Medición y Gestión de Riesgos en Las Entidades Financieras a Través de La Inmunización

download Medición y Gestión de Riesgos en Las Entidades Financieras a Través de La Inmunización

of 31

Transcript of Medición y Gestión de Riesgos en Las Entidades Financieras a Través de La Inmunización

Medicin y Gestin de riesgos en las entidades financieras a travs de la inmunizacin ...ixPRLOGO OBJETIVOS Y METODOLOGA La presente Tesis Doctoral tiene como objetivo realizar un anlisis de las posibilidades de gestin de riesgos financieros de las entidades financieras, centrndonos en el riesgo de inters y, dentro de ste, tomando como paradigma la inmunizacin. Para cumplir con dicho objetivo principal, cumplimentaremos una serie de subobjetivos que nos permitan alcanzarlo: 1. Comprobamos la utilidad de la inmunizacin. Para ello: 1.1. Comprobamos las bases tericas de la inmunizacin y las ampliamos (en su caso) si es que resulta factible. Para lo cul: 1.1.1. Se busca comprobar cules son los supuestos que pueden ser relajados y cules no. De esta forma, se estudia cmo aplicar la inmunizacin suponiendo: a. Tipo de inters de activo y de pasivo diferenciados. b. Flujos de caja dependientes del tipo de inters. c. Prepago o precobro. d. Riesgo de crdito o de fallido. e. Desplazamientos no paralelos de la ETTI; a lo que se podra ligar la medicin del Riesgo de inmunizacin ya que ste surge, bsicamente, al seguir el errneo supuesto de que dichos desplazamientos son siempre paralelos. f. Inmunizacin del negocio futuro. g. Inmunizacin a muy largo plazo. 1.1.2. Confirmamos que el rebalanceo no es tan imperioso, como ya sealaron Iturricastillo y De La Pea (2003). 1.2. Estudiamos la efectividad prctica de la inmunizacin. Para lo cul: 1.2.1. Realizamos una aproximacin a la adecuacin de los supuestos a la realidad emprica. 1.2.2. Recogemos comparaciones de los resultados conseguidos por medio de la inmunizacin bsica o clsica con los resultados que se consiguen por medio de modelos ms avanzados. PrlogoxEste subobjetivo, que, acorde al objetivo principal, ser el que ms especialmente se trabaje en la presente Tesis, ser desarrollado en la seccin segunda, que posteriormente presentaremos. 2. Analizar crticamente los principales sistemas de gestin / control de los riesgos financieros alternativos a la inmunizacin, tanto para el riesgo de inters como para otros riesgos. Este subobjetivo ser trabajado en la seccin tercera, que posteriormente presentaremos. 3. Analizar crticamente la regulacin vigente de los riesgos bancarios. Este subobjetivo ser desarrollado en el primer captulo de la seccin cuarta, que posteriormente presentaremos. 4. Buscaremos conocer, a un nivel bsico, las prcticas de control y gestin de estos riesgos que siguen las entidades financieras de nuestro entorno ms cercano, as como analizar el nivel de comprensin de los sistemas utilizados mencionados por parte de los gestores de riesgos de dichas entidades. Este subobjetivo ser trabajado en el segundo captulo de la seccin cuarta, que a continuacin presentaremos. La principal referencia para acometer la presente Tesis Doctoral han sido los trabajos presentados a los Congresos AFIR hasta el 2004. AFIR es la seccin financiera de la Asociacin Internacional de Actuarios, en cuya pgina web, afortunadamente, se encuentran disponibles la mayora de estos trabajos. Los trabajos all recogidos se han completado con otras aportaciones valiosas realizadas en diferentes congresos, manuales, etc. Asimismo, se ha acudido a la propia legislacin a la hora de analizar la misma, tanto nacional como europea como internacional, y se ha acudido a la web del Banco de Espaa para tomar datos empricos. ESTRUCTURA Y CONTENIDO Ante el ingente nmero de artculos, ponencias y trabajos de investigacin que versan sobre los riesgos financieros, tanto especficos para las entidades financieras como ms generales o sobre otro tipo de entidades pero que tambin pueden resultar de aplicacin, se podra creer que debiera estar suficientemente claro cmo debe actuar el gestor de una entidad financiera para evitar o, al menos, controlar los diferentes riesgos que en su actividad se le presenta. Medicin y Gestin de riesgos en las entidades financieras a travs de la inmunizacin ...xiAl comenzar entonces el estudio de estos mtodos para evitar o controlar los riesgos de las entidades financieras, en ese caso, estaramos condenados a realizar un compendio expositivo de las medidas a utilizar que ya todos asumimos como correctas. Por el contrario, al comenzar la presente Tesis, la realidad de dicha impresin era la primera que ponamos en duda y, cunto ms se profundizaba en el estudio, ms evidente resultaba que no exista acuerdo alguno sobre cmo medir los diferentes riesgos. Por tanto, en la presente Tesis Doctoral no tratamos de exponer los mtodos correctos para medir el riesgo sino que tratamos de recoger, y en algunos casos creemos encontrar, mtodos adecuados para realizar dicho control. En la presente Tesis Doctoral nos centramos en el riesgo de inters que sufren las entidades financieras porque consideramos que ste es el principal riesgo para las mismas. No obstante, entendemos que se debe completar con una referencia a los dems riesgos a los que se enfrentan dichas entidades en su actividad. En la presente Tesis encontramos que dicho riesgo de inters es posible gestionarlo ms que razonablemente por medio de la inmunizacin. De hecho, a continuacin utilizamos esta estrategia como paradigma con el que comparar otros sistemas o estrategias de control de los diferentes riesgos, dado su xito en dicha gestin del riesgo de inters y dadas las propiedades tan deseables que la misma posee y que al resto le debiramos exigir. Como se ha sealado, el principal subobjetivo de la presente Tesis sera el comprobar cun efectiva puede llegar a ser dicha inmunizacin. En esta Tesis encontramos que la misma, bajo un supuesto, segn hemos observado, ms que habitual, esto es, siguiendo la Hiptesis de las Expectativas Racionales, puede llegar a ser aplicable no slo para un momento instantneo sino que podramos olvidarnos del rebalanceo mientras los tipos de inters no se distanciaran de lo previsto segn dicha hiptesis de