Media Aritmética

4
1. MEDIA ARITMÉTICA Es la suma de los valores de una variable dividida por, él numero de ellos. La media aritmética, que se representa con . La fórmula de la media aritmética es: Ejemplo: Se obtiene con los siguientes pasos a. Se suman todos los datos 10 + 3 + 5 + 9 + 6 + 8 + 8 + 7 + 9 + 6 + 8 + 7 = b. La suma ( ) se divide entre el número de datos (n) : La media aritmética o promedio de las evaluaciones es 7.16, que es el valor representativo de todos los datos. 2. Una función con n variables reales es una regla f que asocia a cada punto (x1, x2,.., xn) ∈ D ⊂ Rn un único número real z = f(x1, x2,.., xn). Representaremos esta función como f: D → R. D se llama dominio de definición de f . 3. una derivada parcial de una función de diversas variables, es su derivada respecto a una de esas variables manteniendo las otras como constantes. Las derivadas parciales son útiles en cálculo vectorial y geometría diferencial .

description

media aritmetica

Transcript of Media Aritmética

1. MEDIA ARITMTICAEs la suma de los valores de una variable dividida por, l numero de ellos. La media aritmtica, que se representa con.La frmula de la media aritmtica es:

Ejemplo:Se obtiene con los siguientes pasosa. Se suman todos los datos10 + 3 + 5 + 9 + 6 + 8 + 8 + 7 + 9 + 6 + 8 + 7 =b. La suma () se divide entre el nmero de datos (n) :

La media aritmtica o promedio de las evaluaciones es 7.16, que es el valor representativo de todos los datos.2. Una funcin con n variables reales es una regla f que asocia a cada punto (x1, x2,.., xn) D Rn un nico nmero real z = f(x1, x2,.., xn). Representaremos esta funcincomo f: D R. D se llama dominio de definicin de f .3. unaderivada parcialde unafuncinde diversas variables, es suderivadarespecto a una de esas variables manteniendo las otras como constantes. Las derivadas parciales son tiles enclculo vectorialygeometra diferencial.La derivada parcial de una funcinfrespecto a la variablexse representa con cualquiera de las siguientes notaciones equivalentes:

Dondees la letra 'd' redondeada, conocida como la 'd de Jacobi'.Cuando una magnitudes funcin de diversasvariables(,,,), es decir:

FiguraEsquemareaVolumen

Cilindro

Esfera

CuboA = 6 a2V = a3

ParalelepipedoA = ( Ar + 2 . AB)V = AB . h

4.

5. Error Absoluto: Elerror absolutode una medida es la diferencia entre el valor real de una magnitud y el valor que se ha medido.Se llama imprecisin absoluta a la media de los errores absolutos tomados todos con signos positivos.Error relativo: Elerror relativode una medida es el cociente entre el error absolutode la mediday el valor real de sta.El error relativo suele expresarse en %.