratas. La mitad de sus pobladores se ubican en el estrato medio-bajo y una cuarta parte en el estrato bajo. Tambin ha sido fuente de atraccin,por su ubicacin hacia las montaas del oriente antioqueo, de flujos dedesplazados y de migrantes campesinos, ocurridos desde las dcadas de los

    aos 70s y 80s, lo que indica que tambin posee pobladores del estrato bajo-bajo. Durante el ltimo quinquenio del siglo XX, esta zona generaba cerca del30 % de las muertes violentas de la ciudad, es decir 1 de cada 3 muertesviolentas24.

    La zona 4 Centro-occidental, Contiene 3 comunas: (11) Laureles, (12) La Amrica y (13) San Javier. Comprende 55 barrios. All predomina el estrato

    socioeconmico medio (40.2% de los pobladores segn informe de PlaneacinMetropolitana) y en menor escala el estrato medio-alto (27%). Su ubicacinms hacia al Occidente y en relacin con los megaproyectos regionales comoel Tnel de Occidente, hace que sus barrios se hayan constituido en asiento dela mayor masa de desplazados 25 y de migrantes campesinos deldepartamento, generando una situacin conflictiva y de demandas sociales yeconmicas que se desbordaron al despuntar el ao 2002, sobre todo en lacomuna 13.

    24 En el mismo perodo, la Comuna Nororiental produca, segn DECYPOL, 1 de cada 4 muertes violentas dela ciudad y la Comuna Noroccidental, 1 de cada 5 muertes violentas.25 Se estima que una poblacin de 1.900.000 habitantes sufrieron el desplazamiento forzoso, hacia la ciudadde Medelln, durante el ltimo quinquenio del siglo 20. Ello implica una serie de dificultades por suasimilacin por un sistema urbano anacrnico. Medelln tiene 45 asentamientos de desplazados forzados, delos cuales el 40% est en las zonas Centrooccidental y Nororiental.

  • 8/12/2019 Medelln, Fronteras de Discriminacin y Espacios de Guerra

    37/93

    37

    La zona 5 Suroriental, compuesta por 1 comuna, la (14) de El Poblado,asiento de los sectores ms ricos de la ciudad, de los estratos medio-alto yalto, distribuidos en 20 barrios. Adems es la zona menos poblada de laciudad.

    Y la zona 6 Suroccidental que comprende 2 comunas: (15) Guayabal y (16)Beln. Comprende 9 barrios ubicados predominantemente en los estratosmedio-bajo y medio.

    Y el rea rural constituida por los corregimientos de Palmitas, San Cristbal,

    Altavista, San Antonio de Prado y Santa Elena. Comprenden un total de 5veredas.

    Rpidamente el crecimiento urbano termin por envolver y conurbar las zonassemiurbanas, las que quedaron integradas fsica y socialmente a la ciudad.

    Para el habitante corriente de la ciudad, los conceptos de zona y de comuna son

    muy difusos y si se quiere esotricos, se constituyen en divisiones administrativasque la comunidad no maneja, en tanto que la nocin de barrio se convierte enconcepto duro en las zonas de pobladores de ingresos medios y bajos en losbarrios de pobladores de altos ingresos, adquiere ms vigencia, ms corporeidad,la idea de urbanizacin que la del barrio mismo.

    Es fcil comprender la situacin explosiva en algunas zonas, pues podra afirmarque las condiciones estructurales de la ciudad, de desempleo y carencias devivienda y servicios pblicos bsicos y sociales, afectan a cerca del 70 % de lapoblacin, la misma que esta ubicada en los estratos socioeconmicos ms bajos.

    Adicionalmente, el espacio pblico en ellos se ve restringido pues la disposicin delas calles, los senderos y las locaciones pblicas se corresponden con laspresiones a las del uso residencial, convirtindose solo en los espacios residuales

  • 8/12/2019 Medelln, Fronteras de Discriminacin y Espacios de Guerra

    38/93

    38

    barriales. Y es esa misma precariedad de espacios la que conduce a conflictosvecinales por linderos, depsitos de basuras, muros medianeros, servidumbres,conexiones ilegales, chismes, hurtos, abusos de confianza 26.

    A este contexto habra que agregarle, sobre todo durante la ltima dcada, eldetonante del desplazamiento forzoso , producido por la presencia de actoresarmado en las reas rurales. En esta forma el caldo de cultivo, para que germinarala violencia armada en muchos barrios, estaba servido.

    PLANO N 1: SECTORIZACION DE MEDELLN A 1992FUENTE: Naranjo Gloria, 1992.