un modo no paralelo. Esto es, incluso ante un movimiento paralelo respecto a lo previsto, el mismo no nos obligara a intervenir. La presente Tesis Doctoral se estructura en dos volmenes. El Volumen I incluye el Cuerpo de la Tesis Doctoral, con cuatro secciones, las conclusiones y la bibliografa, dejando para el Volumen II los Anexos que, principalmente se centran en desarrollos matemticos y que se encuentran divididos en funcin de las secciones a las que, fundamentalmente, hacen referencia. Se han separado los Anexos del Cuerpo de la Tesis para facilitar as su lectura, aunque ello no obsta que en los mismos se encuentran los desarrollos de la mayora de las principales aportaciones de la presente Tesis y que, evidentemente, como tales son citadas en las conclusiones. PrlogoxiiPara la consecucin de los objetivos planteados, hemos dividido nuestro trabajo en cuatro secciones. La primera es una seccin introductoria en la que se van a recoger dos captulos. En el primero se recoge una breve introduccin al negocio bancario para conocer las entidades cuyos riesgos pretendemos estudiar por medio del conocimiento de su inters, su actividad y de los objetivos que persiguen. Dicha introduccin es finalizada planteando la posible disyuntiva entre la contabilidad y la realidad econmica que provoca que, segn cul se tome como paradigma, incluso los sistemas de control de riesgos a utilizar puedan ser distintos. En el segundo se recoge una introduccin los riesgos bancarios y su gestin, recogindose las tres estrategias de inversin (o de gestin de riesgos) fundamentales, las estrategias activas, pasivas y de cartera estructurada, dentro de las cuales estara la inmunizacin. Se completa el captulo con una serie de apuntes que no deben olvidarse en el caso de deber realizar un control y gestin de riesgos en la prctica. Muchos de estos apuntes no se reflejarn en los captulos sucesivos, ms centrados en las herramientas, instrumentos y estrategias de gestin, pero no por ello son menos importantes. En esta Tesis pretendemos estudiar los mtodos de medicin y gestin de riesgos en las entidades financieras, pero le damos mayor importancia al riesgo de inters por considerarlo vital en dichas entidades y optamos por estudiar principalmente la inmunizacin como sistema de control bsico del mismo por su gran inters tanto prctico como metodolgico. Por ello, le dedicamos a la inmunizacin toda la segunda seccin, la cul se compone de cuatro captulos. En el primer captulo, tercero de esta Tesis, se realizar un estudio de la inmunizacin a travs de su evolucin histrica. Dicho estudio histrico, a pesar de no tener nimo de exhaustividad, lo consideramos de gran inters para contemplar con perspectiva las cuestiones que han interesado a los investigadores en la materia. Se contemplan, entre otras, las aportaciones de Redington, de Fisher y Weil, de Bierwag, etc. Asimismo, en dicho captulo se apuntan algunas de las cuestiones todava pendientes que se estudiarn en el segundo captulo de esta seccin, cuarto de esta Tesis. En dicho segundo captulo se estudian aquellas cuestiones pendientes en la inmunizacin que consideramos fundamentales y, en la mayora de los casos, se trata de plantear algn tipo de solucin razonable a las mismas. Nosotros consideramos que son de gran inters las aportaciones, correccin y mejora realizadas en diversas cuestiones, sobre todo en lo relativo a: la inmunizacin con ttulos con pagos dependientes del tipo de inters, fundamental, por ejemplo, para poder trabajar con criterio en Medicin y Gestin de riesgos en las entidades financieras a travs de la inmunizacin ...xiiiel caso de disponer de ttulos de renta fija pero dependientes del nivel de los tipos de inters, como las hipotecas. el riesgo de inmunizacin, en la cul demostramos la no-correccin de M2 y proponemos una medida alternativa plenamente vlida. el anlisis de la evolucin de la ETTI. De hecho, a esta ltima aportacin, cuya importancia se adelanta en este captulo, le dedicamos el siguiente captulo. el perfeccionamiento o, ms bien, la mejor comprensin de la perfeccin, bajo los supuestos ya sealados en su da, de la estrategia defendida por Iturricastillo y De la Pea (2003) para poder planificar los rebalanceos, al descubrir que no resultara ningn problema un desplazamiento inicial o intermedio de los tipos de inters de modo paralelo respecto al previsto por los supuestos sealados porque, como se recoge en el anexo 11, -relacionado con esta seccin-, las futuras curvas de tipos seran, -muy aproximadamente-, paralelas a las previstas anteriormente. Esta aportacin completa la estrategia propuesta y la hace plenamente vlida en el caso de que los supuestos realizados sean verificables. la aplicacin a las principales de las diversas inmunizaciones sealadas por Bierwag y Kaufman (1985) de una modificacin de la estrategia defendida por Iturricastillo y De la Pea (2003) para poder planificar los rebalanceos en dichos casos, encontrndose, adems, que la estrategia ya presentada en 2003 es un caso particular de cualquiera de las dos nuevas estrategias principales. El tercer captulo se centra en el anlisis emprico de la ETTI, el cul se encuentra fundamental y previo a la construccin de una estrategia de control del riesgo de inters en la presente Tesis. A dicho anlisis emprico le dedicamos este captulo fundamentalmente metodolgico. En el mismo sealamos una correccin importante al Anlisis de Componentes Principales, principal mtodo que se suele utilizar en dicho anlisis emprico, y, asimismo, sealamos otro mtodo ms intuitivo y menos enraizado en la estadstica moderna que nos puede ofrecer gran parte de la informacin obtenida por el mtodo de anlisis anteriormente sealado y, adems, nos ofrece informacin adicional no recogida por dicho mtodo. El cuarto y ltimo captulo de esta seccin es dedicado a recoger y comentar una serie de crticas a la inmunizacin y una serie de comparaciones de modelos de inmunizacin. En la tercera seccin se realiza un breve repaso a otros sistemas de medicin y gestin de riesgos, tanto para la renta fija, a la que est fundamentalmente encaminada la inmunizacin, como para la renta variable. PrlogoxivEl primer captulo de esta seccin estudia