Mediciones del crecimiento económico regional y...

37
Borradores Departamento de Economía N° 73 Diciembre de 2017 ISSN 1692-2611 Medellín - Colombia La serie Borradores Departamento de Economía son documentos preliminares que presentan avances de actividades de investigación. El contenido de los Borradores es responsabilidad de los autores y no compromete a la institución. Mediciones del crecimiento económico regional y local en Colombia, 1950-2017: una revisión Jaime Vallecilla G. Este documento corresponde a la ponencia presentada en el Seminario Nacional en Historia Económica de Colombia, realizado en octubre 9 y 10 del 2017, Medellín, en la Universidad de Antioquia. Este seminario hizo parte del proyecto de investigación titulado "Balance crítico sobre las obras generales en historia económica de Colombia: análisis a partir de la publicación del libro Introducción a la historia económica de Colombia (1971) por Álvaro Tirado Mejía", financiado por el Departamento de Economía, el Grupo de Estudios Regionales -GER, y el Centro de Investigaciones y Consultorías -CIC de la Universidad de Antioquia

Transcript of Mediciones del crecimiento económico regional y...

Bo

rra

dore

s D

epa

rta

men

to d

e E

con

om

ía

N° 73

Diciembre de 2017

ISSN 1692-2611

Medellín - Colombia

La serie Borradores Departamento de Economía son documentos preliminares que presentan avances de actividades

de investigación. El contenido de los Borradores es responsabilidad de los autores y no compromete a la institución.

Mediciones del crecimiento económico regional y local

en Colombia, 1950-2017: una revisión

Jaime Vallecilla G.

Este documento corresponde a la ponencia presentada en el Seminario Nacional en Historia

Económica de Colombia, realizado en octubre 9 y 10 del 2017, Medellín, en la Universidad

de Antioquia. Este seminario hizo parte del proyecto de investigación titulado "Balance

crítico sobre las obras generales en historia económica de Colombia: análisis a partir de la

publicación del libro Introducción a la historia económica de Colombia (1971) por Álvaro

Tirado Mejía", financiado por el Departamento de Economía, el Grupo de Estudios

Regionales -GER, y el Centro de Investigaciones y Consultorías -CIC de la Universidad de

Antioquia

Borradores Departamento de Economía no. 73

2

Mediciones del crecimiento económico regional y local en Colombia, 1950-2017: una

revisión1

Jaime Vallecilla G. *

Introducción – I. Antecedentes de las mediciones en el nivel nacional

(1950-1970) – II. Revisión de las mediciones departamentales – III.

Estimaciones recientes – IV. Otras mediciones: tabla de insumo-

producto, cuenta de capital y series municipales – V. Comparaciones

series departamentales DANE y el autor (JVG) – VI. Conclusiones –

Bibliografía

Resumen

El artículo contiene una revisión de las principales mediciones del PIB y otras mediciones

macroeconómicas en el nivel departamental y municipal en el periodo 1950-2017. Se espera

que esta revisión pueda ser de utilidad para las investigaciones sobre la economía regional y

urbana de Colombia al señalar sus limitaciones metodológicas y temporales. El común

denominador de las diversas mediciones, básicamente PIB departamental y de Bogotá, es su

discontinuidad y el reducido número de años de estas estimaciones, exceptuando aquellas

realizadas por el DANE, Planeación Departamental de Antioquia y Valle, CEGA y el autor

(hasta 2011). Con la serie del PIB del DANE, y la que fue iniciada en CEGA y continuada

por el autor, es posible ampliar el horizonte temporal al periodo 1975-2017 e incluso

extenderlo hasta mediados del siglo XX.

Palabras clave: cuentas macroeconómicas regionales, medición del PIB departamental,

agregación económica, datos macroeconómicos.

Abstract

This article contains a review of the main measurements of GDP and other macroeconomic

measures at the departmental and municipal level in the period 1950-2017. It aims at being

useful for research on the regional and urban economics of Colombia by pointing out

methodological and temporary limitations. The common denominator of the several

measurements, basically of departmental and Bogota’s GDP, is the discontinuity and the

1 En documento original: Data generation is a dirty, time-consuming, expensive and non-glorious job. D.

Aignier. On Econometric Methodology and the Search for Causal Laws, 1988

* Economista Universidad del Valle y consultor nacional e internacional. Correo electrónico:

[email protected]. El autor agradece a la profesora Ángela Rojas su interés en la publicación de

este documento y al profesor Remberto Rhenals sus comentarios a una versión preliminar. Las citas en

castellano de fuentes en inglés han sido traducidas por el autor.

Borradores Departamento de Economía no. 73

3

reduced number of years of these estimates, except those calculated by DANE, departmental

planning of Antioquia and Valle, CEGA and the author (until 2011). GDP series calculated

by DANE, and those initiated by CEGA and continued by the author, can be extended to the

period 1975-2017 and back further into the mid-twentieth century.

Key words: regional macroeconomic accounts, departmental GDP measurement, economic

aggregation, macroeconomic data.

Clasificación JEL: C82, E01, R11, R15

Borradores Departamento de Economía no. 73

4

Introducción

La medición continua de las principales variables macroeconómicas constituye una de las

condiciones sine qua non en la investigación sobre los determinantes del comportamiento de

una economía en el largo plazo. “Las economías modernas son probablemente las más

complejas instituciones alguna vez concebidas. Tanto el sector público como el privado

requiere adecuada información sobre las condiciones de la economía y los sistemas para

rastrearla son ubicuos”, dice Ritter (2000).

Pero, además, la medición económica es imperativa aun para el lejano pasado, cuando las

fuentes son más escasas, menos confiables y más difusas, “Sin embargo -dice Maddison

(2001, 18)- es un ejercicio significativo, útil y necesario porque la senda y el patrón de cambio

en la mayor parte de la economía mundial tiene sus raíces en el pasado”. Es un non-glorious

job, pero es necesario hacerlo.

El propósito de este artículo es presentar un panorama de las principales mediciones del PIB

y otros agregados macroeconómicos en el nivel territorial (departamentos y municipios), de

manera que sea útil para estudios de investigadores sobre la economía regional y urbana.

Además, compara algunas de las series continuas del PIB donde existe más de una versión y

concluye con varias recomendaciones.

El texto está organizado en seis secciones, además de la introducción. En la primera se

describen las mediciones macroeconómicas realizadas desde mediados del siglo XX en el

nivel nacional. En la segunda se efectúa una revisión de las mediciones departamentales

(principalmente PIB) y se compara los resultados de mediciones de fuentes diferentes. La

tercera sección resume las mediciones más recientes, incluyendo las tablas de insumo-

producto elaboradas y una descripción de las metodologías empleadas por DANE y CEGA.

En la cuarta sección se presentan las mediciones de otros agregados macroeconómicos:

FBCF, acervo de capital, tablas de insumo-producto y PIB / VAB municipal. En la quinta

sección se compara la volatilidad del PIB departamental del DANE y del autor en el periodo

2000-2011 y del acervo de capital en el nivel nacional. La última sección contiene las

conclusiones y algunas recomendaciones.

I. Antecedentes de las mediciones en el nivel nacional (1950-1970)

No se incluye en esta revisión las estimaciones – relativamente recientes – de series del PIB

de Colombia en el siglo XIX por Kalmanovitz y López (2007), otras para años puntuales y

la del GRECO (2004) para todo el siglo XX, porque caen fuera del objeto del artículo, pero

son de gran importancia en la evaluación y análisis del crecimiento económico de largo plazo.

Las primeras estimaciones para Colombia fueron realizadas por el NBER de los Estados

Unidos en 1940 y se refieren al ingreso nacional de este año, de acuerdo con la Misión del

Borradores Departamento de Economía no. 73

5

Banco Mundial dirigida por Lauchlin Currie en 1949 (BIRF 1951).2 Por su parte, dicha

Misión realizó nuevas estimaciones del PNB (según el gasto) y del ingreso nacional de 1937

a 1947.3

Estas labores continuaron con la creación en 1949 del Grupo de Ingreso Nacional en el Banco

de la República, con el fin realizar estimaciones de variables macroeconómicas necesarias

para la preparación de planes de desarrollo. Fruto de ellas fue el cálculo del ingreso nacional

y del PNB para los años 1945 a 1956 en precios corrientes.4

En 1954/1955, la CEPAL efectuó un estudio comprehensivo de la economía colombiana

(NN.UU.–CEPAL 1957), para lo cual efectuó un cálculo de numerosas variables entre las

que se incluyeron el producto bruto, la inversión y el stock de capital de 1925 a 1953 (en

precios constantes de 1950), así como una distribución del ingreso en 1953. El DANE publicó

años más tarde las cifras recopiladas por este estudio (NU – CEPAL 1970).

En 1960, con la asistencia técnica de un grupo de CEPAL-FAO-DOAT y la colaboración del

Departamento Administrativo de Planeación y Servicios Técnicos, el Banco publicó la serie

de cuentas nacionales para el periodo 1950-1959 en precios corrientes y constantes (de 1958),

cálculos que se hicieron de acuerdo con la metodología del “System of National Accounts”

(SNA) de 1953 (revisión 1); a partir de entonces se encargó de realizar el cálculo anual de

las cuentas nacionales, en un periodo que cubrió desde 1950 hasta 1973 (Banco de la

República 1962 y Camacho 1978).

En 1975, como resultado de los cambios metodológicos en la revisión 2 del SNA de 1953, el

Banco calculó una nueva serie de cuentas nacionales que abarcó desde 1970 hasta 1979 en

precios corrientes y constantes de 1970.

En 1969 el DANE fue encargado de calcular las cuentas nacionales con la nueva metodología

de la revisión 3 del SNA 1968, tarea que asumió completamente desde 1982.

II. Revisión de las mediciones departamentales

En esta sección se efectúa una breve descripción de los estudios reseñados y se enfatiza en

las que elaboran series largas y continuas, pero se incluyen algunas no continuas y puntuales.

2 El National Bureau of Economic Research (NBER) fue fundado en 1920. Bajo la dirección de Simon Kuznets

–más tarde premio Nobel de Economía- un grupo del NBER elaboró las cifras del ingreso nacional de USA de

1929 a 1932. El informe sobre el National Income 1929-1932, fue publicado en 1934

(Carson 1975). 3 El ingreso se deflactó luego por el índice de “costo de vida” para obtener una serie en precios constantes (de

1947), debido a la ausencia de deflactores más adecuados. 4 Series publicadas en los Informes del Gerente a la Junta Directiva del Banco de la República. En el texto del

Informe se presenta una serie en precios constantes de 1945 para el total del ingreso y del producto nacional

bruto (PNB).

