MEDICO-QUIRURGICA_II

16

Click here to load reader

Transcript of MEDICO-QUIRURGICA_II

Page 1: MEDICO-QUIRURGICA_II

AÑO ACADÉMICO: 2004-2005

CURSO: TERCERO

CENTRO: ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA

TITULACIÓN: DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA

ASIGNATURA: ENFERMERÍA MEDICO/QUIRÚRGICA

CICLO: 1º

CÓDIGO: 1530303

CUATRIMESTRE: ANUAL

CARÁCTER: TRONCAL

CRÉDITOS TEÓRICOS: 12

CRÉDITOS PRÁCTICOS: CP:2, CA: 13

PROFESORES: AGUILERA MANRIQUE GABRIEL BELDA POUYOLET RICARDO, FERRER AYZAR MANUEL, GUTIÉRREZ IZQUIERDO Mª ISABEL

AREA: ENFERMERÍA

DEPARTAMENTO: ENFERMERÍA

1

Page 2: MEDICO-QUIRURGICA_II

INTRODUCCIÓN

Al seleccionar los contenidos, se han tenido en cuenta las directrices generales

propias del nuevo plan de estudios de Diplomados en Enfermería, teniendo en cuenta

también los principales problemas de salud de la población.

Hemos agrupado los contenidos por Patrones Funcionales de Salud, de M.

Gordon, completándolos con los ya impartidos en 2º Curso, en todos ellos se trata de

introducir al alumno en las actividades propias de enfermería.

El programa se desarrolla de una forma lógica donde los contenidos teóricos y

prácticos se interrelacionan, dando al alumno la posibilidad de disponer desde el

comienzo, elementos teóricos y prácticos suficientes, que le permitan una aplicación

efectiva de los cuidados a los pacientes que atienden.

OBJETIVOS GENERALES:

Al finalizar la asignatura el alumno será capaz de:

* Conocer e identificar los factores desencadenantes de las enfermedades más comunes

relacionadas con alteraciones:

Digestivas,nutricionales y de eliminación

Osteoarticulares

Renales

Urológicas y genitourinarias

Oftalmológicas

Otorrinolaringológicas

Alteraciones de la piel

* Identificar y valorar las necesidades y/o problemas derivados de las mismas.

* Utilizar el Proceso de Enfermería como Marco de referencia en el cuidado de los

pacientes.

* Atender a pacientes en situaciones de emergencia

2

Page 3: MEDICO-QUIRURGICA_II

PATRÓN NUTRICIONAL METABÓLICO

Cuidados a pacientes con alteraciones de la piel, alteraciones digestivas,

nutricionales y eliminación:

1. Dermatitis

2. Enfermedades papuloescamosas

3. Tumores de piel

4. Fisiopatología del sistema digestivo

5. Valoración del paciente con problemas digestivos

6. Pared Abdominal

7. Alteraciones de la cavidad oral

8. Alteraciones del esófago

9. Cuidados de enfermería a pacientes con trastornos en la cavidad oral y esófago.

10. Alteraciones de cavidad gástrica

11. Cuidados de enfermería a pacientes con alteraciones gástricas

12. Alteraciones intestinales

13. Cuidados de enfermería a pacientes con problemas intestinales.

14. Alteraciones del hígado y vías biliares

15. Cuidados de enfermería a pacientes con problemas hepatobiliares.

16. Alteraciones del páncreas.

17. Cuidados de enfermería en pacientes con alteraciones de páncreas.

3

Page 4: MEDICO-QUIRURGICA_II

PATRÓN ELIMINACIÓN

Cuidados a pacientes con problemas urológicos y renales

18. Fisiopatología del sistema renal

19. Valoración y problemas generales a pacientes con alteraciones renales.

20. Insuficiencia renal aguda y crónica

21. Cuidados de enfermería a pacientes con insuficiencia renal

22. Cuidados de enfermería a pacientes con Diálisis peritoneal, hemodiálisis.

23. Problemas que requieren cirugía renal.

24. Cuidados de enfermería a pacientes intervenidos de cirugía renal.

25. Infecciones urinarias.

26. Cuidados de enfermería en las infecciones urinarias.

27. Alteraciones urológicas que requieren cirugía urología.

PATRÓN DE ACTIVIDAD-EJERCICIO

Cuidados a pacientes con alteraciones musculoesquelético y del tejido conjuntivo.