un compendio de instrumentos y estrategias, distintos a la inmunizacin, que pueden utilizarse para medir y gestionar el riesgo de inters de las carteras de renta fija. Muchos de ellos sern tambin tiles para gestionar otros riesgos de dichas carteras e, incluso, los riesgos de otros tipos de carteras. Se estudian crticamente sistemas de medicin y / o control de riesgos tan conocidos como el VAR, la Simulacin, los Derivados, el GAP, etc. El segundo captulo muestra brevemente y sin nimo de ser exhaustivos la existencia de riesgos, distintos del de inters, en las carteras de renta fija, entre los cuales, consideramos fundamentales los siguientes: El riesgo de liquidez. El riesgo de tipo de cambio. El riesgo de crdito / de fallido. Sobre la gestin de dichos riesgos se dan algunos apuntes bsicos. En el tercer y ltimo captulo de esta seccin se estudia la gestin de riesgos de otras inversiones, fundamentalmente de la inversin burstil, tambin conocida como renta variable. En este captulo destaca la seccin dedicada a la gestin pasiva, fundamentalmente a la Moderna Teora de Carteras, y la dedicada a los derivados, en la que destaca el estudio del modelo de Black y Scholes. Tambin es muy importante el estudio realizado de las opciones implcitas, relacionado con el ltimo modelo sealado, porque en caso de que la creacin de las mismas pudiera ser realizada sin gran riesgo, sera posible aplicar estrategias de cartera estructurada a la gestin de las carteras de renta variable. En la cuarta seccin se va a recoger dos cuestiones fundamentales: Por un lado, en el primer captulo se realiza un estudio de la regulacin de los riesgos bancarios. El mismo es fundamental porque, a pesar de que el control de los riesgos de un modo adecuado debe preocupar a cualquier gestor inteligente sin necesidad de que hubiera un organismo exigindole dicho control de un modo determinado, siempre habr gestores que no fueran a ser tan prudentes como podra ser deseable. Por ello, si bien la mayora de las entidades tienen una posicin mucho menos riesgosa de lo que les sera permitido, es vital la existencia de este mnimo control externo de cun arriesgadas son las posiciones de las entidades financieras en las que depositamos nuestro dinero y nuestra confianza. Recientemente se ha dado una gran modificacin en esos mtodos de control o cuantificacin de los riesgos que una entidad puede asumir, conocida como Basilea II, la cul es recogida brevemente. Medicin y Gestin de riesgos en las entidades financieras a travs de la inmunizacin ...xvEn este captulo se realiza una correccin a cmo debiera calcularse el capital a exigir en el caso de utilizar los modelos internos que devienen de dicha legislacin internacional y que ya estaban en marcha en Espaa y en Europa previamente. Dicha correccin es fundamental para evitar que gestores sin escrpulos puedan realizar, dentro de lo establecido, operaciones con gran riesgo que el espritu de esta regulacin no prevea. Por otro lado, en el segundo captulo se van a recoger, resumir y analizar las respuestas ofrecidas por tres entidades financieras de la regin al cuestionario que se les envi. El nmero de cuestionarios enviados fue superior, pero, a pesar de ello, las respuestas pueden ser significativas al corresponderse con entidades financieras muy diversas, habiendo una entidad financiera de tamao internacional por un lado, una entidad lder en su provincia por otro y, por ltimo, una entidad pequea pero cuyos riesgos los llevan de un modo conjunto para el conjunto de entidades similares que hay en toda Espaa, centro desde el que se dio la respuesta al cuestionario. Las respuestas ofrecidas nos muestran que en general la gestin de riesgos que realizan las entidades financieras es correcta, pero ello no consigue obviar que en ninguno de los cuestionarios recogidos se ha podido definir correctamente qu significa el sistema de gestin de riesgos que se ha convertido en el paradigma internacional y que, de hecho, est detrs de las modificaciones de la regulacin que se estn realizando. Esto es, observamos que parece que se gestiona aparentemente correctamente, pero, por el contrario, no parece que se entiendan lo que significan los resultados obtenidos. Nuestro trabajo finaliza exponiendo las conclusiones ms relevantes obtenidas de esta investigacin y con la bibliografa empleada para el desarrollo de la presente Tesis Doctoral. Estas conclusiones se recogen de forma ms detallada al final de las secciones de las que consta la presente Tesis Doctoral. PrlogoxviSECCIN 1 INTRODUCCINMedicin y Gestin de riesgos en las entidades financieras a travs de la inmunizacin ...3SECCIN 1 INTRODUCCIN Introduccin. En la primera seccin se van a recoger dos captulos. En el primero se recoge una breve introduccin al negocio bancario para conocer las entidades cuyos riesgos pretendemos estudiar por medio del conocimiento de su inters, su actividad y de los objetivos que persiguen. Dicha introduccin es finalizada planteando la posible disyuntiva entre la contabilidad y la realidad econmica que provoca que, segn cul se tome como paradigma, incluso los sistemas de control de riesgos a utilizar puedan ser distintos. En el segundo se recoge una introduccin los riesgos bancarios y su gestin, recogindose las tres estrategias de inversin (o de gestin de riesgos) fundamentales, las estrategias activas, pasivas y de cartera estructurada, dentro de las cuales estara la inmunizacin. Se completa el captulo con una serie de apuntes que no deben olvidarse en el caso de deber realizar un control y gestin de riesgos en la prctica. Muchos de estos apuntes no se reflejarn en los captulos sucesivos, ms centrados en las herramientas, instrumentos y estrategias de gestin, pero no por ello son menos importantes. Introduccin al negocio bancario4 Medicin y Gestin de riesgos en las entidades financieras a travs de la inmunizacin ...5CAPITULO 1 INTRODUCCIN AL NEGOCIO BANCARIO 1. EL SISTEMA FINANCIERO El entramado bancario forma parte del sistema financiero, el cul, segn Tamames y Rueda (2005) est constituido por las instituciones a travs de las cuales las disponibilidades de fondos se canalizan hacia el crdito y a la inversin distinta de la