Borradores Departamento de Economía no. 73

6

Al igual que para el ámbito nacional y por la misma razón, en esta parte no se incluye el

trabajo reciente de Mejía (2015) sobre Antioquia.

A. Consejo Nacional de Planificación (1950)

Por sorprendente que parezca, las primeras estimaciones Departamentales de agregados

macroeconómicos se hicieron para el año 1950 y fueron publicadas en 1953. Esta labor fue

realizada por el Consejo Nacional de Planificación y se trata de una estimación del ingreso

departamental bruto (IDB) total y por habitante para catorce entidades territoriales. Excluye

las Intendencias y Comisarías, es decir, los antiguos Territorios Nacionales, Meta, Caquetá

y Chocó, probablemente por falta de cifras.

El IDB se calculó restando del ingreso nacional de 1950 (cifra dada por los cálculos del

Banco de la República mencionados) la renta bruta de contribuyentes del año 1949

incrementada en un 15% (no se disponía de cifras para 1950). El resultado equivale al ingreso

urbano y rural de los no declarantes. Luego se estima el ingreso rural y enseguida el ingreso

urbano como la diferencia entre los dos anteriores. El ingreso urbano se distribuye entre

ciudades capitales y no capitales. En el recuadro siguiente se resume el procedimiento.5

1) ingreso nacional 1950

2) menos renta bruta de contribuyentes (valor 1949 * 1.15).

3) igual a renta bruta urbana + rural de los no contribuyentes

4) renta bruta “rural” = 65% producción bruta agricultura + 50%

producción bruta pecuaria. Se

consideran rurales los municipios con renta < $2.5 millones

5) renta “urbana” = 3) menos 4)

6) La renta “urbana” se distribuye entre ciudades capitales de

Departamento y otras no capitales importantes, considerando:

a) las diferencias % de salarios industriales de Departamentos y

municipios (censo industrial 1945)

b) nivel de ingreso ciudades no capitales es el promedio del nivel de las capitales y el rural

en cada Departamento

El ingreso Departamental se obtiene con la suma de la renta bruta de declarantes + no

declarantes urbana + rural

En el cuadro 1 se presentan los resultados de este cálculo.6

5 Jacques Torfs fue el economista que elaboró los cuadros de ingreso. 6 El ingreso nacional calculado para 1950 por el Banco de la República que figura en el Informe Anual del

Gerente de 1974 fue $6,848.3 millones y el ingreso per capita $ 609.

Borradores Departamento de Economía no. 73

7

Cuadro 1

Colombia: Ingreso Departamental Bruto (IDB) total y per cápita según Departamentos, 1950

De acuerdo con estas cifras, la economía Departamental de mayor tamaño (medido por la

magnitud del IDB) es Cundinamarca, seguido por Antioquia, Valle y Caldas. Bogotá está

incluida en Cundinamarca y representa el 84% de este Departamento, participación que

parece aceptable según mediciones posteriores como se destaca más adelante. La economía

más pequeña es Huila, lo que también parece coherente.

En cuanto al IDB per capita, Atlántico y Cundinamarca son los dos primeros y Nariño y

Boyacá los dos últimos. Están por encima del promedio nacional Atlántico, Cundinamarca,

Valle, Antioquia y Caldas en ese orden.

Vale la pena anotar que el trabajo del Consejo Nacional de Planificación (Colombia CGR y

DNP 1988) incluye una “verificación de las estimaciones del ingreso departamental”, para lo

que se diseñó un cuadro con la participación porcentual de los Departamentos en diez

indicadores de producción, consumo y riqueza, con los que se calculó un promedio simple

que se comparó con la participación de cada Departamento en el ingreso estimado.7 En

términos generales, las dos participaciones son similares.

7 Los indicadores son: consumo de azúcar, cigarrillos nacionales, cerveza, ganado vacuno; depósitos a

la vista, ahorros; número de automóviles, kilovatios instalados; ingreso Departamental (¿gobierno?) y

compraventas.

Departamento

Ingreso

(millones de $) Departamento Ingreso per capita

$ Colombia=100

Total 5,488 Total 488 100

Cundinamarca (***) 1,516 Atlántico 992 203

Antioquia 859 Cundinamarca (***) 962 197

Valle 694 Valle 703 144

Caldas (**) 548 Antioquia 570 117

Atlántico 424 Caldas (**) 516 107

Bolívar (*) 299 Tolima 322 66

Tolima 254 Huila 311 64

Santander 186 Norte de Santander 287 59

Boyacá 156 Bolívar (*) 264 54

Norte de Santander 129 Santander 245 50

Nariño 118 Cauca 231 47

Magdalena (****) 109 Magdalena (****) 226 46

Cauca 108 Nariño 218 45

Huila 88 Boyacá 203 41Fuente: Colombia. CGR y DNP 1988 [1953].

[*]: Incluye Córdoba y Sucre

[**]: Incluye Quindío y Risaralda

[***]: Incluye Bogotá

[****]: Probablemente incluye Guajira

Faltan: Caquetá, Chocó, Meta y los Territorios Nacionales

Borradores Departamento de Economía no. 73

8

Los resultados del cuadro 1 se alterarían para Cundinamarca si se considera separadamente

Bogotá; en efecto, el IDB de Bogotá es $ 1,270 millones y en términos per capita asciende a

$ 2,228. En esta separación, a Cundinamarca le corresponden $246 millones y $244,

respectivamente (o sea 4.5% del IDB y 50 en términos del índice), lo que significa que Bogotá

tendría el primer lugar tanto en participación en el IDB (23%) como en el índice del ingreso

per capita (456).

La única comparación que permite evaluar en alguna medida las cifras del cuadro 1 (sin

separar Bogotá de Cundinamarca o separándolas) puede hacerse con los datos presentados

en DNP (1977). En este trabajo aparecen datos del PIB para 1950 (si bien el texto no explica

muy claramente cómo fueron calculados), aunque también se puede comparar con las cifras

de esta misma publicación en 1960 referidos al ingreso.

En relación con las cifras de 1950, en las estimaciones del DNP (para el PIB) aparecen

veinticuatro Departamentos que se han agrupado en dieciocho para hacerlo comparable con

las del Consejo (para el IDB) que se presenta para quince (se separa Bogotá de

Cundinamarca). Por ejemplo, en el ingreso Bogotá es el mayor con 23% mientras que en el

PIB el mayor es Antioquia con casi 16%; en el extremo inferior, Huila es el Departamento

con la menor participación (1.6%) mientras que en el PIB es Nariño (2.1%).

Metodológicamente, estas discrepancias podrían estar explicadas porque se están midiendo

dos variables diferentes: producto e ingreso, pero sobre el cálculo del PIB sólo se dice que:

Para 1950 y 1970 se hicieron estimativos del producto sectorial aunque no se presentan

sino en forma consolidada conformando el producto departamental total en razón de

que aunque se buscó utilizar una metodología consistente con la que se utilizó de 1960

a 1975, esto no siempre se logró (DNP 1977, 8).

La segunda comparación se realiza con el IDB de 1960. De los resultados se puede resaltar:

1) los tres primeros lugares coinciden en ambas mediciones (en su orden: Bogotá, Antioquia

y Valle), si bien las participaciones porcentuales son mayores en 1950; 2) los dos últimos

lugares para los Departamentos comunes coinciden: Cauca y Nariño; 3) llama la atención

que en 1960 Bolívar aventaje bastante a Atlántico, mientras que en 1950 Atlántico precede a

Bolívar; igualmente es llamativo que Tolima haya perdido varios lugares entre 1950 y 1960,

mientras que para Magdalena ocurre lo contrario.

De cualquier manera, hay una década de diferencia en las dos mediciones, por lo que una

evaluación más precisa requiere una nueva estimación aún inexistente.

Misión “Economía y Humanismo” (Misión Lebret)

Por último, con base en los datos del Consejo o algunos preliminares, la Misión dirigida por

L.J. Lebret (Misión “Economía y Humanismo” 1958) elaboró un cuadro que distingue cinco

grupos de Departamentos según su ingreso per capita: o “Ricos”, con el 150% del promedio

nacional (Cundinamarca, Atlántico, Antioquia y Valle) o “Medios”, un subgrupo con 100%

Borradores Departamento de Economía no. 73

9

(Caldas y Tolima); otro con el 65% (Norte de Santander, Santander, Bolívar y Huila) o

“Pobres”, un subgrupo entre 30% y 50% (Magdalena, Boyacá, Cauca, Nariño y Córdoba);

otro con 30% (Chocó, Intendencias y Comisarías).8

Esta distribución corresponde aproximadamente a la que se puede calcular de la última

columna del cuadro 1, si bien el promedio para el primer subgrupo de los “pobres” es 45% y

no hay datos para el segundo subgrupo. Sin embargo, Urrutia refiriéndose a las disparidades

regionales de este último cálculo (que, como se dijo, no corresponden del todo a las cifras

del cuadro 1) dice:

[Los] errores de estimación en el cálculo de Planeación para 1951 [...] se deben en

gran parte a la utilización de índices como depósitos y préstamos bancarios para

estimar la desigualdad regional, siendo que dichas estadísticas tienden a sobreestimar

la actividad económica en las zonas urbanas, donde la población utiliza mayormente el

sistema financiero institucional. (Urrutia 1970, 184).

B. Lauchlin Currie (Caldas 1951)

A comienzos de la década del cincuenta, el profesor L. Currie fue contratado por el

Departamento de Caldas para realizar una Misión destinada a diseñar un programa de

recomendaciones en los ámbitos económico y administrativo para este Departamento (Currie

1952). Como parte del diagnóstico, fue necesario estimar el ingreso departamental (llamado

en el texto “producto social neto” -PSN) ya que no existían datos previos.9

Esta medición se incluye porque en el Informe del Consejo Nacional de Planificación (1953)

citado, se dice que, “El Departamento de Caldas dio el primer paso (…) para hacer un estudio

de la economía y las finanzas de aquel Departamento. Si bien es cierto que el Consejo

Nacional de Planificación no intervino en este trabajo es necesario reconocer que ha servido

de modelo para el planeamiento de posteriores estudios económicos regionales” (DNP–CGR

1988, 41).

