Medidas atención a la diversidad (presentación) (1)

13
Atención a la Diversidad Estefanía Jenner Andrés Logroño Patricia Ibáñez

Transcript of Medidas atención a la diversidad (presentación) (1)

Page 1: Medidas atención a la diversidad (presentación) (1)

Atención a la Diversidad

Estefanía JennerAndrés LogroñoPatricia Ibáñez

Page 2: Medidas atención a la diversidad (presentación) (1)

Medidas Ordinarias

• Las Medidas Ordinarias constituyen las estrategias de organización y las modificaciones que debe de realizar cada centro respecto a los agrupamientos, métodos, técnicas, actividades y estrategias de enseñanza-aprendizaje y evaluación con el fin de atender a la diversidad sin modificar los elementos prescriptivos del currículo como son los objetivos, contenidos y criterios de evaluación.

Page 3: Medidas atención a la diversidad (presentación) (1)

Medidas Ordinarias

Podemos decir que son medidas ordinarias las siguientes:• Los grupos de aprendizajes flexibles para el refuerzo

de las áreas instrumentales cuando existen desajustes de competencia relevantes en los procedimientos generales.

• Los agrupamientos flexibles para adaptar una parte del proceso de enseñanza la competencia del alumno/a mediante grupos homogéneos durante un tiempo limitado.

• Los talleres para organizar una respuesta que armonice las necesidades con los intereses del alumnado.

• Los grupos de profundización y enriquecimiento en contenidos específicos de distintas áreas.

• Los grupos específicos para el aprendizaje de la lengua castellana por el alumnado inmigrante o refugiado que desconoce el idioma.

Page 4: Medidas atención a la diversidad (presentación) (1)

Adaptación Curricular No Significativa

• Consiste en elaborar una adaptación del currículo para superar dificultades motivadas por un desfase poco importante con respecto al grupo de edad del alumnado. Va dirigida a alumnos/as con desfase en su NCC, que presente dificultades de aprendizaje o de acceso asociadas a DIS y TGC, por encontrarse en situación social desfavorecida o por haberse incorporado tardíamente al Sistema Educativo.

Page 5: Medidas atención a la diversidad (presentación) (1)

Adaptación Curricular No Significativa

Algunos aspectos a destacar serían:• La adaptación curricular no significativa afectará a los

elementos del currículum que se consideren necesarios pero sin modificar los objetivos de la etapa educativa ni los criterios de evaluación.

• Podrán ser grupales o individuales.• En ningún caso las adaptaciones curriculares grupales podrán

suponer agrupamientos discriminatorios para el alumnado. • La elaboración y aplicación del documento de adaptación

curricular no significativa será responsabilidad del Equipo Docente bajo la coordinación del profesorado tutor/a y el asesoramiento del EOEP.

• No se pueden modificar los criterios establecidos para el curso o nivel.

Page 6: Medidas atención a la diversidad (presentación) (1)

Medidas Extraordinarias• Las Medidas Extraordinarias abordan las medidas de carácter

individual que se toman en un centro para responder a las necesidades educativas específicas que presenta el alumnado y que requiere la organización de unos recursos personales y materiales concretos.

Podemos decir que son medidas extraordinarias las siguientes:Adaptaciones curriculares significativas que se realizan para el

alumnado con necesidades educativas especiales.Adaptaciones curriculares de acceso.Flexibilización para los alumnos con necesidades educativas

específicas por superdotación intelectual.Grupo de apoyo en compensatoria para el alumnado que presente

desfase escolar significativo, con dos o más cursos de diferencia entre su nivel de competencia curricular y el nivel en que efectivamente está escolarizado.

Aulas de Enlace, para atender a dos tipos de alumnos/as: Con desconocimiento de la lengua española. Alumnos con grandes carencias en conocimientos básicos como consecuencia de

su escolarización irregular en el país de origen.

Page 7: Medidas atención a la diversidad (presentación) (1)

Adaptaciones Curriculares Significativas

• Son aquellas que requieren modificaciones específicas incluso llegando a la eliminación de los objetivos, contenidos y criterios de evaluación del currículo de cada ciclo o área y el uso de recursos personales y materiales de acceso al currículo.

• Su desarrollo se realizará en situaciones de integración escolar previa evaluación psicopedagógica y dictamen de escolarización.

• Va dirigida a alumnos/as con necesidades educativas especiales, tales como discapacidad física, psíquica y/o sensorial y trastornos graves de conducta.