pura auto financiacin. Garrido (2005) enmarca el sistema financiero de un modo bastante similar, aunque ms preciso y completo, al sealar que ste est formado por el conjunto de instituciones, instrumentos y mercados que canalizan el ahorro desde las unidades econmicas (economas domsticas, empresas y sector pblico) que disponen de un exceso de fondos y desean prestarlos hacia aquellas que, careciendo de financiacin suficiente, desean tomar dichos fondos a prstamo. En cualquier caso, las entidades de crdito siempre quedan englobadas dentro de lo que se entiende por sistema financiero. Como afirma Garrido (2005), el sistema financiero posibilita dos hechos clave para el buen funcionamiento de una economa: la transferencia de fondos1entre los agentes de una economa y, en la medida que los ingresos futuros del prestatario son inciertos, la transferencia de riesgo2. De hecho, como afirma Garrido (2005), el sistema financiero resulta clave para el desarrollo econmico de un pas al posibilitar, de funcionar el mismo eficazmente, tanto una mayor inversin productiva como una asignacin de recursos ms eficiente. La transferencia de riesgos referida est en la base del objeto de estudio de esta Tesis, aunque, a diferencia del riesgo de crdito, que es al que se refiere inequvocamente Garrido (2005) en la cita anterior, el riesgo de inters3 que pueden llegar a sufrir las entidades de crdito surge porque las mismas transforman los plazos de los fondos que reciben y los adecuan, en teora, a los plazos que precisan los prestatarios. En la prctica las entidades financieras han tratado de eliminar su riesgo de inters no asumiendo como labor propia la transformacin de plazos, obligando a los prestatarios a tomar grandes sumas a tipos de inters variables, esto es, a corto plazo en un sentido financiero, cuando se trata de financiaciones a largo o muy largo plazo, como es el caso de los prstamos hipotecarios4. 1 En cursiva en el original. 2 En cursiva en el original. 3 El cul es el riesgo que, principalmente, se estudia en esta Tesis. 4 En palabras de Lamothe (1993), la reaccin de las instituciones financieras ha sido, intentar reducir este riesgo mediante diferentes mecanismos que, en definitiva, han Introduccin al negocio bancario6En este sentido, cabe sealar que, como indica Berasategui (1998), el total acoplamiento de activos y pasivos implicara la renuncia al papel de intermediario financiero. Para desgracia de los gestores que crean haber solucionado la problemtica del riesgo de inters de un modo tan sencillo, -y como se repetir en el prximo captulo-, cada riesgo no es independiente del resto y, por ello, los prstamos a tipo variable trasladan el riesgo de inters del Banco al cliente, pero le genera un mayor riesgo de crdito al impedir que el cliente prevea los pagos a los que tendr que hacer frente"5. Por ello, sigue siendo preciso6 contar con mejores herramientas para la gestin del riesgo de inters. 2. LAS ENTIDADES DE CRDITO Y SU ACTIVIDAD Siguiendo a Parejo, Cuervo, Calvo y Rodrguez (1997)7 las entidades de crdito comprenderan tanto el ICO, -Instituto de Crdito Oficial-, como los Establecimientos Financieros de Crdito8 como, por ltimo, el Sistema Bancario. En esta Tesis nos vamos a centrar en el negocio tpico de las entidades que forman parte del sistema bancario, esto es, a los bancos, cajas de ahorro y cooperativas de crdito, por lo que, cuando tratemos de entidades financieras o entidades de crdito, estaremos haciendo referencia a estas entidades bancarias en un sentido amplio, pero no al ICO ni a los Establecimientos Financieros de Crdito. supuesto la transferencia del mismo a otros agentes econmicos. Esto es, en general, el riesgo de inters se intenta transferir a los agentes econmicos no financieros. As, por ejemplo, aparte del sector ya referido, tambin las aseguradoras ofrecen tipos de inters garantizados bajos y una parte variable en funcin de la rentabilidad de sus inversiones. Sin necesidad de anlisis mucho ms profundos podramos considerar sorprendente que, ahora que se tienen ms instrumentos y un mayor conocimiento sobre el tipo de inters y su evolucin, se traspasen los riesgos a los clientes. Parece como si se estuviera desperdiciando un posible negocio ya que, a buen seguro, habr clientes dispuestos a pagar un poco ms (o cobrar un poco menos, segn sea el caso) a cambio de tener un tipo de inters fijo (garantizado). Adems, desde este punto de vista, la obligatoriedad / imposicin de esa transferencia del riesgo al cliente no puede ser del todo eficiente para el mercado financiero en general ni para las instituciones financieras en particular ni, por supuesto, para la economa en su conjunto. Esto es, el sistema financiero estara haciendo dejacin de una de sus principales funciones provocando con ello un elevado coste social. 5 Soler I Esmet (1989). 6 Lpez Domnguez (1995). 7 De hecho, estos autores reproducen la clasificacin oficial en Espaa, la cul es una adaptacin a la normativa comunitaria. 8 Esto es, Entidades de Financiacin y Factoring, Sociedades de Arrendamiento Financiero y Sociedades de Crdito Hipotecario. Medicin y Gestin de riesgos en las entidades financieras a travs de la inmunizacin ...7Las actividades tpicas de estas entidades de crdito, siguiendo a Parejo, Cuervo, Calvo y Rodrguez (1997)9 son las siguientes: 1. La captacin de depsitos y otros fondos reembolsables. 2. El prstamo y el crdito, incluyendo el crdito al consumo, el hipotecario y la financiacin de transacciones comerciales. 3. El Factoring. 4. El arrendamiento financiero. 5. Las operaciones de pago, incluyendo los servicios de pago y transferencia. 6. La emisin y gestin de medios de pago como las tarjetas, las cartas de crdito y los cheques de viaje. 7. La concesin de avales y garantas y similares. 8. La intermediacin en los mercados interbancarios. 9. La realizacin de operaciones por cuenta propia o por cuenta de su clientela en los diversos mercados financieros. 10. La participacin en la emisin de valores, la mediacin en su colocacin y el aseguramiento de la suscripcin de las emisiones. 11. El asesoramiento y prestacin de servicios a empresas en cuestiones relativas a la estructura de capital, a la estrategia empresarial, a operaciones de adquisicin y fusin y en materias similares. 