En la tabla 1 se muestra la desagregación por actividades.

8 El cuadro se acompaña con participaciones departamentales en algunos de los indicadores mencionados en el

párrafo anterior; pero no coinciden con los de Colombia CGR y DNP (1988); igualmente y como se menciona

en el cuadro 1, los datos publicados no incluyen Chocó, Córdoba ni las Intendencias y Comisarías. 9 Se llama neto porque excluye la depreciación, que se restó del “producto social bruto”.

Borradores Departamento de Economía no. 73

10

Tabla 1

Caldas: Ramas de actividad incluidas en el producto social neto (PSN), 1951

Actividades Observaciones

Agropecuario

Café

Otros productos agrícolas

Productos pecuarios

Estimado con “movilizaciones”

Cifra de 1949

Cifra de 1949 ajustada

No agropecuario

Industria manufacturera

Servicios departamentales e industria

licorera departamental

Gobierno

Comercio, transportes, servicios privados

diversos, rentas

Cifra de 1950 incrementada en 12%

(aumento del valor de las exportaciones de

Caldas en 1950)

Estimación

Cifras registradas

150% de la producción industrial (relación

tomada del PNB de Colombia) Fuente: Elaboración propia con base en Currie (1952)

El valor del ingreso bruto (“producto social bruto”) fue de $ 780 millones para 1951, que

representa 11.4% del ingreso nacional según Banco de la República [1956], cuadro 78) o

9.5% con las cifras del Banco de la República (1962).

Por comparación, en 1950 Caldas representó 10% del INB y 11.8% del PIB. En el anexo “A”

del informe de Currie se incluye el método de cálculo de estos datos, lo que permite hacer

las siguientes consideraciones.

1) El valor del café pergamino (agrícola) se estimó a partir de las “movilizaciones”, debido

a la carencia de cifras de producción. La movilización equivale aproximadamente a las

exportaciones de café excelso (trillado). Según los cálculos efectuados con las

movilizaciones, Caldas registró 2,745,382 sacos (165 mil toneladas) equivalentes de café

pergamino, cifra que debe tomarse como el volumen “despachado” (esto es, acopiado y

trillado) desde el Departamento, pero no el producido, ya que Caldas trillaba y acopiaba no

sólo su producción sino la de otros Departamentos. En un trabajo anterior, estimé la

producción de Caldas en 1951 en 112 mil toneladas o sea 68% menos que las de movilización

(Vallecilla 2002). El valor de la producción del café en Currie (1952) es $ 390 millones y el

equivalente del valor agregado bruto (VAB) es $350 millones; mis estimaciones son $ 223 y

$ 211 millones, respectivamente.

2) Respecto a las demás actividades, una evaluación es difícil debido a la inexistencia de

cifras alternativas. No obstante, como el cálculo de Currie separa el sector agropecuario en

café, otros productos agrícolas y productos pecuarios, puede compararse su distribución

relativa con la de 1960, como se muestra en la tabla 2 (cifras porcentuales). Como se puede

apreciar, las diferencias no son significativamente elevadas para el subsector agrícola. Para

el café, la participación es menor en 1950 que en 1960 a pesar de la sobreestimación

mencionada en el numeral anterior, lo que lleva a concluir que o bien la participación del

Borradores Departamento de Economía no. 73

11

sector agropecuario es menor en 1950 o, dada esta participación, la producción animal y la

de otros productos agrícolas es mayor.

Tabla 2

Caldas: Distribución del PSN agropecuario, 1950 y 1960

Año Agropecuario Agrícola Agrícola sin

café

Café Producción

animal 1950 100 80.5 18.6 61.9 19.5

1960 100 85.7 20.7 64.9 14.3

Fuentes: Currie (1952) y cálculos del autor

C. DAPST (Chocó 1958)

El Departamento Administrativo de Planeación y Servicio Técnicos (DAPST) efectuó un

cálculo del PIB del Chocó para 1958 por encargo del Consejo Nacional de Política

Económica y Planeación. Al igual que en el caso de Caldas, y por las mismas razones, fue

necesario estimar el PIB.

El valor del producto departamental bruto (PDB) estimado por este trabajo ($ 72 millones)

representa 0.35% del PIB de Colombia, porcentaje que parece aceptable, a juzgar por la

participación del Chocó en 1960 según el estudio de Inandes mencionado (DNP 1977):

0.32%.

El PIB se calculó para las ramas de actividad de la tabla 3.

Tabla 3

Chocó: Ramas de actividad incluidas en el PIB,1958

Ramas Observaciones

Agropecuario

Pesca

Silvicultura, tala y corte

Industria manufacturera

Construcciones

Comercio

Transportes

Finanzas

Gobierno

Estimación

Estimación

85% de las importaciones a USA (madera en trozas)

DANE (más estimación de la producción de aserríos)

Informe del Departamento de Chocó (¿pública?)

Estimación

Estimación

Superintendencia Bancaria y Banco de la República

Informe del Departamento de Chocó

Construcción de vivienda

Servicios personales

Sin información o contribución mínima

Ídem Fuente: Elaboración propia con base en DNP (1977).

Borradores Departamento de Economía no. 73

12

D. Francesco Marabelli (1964)

A mediados de los sesenta, Francesco Marabelli estimó el PIB para 1964 como parte de un

programa de asistencia técnica de las Naciones Unidas. De acuerdo con Urrutia (1970) –

donde está citado esta medición- Marabelli distribuyó el 96% del PIB al costo de factores

con las cifras de Cuentas Nacionales, “las muestras industrial y agrícola del DANE y cifras

del mismo organismo para construcción privada y transporte automotor” (Urrutia 1970, 184).

Los resultados se encuentran sólo en términos porcentuales y se muestran en el cuadro 2 junto

con el índice del PDB per capita.

Este nuevo cálculo se diferencia bastante del presentado en el cuadro 1 pero es importante

tener en cuenta dos aspectos: 1) hay una diferencia de catorce años en los que ocurrieron

cambios importantes en la economía del país y 2) se trata de dos medidas diferentes (IDB en

1950 y PIB en 1964). De otra parte, el “ranking” del PIB per capita muestra el índice más

elevado (Bogotá) por debajo del más elevado del cuadro 1 (y muy por debajo si se toma

Bogotá y Cundinamarca separadamente), pero de nuevo hay que recalcar que son dos

medidas diferentes.

Llaman la atención en el índice del PIB per capita: 1) el lugar ocupado por Meta, que está

por encima de Antioquia, Atlántico, Santander o Cundinamarca; 2) el lugar de Antioquia por

debajo de Meta, Tolima y Santander; 3) Magdalena mayor que Caldas. No obstante, en las

mediciones de Samper (1973) y DNP – Inandes (1977) el índice de Meta, corrobora lo dicho

en 1) (véase el literal siguiente).

Cuadro 2

Colombia: Distribución porcentual del PIB e índice del PIB per capita según departamentos,

1964

Departamento

Ingreso

(millones de $) Departamento Índice

Colombia=100

Total 100% Total 100

Antioquia 14.3% Bogotá 159

Atlántico 4.1% Valle 128

Bogotá 15.5% Meta 119

Bolívar 5.1% Tolima 105

Boyacá 4.3% Santander 104

Caldas (*) 7.6% Antioquia 101

Cauca 2.1% Atlántico 101

Córdoba 2.8% Cundinamarca 101

Cundinamarca 6.4% Magdalena 99

Chocó 0.3% Caldas (*) 91

Huila 1.9% Norte de Santander 90

Guajira 0.4% Bolívar 88

Magdalena 4.5% Córdoba 83

Meta 1.1% Huila 79

Nariño 2.1% Boyacá 71

Norte de Santander 2.8% TT.NN. 69

Santander 6.0% Cauca 61

Tolima 5.0% Nariño 53

Valle 12.7% Guajira 52

TT.NN. 1.0% Chocó 32

Fuente: Marabelli (1966) en Urrutia (1970)

[*]: Incluye Quindío y Risaralda

Borradores Departamento de Economía no. 73

13

E. Felipe Samper Dávila (1970)

Este es una tesis de pregrado de economía de la Universidad de los Andes poco conocida y

no publicada.10 Samper (1973) calculó el PIB para los departamentos de Colombia (Bogotá

está incluida en Cundinamarca) y los “Territorios Nacionales” en el año 1970.

El trabajo de Samper tiene una buena fundamentación teórica (basada en una amplia revisión

de literatura), sobre la construcción de cuentas regionales (no sólo el PIB sino también el

ingreso y capital) y, además, evalúa la estimación entre los métodos que más adelante se

llaman “directo” e “indirecto”.

Samper estima el VAB total por departamento con el método “indirecto” con la suma del

VAB por rama de actividad y describe detalladamente el cálculo de las catorce ramas

incluidas. En la agricultura calcula el VAB de 16 cultivos que incluye los más importantes,

a partir de la proporción del volumen físico producido por cada departamento, con la cual

distribuye la producción bruta y luego el VAB (cuya fuente en ambas variables es Banco de

la República). En el total incluye una estimación de autoconsumo de caña para panela, ajo y

cebolla.

Cuadro 3

Colombia: Distribución porcentual del PIB e índice del PIB per capita según departamentos,

1970

(*): No corresponde a las proyecciones utilizadas por Samper sino a las del DANE del periodo 1951-1996

10 El manuscrito de Felipe Samper se encuentra también en la Universidad de Antioquia. Agradezco a Keira

Lasprilla –estudiante de doctorado de dicha universidad- el envío de una fotocopia de la tesis.