28. Fisiopatología del sistema músculoesqueletico.

29. Valoración y problemas generales en pacientes con alteraciones

musculoesqueléticas

30. Alteraciones articulares.

31. Cuidados de enfermería a pacientes con procesos articulares, osteoporosis y

osteomielitis.

32. Lesiones del miembro superior y cintura escapular.

33. Cuidados de enfermería a pacientes con lesiones del miembro superior y cirugía

escapular.

34. Lesiones del miembro inferior y cinturón pélvico.

35. Cuidados de enfermería a pacientes con lesiones del miembro inferior y cinturón

pélvico.

36. Alteraciones osteoarticulares que requieran cirugía.

37. Cuidados de enfermería en la cirugía osteoarticular..

PATRÓN COGNITIVO/PERCEPTUAL

Cuidados a pacientes con problemas en los órganos de los sentidos.

38. Fisiopatología de los órganos de la visión.

39. Valoración y problemas generales a pacientes con alteraciones oftalmológicas.

4

Page 5: MEDICO-QUIRURGICA_II

40. Procesos inflamatorios e infecciones oftalmológicas.

41. Alteraciones oftalmológicas que requieran cirugía.

42. Cuidados de enfermería en los problemas y cirugía oftalmológica.

43. Fisiopatología de la nariz, garganta y oído.

44. Valoración y problemas generales a pacientes con alteraciones

otorrinolaringológicas.

45. Alteraciones de las vías respiratorias altas.

46. Cuidados de enfermería a pacientes con problemas e intervenidos de oído, nariz y

garganta.

47. Cuidados de enfermería en las urgencias de ORL.

OTROS PROBLEMAS DE SALUD

48. Funcionamiento y dinámica de trabajo en la unidad de urgencias.

49. Grandes catástrofes: Clasificación de las urgencias. Prioridades y principios de la

asistencia de urgencia. Traslado de los pacientes, recepción y valoración en el

hospital.

50. Cuidados de enfermería al paciente politraumatizado.

51. Cuidados de enfermería a pacientes con traumatismo craneoencefálico y lesiones

medulares.

52. Lesiones por agentes físicos y químicos.

53. Actuación de urgencias en las intoxicaciones: por alimentos, por medicamentos y

por tóxicos.

5

Page 6: MEDICO-QUIRURGICA_II

PROGRAMA PRÁCTICO:

Con el fin de poder desarrollar el programa teórico-práctico se hace necesario desdoblar

cada grupo en 8 subgrupos para asegurar la atención individualizada que los contenidos

del programa requiere:

1.- CUIDADOS EN LOS PROCEDIMIENTOS: .

PRÁCTICA 1.VENDAJES:

Preparación del paciente

Principios sobre la aplicación del vendaje

Movimientos básicos en los vendajes

Práctica de vendajes específicos

Complicaciones potenciales de los vendajes

Retirada de vendajes

PRÁCTICA 2. FÉRULAS:

Preparación del paciente

Material necesario

Tipos de férulas

Aplicación práctica de las distintas férulas

Complicaciones de las férulas

Retirada de férulas

PRÁTICA 3. ENYESADOS

Preparación del paciente

Material necesario

Tipos de enyesados

Aplicación práctica de los distinto tipos de enyesados

Complicaciones de los enyesados

Retiradas de los ernyesados

.

6

Page 7: MEDICO-QUIRURGICA_II

PRÁCTICA 4. TRAQUEOSTOMÍAS

Tipos de cánulas

. Manejo de cánulas de traqueotomía

Complicaciones de la traqueostomías

PRÁCTICA 5.VÍA ÓTICA

Material necesario para irrigaciones e instilaciones óticas .