12. La gestin de patrimonios y el asesoramiento a sus titulares. 13. La actuacin, por cuenta de sus titulares, como depositario o como administrador de valores financieros. 14. La realizacin de informes comerciales. 15. El alquiler de cajas fuertes. Todas estas operaciones se pueden clasificar en tres grandes categoras10: 1. Pasivas o de captacin de recursos. 2. Activas o de inversin de esos recursos captados. 3. Servicios a su clientela. Las operaciones pasivas consisten en la captacin, por parte de la entidad financiera, de recursos, tanto propios como ajenos. Los recursos propios tienen una especial relevancia desde que se convirtieron, hace tiempo ya11, en el centro de los sistemas de control de la solvencia de las entidades financieras, y de hecho, este concepto de recursos propios se ha vuelto ms extensivo por dichas regulaciones internacionales sobre el coeficiente de solvencia12. 9 De hecho, estos autores reproducen la lista oficial de actividades que, en Espaa y en la Unin Europea, realizan las entidades de crdito. 10 Parejo, Cuervo, Calvo y Rodrguez (1997). 11 Basilea I, sobre el que trataremos en el captulo 10, es de 1988. 12 Parejo, Cuervo, Calvo y Rodrguez (1997). Introduccin al negocio bancario8Los recursos ajenos pueden ser clasificados de la siguiente manera13: 1. Crditos del Banco de Espaa. 2. Operaciones interbancarias. 3. Acreedores en euros14 ordinarios15, incluyendo las cuentas corrientes o depsitos a la vista, las cuentas de ahorro ordinario, los depsitos o imposiciones a plazo fijo, los certificados de depsito y las cuentas de ahorro vinculado. 4. Cuentas de residentes en euros o en divisas, abiertas en oficinas que operan en el extranjero, o en divisas, abiertas en oficinas operantes en Espaa. 5. Cuentas en pesetas o en divisas a nombre de no residentes en oficinas operantes en Espaa. 6. Otros pasivos lquidos, incluyendo las cesiones temporales de ttulos pblicos y privados, los pagars de empresa intermediados, las participaciones de activos y los emprstitos. 7. Otros acreedores. Las operaciones activas o de captacin de estos recursos captados pueden ser clasificadas segn diversos criterios16: 1. Segn el riesgo que implican se distingue entre operaciones de riesgo pleno o activas propiamente dichas, en las que el riesgo es directamente asumido por la entidad, caso de un prstamo concedido, una inversin por cuenta propia en el mercado de valores, etc. y operaciones de garanta o de riesgo condicionado, en las que el riesgo depende de que el cliente no haga frente a sus obligaciones, caso de los avales bancarios, por ejemplo. 2. Segn el grado de libertad con que se llevan a cabo se distingue entre operaciones reguladas u obligatorias, las cuales estn sometidas al cumplimiento de una serie de normas o de coeficientes17, y operaciones libres, las cuales son pactadas con la clientela sin limitacin alguna en sus condiciones. 13 Parejo, Cuervo, Calvo y Rodrguez (1997). 14 En pesetas ordinarias en Parejo, Cuervo, Calvo y Rodrguez (1997). 15 Partida que se constituye, como sealan Parejo, Cuervo, Calvo y Rodrguez (1997), en la principal dentro de los recursos ajenos. 16 Parejo, Cuervo, Calvo y Rodrguez (1997). 17 Parejo, Cuervo, Calvo y Rodrguez (1997) distinguen entre operaciones reguladas por razones de poltica monetaria, establecidas a travs del coeficiente de caja, y operaciones reguladas por razones de cautela, establecidas a travs de normas sobre la concesin de avales, concentracin de riesgos, etc. A nuestro entender la obligatoriedad del coeficiente de caja puede tambin ser entendido como resultado de la cautela, ante el, tan importante en las entidades financieras, riesgo de liquidez, y no nica y exclusivamente como instrumento de poltica monetaria. Por tanto, la frontera entre ambos tipos de motivaciones para la regulacin puede ser difusa. Medicin y Gestin de riesgos en las entidades financieras a travs de la inmunizacin ...93. Segn los sectores econmicos a los que se presta o en los que se invierte se distingue, primeramente18, entre operaciones con el sector pblico, operaciones con el sector privado y operaciones con el exterior. 4. Segn la moneda en la que se efecten se distingue entre operaciones en moneda nacional19 y operaciones en moneda extranjera. 5. Segn su naturaleza puede distinguirse entre prstamos y crditos, descubiertos en cuenta corriente, descuento comercial, anticipo sobre documentos, concesin de avales y otras garantas, cartera de valores e inmovilizado. Las operaciones de servicio a la clientela engloban entre otras20: 1. Servicios de tesorera: caja, compensacin, domiciliaciones, transferencias, etc. 2. Otros servicios u operaciones financieras: leasing21, seguros, planes de pensiones, etc. 3. Informes a la clientela sobre: operaciones de inversin, comercio exterior, la solvencia moral y material de determinadas personas y empresas22, etc. 4. Asesoramiento jurdico, financiero, etc. 5. Suscripcin de valores, depsito y administracin de valores, operaciones burstiles, etc. 6. Gestiones de cobro y aceptacin de efectos, etc. 7. Otros servicios como el alquiler de cajas de seguridad, los cheques de viaje, los cheques bancarios, los cajeros automticos, los buzones permanentes, la emisin de tarjetas de crdito o de dbito, el pago de nminas, etc. Estas operaciones han sido tradicionalmente gratuitas pero se ha comenzado a cobrarse por la carga negativa que suponan en la cuenta de resultados de las entidades de crdito23. La actividad tpica de las entidades financieras consiste en tomar recursos ajenos y prestarlos o invertirlos para rentabilizarlos y, as, poder pagar adecuadamente por los recursos tomados. El riesgo para la entidad ser el no poder cumplir con, ese, su objetivo24 ya sea porque, entre otros posibles 18 Como sealan Parejo, Cuervo, Calvo y Rodrguez (1997), esta clasificacin puede luego continuar subdividindose en diferentes subgrupos de operaciones en funcin de los subsectores implicados. 19 En euros, a da de hoy. 20 Parejo, Cuervo, Calvo y Rodrguez (1997). 21 El tan famoso leasing es la forma inglesa de denominar al arrendamiento financiero. 