Departamentos Millones de $ Participación $ Población (*) Índice

PIB % PIB per capita Colombia=100

Total 130,591 100.0% 6,287 20,771,293 100

Antioquia 19,109 14.6% 6,558 2,913,683 104

Atlántico 5,959 4.6% 6,573 906,700 105

Bolívar 4,313 3.3% 4,965 868,634 79

Boyacá 5,310 4.1% 5,182 1,024,860 82

Caldas 4,015 3.1% 5,464 734,715 87

Cauca 2,070 1.6% 3,057 677,230 49

Cesar 3,025 2.3% 7,922 381,777 126

Córdoba 2,715 2.1% 3,964 684,965 63

Cundinamarca 34,486 26.4% 9,743 3,539,510 155

Chocó 490 0.4% 2,183 224,371 35

Huila 2,267 1.7% 4,912 461,497 78

La Guajira 649 0.5% 3,133 207,153 50

Magdalena 2,688 2.1% 4,157 646,761 66

Meta 1,685 1.3% 7,560 222,804 120

Nariño 2,544 1.9% 3,115 816,632 50

Norte de Santander 3,078 2.4% 4,591 670,379 73

Quindío 1,884 1.4% 5,597 336,689 89

Risaralda 2,687 2.1% 5,635 476,916 90

Santander 6,291 4.8% 5,481 1,147,733 87

Sucre 1,971 1.5% 5,266 374,223 84

Tolima 5,382 4.1% 5,873 916,365 93

Valle 15,923 12.2% 7,450 2,137,390 118

Resto del país 2,051 1.6% 5,124 400,306 81

Fuente: Samper (1973)

Borradores Departamento de Economía no. 73

14

Si se compara las cifras del cuadro 3 con los de DNP-Inandes (las características de esta

medición se presentan en el literal siguiente) para el año 1970 y comenzando por la

participación de los departamentos en el PIB, las diferencias son pequeñas y no superan el

0.6%.

En segundo lugar las diferencias porcentuales en la magnitud del PIB en las cuatro economías

mayores, Cundinamarca + Bogotá, Antioquia, Valle y Santander son menores de rango ± 5%,

excepto en Santander (+10%), como se observa en la gráfica 1.11 Las diferencias más grandes

están en Chocó (-46%), Guajira (+32%) y Quindío (-20%).

En tercer lugar, el índice del PIB per capita por departamento es similar entre ambas series

(tabla 4) con Cundinamarca + Bogotá con el índice más elevado; Valle, Atlántico y Antioquia

entre los seis más elevados que el promedio nacional y aparecen Cesar y Meta en este grupo

e incluso por encima de Valle y Atlántico en Samper y quinto en DNP – Inandes. Estos

valores confirman el índice del PIB per capita del Meta en la estimación de Marabelli seis

años antes.12

Gráfica 1

Colombia: Diferencia porcentual del PIB por departamentos según DNP - Inandes y Samper,

1970

Fuente: Cálculos propios con base en Samper (1973) y DNP (1977).

11 Las diferencias porcentuales se calculan restando el valor de las dos series (DNP - Samper) y dividiéndolas

por el valor del PIB de DNP. 12 Samper menciona otra estimación del PIB no citada en el presente texto. Se trata del trabajo de Jaime Niño y

Carlos Francos (no hay año de publicación o elaboración) para el periodo 1960-1966.

Borradores Departamento de Economía no. 73

15

Tabla 4

Colombia: Índice del PIB per capita por departamento según series Samper

y DNP – Inandes, 1970

Fuentes: Cálculos propios con base en Samper (1973) y DNP (1977)

F. Una medición pionera: DNP - Inandes

En 1977 se publicó un estudio realizado por la firma Inandes para el Departamento Nacional

de Planeación y Fonade (DNP 1977). Por su alcance en términos del periodo incluido (1960-

1975) y de cobertura (todos los Departamentos), así como sus características (cálculo del

PDB por ramas de actividad, IDB e inversión), constituye un estudio pionero en la medición

económica departamental en Colombia y puede decirse que ha sido el primer intento de

construcción de un sistema de cuentas departamentales o regionales. En la tabla 5 se

describen sus principales características.

Departamento Samper (1973) Departamento DNP - Inandes (1977)

Cundinamarca 155 Cundinamarca 152

Cesar 126 Meta 124

Meta 120 Valle 124

Valle 118 Atlántico 118

Atlántico 105 Cesar 114

Antioquia 104 Antioquia 103

Tolima 93 Santander 99

Risaralda 90 Tolima 96

Quindío 89 Bolívar 91

Santander 87 Risaralda 91

Caldas 87 Caldas 88

Sucre 84 Huila 80

Boyacá 82 Sucre 76

Bolívar 79 Córdoba 76

Huila 78 Quindío 75

N. Santander 73 Guajira 75

Magdalena 66 N. Santander 74

Córdoba 63 Boyacá 72

Guajira 50 Magdalena 72

Nariño 50 Nariño 53

Cauca 49 Cauca 48

Chocó 35 Chocó 24

Borradores Departamento de Economía no. 73

16

Tabla 5

Especificaciones de las cuentas DNP-Inandes

Características Detalle

Variables principales Periodo

Cobertura

geográfica

22 Departamentos, Bogotá y

Territorios Nacionales (incluye

Caquetá)

n.a.

n.a.

Cuentas

Producción

Ingreso

Formación interna de capital

PIB total, VAB por ramas

PIB, subsidios, impuestos, etc.

depreciación, IDB,

ingreso personal, remuneración

transferencias, ID disponible,

FBCF para 7 tipos de activos,

mejora de tierras, transporte,

maquinaria) y equipo de cambio

de existencias

1960-1975

1960, 1965,

1970 y 1975

1960-1975

Ramas Agrícola, ganadería, otras;

caza y pesca; silvicultura; petróleo,

metálica, no metálica; industria fabril,

artesanal; distribución de gas,

acueducto y alcantarillado;

edificaciones, (vivienda, otras

edificaciones, otras construcciones;

construcciones públicas, comercio;

transporte férreo, automotor,

aeronavegación, navegación tubería,

puertos; comunicaciones, electricidad,

finca raíz; alquiler neto de vivienda;

servicios personales seguros, bancos,

otras financieras,

Gobierno

n.a.

1960-1975

Valoración Precios de 1970 n.a. n.a.

Fuente: Elaboración propia con base en DNP (1977)

En relación con la metodología de este estudio, las estimaciones parecen haber utilizado un

método “mixto”, es decir, directo en algunas ramas (especialmente de bienes) e indirecto en

otras (principalmente en servicios). El método directo se refiere al cálculo que parte de la

información departamental (volumen y precio para obtener valor de la producción bruta y

coeficientes para obtener valor agregado) para obtener el agregado nacional (bottom-up). El

valor que se obtiene con este procedimiento se ajusta con el valor registrado en cuentas

nacionales.

G. Berry & Urrutia

Albert Berry y Miguel Urrutia (1976) realizaron una estimación del producto por trabajador

para la suma de las ramas agropecuario, industria manufacturera y comercio con referencia

Borradores Departamento de Economía no. 73

17

a los años 1953 y 1967. Aunque esta medición no es estrictamente comparable con las

anteriores, se menciona por su importancia en los estudios de productividad laboral.

III. Estimaciones recientes

Las estimaciones más recientes del PIB se muestran de manera resumida en la tabla 6.13

Tabla 6

Elaboración del PIB o cuentas departamentales según entidad

Fuente: Elaboración propia. CRECE (Centro de Estudios Regionales Cafeteros y Empresariales), CIR (Centro

de Investigaciones Regionales). CEGA (Centro de Estudios Ganaderos y Agrícolas). JVG: Jaime Vallecilla G.

De las entidades listadas CEGA y el CIR desaparecieron.

(*): Incluye matrices de insumo-producto

Como se puede apreciar en la tabla 6, varios Departamentos –por regla general las Secretarías

de Planeación- han efectuado estimaciones del PIB, que en el caso de Bogotá incluye la

construcción de tablas de insumo-producto. De las mediciones realizadas por las secretarías

de planeación se destacan las de Antioquia y Valle por su continuidad y de otros centros

regionales el CRECE y CIR.

Por su parte, el DANE, la Facultad de Economía de la Universidad Javeriana y CEGA han

construido series (aunque con diferente horizonte temporal) para todos los Departamentos

(más adelante se amplía una descripción de estas últimas).

13 Esta lista no pretende ser exhaustiva, sino más bien ilustrativa de los esfuerzos regionales en la elaboración

de indicadores macroeconómicos de este nivel.

Entidad Cobertura geográfica Características Período Precios

DNP (Inandes) Departamentos PIB, ingreso e inversión 1960-1975 K, 1970

Planeación Deptal. Antioquia PIB 1960- C, K 1975

Planeación Deptal. Valle PIB 1970- C, K 1975

CRECE Caldas PIB [*] 1970-1995 C, K 1970

CRECE Caldas PIB [*] 1990-2000 C, K 1994

CIR Risaralda PIB [*] 1985-2000 C, K 1990

Planeación Deptal. Tolima PIB 1987-1996 C, K 1987

Planeación Deptal. Nariño PIB 1990-1993 C, K 1975

DANE Corpes C.O. PIB 1987-1996 C, K 1975

Planeación Distrital Bogotá PIB [*] 1990- C, K 1994

Banco de la República Región Caribe MIO 1970-1995

U. Javeriana (economía) Departamentos PIB 1970-1991 C, K 1975

DANE Departamentos PIB 1980-1995 C, K 1975

DANE Departamentos PIB 1990-2005 C, K 1994

DANE Departamentos PIB 2000- C, K 2005

CEGA - JVG Departamentos

Sistema de cuentas: PIB,

ingreso, capital 1975-2011,

1975-2000 C, K 2005

Borradores Departamento de Economía no. 73

18

Además del cálculo del PIB, en algunos Departamentos como Caldas, Cesar, Boyacá y otros

se han realizado estimaciones de algunas ramas de actividad.

A continuación, se describen la metodología y periodo que abarcan las mediciones de DANE,

la Facultad de Economía de la Universidad Javeriana, CEGA y el autor (que continuó las de

CEGA)

A. DANE

El DANE ha publicado cuatro series del cálculo del PIB con diferentes bases y metodología

de valoración. La primera versión corresponde a la base de 1975 (precios constantes de

1975), que se fundamenta en el SNA 1968 de Naciones Unidas y publicó el PIB para el

periodo 1980-1996. La segunda corresponde a la base 1994 (precios corrientes y constantes

de 1994) y está fundamentada en el SNA 1993 y se ha estimado y publicado regularmente

para los años del periodo 1990-2005. La tercera corresponde a la base 2000 (precios

corrientes y constantes de 2000) y se fundamenta también el SNA 1993. La cuarta al SNA

2008 y su base es el año 2005 (precios corrientes y constantes de 2005) y su año inicial es

2000 y el último año publicado (con carácter preliminar) es 2016.

En todas ellas, el método de cálculo del PIB se conoce como “indirecto” (top-down), que

consiste en tomar el VAB de la rama i para el total nacional y, por medio de un indicador

adecuado, obtener el VAB de la rama i por Departamento (DANE 1991, 2001 y 2009).