Práctica de las Irrigaciones óticas

Prácticas de las instilacionesa óticas

Complicaciones

Retirada de cuerpos extraños

PRACTICA 6. VÍA OFTALMOLÓGICA

Material necesario para su instilación

Práctica de la instilación

Práctica de la irrigación

Complicaciones

Retirada de cuerpos extraños

PRÁCTICA 7. VÍA NASAL

Material necesario para su instilación

Irrigación nasal

Instilación nasal

Complicaciones

PRÁCTICA 8.DIALISIS

Material en los distintos tipos de diálisis

7

Page 8: MEDICO-QUIRURGICA_II

PRÁCTICA 9. VIDEOS: EXPOSICIÓN, DISCUSIÓN Y DEBATE SOBRE VÍDEOS

DE:

Paciente con politraumatismos

Urgencias traumatológicas

Cuidados al paciente con quemaduras

Paciente en estado de Shock

Infiltración de partes blandas y articular

2.-ESTUDIO DE CASOS: Planes de cuidados a pacientes con :

Traumatismos craneoencefálicos

Problemas abdominales

Problemas renales

Problemas otorrinolaringológicos

Traumatológicos

Urgencias. Emergencias

PROGRAMA DE PRACTICAS ASISTENCIALES

Al finalizar su estancia en las áreas de hospitalización el alumno será capaz de

proporcionar cuidados de enfermería a los pacientes con problemas Medico-

Quirúrgicos.

Objetivos específicos

El alumno se integrará como miembro del equipo de la unidad, utilizará los hábitos

de trabajo, los registros, métodos de comunicación y normas existentes.

El alumno realizará las valoraciones a los enfermos, formulara diagnósticos y

aplicará cuidados de Enfermería a los pacientes con problemas medico-quirúrgicos.

El alumno manejará correctamente los fármacos de uso habitual en pacientes de las

distintas unidades.

El alumno aplicará los protocolos para la realización de los procedimientos de

enfermería así como la preparación actuación y complicaciones de los mismos.

Colaborará con el profesional responsable en la educación al paciente y familia.

8

Page 9: MEDICO-QUIRURGICA_II

METODOLOGÍA

En la asignatura de Enfermería Médico-Quirúrgica, el método expositivo que se

utiliza habitualmente para la impartición de los conceptos teóricos es la lección

Magistral. Esta se intentará hacer activa y participativa, favoreciendo así el aprendizaje

del alumno.

También habrá temas que se desarrollaran mediante exposición teórico-práctica en

Sala de Demostración, utilizando técnicas de repetición.

Recursos pedagógicos:

Los medios audiovisuales más utilizados en la impartición del programa son:

Retroproyector de transparencias

Diapositivas

Vídeo y películas

Ordenadores

Material informático

EVALUACIÓN

* La evaluación se realiza teniendo como base los objetivos marcados en la asignatura.

Por lo que respecta a la estructuración formal, la nota final será el promedio

referido al nº de créditos teóricos impartidos por ambas partes, imprescindible para

aprobar el contenido teórico tienen que superar cada una de las partes impartidos por los

profesores de las dos áreas, siempre que en cada parte se obtenga una puntuación superior

a 3,90 , más la evaluación de las experiencias prácticas y prácticas clínicas.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL DE LA ASIGNATURA

9

Page 10: MEDICO-QUIRURGICA_II

ALSPACH. Cuidados Intensivos en el adulto. México: Interamericana McGraw-Hil,

1993.

ATKINSON,L.J. FORTUNATO N.: " Técnicas de Quirófano . Madrid: Harcourt

Brace, 1998.

BEARE, MYLERS, “Enfermería Medico/quirúrgica”. 3ª ed.Madrid: Harcourt

Brace,1999.

BRUNER, L.S.; SUDARTH, D.S.. Enfermería Médico-Quirúrgica. 6ªed. México:

Interamericana. 1994.

BROTONS, C. Factores de riesgo de la enfermedad cardiovascular. Barcelona:

Doyma, 1991.

CARPENITO, J.L.. Diagnostico de Enfermería. Madrid: Interamericana-McGraw-Hill,

1995.

CARPENITO, L.. Planes de cuidados documentación en Enfermería. México:

Interamericana. Mc Graw-Hill, 1994.

CASADO SACRISTAN,C. y cols.: " Procedimientos de Enfermería". Artes Gráficas.