22 Denominados como Informes Comerciales. [Parejo, Cuervo, Calvo y Rodrguez (1997).] 23 Parejo, Cuervo, Calvo y Rodrguez (1997). 24 Aunque existe un gran nmero de autores que entienden por riesgo la variabilidad de los resultados, nosotros, como se recoger ms profusamente ms adelante, estamos con Introduccin al negocio bancario10motivos, los prestatarios no son capaces de devolver lo que se les ha prestado25, porque las inversiones directas se han devaluado26 o porque la evolucin de los tipos de inters tiene un efecto distinto en su pasivo y en su activo27. La actividad habitual de las entidades financieras supone, adems, una limitacin a las posibles actuaciones encaminadas a dirigir el riesgo de inters, por ejemplo, hacia los lmites deseados. As, en el ejemplo mencionado, la propuesta base de la inmunizacin para una entidad con una duracin de activo y de pasivo desfasadas consistira en adecuar su cartera invirtiendo de otro modo o tomando prestado de otro modo (a plazos distintos...). El problema es que, siguiendo a Doherty (1989), para los bancos, la cuestin de los depsitos es simultneamente una decisin operativa y una decisin financiera; por ello, a la hora de controlar el riesgo de inters... suelen acudir a los mercados de derivados, pues stos les permiten modificar su posicin financiera (su riesgo) sin modificar su posicin comercial. De todos modos, puede evitarse acudir a los derivados invirtiendo de un modo adecuado a la posicin pasiva28; esto es, como Correnti y Sweeney (1994) afirman, la decisin para la compaa estar en cmo invertir los fondos, pues los pasivos no son fcilmente modificados sin generar posibles efectos no deseados. Estas decisiones fundamentales de negocio y de inversin para las entidades financieras se suelen tomar en un rgano normalmente colegiado, que suele recibir diversos nombres, como el de Comit Activo-Pasivo (COAP) y similares, del que trataremos en el captulo siguiente. Clarkson que en su extenso nmero de comunicaciones defiende que el riesgo es la posibilidad de no llegar al objetivo preestablecido. 25 Riesgo de Crdito. 26 Riesgo de Mercado. 27 Riesgo de Inters. 28 Planteamiento que se deriva de la gestin conjunta del activo y del pasivo de la que trataremos en esta Tesis. Medicin y Gestin de riesgos en las entidades financieras a travs de la inmunizacin ...113. LOS OBJETIVOS DE LAS ENTIDADES FINANCIERASLos objetivos de la entidad financiera deben guiar la gestin de dicha entidad, por ello, deben estar determinados claramente antes de que se establezcan las estrategias a seguir para lograr cumplirlos. En vez de indicar posibles objetivos para las entidades bancarias, sealaremos, que en el caso de caso de los fondos de pensiones, siguiendo a Baum (1996), los objetivos generales principales del fondo de pensiones son los siguientes: 1. Objetivo de seguridad: Las obligaciones van a poder ser atendidas permanentemente. 1.1. Objetivo de liquidez: Todos los aos el fondo dispone de suficientes activos liquidables para hacer frente a los pagos correspondientes. 1.2. Objetivo de suficiencia del nivel del fondo: Las obligaciones evaluadas, -pasivos-, deben estar suficientemente cubiertas por los activos. Si los valores de libros difieren de los valores de mercado tienen que considerarse los dos valores, por separado, en lo relativo a la suficiencia. 2. Propsito de contribucin: El fondo debe conseguir el menor y ms estable nivel de contribuciones. 3. Propsito de crecimiento. ste objetivo slo lo incluyen algunos fondos-. De los anteriores, pueden ser traspasados literalmente a las entidades bancarias los dos sub-objetivos de seguridad, -liquidez y suficiencia-, y el de crecimiento. El propsito de contribucin no lo ser literalmente pero s puede serlo si se interpreta el mismo como un objetivo de rentabilidad elevada y poco variable a lo largo del tiempo. Muy habitualmente los objetivos de la entidad financiera, bsicamente los anteriores, se traducen en el propsito de conseguir cumplir una serie de parmetros de crecimiento, de incremento del neto patrimonial, del mantenimiento de un cierto coeficiente de recursos propios, del logro de un margen financiero o de una rentabilidad superior a la preestablecida, o, tambin, del mantenimiento de una estabilidad, establecido por medio del cumplimiento de una serie de lmites al riesgo29; lmites que establecer el COAP30. Como se ver en la presente Tesis, y como ya indicaba el propio Bierwag (1991), no se puede tratar de eliminar a la vez todos los riesgos de inters31, entendido ste como el no-mantenimiento de alguno uno de esos objetivos de 29 Como seala Berasategui (1998), la fijacin del nivel de riesgo que la entidad quiere asumir es una tarea previa a la gestin del riesgo (de inters u otros). Su punto de vista es ms interesante an si se tiene en cuenta que, adems de Doctor y especialista en la materia, es el responsable de la gestin de los riesgos en la principal entidad financiera guipuzcoana. 30 Del cual hablaremos ms adelante. 31 Riesgo sobre el que pivota el estudio realizado en esta Tesis. Introduccin al negocio bancario12patrimonio, coeficiente de recursos propios, margen financiero y rentabilidad32, ante las variaciones en los tipos de inters. Por ltimo, resulta interesante recoger la afirmacin de Chadburn (1998) de que los resultados ilustran que es ms importante tomar las decisiones apropiadas a largo plazo que intentar compensar elecciones inapropiadas a largo plazo a travs de estrategias de gestin de crisis33. As, la gestin de las entidades financieras y sus riesgos no debiera hacerse con una visin cortoplacista que busque un beneficio rpido y extraordinario porque esta meta no parece posible que se vaya a poder conseguir de un modo continuado34, sino tratando de orientar el negocio hacia el logro continuado y estable de los objetivos de la entidad. La asuncin del punto de vista anterior puede parecer inmediata e irrelevante, pero, nada ms lejos de la realidad si se tiene en cuenta que de la determinacin del objetivo depender cul ser la estrategia para cumplirlo35. 32 Esta cuestin ha despertado amplio inters y, as, por ejemplo, adems del propio Bierwag (1991); Ferruz, Portillo y Sarto (2001) nos ofrecen tambin las repercusiones de la variacin en los tipos de inters sobre estos parmetros. 