B. Universidad Javeriana

La Facultad de Economía de la Universidad Javeriana estimó una serie del PDB para el

periodo 1970-1991 en precios corrientes y constantes de 1975, siguiendo una metodología

similar a la del DANE. Sus resultados no se publicaron ni se continuó esta labor una vez

concluida (Universidad Javeriana 1993).

C. CEGA (1975-2000)

Esta entidad realizó estimaciones del PIB para el periodo 1975-2000 en precios corrientes y

constantes de 1994 (para hacerla comparable a la del DANE) y se fundamenta en el SNA

1993. Además del cálculo del PIB, también se realizaron estimaciones del ingreso total y de

hogares (personal), consumo y ahorro por Departamentos, así como de la formación bruta de

capital, en lo que constituye un sistema “simplificado” de cuentas departamentales: el

SSCD.14

14 De este trabajo se publicaron los volúmenes 1 (PIB y generación de ingreso) y 2 (ingreso, consumo y

ahorro). En CEGA (2004 y 2006) se detalla el método de cálculo; las cifras de las secciones siguientes

difieren ligeramente de las publicadas. CEGA no existe en la actualidad.

Borradores Departamento de Economía no. 73

19

D. El autor -JVG (1975-2011)

El PIB fue estimado por un método “mixto”: en las ramas de actividad productoras de bienes

el VAB se calculó a partir de la información departamental más desagregada (método

“directo” o bottom-up); para la mayoría de las ramas productoras de servicios se utilizó el

método “indirecto” mencionado. En algunas de estas últimas se utilizan ambos métodos.

La nomenclatura de ramas de actividad es similar a DANE94 y DANE00 y DANE05, pero

presenta una desagregación más detallada en agricultura, producción animal y otras, como

se muestra en la tabla 7.15

Debido a que CEGA fue transferido a la Universidad de los Andes en 2007 y no continuó la

serie anterior, el autor efectuó labores de ajuste de la serie CEGA 1975-2000 y ha actualizado

las cifras hasta 2011, siguiendo la metodología del SNA 2008 (European Commission et al.

2009) e incorporando algunos cambios provenientes de la serie del DANE año 2005.

El cálculo para todos los departamentos y Bogotá se suspendió en 2011, excepto para el

departamento de Caldas donde se ha continuado el cálculo del PIB y otros agregados

macroeconómicos por solicitud de algunas organizaciones del departamento.

En segundo lugar, se evalúa si las series son estadísticamente diferentes por medio del test

de igualdad de medias entre series (tabla 11). De acuerdo con los resultados, el coeficiente ρ

indica que la diferencia de todas las del primer grupo es estadísticamente significativa y se

concluye que son diferentes. En el segundo grupo no son significativas Santander y Córdoba,

pero sí lo es Putumayo (la más pequeña del grupo).

15 DANE94, DANE00 y DANE05 se refiere a cálculos de esta entidad utilizando como base precios de 1994,

2000 y 2005 respectivamente.

Borradores Departamento de Economía no. 73

20

Tabla 7

Ramas de actividad desagregadas en el SSCD

División Grupo Producto Agricultura sin café Permanentes y

transitorios; transables y

no transables

Cuarenta y seis (46)

Café n.a. Café

Producción animal Ganadería vacuna

Porcino

Avícola

Carne, leche

Carne

Carne, huevos

Minerales metálicos Varios Oro, plata y platino

Hierro, níquel

Minerales no metálicos Esmeraldas, sal marina y terrestre; otros

Transporte Terrestre

Aéreo

Acuático

Carga

Pasajeros urbanos

Pasajeros interurbanos

Taxis

Ferrocarril

Ductos

Pasajeros y carga nacional e internacional

Fluvial y cabotaje

Fuente: SSCD v.3

IV. Otras mediciones: tabla de insumo-producto, cuenta de capital y series municipales

Se presentan las mediciones de la cuenta de capital (parcial) y del VAB/PIB municipal. Se

deja de lado la medición del PIB trimestral en Bogotá, que inicia en el año 2009 (en mi

conocimiento, la única serie trimestral continua de ciudades o aglomeraciones urbanas).

A. Tablas de insumo-producto

En la tabla 8 se resumen los trabajos de construcción de tablas de insumo-producto.

Borradores Departamento de Economía no. 73

21

Tabla 8

Colombia: Tablas de insumo-producto regionales (single región) Entidad Cobertura

geográfica

Tamaño (filas

x columnas)

Tipo Año de

referencia

Centro de Investigaciones en

Desarrollo Socio Económico

CIDSE – Universidad del Valle

Valle 33 x 33 Regional

(single región)

1983

CRECE Caldas

Caldas, Quindío y

Risaralda

109 x 74

71 x 71

Regional

Regional

1987

1992, 1998

Facultad de Economía U.

Javeriana

Risaralda 16 x 16 Regional 1987

Centro de Información de

Risaralda -CIR y Centro de

Estudios Regionales, Cafeteros

y Empresariales -CRECE

Caldas, Quindío y

Risaralda

45 x 45

45 x 45

Regional 1998

1998

Secretaría de Hacienda Distrital Bogotá 52 x 52 Regional ¿?

Banco de la República –

Cartagena, Observatorio del

Caribe Colombiano –

Fundesarrollo

Región Costa

Atlántica

25 x 25 Regional 2000

Ángela Cordi (DNP) matriz

SAM

6 regiones +

Antioquia y Valle

19 x 19 Regional

Jaime Bonet – CEER Cartagena Regiones de

Colombia

9 x 9; siete

regiones

Multirregional

1985, 1992,

1997

E. Haddad, W. Faria, L.A

Galvis y L.W. Hahn – Centro de

Estudios Económicos

Regionales CEER y U. de São

Paulo

Regiones de

Colombia

7 x 7; 32

departamentos

+ Bogotá

Multirregional

2012

J. Vallecilla G. Caldas 45 x 45 Regional 2012

Fuente: Elaboración propia.

En la tabla 8 hay un caso especial en la elaboración de modelos de insumo-producto,

realizado por Cordi (1999), quien construyó ocho matrices de contabilidad social (Social

Accounting Matriz-SAM) que incluyen una tabla de actividades por mercancías para las seis

regiones definidas por el DANE (encuesta de calidad de vida de 1997) y los Departamentos

de Antioquia y Valle.

Algunos de los trabajos más recientes en materia de elaboración de tablas o matrices insumo-

producto se han realizado en tablas interregionales (Inter-Regional Input-Output -IRIO) o

multirregionales (Multi-Regional Input-Output -MRIO), que han servido para construir

modelos SAM y CGEM (Computable General Equilibrium Model) (penúltimas líneas en la

tabla 8).

B. Formación bruta de capital fijo (FBCF) y stock de capital (1975-2009)

El autor construyó una serie de FBCF en precios corrientes y constantes ($ de 2005) y de

stock de capital para los departamentos de Colombia y Bogotá para el periodo 1975-2009

Borradores Departamento de Economía no. 73

22

(Vallecilla 2011), lo que sería el volumen 3 de las cuentas departamentales (SSCD). Se llama

“parcial” porque no se calculó el cambio en el valor neto, ya que no se dispone del ahorro

(balance de la cuenta de ingreso en el SNA 2008)

En la tabla 9 se detallan las clasificaciones de la cuenta de capital (parcial) estimada. Vale la

pena anotar que entre las series existentes para Colombia es la de mayor desagregación en

los activos fijos.

El cálculo del stock de capital no hace parte del SNA 2008, pero su cálculo es importante por

dos razones: 1) permite efectuar estimaciones del consumo de capital fijo y 2) porque es la

base para realizar estudios sobre la productividad de los factores o laboral (Total Factor

Productivity–TFP), tanto para la economía en su conjunto como para los diferentes sectores.

Para facilitar el cálculo de la TFP, el autor calculó la serie de población económicamente

activa ocupada (PEAO) de 1975 a 2010 para departamentos y Bogotá. La serie de TFP para

las economías territoriales se calculó para el periodo 1975-2009 y también para la agricultura

de la Región Caribe (1975-2011); ninguna de las dos series está publicada.16

Tabla 9

SSCD: Clasificación de activos fijos, ramas de

actividad y sector institucional

Fuente: Vallecilla (2011). SNF: sector no financiero. NR: No residencial

AF: Activos financieros.

C. PIB y VAB municipal

Existen varios estudios que han realizado estimaciones ad hoc del PIB municipal para

algunas regiones y en algunos casos con variables proxy.

16 En la actualidad, el DANE publica la PEAO total departamental y Bogotá (serie iniciada en 2009).

Activos fijos Rama de Sector

actividad Institucional

Plantaciones 1 Agrícola 1 Hogares

Ganado vacuno 2 Pecuario 2 SNF privadas

Vivienda 3 Industria 3 SNF públicas

Edificaciones NR 4 Resto 4 SF

Infraestructura 5 Gobierno

Equipo de transporte

Maquinaria y Equipo

Intangibles

Otros activos

Variación de inventarios

AF no producidos

AF no producidos

Borradores Departamento de Economía no. 73

23

Sánchez y Núñez (2000) estudiaron la relación entre variables geográficas y el ingreso per

cápita, el crecimiento de este ingreso y de la población en los municipios de Colombia,

utilizando como proxy del PIB municipal per cápita la participación de los impuestos

municipales sobre la propiedad, industria y comercio en los ingresos fiscales. Por su parte,

Galvis y Meisel (2001) en su estudio sobre el crecimiento económico de veinte ciudades

colombianas, estimaron el PIB per cápita utilizando como proxy los depósitos bancarios per

cápita reales.

En el Informe Regional de Desarrollo Humano del Eje cafetero 2004 (UNDP 2004) se estimó

el PIB municipal de Caldas, Quindío y Risaralda en los años 1993,1997, 2000 y 2002. En

Cali el Departamento Administrativo de Planeación Municipal y el Centro de Investigaciones

en Economía y Finanzas (CIENFI) de la Universidad Icesi calcularon el PIB anual de Cali

del periodo 1990-2008 y trimestral 1996-2008.

Romero (2009) estimó el PIB per cápita de los municipios de Colombia (promedio

2000/2007) utilizando modelos de regresión con variables asociadas con el PIB per cápita y

observables para los municipios. Padilla (2015) estima el PIB municipal de las ciudades

capitales de veintiún departamentos y Bogotá para los años 1996 y 2003 con base en variables

proxy (líneas telefónicas y consumo de energía eléctrica). Por último, Garizado, Vásquez y

Duque (2017) estimaron el PIB de los municipios del Valle con un modelo de entropía

cruzada.

