MEDIACIÓN LECTORA - PUCE- PEDIATRÃ-A

17
FACULTAD DE MEDICINA POSGRADO DE PEDIATRÍA MÓDULO 3- MEDIACIÓN LECTORA MSC. Luis Daniel Maldonado G. ABRIL 2015 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

description

lectura en pediatria

Transcript of MEDIACIÓN LECTORA - PUCE- PEDIATRÃ-A

FACULTAD DE MEDICINA POSGRADO DE PEDIATRA MDULO 3- MEDIACIN LECTORA MSC. Luis Daniel Maldonado G. ABRIL 2015

FACULTAD DE MEDICINAPOSGRADO DE PEDIATRA

MDULO 3- MEDIACIN LECTORA

MSC. Luis Daniel Maldonado G.ABRIL 2015

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL ECUADORTEXTOS UTILITARIOS Y TEXTOS DULCESUtilitarios: para elevar nuestro nivel de conocimiento o cumplir nuestras labores profesiones o acadmicas.Dulces: para construirnos y reconstruirnosLeer para disfrutar para alcanzar uno de los ms exquisitos y refinados placeres a que una persona pudiera aspirar: el placer de la lectura.Placer extraordinario, indescriptible, inenarrable. Placer s, pero placer que se conquista con esfuerzo, a veces con sangre, sudor y lgrimas.Segn Graciela Montes:Quin dijo que leer es fcil? Quin dijo que leer es contentura siempre y no riesgo y esfuerzo? Precisamente, porque no es fcil, es que convertirse en lector resulta una conquista.MEDIACIN VS PROMOCIN LECTORAEl lector no nace se hace y se cultiva.En su formacin intervienen diversas personas y factores.Esta persona es el MEDIADOR que sirve como nexo entre el lector y el texto.El mediador debe ayudar al lector a mirar el mundo.Aporte de EDUARDO GALEANODiego no conoca el mar. El padre, Santiago Kovadloff lo llev a descubrirla. Viajaron al sur. Ella, la mar estaba ms all de los altos mdanos esperando.Cuando el nio y su padre alcanzaron por fin aquellas cumbres de arena, despus de mucho caminar, la mar estall ante sus ojos. Y fue tanta la inmensidad de la mar y tanto su fulgor, que el nio qued mudo de hermosura.Y cuando por fin consigui hablar, temblando, tartamudeando, pidi a su padre: Aydame a mirar!

El mediador es la persona que tiende puentes y puede construir destinosEl mediador debe recordar que hay ciertas palabras prohibidas en su oficio: Obligacin Coaccin Amenaza Sancin Castigo.Y otras palabras aliadas. SUGERIR,RECOMENDAR, OPINAR, ACONSEJAR, ELEGIR,ETC.El concepto de PROMOTOR bastante cercano al de mediador.Se aplica con propiedad a la persona o personas que vinculan a los lectores, ya no con textos determinados, sino con la lectura en general.

La figura de MEDIADOR ha venido imponindose en las ltimas dcadas, como aquella persona que intermedia eficazmente entre un texto determinado y un lector potencial.Por lo tanto debemos ser promotores o mediadoresSe conoce como promotor a personas y organismos que ejecutan acciones y proyectos con la finalidad de que la gente lea.

El objetivo de la promocin de la lectura es ampliar la comunidad lectora en todas las instancias sociales.

Todo buen lector puede ser promotor de lectura.Los escenarios de promocin de lectura pueden ser:El hogarLa escuelaLa comunidadLa bibliotecaLa libreraEl consultorio mdicoLos hospitalesEN LOS CENTROS DE SALUDLea o narre textos a personas o grupos que se hallen hospitalizados.Organice una pequea biblioteca que est al alcance de los pacientesUsted qu ms hara.ELEMENTOS DE UN PROYECTODenominacin: cmo se llama el proyecto? El ttulo lo diferencia de cualquier otro proyecto, lo caracteriza temticamente y anuncia su contenido.Justificacin: Por qu es necesario el proyecto? Se debe incluir: su importancia, su utilidad y su vialidad.Antecedentes: cmo nace la propuesta? En qu circunstancia nace la propuesta.ELEMENTOS DE UN PROYECTO4. Marco Institucional: Cul es la organizacin responsable de la planificacin y ejecucin del proyecto?5. Descripcin: en qu consiste bsicamente el proyecto? Una informacin resumida del proyecto: qu por qu, para qu, para quin cmo, cunto6. Objetivos: qu se quiere conseguir con el proyecto? para qu se lo hace? El objetivo general es el prosito central del proyecto, los objetivos son los pasos inmediatos que se deben dar para alcanzar el objetivo general.ELEMENTOS DE UN PROYECTO7. Poblacin beneficiaria: a quin se quiere llegar?8. Localizacin y cobertura: dnde se ejecutar, qu rea abarcar? La localizacin puede ser de dos clases: macro (regin, provincia, cantn, ciudad, etc) ; micro (barrio, manzana, zona, etc)9. Actividades y tareas: qu se debe hacer para conseguir los objetivos?

ELEMENTOS DE UN PROYECTO10. Cronograma: cundo se ejecutarn las actividades y tareas del proyecto? Se puede usar el diagrama de Gantt.11. Recursos: qu se necesita para conseguir los objetivos? Suelen ser de cuatro tipos: Humanos: personal capacitado.Materiales: herramientas, equiposTcnicos : tecnologa que se utilizarFinancieros: fondos para cubrir las inversiones.ELEMENTOS DE UN PROYECTO12. Presupuesto: cunto se necesita para implementar y ejecutar el proyecto?

Ahora es momento de contribuir con la formacin de nios y nias:

Disear un proyecto de (promocin o mediacin) lectora.