Gutenberg. Almería. 1993..

ESTEBAN de la TORRE,A. y PORTERO FRAILE, M.P.: " Técnicas de

Enfermería ". 3ª edición. Rol. Barcelona. 1993.

FARRERAS, P., ROZMAN, C. Medicina Interna. 12ª ed. Doyma. Barcelona. 1991

FERCE SAN MARTIN, E.. Enfermería Medico-quirúrgica III: Necesidad de nutrición

y eliminación. Barcelona: salvat, 1993.

HALMINTON, H.K., ROSE, M.B.. Procedimientos de Enfermería. México:

Interamericana. 1985

HARRISON. Principios de medicina interna. 18ª ed. McGraw-Hill. Madrid. 1991.

HOLLOWAY,N.: " Planes de Cuidados en Enfermería Médico-Quirúrgica ". Doyma.

Barcelona. 1993.

IGNATAVICIUS-BAYNE. (2001) "Enfermería Medico-Quirúrgica". McGraw-Hill.

Interamericana. Madrid.

JIMENEZ, J.F.. Infecciones urinarias. monografias clínicas en enfermedades

infecciosas. Barcelona: Doyma, 1991.

KIDD PAMELA y STURT PATTY : Manual de urgencias en enfermería. Harcourt

Brace.Madrid. 1998.

10

Page 11: MEDICO-QUIRURGICA_II

LONG,B.C. y PHIPP,W.J.: Enfermería Mosby 2000. Medico-Quirúrgica. Mosby.

2000.

LOPEZ CORRAL, J.C. Tratado de Enfermería Medico-Quirúrgica. Generalidades I.

Madrid: Interamericana Mc Graw-Hill, 1992.

LONG, B.C.,PHIPPS, W.J. (1992). Tratado de Enfermería Médico-Quirúrgica.

2ªed .Madrid: Interamericana..

LUCIO, M.J.; NAVARRO, M.V.. Enfermería Medico-quirúrgica IV: necesidad de

movimiento. Barcelona: Salvat, 1991.

LUIS, Mª T. (1993). Diagnósticos de Enfermería: Un instrumento para la práctica

asistencial. Barcelona Doyma..

MASSON, M.A. Enfermería Medico-Quirúrgica. Barcelona: Paradigma. 1995.

MARDARAS, PLATAS.E.: " La preparación psicológica para las intervenciones

quirúrgicas psicoprofilasis quirúrgicas ". 2ª edición. . Barcelona: Rol. S.A 1990.

NURSING PHOTOBOOK: Colección Completa. Doyma. Barcelona 1986,87 y 88.

PERA,C.. " Cirugía, Fundamentos, Indicaciones y opciones técnicas ". Tomo II,

Barcelona:Salvat, 1992.

POZUELO.S.: " Enfermería de Quirófano, Conceptos Fundamentales". Barcelona:

Toray.. 1988.

NAVARRO GOMEZ, V.; NOVEL MARTIN, G.. Enfermería Medico-quirúrgica.

Necesidad de comunicación y seguridad. Barcelona: Masson, 1995.

NETTER, FH. Colección civa de ilustraciones médicas: Barcelona: Salvat S.A., 1986.

OTO CAVERO. Enfermería Médico-Quirúrgica II: Necesidad de oxigenación.

Barcelona: Salvat, 1990

RAYÓN E.. (2002). Manual de Enfermería Médico-Quirúrgica. Vol I,II,III. **Sintesis

SELFRIDGE THOMAS: Actuaciones de Enfermería en UrgenciasHarcourt Brace.

Madrid. 1998.

SHIRLEY JACKSON, R.N.. Valoración de una lesión craneal. Nursing, 1993; 6-7.

SMITH, S.; FERGUSON, G.. enfermería de cuidados críticos y de urgencias.

Barcelona: Doyma, 1991.

SWEARINGEN.”Enfermería Medico/quirúrgica. Madrid;mosby/Doyma Libros,1996.

URDEN.: (2001) "Enfermería Mosby. Cuidados Intensivos en Enfermería"/ Mosby

11

Page 12: MEDICO-QUIRURGICA_II

12