MEDICIONES DE CAUDALES- VENTURI

5
1 UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CARRRA PROFECIONAL DE INGENIERIA CVIL UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL ENSAYO MEDICIONES DE CAUDALES- VENTURI CURSO : LAB. MECANICA DE FLUIDOS DOCENTE : ING. VLADIMIR LAURA ALUMNO : MIRANDA QUISPE, PIERINA STEPHANY CÓDIGO : 011100176A MIRANDA QUISPE, Pierina Stephany

description

caudales

Transcript of MEDICIONES DE CAUDALES- VENTURI

1

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CARRRA PROFECIONAL DE INGENIERIA CVIL

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ENSAYO

MEDICIONES DE CAUDALES- VENTURI

CURSO : LAB. MECANICA DE FLUIDOSDOCENTE : ING. VLADIMIR LAURAALUMNO : MIRANDA QUISPE, PIERINA STEPHANYCÓDIGO : 011100176A

MIRANDA QUISPE, Pierina Stephany

2

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CARRRA PROFECIONAL DE INGENIERIA CVIL

I. INTRODUCCION La pérdida de carga en una tubería o canal, es la pérdida de energía dinámica del fluido debida a la fricción de las partículas del fluido entre sí y contra las paredes de la tubería que las contiene es por ello que esta práctica se estudia los diferentes tipos de perdida de carga que se pueden generar.Aplicando la fórmula de la pérdida de carga local, obtiene de como hallar el caudal teóricamente tanto para el tubo de Venturi como para el diafragma y comparar los valores teóricos con los valores obtenidos en la práctica.

II. OBJETIVO El objeto de la prueba es el de enseñar el cálculo de la constante de calibración de un órgano de contracción usado como medidor de caudal de un fluido en un conducto en presión.

III. INSTRUMENTOS:

Tubo de Venturi con los respectivos piezómetros.

Banco Hidráulico Base.

Tubo de Venturi.

PROCEDIMIENTO Modalidad operativa

1. Poner la unidad, con el tubo de Venturi sobre la mesa de trabajo. Conectar con un tubo flexible el envío de la bomba con la toma puesta en la extremidad izquierda del tubo de Venturi.

2. Poner en marcha la bomba y actuando sobre su velocidad de rotación y sobre la válvula de regulación, regular el caudal de manera que se tenga el máximo diferencial entre las lecturas de los dos piezómetros (1 y 3), conectados respectivamente en la entrada del tubo Venturi y en la sección estrecha.

3. Conectar la bomba con la válvula del colector y empezar a bombear lentamente. Presurizar el colector hasta que el nivel del piezómetro 7 alcance el más bajo valor visible.

4. Efectuar la lectura sobre los piezómetros 2, 5, 7, 10 y relevar el

MIRANDA QUISPE, Pierina Stephany

3

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CARRRA PROFECIONAL DE INGENIERIA CVIL

correspondiente valor del caudal.

5. Aumentar el valor del caudal actuando sobre la velocidad de rotación de la bomba y estabilizar las indicaciones de los piezómetros actuando sobre la válvula de regulación. Efectuar las lecturas en los piezómetros 2, 5, 7 y 10.

6. Repetir las operaciones indicadas en el punto 4.

7. Repetir las operaciones indicadas en los puntos 5 y 6 de manera que se obtengan algunos puntos de medición. Se debe tener cuidado que el agua no llene el colector.

8. Repetir de nuevo todas las operaciones desde el punto 3 hasta el punto 7.

9. Parar la bomba y permitir el drenaje completo del agua en el tanque de recolección.

IV. RESULTADOS DE LA PRUEBA Y GRAFICOS

Haciendo el uso de la formula mencionado anteriormente se calculó el caudal para ambos casos con los siguientes diámetros:

VALORES TEORICOS DEL DIAFRAGMA:

Q lt/min Entrada mm Salida mm Perdida mm7.275766816 35 12.5 22.512.07767551 100 38 6214.71232894 152 60 9216.97678924 202.5 80 122.518.9107741 248 96 152

20.80637512 302 118 18422.33343079 350 138 21223.76255492 395 155 240

MIRANDA QUISPE, Pierina Stephany

4

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CARRRA PROFECIONAL DE INGENIERIA CVIL

6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 260

50

100

150

200

250

300

f(x) = 13.3686020976569 x − 92.8211671309523R² = 0.975261517745771

CAUDAL(Q) lt/min

PRES

ION

mm

VALORES EXPERIMENTALES DE DIAFRAGMA:

Q lt/min Entrada mm Salida mm Perdida mm6 35 12.5 22.5

10 100 38 6211.8 152 60 9213.5 202.5 80 122.514.2 248 96 15215.8 302 118 18416.8 350 138 21217.2 395 155 240

MIRANDA QUISPE, Pierina Stephany

5

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO CARRRA PROFECIONAL DE INGENIERIA CVIL

4 6 8 10 12 14 16 180

50

100

150

200

250

300

f(x) = 19.2576018643627 x − 117.603184539673R² = 0.943681838592401

CAUDAL (Q)

PRES

ION

(mm

)

V. CONCLUSIONES

La curva teórica no muestra la perdida de carga, pero en el experimental si se muestra.

A caudales grandes se usa el Venturi porque es más exacto y a caudales pequeños se usa el diafragma.

En todos los aparatos de medición nunca va salir exactamente que el teórico.

El Venturi es más exacto que el diafragma.

El diafragma genera menos perdida de carga.

La curva ajuste tanto Venturi y diafragma siempre va estar por encima y hay una relación lineal entre el Q2 y Hf.

MIRANDA QUISPE, Pierina Stephany