Medicina y Cirugía Equina

download Medicina y Cirugía Equina

of 2

Transcript of Medicina y Cirugía Equina

  • 7/22/2019 Medicina y Ciruga Equina

    1/2

    Medicina y Ciruga Equina

    IV Edicin Volumen II

    Patrik T. Colahan, Ian G. Mayhew, Alfred M. Morrritt, James N. Moore

    1998 Intermedica Colombia pag. 1242

    Enfermedad multifactorial

    La enfermedad del HSD se ha estudiado hace mas de 200 aos y se sabe que es una de

    las causa ms frecuentes de claudicacin en los equinos y que se estima un tercio de las

    son claudicaciones crnicas. Se caracteriza por signos correspondientes al

    padecimiento de una noxa dolorosa, presente en la mitad palmar de la mano.

    Clasificacin de la articulacin: Interfalangica sesamoidea distal, Diartrosis de tipo

    ginglimo, compuesta.

    Patognesis:

    los cambios patolgicos asociados con la enfermedad del HSD son variables e

    inconstantes. La primera alteracin que se presenta es la coloracin amarilla de la

    superficie flexora y el TFP en su superficie que se encuentra en contacto con la bola

    podotroclear. Otro hallazgo consiste en erosiones en la superficie flexora del HSD.

    Existen algunas coincidencias entre las diferentes investigaciones y por otro ladocontroversias. Algunos establecen la isquemia por una trombosis, alterando el flujos

    sanguneo en el rea, otros mencionan que hay una remodelacin sea, otros por causa

    traumticas. La aparente inconsistencia entre estas teoras ha hecho mucho para

    agrandar la importancia de la enfermedad del aparato podotroclear. Es en definitiva un

    sndrome caracterizado por un paquete de signos clnicos con ms de una etiologa

    como: sinovitis interfalangica distal, desmitis de los ligamentos proximales y distal,

    tendinitis del TFP, degeneracin sea HSD primaria. Esto explica la variedad de

    tratamientos y la falta de repetitividad de algunos ensayos teraputicos.

    Por otro lado existe una predisposicin con la edad y la razas. Los caballos de 3 aos o

    mayores de 15 aos, tiene de 3 a 5 veces menos probabilidades. En Estados Unidos de

    Amrica los Pura Sangre, los Quarter de Horse, y los Standarbred, presentan mayor

    incidencia. En Holanda en estudios realizados sugieren detectaron una fuerte

    predisposicin heredable. Los pies pequeos y los que presentan un eje podal alterado

    son consideradas alto riesgo de padecer esta patologa. Cada mdico veterinario prefiere

    un mtodo de diagnstico diferente. Es tpico que en la anamnesis indique una

    claudicacin intermitente o un rendimiento poco satisfactorio. A menudo la

    claudicacin se nota mas despus de trabajos pesados y suelen mejorar con el reposo.

    No obstante vuelve a aparecer cuando reanuda su actividad.

  • 7/22/2019 Medicina y Ciruga Equina

    2/2

    los signos clnicos puede dividirse en tres grupos: cambios en la marcha, respuesta a los

    procedimientos diagnsticos y respuesta a la anestesia local. Por lo general la

    claudicacin es bilateral, pudiendo manifestarse en un solo miembro, la marcha es

    incoherente, tiende la particularidad de optar por apoyarse con las pinzas.

    Las pruebas diagnsticas ms utilizadas son: la exploracin con la pinza de tentar, la

    flexin de la porcin distal del miembro y la prueba de cua. La utilizacin de la

    anestesia para el bloqueo de digital palmar medial y lateral, que mejora un 90 %. En

    algunos casos la anestesia de la articulacin interfalngica distal y la bolsa podotroclear,

    pueden dar informacin til.

    Los hallazgos radiogrficos pueden dividir en cinco categoras: calcificacin del

    ligamento suspensorio proximal, remodelacin del borde proximal y distal,

    agrandamiento de la fosa sinovial, formacin de quistes y cambios en la superficie

    flexora. Se requieren tres tomas dorsopalmar lateral y medial y palmoroproximal-

    palmorodistal. La preparacin de los pies antes de la toma radiogrfica mejoranotablemente la imagen y es parte del procedimiento recomendado por radilogos. Se

    retira la herradura y se limpia el casco, el uso de pelculas de alta velocidades

    recomendable.