33 Estrategias a corto plazo. 34 Como se desprende de los comentarios al respecto del cortoplacismo de los miopes mercados financieros realizados por Stiglitz (2003). 35 Aunque se vern ms adelante, cabe sealar que un objetivo de solvencia a largo plazo puede casar mal con estrategias que busquen un Valor en Riesgo (VAR) reducido a un da y, ms an, con estrategias que buscan un rendimiento esperado elevado de las inversiones (Teora de carteras...). Medicin y Gestin de riesgos en las entidades financieras a travs de la inmunizacin ...134. CONTABILIDAD VERSUS IMAGEN FIELSe acaba de recoger que si difieren los valores contables de los patrimoniales, esto es, de los valores de mercado, debieran calcularse ambos a la hora de establecer la suficiencia de la entidad. Pero, en la prctica, los objetivos marcados suelen estar encaminados a ofrecer una buena imagen contable de la compaa, por mucho que sta pudiera no responder a su realidad patrimonial36. Por ello, los objetivos de suficiencia son impuestos, en la prctica, en trminos de valores contables. As, los gestores profesionales, por influencia de lo que a ellos les piden sus directivos y a estos los propietarios, estn pendientes ms de la influencia en libros, sobre todo en la cuenta de prdidas y ganancias, que en el valor patrimonial de mercado de sus compaas. Por ello, se ha desarrollado durante tanto tiempo tcnicas como el GAP. Segn el gestor de riesgos de una de las principales entidades financieras de la Comunidad Autnoma Vasca, en una entrevista que mantuvimos a finales del 2000, la mayora de los modelos de simulacin se hacen pensando Cmo estarn las cuentas dentro de 5 aos? No pensando Cmo estar el valor patrimonial de la compaa dentro de 5 aos? Coincidiendo incluso en el calificativo con dicho gestor, Boulier y Chambron (1997) sealan que el anlisis de la duracin es a menudo considerado , ya sea porque no ha sido adaptado apropiadamente a las necesidades actuales o porque constituye un punto de vista que no tiene consecuencias directas en trminos contables. Al menos, no en un futuro inmediato. Pero, esta postura no est exenta de graves peligros, ya que como Bierwag (1991) indica es potencialmente posible que una institucin financiera estabilice su renta econmica neta pero tenga deteriorada su posicin de patrimonio neto hasta el punto de insolvencia. En este sentido, Pegler, en Redington (1952), destaca que ninguna persona responsable de un balance debera ser feliz de ver en l valores que aunque fueron verdad en algunas fechas en el pasado no reflejan las condiciones actuales y, por su lado, Baum (1996) afirma que la valoracin de las obligaciones de las pensiones se basa en valores presentes. As, una valoracin de activos por medio del valor descontado de los ingresos satisface el principio de consistencia en la valoracin de activos y pasivos. 36 Plantearse la posibilidad de que unos gestores profesionales puedan tener objetivos diferentes a los que debieran tener, esto es, diferentes a ganar para sus patronos (los accionistas) todo lo posible y con el mnimo riesgo, y de que, debido a ello, puedan llegar a tratar de engaarles, robarles, etc. . puede parecer poco corts, pero, de hecho, segn Stiglitz (2003) el engao masivo fue la nota predominante en los aos 90 en el principal mercado financiero mundial, el estadounidense, por lo que, plantearse como posibilidad el que la opcin por la imagen fiel no sea tal puede no resultar tan exagerado. Introduccin al negocio bancario14Al respecto, Baum (1996) seala que en algunos pases los valores de libros admisibles difieren significativamente de valores en base al mercado. Tal discrepancia no nos lleva necesariamente a postular una modificacin de los principios contables en dichos pases. Sin embargo, los valores admisibles en los libros de los activos tambin deben ser considerados, desde que generalmente el control legal de la situacin financiera del fondo se basa en los valores de los libros. Normalmente, como ya hemos referido, no es la visin contable la olvidada. As, por ejemplo, Campbell (1995) recoge que en las compaas de seguros generales, el nfasis en el patrimonio contable ha hecho olvidar el valor para los accionistas; habiendo esto provocado que se haya olvidado la gestin activo - pasivo37. Un valor de mercado puede basarse en los precios de compra y venta. Si estos precios son significativamente diferentes para un activo que se posee, uno debera orientarse al precio de venta, el cual muestra la capacidad actual del activo para financiar los pasivos. Otra cosa es que el mismo Baum (1996) indique que variaciones a corto plazo de los valores de mercado son irrelevantes para la gestin estratgica de las inversiones de los fondos de pensiones 38, lo que es, directamente asimilable en el caso de una entidad bancaria. Por tanto, desde un punto de vista financiero actuarial, debiera siempre utilizarse valoraciones de mercado para conocer la verdadera situacin real, otra cosa es que, siguiendo el principio que los contables llaman de materialidad, aquello que supone un mero cambio temporal en el valor de mercado y que, con toda seguridad, va a ser pronto un incidente pasado aislado no debiera marcar la estrategia a seguir. De hecho, relacionada con esta disyuntiva en la valoracin relevante est, obviamente, la eleccin del criterio o, mejor, criterios a seguir para medir y controlar los diversos riesgos. As, De La Lama (1993) afirma que existen dos enfoques en la concepcin del riesgo de inters de las instituciones bancarias, el enfoque contable y el enfoque del valor de mercado, y se relacionan con los sistemas de medicin, Gap y Duracin39 bsicamente-. As, segn De la Lama (1993), las variables relevantes en la opcin entre uno y otro enfoque y en la seleccin del sistema de medicin son: el objetivo perseguido con la medicin, el tipo de negocio realizado y el nivel de agregacin al que se desea desarrollar la gestin del riesgo. 37 De la que hablaremos a partir del siguiente captulo. 38 Los estudios estadsticos ms generalizados (CAPM, APT, etc. ) se basan en las caractersticas de los rendimientos diarios de las distintas inversiones. Eso no es lgico por ste y por otros motivos que se sealarn ms adelante. 