    Y tengo que insistir en el problema del desplazamiento , pues ello ha sido en smismo una estrategia de guerra de los grupos armados de toda naturaleza: de unlado, se expulsa a quienes han vivido en estas zonas de guerra, bajo la acusacin

    de ser colaboradores del adversario sea guerrilla, paramilitar o militar- de otrolado, se les invita a f ormar parte de los grupos en contienda, convirtiendo elespacio en corredor militar, o simplemente y en su defecto, se les ordenaabandonar el territorio27.

    Informalidad, ilegalidad y pobreza unidos a una precaria gestin urbana,constituyen la urdimbre sobre la cual se van profundizando las rupturas ylas fracturas del tejido social, creando situaciones favorables al uso de la

    26 Es precisamente el arbitramento de estos conflictos vecinales lo que permitir sustentar la legitimidad delos grupos como las milicias, de lo cual hablar ms adelante.27 En la interpretacin de los desplazados encontramos dos perspectivas: algunos los ven como vctimas delconflicto y por ello, sujetos de toda consideracin y apoyo, asumiendo una actitud paternalista. Otros, los vencomo parte de los actores en conflicto, es decir, que de alguna manera estn comprometidos con alguno de losactores en conflicto y su develamiento les oblig a emigrar de sus tierras, por ello se les asume con temor ydesconfianza.

  • 8/12/2019 Medelln, Fronteras de Discriminacin y Espacios de Guerra

    39/93

    39

    fuerza y la violencia para resolver los problemas de la convivenciacolectiva. (Alcalda de Medelln, 1994:11)

    Desde los aos 80s los jvenes de las comunas Nororiental y noroccidental,organizados en galladas o pandillas juveniles, se enfrascaron en cruentas luchaspor el control territorial. Se habl de aproximadamente 150 bandas o pandillas yque reclutaron cerca de 3.000 jvenes. Posteriormente con el advenimiento delnarcotrfico, muchos de estos jvenes de las bandas se transformaron en lossicarios, es decir, asesinos y secuestradores profesionales al servicio de los caposdel narcotrfico28.

    La violencia fund la identidad de los grupos de pandilleros juveniles, les permitiexpresar sus solidaridades y definir, en un proceso de inclusin, sus rangos,completando un cuadro de realidad y representacin.

    El narcotrfico se constituy en la propuesta ms atractiva en el mercado social deoportunidades para los jvenes. Los traquetos, nombre con el cual se ha

    conocido a los narcotraficantes, comenzaron a apoyarse en jvenes decididos yaventureros de estos barrios populares para la distribucin de sus mercancas olos utilizaban como pistolocos o sicarios para vengar afrentas, hacer cobros yajustes de cuentas.

    El narcotrfico pues, incidi poderosamente en el debilitamiento de los lazossociales comunitarios e introdujo la violencia sobretodo la sicarial- como elmecanismo preferido de resolucin de conflictos. Esta fue la ola que arrastr a los

    jvenes y los convirti en nuevos actores sociales: traquetos, sicarios, bandas yescuadrones de la muerte, encuentran en aquellos sus bases sociales.

    28 Estos sicarios desarrollaron culturalmente una forma muy particular de religiosidad, que Salazar (1990)denomin popular: hacan ofrendas en las iglesias y se encomendaban a la Virgen del Carmen o a San Judas oa otro santo, antes de cometer cada uno de sus crmenes.

  • 8/12/2019 Medelln, Fronteras de Discriminacin y Espacios de Guerra

    40/93

    40

    Conforme al planteamiento Durkheniano de anomia, se procedi fcilmente ydira que de manera estigmatizadora y discriminante- a asociar la violencia urbanacomo una desviacin o patologa surgida de la distancia entre las metas sociales ylas posibilidades legales de realizarlas, es decir, como el resultado cultural de lapobreza, el desempleo y, como corolario, de las drogas.

    Desde todas las formas de urbanizacin popular, se toma conciencia de suexclusin y de que solamente a partir de la adscripcin a algn actor armado, queeste dispuesto a preservar el orden y la ley, se puede garantizar su permanenciaen el territorio.

    Tener acceso muy limitado a las prerrogativas y ventajas que tienen los demshabitantes de la ciudad, hace que ese bloqueo sea percibido como discriminacin.Las condiciones propias de vida en estos barrios perifricos, se constituyen envivos y constantes recuerdos de lo que sus habitantes perciben como laexplotacin a manos de los ricos . Esta es una nueva versin de los movimientossociales, aunque por supuesto menos pensada de la lucha de clases.

    Vemos all surgir una forma de pensamiento muy particular: ejercer la violenciasobre quienes poseen todo legal o ilegalmente adquirido, es absolutamentelegtimo, es ms es una especie de acto de justicia tienen que pagar la deudasocial contrada con los pobres- as el victimario aparece exorcizado y la vctimacastigada en actos de justicia social. Ah!! Por supuesto, no importa que el valoreconmico del objetivo del acto violento haya ido permanentemente en descenso.De todas maneras hay que actuar contra los ricos, as no se sepa quinesrealmente son los ricos.