El DANE inició recientemente la medición anual de lo que llama “indicador de importancia

económica municipal”, que incluye el valor agregado bruto total de cada municipio (pero no

el PIB). La serie comienza en 2011 y ha sido continua desde ese año.

Por su parte, el autor estimó el PIB municipal por ramas de actividad para los municipios de

los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda en el periodo 2007-2011 (Vallecilla 2013)

y ha continuado realizando esta medición para los municipios de Caldas (serie 2000-2015,

sin publicar).

V. Comparaciones series departamentales DANE y el autor (JVG)

Las comparaciones entre las series discontinuadas (DNP-Inandes, Pontificia Universidad

Javeriana y CEGA) pueden verse en detalle en Vallecilla (2010). En síntesis, se concluye que

la comparación de las distintas series recientes en los periodos en que es posible hacerlo,

muestra tendencias relativamente similares, pero varían según entidad territorial y están en

función de la metodología utilizada.

En general, las disimilitudes son mayores en las economías grandes, lo que está relacionado

con la estructura de la economía departamental (predomino de servicios en las mayores),

pero el porcentaje de diferencia disminuye en las mediciones más recientes.

Borradores Departamento de Economía no. 73

24

En la sección siguiente se realizan comparaciones sólo entre DANE05 y las del autor para el

PIB en los años comunes y también para el stock capital (sólo Colombia, ya que no existe

otra u otras series departamentales).

A. PIB real (2000-2011)

Se comparan dos grupos según el tamaño de las economías medido por la magnitud del PIB:

a) las de mayor tamaño –incluido Colombia y b) las de menor tamaño. En primer lugar, se

compara la volatilidad de las series por medio de la desviación standard de la tasa de

crecimiento (tabla 10).

Tabla 10

Colombia: Desviación standard de la tasa de

crecimiento del PIB real de algunos departamentos y

Bogotá, 2000/2011

Fuente: Elaboración propia con base en DANE.

Los resultados muestran una mayor volatilidad en las economías pequeñas, como se aprecia

en la tabla 10 y de manera más clara en la gráfica 2, lo cual no es extraño dado que están

determinadas por un macrosector o algunos sectores muy grandes (generalmente recursos

naturales). De otra parte, no hay un patrón en el cual la desviación estándar de una de las

series sea siempre mayor que la otra.17

17 La considerable diferencia de SD en las dos series en Córdoba se origina en el VAB de la industria

manufacturera, en la cual la producción de ferroníquel es dominante. De acuerdo con la EAM (que sirve de

base para el cálculo del autor), en 2008 se registra una aguda caída del VAB, mientras que la serie del DANE

registra una variación baja y positiva.

Detalle DANE JVG PIB 2011

Colombia 1.9214 2.0412 541,675

Antioquia 3.1417 2.5481 61,323

Atlántico 3.6386 3.3785 17,515

Bogotá 1.5204 1.6807 118,508

Bolívar 4.7663 3.4384 17,738

Boyacá 4.2118 5.1793 12,658

Caldas 3.5654 4.2272 6,727

Córdoba 3.7349 11.1548 7,770

Cundinamarca 2.5172 4.5122 24,499

Santander 2.4270 3.6360 30,767

Valle 2.7179 2.4200 44,596

Arauca 19.0456 15.5934 3,345

Putumayo 10.0567 9.6421 2,013

Borradores Departamento de Economía no. 73

25

Gráfica 2

Colombia: PIB real 2011 vs. Desviación standard de la tasa de crecimiento del PIB real de

algunos departamentos y Bogotá, 2000/2011

Fuente: Elaboración propia con base en la tabla 10.

B. Acervo de capital (Colombia)

Como se mencionó anteriormente, no es posible comparar la serie de stock de capital del

autor o de la FBCF con otra en el nivel territorial porque no existe (o el autor no la conoce),

así que la comparación se efectúa en el nivel nacional, en el cual si existen varias series.

En la gráfica 3 se compara la serie del autor (SSCD) con otras tres, si bien los periodos no

son iguales. Las series corresponden a los trabajos de GRECO – Banco de la República

(2004), Sánchez, Rodríguez y Núñez (1996) y Juan L. Londoño (1995).

La comparación muestra resultados satisfactorios para la serie SSCD a pesar de metodologías

de valoración diferentes, ya que las tendencias son similares, si bien la serie de Londoño en

1987 cae más agudamente que las demás.18

18 Las series diferentes al SSCD están en pesos de 1975, aunque las del GRECO realizan un ajuste que tiene en

cuenta la base 1994 (GRECO 2004, 22-25).

Borradores Departamento de Economía no. 73

26

Gráfica 3

Fuente: Elaboración propia con base en Vallecilla (2011), GRECO (2004), Sánchez y Núñez (1996) y Londoño

(1995). SSCD: Sistema Simplificado de Cuentas Departamentales; Sánchez, Rodríguez y Núñez (1996)

En las economías territoriales (departamentos y Bogotá), la ratio K/Y oscila entre 1 y 4.

C. VAB municipal

Por último, se efectúa una comparación entre el VAB de los municipios de Caldas calculado

por el DANE y el del autor en el año 2015.

La gráfica 4 muestra los resultados respectivos excluyendo Manizales debido a la enorme

diferencia de magnitud entre este municipio y los demás. En general, el VAB calculado por

el DANE es mayor en casi todos los municipios diferentes de Manizales, donde ocurre lo

contrario (VAB autor: $ 5,737 y VAB DANE: $5,228 –miles de millones de $).

La media de todos los municipios es $406 en el DANE y $411 en el autor. Excluido

Manizales, la media es $221 en el DANE y $207 en el autor.

1,4

1,6

1,8

2,0

2,2

2,4

2,6

2,8

3,0

75

77

79

81

83

85

87

89

91

93

95

97

99

01

03

05

07

09

Colombia: K/Y ratio real según fuentes, 1975-2009

SSCD SRN GRECO-BR Londoño

Borradores Departamento de Economía no. 73

27

Gráfica 4

Caldas: VAB DANE y VAB autor según municipio, 2015

(Miles de millones de $) (*)

Fuentes: DANE y autor

(*): No incluye Manizales

VI. Conclusiones

El común denominador de las mediciones departamentales y Bogotá –exceptuando

DANE, planeación departamental de Antioquia y Valle y CEGA/autor (hasta 2011)- es

su discontinuidad y el reducido número de años de estas estimaciones. Con las series

DANE y la del autor es posible efectuar un empalme para el periodo 1975-2017, lo cual

amplía considerablemente el número de observaciones y facilita trabajos con modelos

econométricos.19

Sería importante extender el periodo de la serie PIB departamental al menos desde 1950,

para lo cual la serie de DNP-Inandes (1960-1975) sirve de apoyo y referencia. Con la

base de datos resultante de esta medición, el horizonte temporal del PIB alcanzaría casi

siete décadas en los siglos XX y XXI y podrían responderse algunas preguntas como:

¿Cuáles han sido los factores del crecimiento económico de las diferentes regiones del

país; ¿Cuáles han sido los determinantes de la localización económica regional? ¿Cuáles

han sido las causas de la desarticulación y de los desequilibrios regionales?

19 De hecho, el autor está realizando una versión preliminar de este empalme.

0

200

400

600

800

1,000

17-A

GU

17-A

NS

17-A

RA

17-B

EL

17-C

HI

17-F

IL17-L

D17-L

M17-M

AN

17-M

AU

17-M

RM

17-M

RQ

17-N

EI

17-N

OR

17-P

AC

17-P

AL

17-P

EN

17-R

IO17-R

IS17-S

AL

17-S

AM

17-S

AN

17-S

UP

17-V

IC17-V

IT17-V

M

VABDANE VAB

Borradores Departamento de Economía no. 73

28

Es deseable que la elaboración del PIB continúe siendo realizada por el DANE, pero

debería ampliarse la desagregación de esta variable en ramas como agricultura,

producción animal, minería y transporte. Incluso es deseable continuar el esfuerzo de

CEGA de un sistema de cuentas departamentales.

Finalmente, cabe señalar que la estimación del PIB y/o del VAB (y ojalá del ingreso) de

todos los municipios es un logro muy importante; sería igualmente importante

desagregarlo en algunas ramas de actividad para conocer su estructura. Los métodos

recientemente utilizados con modelos econométricos parecen promisorios.

Borradores Departamento de Economía no. 73

29

Bibliografía

Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento -BIRF. 1951. Bases de un programa de

fomento para Colombia. Informe de una Misión dirigida por Lauchlin Currie. 2ª ed. Bogotá:

Voluntad.

Banco de la República. [1956]. XXXIII Informe anual del Gerente a la Junta Directiva.

Segunda parte. Bogotá.

___. [1962]. XXXVIII Informe anual del Gerente a la Junta Directiva. Julio 1960-Diciembre

1961. Bogotá.

___- GRECO. 2004. El crecimiento económico colombiano en el siglo XX. 1ª. reimpresión.

Bogotá: Banco de la República y F.C.E.

Berry, Albert and Miguel Urrutia. 1976. Income Distribution in Colombia. New Haven and

London: Yale University Press.

Bonet M., Jaime. 2000. La matriz insumo-producto del Caribe colombiano. Documentos de

trabajo sobre economía regional Nº 15. CEER - Cartagena.

___. 2006. Cambio estructural en Colombia: una aproximación con matrices insumo-

producto. Coyuntura Económica 36 (1): 147-176.

Camacho, José Antonio. 1978. Nueva serie de las Cuentas Nacionales de Colombia. Revista

del Banco de la República 51 (607): 613-637.

Carson, Carol S. 1975. The History of the United States National Income and Product

Accounts: The Development of an Analytical Tool. Review of Income and Wealth 23: 153-

181

CEGA. 2004. Sistema Simplificado de Cuentas Departamentales de Colombia 1975-2000.

Volumen 1. Producto Departamental Bruto y generación de ingreso. Bogotá.

___. 2006. Ingreso, consumo y ahorro en los Departamentos de Colombia 1975-2000.

Sistema Simplificado de Cuentas Departamentales de Colombia. Volumen 2. Bogotá.