Page 8: Medidas atención a la diversidad (presentación) (1)

Adaptaciones Curriculares Significativas

Algunos aspectos a destacar serían:Implica la modificación de los elementos del

currículum incluidos los objetivos de la etapa y criterios de evaluación.

La referencia y el requisito para la elaboración de la adaptación curricular significativa es el Informe psicopedagógico, elaborado por el EOEP.

La aplicación de las adaptaciones curriculares significativas es responsabilidad del profesorado tutor y del profesorado que imparta el área o materia correspondiente.

Page 9: Medidas atención a la diversidad (presentación) (1)

Adaptaciones Curriculares Significativas

Dentro de estas podemos hablar de 3 tipos más: Necesidades Curriculares de Acceso

Las necesidades o adecuaciones curriculares de acceso, se enfocan en crear las condiciones físicas de mobiliario para que los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales los utilicen de la forma más autónoma posible y que a la vez, le permitan el mayor nivel de comunicación e interacción con los demás. En esta misma categoría se contemplan también los medios auxiliares de carácter técnico que pueden facilitar el acceso al currículo: auxiliares auditivos (audífonos), lupas o lentes especiales, aparatos para el traslado o desplazamiento, ajustes de infraestructura construcción de rampas, barras de apoyo o ampliación de puertas para beneficiar a aquellos estudiantes que presentan dificultades motoras a fin de asegurar su acceso a la escuela, mejoramiento de la iluminación, mobiliario especial (para estudiantes con serios problemas motor, zurdos), eliminación de ruidos y otros.

Page 10: Medidas atención a la diversidad (presentación) (1)

Adaptaciones Curriculares Significativas

RepeticiónAl no haber superado con creces los objetivos, contenidos y competencias propuestas en cualquier curso, el alumno/a se verá obligado a volver a cursar el mismo curso hasta conseguir superarlo. Este hecho puede estar marcado por diversos factores:• Dificultad a la hora de aprender• Falta de motivación• Problemas personales

AceleraciónProceso mediante el cual un alumno/a es adelantado de curso debido a que su eficacia a la hora de aprender es superior al nivel en el cual pueda encontrarse. Para poder realizar dicho proceso, es necesario que el alumno o alumna pase una serie de pruebas de nivel para determinar su ascenso al curso o cursos sucesivos.

Page 11: Medidas atención a la diversidad (presentación) (1)

Evaluación Psicopedagógica

• La Evaluación Psicopedagógica es un conjunto de actuaciones encaminadas a recoger, analizar y valorar la información sobre las condiciones personales del alumno o alumna, así como la interacción con el contexto escolar y familiar y su competencia curricular.

• Se realizará con el fin de recoger información importante para delimitar las necesidades educativas especiales del alumno/a y para fundamentar las decisiones que, con respecto a las ayudas y apoyos, sean necesarias para desarrollar, en el mayor grado posible, las capacidades establecidas en el currículo.

Page 12: Medidas atención a la diversidad (presentación) (1)

Evaluación Psicopedagógica

La Evaluación Psicopedagógica podrá ser realizada:En cualquier momento de la escolarización,

especialmente al inicio de la misma, cuando se detecten necesidades educativas especiales.

Con anterioridad a la elaboración de una adaptación curricular individualizada.

Con anterioridad a la incorporación a un programa de diversificación curricular.

Con anterioridad a la incorporación a cualquiera de los programas del periodo de formación para la transición a la vida adulta y laboral.

En el transcurso de la escolarización, cuando un cambio significativo en las condiciones y circunstancias personales o socio-familiares así lo aconseje.

Page 13: Medidas atención a la diversidad (presentación) (1)

Evaluación PsicopedagógicaDeben seguirse unas fases para su realización:DetecciónAdopción de medidas de carácter interno Información a padres/representantes legales. AutorizaciónCumplimentación del Informe del Tutor para la Evaluación

PsicopedagógicaDerivación al orientador de referencia del E.O.E a través del Jefe de

Estudios o del Coordinador del E.O.AToma de decisionesAsesoramiento y orientaciones a Tutor/a, profesores y padresDerivación a Equipo de centro del E.O.ERecogida de información de los distintos profesionalesAnálisis y valoración multidisciplinar de la información obtenidaElaboración del Informe PsicopedagógicoEmisión del Dictamen de Escolarización Información, asesoramiento y orientaciones a Tutor/a, profesores y padresSeguimiento