    Y contiene otro ingrediente explosivo: la polica y los dems organismos estatalesson vistos como fuerzas de ocupacin , dedicadas ms a oprimir, a perseguir que aproteger. A su vez estos organismos represivos se sienten en tierra extraa y

  • 8/12/2019 Medelln, Fronteras de Discriminacin y Espacios de Guerra

    41/93

    41

    perciben las muestras de hostilidad como mera agitacin promovida pordelincuentes, reforzando de tal manera la discriminacin.

    De tal forma, asistimos a la formacin de estereotipos negativos recprocos queproducen percepciones selectivas: la menor accin de alguna de las partes espercibida por la contraparte como hostil y amenazadora y cada uno considera suviolencia como acciones de legtima defensa.

    Las caractersticas generales de estas poblaciones de barrios, quedenominaremos populares 29, estn signadas por la baja calidad de vida y se

    pueden sintetizar as: funciones productivas degradadas de bajo e inestable nivelde ingresos, altas tasas demogrficas, subempleo, informalidad y desempleoabierto, carencia de capacidad de ahorro, bajo nivel educativo y de capacitacin,as viven en medio de epidemias, plagas, diarreas y desnutricin. En tanto que suscaractersticas fsicas son referidas a espacios de la precariedad: viviendas conmaterial de desecho y estructuras poco estables, poca diferenciacin de reasfuncionales, carencia de uno o ms servicios pblicos bsicos y provisin ilegal de

    ellos, hacinamiento, dificultad de servicios sociales, educacin, salud, seguridad,saneamiento y de servicios pblicos de transporte, aseo, alcantarillado, telfono,zonas erosionadas o inundables, mala calidad del terreno, calles antitcnicas y enmal estado, etc.

    La crisis econmica y social de la ciudad Es el contexto ideal favorable para elconflicto. All la poblacin joven ya nacida en la ciudad y la mayora de las vecescon mayor instruccin- se muestra mucho ms sensible a las discriminaciones yabandonos reales, mostrndose ms proclive a rechazar salidas no violentas,como las negociaciones con los funcionarios administrativos municipales, e

    29Desde la dcada de los 60s se les llamo eufemsticamente barrios subnormales, expresin que porsupuesto contiene una fuerte carga semntica.

  • 8/12/2019 Medelln, Fronteras de Discriminacin y Espacios de Guerra

    42/93

    42

    impulsan la violencia como solucin ms eficaz. Los jvenes encuentran enguerrear una forma de vida, de reconocimiento y de empleo.

    Es decir, es en las altas tasas de desocupacin juvenil, la desarticulacin familiar,la falta de educacin, recreacin y salud, en la falta de oportunidades y deinsercin en la economa urbana, especialmente para estos pobladores de losbarrios populares y de los asentamientos de desplazados del campo, en dondeencontramos las bases histricas de un fenmeno que ha marcado la historia deMedelln. La presencia de los grupos milicianos, de paramilitares, de delincuenciaorganizada, de combos y bandas juveniles barriales y de la incursin represiva del

    aparato estatal es solo el corolario o el detonante violento de estas fronterasinvisibles.

    La presencia miliciana se vio favorecida por el simple desprestigio de los partidosy dirigentes polticos tradicionales que desarrollan una relacin muy instrumentalcon los habitantes y reiterativamente incumplen las promesas empeadas durantelas campaas electorales, incrementando el sentimiento de abandono que se vive

    en los barrios populares. Ese desprestigio ha arrastrado tambin a los dirigentescomunitarios, adscritos a Juntas de Accin Comunal y otras instituciones, que leshan servido de enlace clientelista a aquellos polticos. Por supuesto, tambinalgunos lderes naturales cayeron en la corrupcin.

    Es a finales de los aos 70 que las Juntas de Accin Comunal llegan a su nivelms bajo de prestigio barrial corrupcin, prcticas clientelistas, malversacin defondos y manejos autocrticos se identificaron con estas institucionescomunitarias- y, simultneamente se fortalecen los movimientos sociales urbanosque permitieron la emergencia de nuevos liderazgos, casi siempre ligados a

    jvenes, con mayor educacin y de extraccin ya citadina. Proliferaron grupos juveniles, grupos culturales y artsticos (danza, msica, teatro, pintura), grupos

  • 8/12/2019 Medelln, Fronteras de Discriminacin y Espacios de Guerra

    43/93

    43

    deportivos, escuelas de padres, comits de base, asambleas familiares, grupos deeconoma solidaria y otras.