Consejo Nacional de Política Económica y Planeación (CNPEP) y Departamento

Administrativo de Planeación y Servicios Técnicos (DAPST). [1961]. Plan de fomento

regional para el Chocó 1959-1968. Cali: Norma.

Commission of European Communities, International Monetary Fund, Organization for

Economic Co-operation and Development , United Nations, World Bank. 1993. System of

National Accounts 1993. Brussels/Luxembourg, New York, Paris, Washington, D.C.

Borradores Departamento de Economía no. 73

30

Cordi, Nelly Ángela. 1999. ¿Se cumplen las verdades nacionales a nivel regional? Archivos

de macroeconomía. Documento 121.

Currie, Lauchlin. 1952. Caldas en 1952. Informe de la Misión Currie al Gobernador del

Departamento. Manizales: Imprenta Departamental.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). 1991. Especial

Cuentas Regionales de Colombia 1980–1985. Boletín de Estadística 457: 159 – 227.

___. 2001. Metodología de las cuentas departamentales. Bogotá.

___. 2009. Metodología cuentas departamentales. Colección Documentos - actualización

2009 Nº 89. Bogotá.

Departamento Nacional de Planeación. 1977. Cuentas regionales de Colombia 1960-1975.

Bogotá.

Departamento Nacional de Planeación y Contraloría General de la República. 1988

[1953]. Informe anual del Consejo Nacional de Planificación. Año 1952. Bogotá.

Departamento Administrativo de Planeación Municipal de Cali y Centro de Investigaciones

en Economía y Finanzas (CIENFI). 2009. Cuentas Económicas de Santiago de Cali 1990-

2008.

European Commission, International Monetary Fund, Organization for Economic Co-operation and

Development, United Nations, and World Bank. 2009. System of National Accounts 2008. New

York.

Galvis, Luis A. y Adolfo Meisel. 2002. El crecimiento económico de las ciudades

colombianas y sus determinantes, 1973-1998. En Regiones, ciudades y crecimiento

económico en Colombia, editado por A. Meisel, 57-90. Bogotá: Banco de la República, 2001.

Reimpresión, Bogotá: Banco de la República.

Garizado, P.A., Esteban F. Vázquez y Henry Duque. 2017. Métodos de entropía cruzada

generalizada: una aproximación a la medición del Producto Interno Bruto para los municipios

del Valle del Cauca – Colombia. Investigaciones Regionales 37 (17): 77-97.

Haddad, Eduardo, W. Faria, L.A. Galvis y L.W. Hahn. 2016. Matriz insumo-producto

interregional para Colombia, 2012. Documentos de trabajo sobre economía regional 247.

CEER – Cartagena.

Kalmanovitz, Salomón y Edwin López. 2007. El PIB de Colombia en el siglo XIX.

Universidad Jorge Tadeo Lozano. Presentación en power point.

Borradores Departamento de Economía no. 73

31

Londoño, Juan L. 1995. Distribución del ingreso y desarrollo económico. Bogotá: TM

editores, Banco de la República y Fedesarrollo.

Mejía, Javier. 2015. Crecimiento económico de largo plazo en Antioquia, Colombia.

Estimación del PIB 1800-1913. Cuadernos de Economía 34 (66): 507-544.

Misión “Economía y Humanismo” 1958. Estudio sobre las condiciones del desarrollo de

Colombia. Bogotá: Aedita-Cromos.

Naciones Unidas – CEPAL. 1957. Análisis y proyecciones del desarrollo económico, III. El

desarrollo económico de Colombia. México.

___. 1970. El desarrollo económico de Colombia. Anexo estadístico. Bogotá: DANE.

Padilla, Alcides de J. 2015. Uso de variables de actividad económica en la estimación del

PIB per cápita microterritorial. Cuadernos de Economía 34(65): 349-376.

Romer, Christine D. 1986. Is the Stabilization of the Postwar Economy a Figment of the

Data? American Economic Review 76 (3): 314-334.

Romero P., Julio. 2009. Geografía económica del Pacífico colombiano. Documentos de

trabajo sobre economía regional 116. Cartagena: Banco de la República-CEER.

Ritter, Joseph A. 2000. Feeding the National Accounts. Federal Reserve Bank of St. Louis

March-April: 11-20.

Salvatore, Dominick, and Derrick Reagle. 2002. Statistics and Econometrics. 2nd. Ed. New

York, Chicago, S. Francisco: McGraw-Hill.

Samper, Felipe. 1973. Distribución del producto interno bruto, 1970, por departamentos.

Tesis de pregrado Economía Universidad de los Andes. [manuscrito fotocopia Biblioteca

Universidad de Antioquia].

Sánchez, Fabio, Jorge I. Rodríguez y Jairo Núñez. 1996. Evolución y determinantes de la

productividad en Colombia: un análisis global y sectorial. Capítulo 1 en R. Chica ed., El

crecimiento de la productividad en Colombia. Bogotá: DNP, Colciencias y Fonade.

United Nations Development Program -UNDP. Colombia. 2004. Informe Regional del

Desarrollo Humano -IRDH. Eje cafetero. Manizales.

Urrutia, Miguel. 1970. Reseña de los estudios de distribución de ingresos en Colombia.

Revista del Banco de la República 43 (508): 180-191.

Universidad Javeriana. [1993]. Evolución del PIB de los Departamentos de Colombia, 1970-

1991. Bogotá [manuscrito].

Borradores Departamento de Economía no. 73

32

Vallecilla, Jaime. 2002. Café y crecimiento económico regional: el Antiguo Caldas 1870-

1970. Manizales: Universidad de Caldas.

___. 2010. Mediciones del crecimiento económico regional en Colombia. RegionEs 5 (2):

99-137.

___. 2011. PIB, inversión y acervo de capital departamental en Colombia. 1975-2009.

RegionEs 6 (2): 43-84.

___.2013. La economía de los municipios de Caldas, Quindío y Risaralda, 2007-2011.

RegionEs 8 (1): 85-106.

Borradores Departamento de Economía no. 73

33

Borradores del CIE

No. Título Autor(es) Fecha

01 Organismos reguladores del sistema de salud colombiano:

conformación, funcionamiento y responsabilidades.

Durfari Velandia Naranjo

Jairo Restrepo Zea

Sandra Rodríguez Acosta

Agosto de 2002

02 Economía y relaciones sexuales: un modelo económico,

su verificación empírica y posibles recomendaciones para

disminuir los casos de sida.

Marcela Montoya Múnera

Danny García Callejas

Noviembre de 2002

03 Un modelo RSDAIDS para las importaciones de madera

de Estados Unidos y sus implicaciones para Colombia

Mauricio Alviar Ramírez

Medardo Restrepo Patiño

Santiago Gallón Gómez

Noviembre de 2002

04 Determinantes de la deserción estudiantil en la

Universidad de Antioquia

Johanna Vásquez Velásquez

Elkin Castaño Vélez

Santiago Gallón Gómez

Karoll Gómez Portilla

Julio de 2003

05 Producción académica en Economía de la Salud en

Colombia, 1980-2002

Karem Espinosa Echavarría

Jairo Humberto Restrepo Zea

Sandra Rodríguez Acosta

Agosto de 2003

06 Las relaciones del desarrollo económico con la geografía

y el territorio: una revisión.

Jorge Lotero Contreras Septiembre de 2003

07 La ética de los estudiantes frente a los exámenes

académicos: un problema relacionado con beneficios

económicos y probabilidades

Danny García Callejas

Noviembre de 2003

08 Impactos monetarios e institucionales de la deuda pública

en Colombia 1840-1890

Angela Milena Rojas R. Febrero de 2004

09 Institucionalidad e incentivos en la educación básica y

media en Colombia

David Fernando Tobón

Germán Darío Valencia

Danny García

Guillermo Pérez

Gustavo Adolfo Castillo

Febrero de 2004

10 Selección adversa en el régimen contributivo de salud: el

caso de la EPS de Susalud

Johanna Vásquez Velásquez

Karoll Gómez Portilla

Marzo de 2004

11 Diseño y experiencia de la regulación en salud en

Colombia

Jairo Humberto Restrepo Zea

Sandra Rodríguez Acosta

Marzo de 2004

12 Economic Growth, Consumption and Oil Scarcity in

Colombia:

A Ramsey model, time series and panel data approach

Danny García Callejas Marzo de 2005

13 La competitividad: aproximación conceptual desde la

teoría del crecimiento y la geografía económica

Jorge Lotero Contreras

Ana Isabel Moreno Monroy

Mauricio Giovanni Valencia Amaya

Mayo de 2005

14 La curva Ambiental de Kuznets para la calidad del agua:

un análisis de su validez mediante raíces unitarias y

cointegración

Mauricio Alviar Ramírez

Catalina Granda Carvajal

Luis Guillermo Pérez Puerta

Juan Carlos Muñoz Mora

Diana Constanza Restrepo Ochoa

Mayo de 2006

15 Integración vertical en el sistema de salud colombiano:

Aproximaciones empíricas y análisis de doble

marginalización

Jairo Humberto Restrepo Zea

John Fernando Lopera Sierra

Sandra Rodríguez Acosta

Mayo de 2006

16 Cliometrics: a market account of a scientific community

(1957-2005

Angela Milena Rojas Septiembre de 2006

17 Regulación ambiental sobre la contaminación vehicular

en Colombia: ¿hacia dónde vamos?