39 Las cuales sern estudiadas a partir del prximo captulo. Medicin y Gestin de riesgos en las entidades financieras a travs de la inmunizacin ...15En opinin de De La Lama (1993), en una primera aproximacin, es perfectamente lgico que los supervisores tiendan a optar por el enfoque del valor econmico, asociado naturalmente a la Duracin, mientras que las instituciones privadas lo hagan por el enfoque contable, asociado bsicamente al Gap. El enfoque del valor econmico trata de evaluar variaciones en el patrimonio neto, o sea, en la diferencia entre el valor de activos y pasivos. Eso remite a consideraciones de solvencia, de suficiencia o no de los recursos propios. Principal funcin de la supervisin. Por el contrario, los gestores optan por el enfoque contable. Relevancia del beneficio pblico (beneficio contable) como variable indicadora de la gestin, beneficio cuya alteracin en los ejercicios ms inmediatos es ms fcilmente perceptible a travs del enfoque contable. Nosotros optamos por la valoracin a valor de mercado porque, como afirm Pegler en Redington (1952), ninguna persona responsable de un balance debera ser feliz de ver en l valores que aunque fueron verdad en algunas fechas en el pasado no reflejan las condiciones actuales. El U. K. Solvency Working Party (1989) fue ms all incluso, al afirmar que cualquier valor de Mercado que se diera termina siendo tambin una cuestin de inters exclusivamente histrico. Sealando que lo que es importante es si lo que se recibir de los activos, tanto capital como rendimiento, ser suficiente para afrontar los pasivos a medida que stos surjan. Y afirmando que sta es la verdadera solvencia. Este grupo de trabajo britnico sobre la solvencia lo que nos estaba sealando es que lo importante no es el valor de mercado en un momento dado sino si sern suficiente los flujos de caja que se vayan a recibir en el futuro para hacer frente a los compromisos asumidos. Esto es, la verdadera solvencia se determinar segn este grupo de trabajo no por un gran valor de mercado sino por una estrategia de activo pasivo adecuada que permita a los activos hacer frente a los pasivos. Sobre esta gestin activo - pasivo trataremos a partir del captulo siguiente. Otra gran cuestin relativa al objetivo de suficiencia, tambin conexa con la gestin de riesgos pero que suele ser resuelta previamente, es la de las operaciones fuera de balance, las cuales son definidas por De La Lama (1990) como aquellas cuyos efectos dependen del cumplimiento de alguna condicin o del transcurso de un plazo de tiempo. As, cuando ese plazo o condicin se cumple dejan de ser operaciones fuera de balance. La problemtica de estas operaciones es que al no estar en balance pueden pasar desapercibidas para la misma institucin, los clientes, los accionistas40 y 40 Cabe sealar que Stiglitz (2003) nos muestra cmo las Stock Options que concedan la mayora de las entidades negociadas en bolsa norteamericanas a sus directivos en los felices noventa parecan una remuneracin alta y, a su vez, barata para los accionistas porque stos no eran conscientes de lo que realmente estaban pagando de sus propios bolsillos a los directivos. Introduccin al negocio bancario16las entidades supervisoras. Adems, su no-inclusin en balance puede entraar una no-sujecin de dicha operatoria a requisitos de fondos propios41, lo que estimula poderosamente su realizacin, a veces con mrgenes no adecuados a la magnitud de los riesgos asumidos. Cabe sealar que la naturaleza de los riesgos de las operaciones de fuera de balance es similar a la de los riesgos de las operaciones de balance, aunque parezcan instrumentos financieros extraos. Es por ello por lo que sirven para la cobertura de dichos riesgos42. De hecho, puede resumirse la incidencia en la institucin financiera de las operaciones fuera de balance en los riesgos clsicos: liquidez, crdito, tipo de inters y tipo de cambio. Por ltimo, para terminar, querramos recoger que la alternativa habitual en las entidades financieras para controlar sus riesgos, como es harto conocido, es la de no asumir ellas los riesgos43. En nuestra opinin, muy probablemente, es debido en mayor medida a ese deseo de no asumir riesgos que a las cuestiones de consumos de fondos propios tambin apuntadas por muchos autores, el gran auge que ha tenido la titulizacin44. En este sentido, Shaffer (1991) sugiere que la titulizacin puede reducir el riesgo de tipo de inters; ms an, el banco slo est expuesto al riesgo de tipo de inters el perodo entre el prstamo y la venta de los bonos o titulizacin, lo que acorta la duracin45 de los activos del Banco. Aunque, por el contrario, segn Chaudry (1994), el crecimiento de la titulizacin de activos se puede referir a los crecientes costes de capital y a los requerimientos de capital; tambin Freixas y Valero (1993) analizan las nuevas posibilidades de titulizacin hipotecaria que da la nueva normativa y sus importantes 41 De hecho, ha entraado una no-sujecin a dichos requisitos de fondos propios, requisitos de los que trataremos en el captulo sobre la regulacin nacional e internacional relativa a los riesgos, pero en los ltimos aos se ha ido solventando dicha problemtica. 42 Del uso de los derivados, -el conjunto ms tpico de operaciones fuera de balance-, en la gestin de riesgos trataremos ms adelante. 43 Hecho del cul es claro ejemplo el consabido intento de traspasar el riesgo de inters a los clientes al ofrecer hipotecas a tipo fijo slo para plazos no excesivamente extensos. 44 Chaudry (1994) recoge que Benveniste y Berger (1987) definen la titulizacin como el proceso por el cual activos ilquidos son juntados y posteriormente vendidos a terceras partes. Freixas y Valero (1993), por su parte, sealan que los Fondos de Titulizacin Hipotecaria, concebidos como , transformarn en valores de renta fija homogneos, estandarizados y, por consiguiente, susceptibles de negociacin en mercados de valores organizados, los conjuntos de participaciones en prstamos hipotecarios que adquieran de entidades de crdito. 45 Concepto del que trataremos en profundidad en prximos captulos.