    La dcada de los 80s se produce un cambio importante en la ciudad. Elnarcotrfico irrumpe con todo vigor y arrasa principalmente con las redessolidarias que se haban tejido en aquellos barrios de la periferia, presentandonuevas formas de vida, nuevos valores, nuevos canales de ascenso social,nuevas oportunidades 30, nuevos hbitos y prcticas alrededor del consumo y elnegocio de la droga, gene rando una verdadera subcultura (Salazar y Jaramillo,1992)

    ... Posteriormente, la mafia se convirti en modelo de referencia para la juventud, que encontr all las formas de realizar sus deseos de status ybienestar. Las bandas juveniles, propias de cualquier gran ciudad, serelacionaron con o fueron influenciadas por los carteles y este hecho lesdio una connotacin especial (Revista Coyuntura Social, 1991:141)

    Los jvenes, aunque muchos de ellos tenan ascendencia de migrantescampesino, ya son nacidos en el medio urbano. Ya no tiene el peso de laautoconstruccin de la vivienda y de la autourbanizacin barrial, pero si cargan elestigma de la pobreza, del desempleo, de la informalidad. Son sujetos socialesque no tienen referentes simblicos importantes, muy pocas cosas le llegan a sumundo, ni la escuela, ni la Iglesia y menos la familia que se destruye en medio delos problemas y de la violencia interna. Para ellos, el grupo de pares (combo,pandilla) lo mismo que la msica, la esquina y la calle son los espacios desocializacin. Por ello fueron presa fcil del narcotrfico.

    30 Tal vez el valor ms trascendente que es el respeto a la vida, se pierde con la presencia del narcotrfico ysobre todo con la puesta en marcha del aparato sicarial. Los jvenes, en medio de una ciudad que no lesofrece nada, carentes de oportunidades, encuentran que al colocarse al servicio de los capos, les genera

    prestigio barrial y dinero. La vida de los otros se convie rte en una mercanca y el dinero y las armas en losmedios de adquirirla, no importante que en el negocio se arriesgue la vida propia.

  • 8/12/2019 Medelln, Fronteras de Discriminacin y Espacios de Guerra

    44/93

    44

    Adicionalmente, la violencia les aporta a los jvenes gratificaciones en el plano delas imgenes de s mismos, gratificaciones que ya no obtienen por las vastradicionales de la educacin por ejemplo. Se refuerza su sentimiento de poder yprestigio en el barrio y se le ofrece la posibilidad de superar la relativa humillacinnacida de la discriminacin y la pobreza. Tambin se refuerza la identidad social.

    Puede entenderse que se produjo un acelerado desplazamiento de los lugares,espacios e instituciones tradicionales de los procesos de socializacin, como laiglesia, la familia y la escuela, hacia otros ms informales como los grupos depares barras, pandillas o combos y agrupaciones juveniles- como los grupos

    alternativos e ideolgicos de izquierda, los grupos religiosos no catlicos sobretodo de tipo cristiano- etc.

    La escuela, que antes era la institucin en la cual se centraban las esperanzas deascenso y movilidad social, en la situacin de crisis econmica aguda por la quepasa la ciudad, definitivamente pierde el atractivo para los jvenes, y claro, elmundo del trabajo, en lugar de ofrecer a este segmento poblacional opciones

    ocupacionales, le presenta es un conjunto de barreras. Incluso, la administracinmunicipal construy escuelas y promovi la educacin gratuita en los barriospopulares de la ciudad, pero rpidamente los pobladores se desescolarizaron ydesertaron. La crisis recesiva de la industria antioquea redujo las oportunidadesde empleo para los padres de familia, incrementando as la presin sobre los

    jvenes quienes deben contribuir en el mantenimiento del grupo familiar, lo que loslleva a desertar de las escuelas y colegios para ingresar a la economa delrebusque.

    Tampoco la familia pudo proporcionar a los jvenes un espacio primario desocializacin. Los cambios de pareja, la inestabilidad del grupo familiar, lasseparaciones y las prdidas de alguno de los padres, la adquisicin de nuevos

  • 8/12/2019 Medelln, Fronteras de Discriminacin y Espacios de Guerra

    45/93

    45

    roles, el madresolterismo y el abandono de los hijos, conformaron un muy dbilreferente de socializacin para los jvenes y futuros jefes de hogar.

    Por el contrario, la pandilla de pares proporciona al joven la valoracin, la lealtad,proteccin y apoyo necesarios. Es su respuesta a la exclusin que padece y laforma de inclusin.

    Y... la guerra se convirti en la principal fuente de empleo disponible para estos jvenes.

    De esta manera, los jvenes habitantes de estos barrios populares se hanconvertido en los protagonistas del nuevo escenario violento barrial. Ellos son lasvctimas y los victimarios por excelencia. Estos muchachos desarrollan nuevasprcticas culturales ligadas a la imagen del macho, del valiente, del duro y as segastan el dinero que les provee su se