David Tobón Orozco

Andrés Felipe Sánchez Gandur

Maria Victoria Cárdenas Londoño

Septiembre de 2006

18 Biology and Economics: Metaphors that Economists

usually take from Biology

Danny García Callejas Septiembre de 2006

Borradores Departamento de Economía no. 73

34

19 Perspectiva Económica sobre la demanda de

combustibles en Antioquia

Elizeth Ramos Oyola

Maria Victoria Cárdenas Londoño

David Tobón Orozco

Septiembre de 2006

20 Caracterización económica del deporte en Antioquia y

Colombia: 1998-2001

Ramón Javier Mesa Callejas

Rodrigo Arboleda Sierra

Ana Milena Olarte Cadavid

Carlos Mario Londoño Toro

Juan David Gómez

Gonzalo Valderrama

Octubre de 2006

21 Impacto Económico de los Juegos Deportivos

Departamentales 2004: el caso de Santa Fe De Antioquia

Ramón Javier Mesa Callejas

Ana Milena Olarte Cadavid

Nini Johana Marín Rodríguez

Mauricio A. Hernández Monsalve

Rodrigo Arboleda Sierra

Octubre de 2006

22 Diagnóstico del sector deporte, la recreación y la

educación física en Antioquia

Ramón Javier Mesa Callejas

Rodrigo Arboleda Sierra

Juan Francisco Gutiérrez Betancur

Mauricio López González

Nini Johana Marín Rodríguez

Nelson Alveiro Gaviria García

Octubre de 2006

23 Formulación de una política pública para el sector del

deporte, la recreación y la educación física en Antioquia

Ramón Javier Mesa Callejas

Rodrigo Arboleda Sierra

Juan Francisco Gutiérrez Betancur

Mauricio López González

Nini Johana Marín Rodríguez

Nelson Alveiro Gaviria García

Octubre de 2006

24 El efecto de las intervenciones cambiarias: la experiencia

colombiana 2004-2006

Mauricio A. Hernández Monsalve

Ramón Javier Mesa Callejas

Octubre de 2006

25 Economic policy and institutional change: a contex-

specific model for explaining the economic reforms

failure in 1970’s Colombia

Angela Milena Rojas Noviembre de 2006

26 Definición teórica y medición del Comercio

Intraindustrial

Ana Isabel Moreno M.

Héctor Mauricio Posada D

Noviembre de 2006

Borradores Departamento de Economía 27 Aportes teóricos al debate de la agricultura desde la

economía

Marleny Cardona Acevedo

Yady Marcela Barrero Amortegui

Carlos Felipe Gaviria Garcés

Ever Humberto Álvarez Sánchez

Juan Carlos Muñoz Mora

Septiembre de 2007

28 Competitiveness of Colombian Departments observed

from an Economic geography Perspective

Jorge Lotero Contreras

Héctor Mauricio Posada Duque

Daniel Valderrama

Abril de 2009

29 La Curva de Engel de los Servicios de Salud En

Colombia. Una Aproximación Semiparamétrica

Jorge Barrientos Marín

Juan Miguel Gallego

Juan Pablo Saldarriaga

Julio de 2009

30 La función reguladora del Estado: ¿qué regular y por

qué?: Conceptualización y el caso de Colombia

Jorge Hernán Flórez Acosta Julio de 2009

31 Evolución y determinantes de las exportaciones

industriales regionales: evidencia empírica para

Colombia, 1977-2002

Jorge Barrientos Marín

Jorge Lotero Contreras

Septiembre de 2009

32 La política ambiental en Colombia: Tasas retributivas y

Equilibrios de Nash

Medardo Restrepo Patiño Octubre de 2009

33 Restricción vehicular y regulación ambiental: el programa

“Pico y Placa” en Medellín

David Tobón Orozco

Carlos Vasco Correa

Blanca Gómez Olivo

Mayo de 2010

34 Corruption, Economic Freedom and Political Freedom in

South America: In Pursuit of the missing Link

Danny García Callejas Agosto de 2010

Borradores Departamento de Economía no. 73

35

35 Karl Marx: dinero, capital y crisis Ghislain Deleplace Octubre de 2010

36 Democracy and Environmental Quality in Latin America:

A Panel System of Equations Approach, 1995-2008

Danny García Callejas Noviembre de 2010

37 Political competition in dual economies:

clientelism in Latin America Angela M.Rojas Rivera Febrero de 2011

38 Implicaciones de Forward y Futuros para el Sector

Eléctrico Colombiano

Duvan Fernando Torres Gómez

Astrid Carolina Arroyave Tangarife

Marzo de 2011

39 Per Capita GDP Convergence in South America, 1960-

2007

Danny García Callejas Mayo de 2011

40 Efectos del salario mínimo sobre el estatus laboral de los

jóvenes en Colombia

Yenny Catalina Aguirre Botero Agosto de 2011

41 Determinantes del margen de intermediación en el sector

bancario colombiano para el periodo 2000 – 2010

Perla Escobar

Julián Gómez

Septiembre de 2011

42 Tamaño óptimo del gasto público colombiano: una

aproximación desde la teoría del crecimiento endógeno

Camilo Alvis

Cristian Castrillón

Septiembre de 2011

43 Estimación del stock de capital humano bajo la

metodología Jorgenson-Fraumeni para Colombia 2001-

2009

Juan David Correa Ramírez

Jaime Alberto Montoya Arbeláez

Septiembre de 2011

44 Estructura de ingresos para trabajadores asalariados y por

cuenta propia en la ciudad de Ibagué

José Daniel Salinas Rincón

Daniel Aragón Urrego

Noviembre de 2011

45 Identificación y priorización de barreras a la eficiencia

energética: un estudio en microempresas de Medellín

Juan Gabriel Vanegas

Sergio Botero Botero

Marzo de 2012

46 Medición del riesgo sistémico financiero en estudios de

historia económica. Propuesta metodológica y aplicación

para la banca libre en Antioquia, 1888

Javier Mejía Cubillos

Mayo de 2012

47 El tiempo, el éter que lo cubre todo:

Un análisis de la temporalidad en la economía política de

Karl Marx

Germán Darío Valencia Agudelo Septiembre de 2012

48 Características de la Población Ocupada en Colombia: Un

análisis del perfil de los formales e informales

José Daniel Salinas Rincón

Sara Isabel González Arismendy

Leidy Johana Marín

Octubre de 2012

49 Desarrollo económico Territorial: El caso del Cluster

TIC, Medellín y Valle de Aburrá. Propuesta de fomento y

consolidación de la industria de Contenidos Digitales

Felipe Molina Otálvaro

Pablo Barrera Bolaños

Tulio Montemiranda Aguirre

Noviembre de 2012

50 Análisis de la interacción entre las autoridades monetaria

y fiscal en Colombia (1991-2011). Una aplicación desde

la teoría de juegos

Sebastián Giraldo González

Edwin Esteban Torres Gómez

Ana Cristina Muñoz Toro

Enero de 2013

51 Tangible Temptation in the Social Dilema: Cash,

Cooperation, and Self Control

Kristian Ove R. Myrseth

Gerhard Riener

Conny Wollbrant

Mayo de 2013

52 Análisis de las disparidades regionales en Colombia: una

aproximación desde la estadística espacial, 1985 – 2010

Jhonny Moncada

Osmar Leandro Loaiza Quintero

Octubre de 2013

53 Modelo VECM para estimar relaciones de largo plazo de

un indicador de liquidez y sus determinantes

Wilman A. Gómez

John F. Lopera

Noviembre de 2013

54 Informality and Macroeconomic Volatility:

Do Credit Constraints Matter?

Catalina Granda Carvajal Enero de 2015

55 ¿Debería la Historia del Pensamiento Económico ser

incluida en los Planes de Estudio de Economía en

Pregrado?

Alessandro Roncaglia Junio de 2015

56 A Comparative Analysis of Political Competition and

Local Provision of Public Goods: Brazil, Colombia and

Mexico (1991-2010)

Ángela M. Rojas Rivera

Carlos A. Molina Guerra

Octubre de 2015

57 Economía, gestión y fútbol: de la pasión a la

sostenibilidad financiera

Ramón Javier Mesa Callejas

Jair Albeiro Osorio Agudelo

Carlos Eduardo Castaño Rios

Julio de 2016

Borradores Departamento de Economía no. 73

36

58 Desarrollo económico y espacial desigual:

panorama teórico y aproximaciones al caso colombiano

Angela Milena Rojas Rivera

Juan Camilo Rengifo López

Noviembre de 2016

59 Extent of Expected Pigouvian Taxes and Permits for

Environmental Services in a General Equilibrium Model

with a natural capital constraint

David Tobón Orozco

Carlos Molina Guerra

John Harvey Vargas Cano

Noviembre de 2016

60 Riesgo idiosincrático y retornos en el mercado accionario

de Colombia

Carlos Andrés Barrera Montoya Enero de 2017

61 Incidencia de los flujos de capital en la política monetaria

de Colombia, 1996-2011

Deivis Agudelo Hincapié

Alexis Arias Saavedra

Julián Jiménez Mejía

Enero de 2017

62 Sobre los fundamentales del precio de la energía

eléctrica: evidencia empírica para Colombia

Jorge Barrientos Marín

Monica Toro Martínez

Marzo de 2017

63 Desarrollo económico local y género en ámbitos

territoriales rurales: el caso de la zona Liborina-

Sabanalarga, Antioquia, Colombia

Harold Cardona Trujillo

Jorge Lotero Contreras

Paula Andrea Galeano Morales

Alix Bibiana Gómez

Robinson Garcés Marín

Mayo de 2017

64 Recursos y capacidades para el desarrollo económico

local en Buriticá Antioquia

Tatiana María Colorado Marín

Juan David Franco Henao

Yesica Rangel Villada

Junio de 2017

65 Panel de VAR: Una aplicación en la movilidad de

factores de producción en la integración económica

Alianza del Pacífico

Carlos Andrés Villarreal Restrepo Junio de 2017

66 Cálculo de un WACC diferenciado por región para

proyectos de generación de electricidad con fuentes

renovables en Colombia

Jorge Barrientos Marín

Fernando Villada Duque

Agosto de 2017

67 La determinación de los precios en la teoría económica de

Sir James Steuart

Alexander Tobon Arias Agosto de 2017

68 La teoría macroeconómica de John Maynard Keynes Ghislain Deleplace

Octubre de 2017

69 Revisión general de la producción académica en historia

empresarial colombiana publicada en revistas académicas

1984-2016

Tatiana González Lopera Noviembre de 2017

70 Una regla empírica de tasa de interés de política

monetaria para una economía emergente, pequeña y

abierta

Jaime Montoya Ramirez Noviembre de 2017

71 Los salarios y la fatiga acumulada: una revisión de la

teoría de la oferta de trabajo

Carlos Andrés Vasco Correa Diciembre de 2017

72 Modelo cualitativo para estudiar la internacionalización

de las multilatinas Colombianas

Ramón Javier Mesa Callejas

Mauricio Lopera Castaño

Paola Melisa Valencia Guzmán

Mónica Andrea Álvarez Marín

Paula Andrea Uribe Polo

Febrero de 2018

73 Mediciones del crecimiento económico regional y local

en Colombia, 1950-2017: una revisión

Jaime Vallecilla G. Febrero de 2018

Borradores Departamento de Economía no. 73

37

Universidad de Antioquia

Facultad de Ciencias Económicas

Departamento de Economía