medicina interna de mayores

7
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC PRACTICA N° 1 CARCINOMA OCULAR EQUINA INTRODUCCION: El tercer parpado o membrana nictitante, es un componente anatómico del que los humanos carecemos que podemos encontrar en la mayoría de los mamíferos así como en el ojo de las aves. Es una membrana blanca-rosácea que por lo general se mantiene en la clandestinidad en la esquina del ojo por la zona del lacrimal y que puede deslizarse a través del globo ocular con un movimiento horizontal. Su función es principalmente defensiva; protege de agresiones externas al globo ocular, por debajo de los otros dos párpados. Existen distintas patologías que afectan la nombrada “membrana nictitante” del caballo o tercer párpado como son tumoraciones, procesos infecciosos e inflamatorios y laceraciones traumáticas. El carcinoma de células escamosas (CCE) constituye la neoplasia periorbital más común en caballos. Su elevada incidencia se asocia con alturas elevadas y mayor exposición a los rayos solares. Se ha observado mayor predisposición de la enfermedad con la edad y en machos castrados, es posible que la concentración de andrógenos, estrógenos, o ambos, estén asociados con el desarrollo del CCE ocular en equinos. OBJETIVOS Realizar el tratamiento adecuado frente a esta enfermedad ocular. Minimizar los riesgos y daños oculares durante la cirugía. MATERIALES Sogas. Suero fisiológico. EVELYN R. FLORES JARA

Transcript of medicina interna de mayores

PRACTICA N 1CARCINOMA OCULAR EQUINA

INTRODUCCION:El tercer parpado o membrana nictitante, es un componente anatmico del que los humanos carecemos que podemos encontrar en la mayora de los mamferos as como en el ojo de las aves. Es una membrana blanca-roscea que por lo general se mantiene en la clandestinidad en la esquina del ojo por la zona del lacrimal y que puede deslizarse a travs del globo ocular con un movimiento horizontal. Su funcin es principalmente defensiva; protege de agresiones externas al globo ocular, por debajo de los otros dos prpados.Existen distintas patologas que afectan la nombrada membrana nictitante del caballo o tercer prpado como son tumoraciones, procesos infecciosos e inflamatorios y laceraciones traumticas.El carcinoma de clulas escamosas (CCE) constituye la neoplasia periorbital ms comn en caballos. Su elevada incidencia se asocia con alturas elevadas y mayor exposicin a los rayos solares. Se ha observado mayor predisposicin de la enfermedad con la edad y en machos castrados, es posible que la concentracin de andrgenos, estrgenos, o ambos, estn asociados con el desarrollo del CCE ocular en equinos.

OBJETIVOS Realizar el tratamiento adecuado frente a esta enfermedad ocular.

Minimizar los riesgos y daos oculares durante la ciruga.UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURMACMATERIALESEVELYN R. FLORES JARA Sogas. Suero fisiolgico. Equipo de ciruga. Lidocana. Antibiticos. Jeringas. Compresas. Guantes. Cautil.

REVISION BIBLIOGRAFICACARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS EN EL CABALLOEl carcinoma de clulas escamosas es un tipo de neoplasia o tumor ms comn de la piel del caballo. Las zonas ms usuales de aparicin son el tracto urogenital, membrana nictitante, conjuntiva, limbo, crnea y los prpados. Se ha observado mayor predisposicin de la enfermedad con la edad y en machos castrados, es posible que la concentracin de andrgenos, estrgenos, o ambos, estn asociados con el desarrollo del CCE ocular en equinos. (GILGER BC, STOPPINI R., 2005).El tumor de clulas escamosas es un tumor de crecimiento lento que no suele metastatizar, sin embargo su deteccin temprana es fundamental para su cura. En los inicios pueden pasar desapercibidos puesto que apareceran como pequeos nodulitos que apenas podran llegar a verse, pero que pueden dar signos clnicos como es una secrecin ocular crnica antes de que sean lo suficientemente grandes como para ser visibles.Los CCE no tratados pueden invadir el tejido blando aledao, el hueso orbital, senos nasales y cerebro. Cuando la neoplasia involucra al limbo puede evolucionar rpidamente causando dao visual y destruccin del globo ocular. (BROOKS DE., 1999).Animales susceptibles:En aquellos de colores claros o con falta de pigmentacin periocular con exposicin solar frecuente. Puede aparecer en otros animales de pigmentacin oscura, pero es mucho ms frecuente en animales claros. (http://oftalmovetudiz.blogspot.com/2007/12/carcinoma-de-clulas-escamosas-en.html).Los tres tumores del tercer prpado ms comunes en caballos adultos son el carcinoma de clulas escamosas, el sarcoide y el melanoma.Entre las posibles causas del carcinoma de clulas escamosas tenemos: La radiacin solar, la localizacin geogrfica la susceptibilidad individual (relacionada a la raza, edad y falta de pigmentacin localizada). (http://clinicaequinalasierra.com/2012/06/carcinoma-de-celulas-escamosas/).DiagnsticoEl aspecto de la tumoracin puede hacer sospechar de carcinona tras un examen oftalmolgico completo. Una vez eliminado la confirmacin final se hace siempre mediante anatoma patolgica.Son tumores malignos?S. Pueden desarrollarse metstasis de los mismos. Los que afectan membrana nictitante y limbo son menos invasivos y con menos poder metastsico que los que afectan a prpadosTratamiento La eliminacin quirrgica es necesaria combinada con quimioterapia, radioterapia, hipertermia, crioterapia etc.PronsticoDepende de la localizacin tumoral:- Membrana nictitante: si no est extendido y se puede eliminar en su totalidad pronstico es favorable. No suele hacer metstasis.- Conjuntiva: depende de su extensin ya que suele hacer metstasis a otros anejos oculares.- Cornea: normalmente es por extensin del tumor desde otra localizacin por lo que depender de lo avanzado que se encuentre la tumoracin.- Limbo: suele afectar cornea y conjuntiva y su eliminacin puede ser complicada.- Prpados: su eliminacin y valoracin de posibles metstasis (irrigacin importante) hace de l una de las presentaciones con mayor riesgo de metstasis a otros rganos.- Otras localizaciones: depende de la extensin de la neoplasia y posibles metstasis.Todas las presentaciones de carcinoma de clulas escamosas pueden desarrollar metstasis por lo que su control, eliminacin, terapia antineoplsica y anlisis histopatolgico es fundamental para el control de la enfermedad.Si sospecha que su caballo tiene un tumor de estas caractersticas consulte cuanto antes a su veterinario. (Raquel R. Udiz; 2007).

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURMAC

MEDICINA INTERNA DE ANIMALES MAYORES

PROCEDIMIENTO:1. Diagnstico de la enfermedad; se realiz una anamnesis de la enfermedad ocular, dando como diagnostico una carcinoma ocular equino. 2. Se sujet al potro con sogas y con una tcnica adecuada de derribo se inmovilizo al animal, en un lugar libre de piedras y ms objetos punzo cortantes.

3. Se realiz un lavado ocular previo la ciruga con suero fisiolgico.

4. Se realiz el anestesiado con 3ml de lidocana en el nervio supraorbitario, en el nervio maxilar 1 ml en ambos bordes de la vista afectada y por va tpica para realizar el lavado y manipuleo colocamos 3 gotas de lidocana.

5. Realizado la anestesia local se precede a la extirpacin quirrgica del carcinoma el cual se encontraba en el tercer parpado. Previo a una ligadura del carcinoma se relaza el corte de esta con una tijera punta roma.

6. Unas ves retiradas el carcinoma se tiene que realizar una limpieza general del ojo. Tambin se realiz una cauterizacin con un fierro candente es a falta de un cautil.

7. Finalmente luego de la ciruga se administr antibiticos y antinflamatorios por v.im.

CONCLUSIN La extirpacin del carcinoma se realiz adecuadamente sin ningn dao fsico ocular, solo mostrando malestares en la locomocin del equino luego de la ciruga lo cual es normal en casi toda intervencin con anestsicos.

BIBLIOGRAFIA: GILGER BC, STOPPINI R. Diseases of the eyelids, conjunctiva, and nasolacrimal system. In: GILGER BC, editor. Equine ophthalmology. Missouri, Elsevier Saunders, 2005: 107156. http://clinicaequinalasierra.com/2012/06/carcinoma-de-celulas-escamosas/. BROOKS DE. Equine ophthalmology. In: GELLAT KN, editor. Textbook of veterinary ophthalmology. 3rd ed. Philadelphia, Williams and Williams, 1999: 10531116. Raquel R. Udiz, 2007. Vision Veterinaria. Carcinoma de Clulas Escamosas en Caballos. http://oftalmovetudiz.blogspot.com/2007/12/carcinoma-de-clulas-escamosas-en.html. http://www.celts1.com/s/tumores-de-ojo-en-equinos/.