Medicion

6
Escuela de Educación Inicial. Matemáticas Inicial II. Docente Katiuska Azolas. Ensayo “M edición”

Transcript of Medicion

Page 1: Medicion

Escuela de Educación Inicial.

Matemáticas Inicial II.

Docente Katiuska Azolas.

Ensayo

“Medición”

Integrantes: Camila Havliczek.

Francisca Salazar.

Page 2: Medicion

Nicole Schiefelbein.

Medir es contar, comparar una unidad o elemento con otro, designar un valor numérico, asignar un valor y asignar números a los objetos. Todo lo que nos rodea se puede medir y pertenecen a una cierta cantidad de algo, esto no se asigna de forma inoportuna, sino que se rige por reglas.

Estas reglas se designan para cada forma de medición que existen, tanto de longitud, capacidad, masa, superficie y volumen cada una de estas tiene sus propias reglas de medición las cuales se deben cumplir a cabalidad para que las mediciones sean correctas.

La medición nos da la oportunidad de apartarnos de la realidad para así formarla y reconocerla a partir de los números.

La medición forma parte de la vida del hombre desde hace muchos millones de años en donde nuestros ancestros no tenían huinchas de medir ni formas como sacar cálculos de las superficies ni del agua ni de las muchas cosas que en esos momentos se necesitaban medir, es por esto que las forma de medición que ellos utilizaban era su cuerpo o algún instrumento que tuvieran a mano como por ejemplo ramas, cuerdas sus manos y pasos para medir distancias.

Medición, viene del verbo de origen “metiri”, se refiere a comparar una cantidad con su respectiva unidad con el fin de averiguar cuantas veces está contenida en esta. Es la determinación de la proporción o cantidad entre la dimensión de un objeto y la determinada unidad de medida. Para que esto sea efectivo, la dimensión y unidad del objeto deben ser de la misma magnitud.

El sistema de medición sirve para caracterizar los atributos de los objetos que se estudian.

Estas unidades de medidas son fundamentales en el desarrollo intelectual del niño preescolar, ya que adquieren estos conceptos en la escolaridad en donde se les enseña las formas de medición y se les ejercita en relación a estas, teniendo en cuenta que existen muchas formas de medición y estas deben ser enseñadas en diferentes instancias para que no se confundan y ejercitarlas con diferentes ejemplos y materiales que estén en constante interacción con los niños para que se familiaricen con las formas de medición.

Page 3: Medicion

El concepto de medición se desarrolla paralelamente y conjuntamente con otras nociones y se forman a través de las nociones de espacio, posición, forma, magnitud, longitud, superficie entre otras, mediante estas nociones trabajamos el concepto de cantidad y medición el cual es necesario para construir el concepto de numero.

Clasificación de las escalas de medida.

Nominal: determina la igualdad.

Ordinal: determinación de mayor a menor.

Intervalo: determinación de igualdad entre intervalos.

Razón: determinación de igualdad de razón.

Escalas de medida.

Cualitativas: nominales y ordinales.

Cuantitativas: intervalo y razón.

Longitud: para medir la distancia existen dos puntos. La unidad básica es el metro.

Capacidad: para medir la cantidad de contenido liquido de un recipiente. La unidad básica es el litro.

Masa: para medir la cantidad de materia de un cuerpo determinado (calcular su peso). La unidad básica es el gramo.

Superficie: para medir magnitudes de dos dimensiones. La unidad básica es el metro cuadrado.

Volumen: para medir magnitudes de tres dimensiones. La unidad básica es el decímetro cubico.

Page 4: Medicion

Propuesta didáctica: Trabajaremos con las mediciones con la cual haremos un queque y así los niños podrán trabajar con objetos para medir como, cucharas y tasas con medición, partiremos por identificar los materiales y su cantidad luego prepararemos la mescla, luego mediremos los pasillos en los cuales meteremos la mescla y finalmente con un cronometro estableceremos el tiempo.

INGREDIENTES:2 huevos1 1/2 taza de Harina con polvos1 1/2 taza de Azúcar100 grs Mantequilla1 1/2 cdta. Polvos de hornear1/2 taza de lecheRalladura de Naranja o Limón o si prefiere, esencia de vainilla.

MODO DE PREPARACIÓN:Se bate la mantequilla con el azúcar hasta que esté espumosa, se le agregan los huevos de a uno, alternando con la harina cernida mezclada con el polvo de hornear y la ralladura o esencia. Vaciar a un molde enmantequillado y llevar a horno medio pre-calentado por 20 a 25 minutos.

Page 5: Medicion

Bibliografía.

http://www.aniorte-nic.net/apunt_metod_investigac4_7.htm

http://definicion.de/medicion/

http://www.hypergeo.eu/spip.php?article174

http://es.wikipedia.org/wiki/Medici%C3%B3n

http://www.elabueloeduca.com/aprender/matematicas/medidas/sismetrico.html