Medidas de Prevencion

download Medidas de Prevencion

of 6

description

medidas

Transcript of Medidas de Prevencion

MEDIDAS DE PREVENCIONProcedimiento de trabajo seguro en la manipulacin y operacin de calderas:1.-Los operadores de caldera solo podrn hacer abandono de la sala al trmino de su turno. En caso de que alguno requiera ausentarse solo ser con previo aviso y autorizacin del jefe directo.2.-Los operadores debern tener una observacin permanente del funcionamiento de las calderas. Para ello debern ubicarse en tal posicin de no perder de vista los controles y elementos de observacin, tales como el nivel del agua y manmetro.3.-Debern ser controlados permanentemente los siguientes elementos:1. Chequear y observar el funcionamiento de las bombas de alimentacin de agua1. Revisar el funcionamiento de quemadores, y estar atentos a cualquier anomala1. Observar presin indicada en los manmetros, teniendo presente que en ningn momento debe sobrepasar la presin mxima de trabajo.1. Chequear la temperatura de los gases de combustion, as como tambin la temperatura del agua de alimentacin.1. Estar atento a cualquier ruido u olor extrao a los normales.4.-Se le prohbe estrictamente al operador dejar fuera de funcionamiento, bloquear o deteriorar los sistemas de alarma y/o controles de nivel de agua de las calderas.5.-Obligaciones del operador de turno:1. Accionar vlvulas de seguridad1. Accionar grficos de pruebas con el objeto de descartar los niveles de agua falsos.1. Purgar columna del control automtico del agua.1. Realizar anlisis qumico de alimentacin y el agua de la caldera.1. Mantener sala de calderas en perfectas condiciones de aseo y orden.1. Dosificar productos qumicos: anticrustante, neutralizante y secuestrador de oxigeno.6.- Eliminar cualquier ingreso de aire que no intervenga en la combustion y solo contribuir a diluir los contaminantes.ACCESORIO DE SEGURIDAD:Vlvula de seguridad:Todas las calderas tienen una o mas vlvulas deben disponer de uno o mas vlvulas de seguridad cuya finalidad es: dar salida al vapor de la caldera cuando se sobrepasa la presin normal de trabajo, con lo cual se evitara presiones excesivas en los generadores de vapor.Tapn fusible:Consiste en un tapn de bronce, con hilo para ser atornillado al caldero, y tienen un orificio cnico en el centro, en el cual se rellena con una aleacin metlica ( plomo, estao), cuyo punto de fusin debe ser de 250 C como mximo.Alarmas:1. Silbato de alarmas:accesorios de seguridad que funcionan cuando el nivel de agua en el interior de la caldera a descendido mas all del nivel normal. Consiste en un tubo metlico con el extremo inferior abierto y sumergido al interior de la caldera, hasta el nivel mnimo admisible.EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL:1. Casco1. Zapato de seguridad1. Protector auditivo1. Guante1. Ropa livianaRevisiones y pruebas de condiciones de seguridadPara verificar las condiciones de seguridad de los generadores de vapor, stos debern ser sometidos a las siguientes revisiones y pruebas:a) Revisin interna y externab) Prueba hidrulicac) Prueba con vapord) Prueba de acumulacine) Pruebas especialesRevisin interna y externaPara estas revisiones el propietario o usuario de la caldera la preparar como sigue: apagar sus fuegos, la dejar enfriar, la drenar, la abrir y la limpiar completamente incluso los conductos de humo.Prueba hidrulicaLa caldera se preparar para la prueba hidrulica en la siguiente forma:1. Se interrumpirn las conexiones a la caldera por medio de bridas ciegas (flanches ciegos) u otros medios que interrumpan en forma completa y segura todas las conexiones de vapor y agua, y que resistan la presin hidrulica a que se sometern.1. Se limpiar la cmara de combustin y se abrirn y se limpiarn los conductos de humo, de modo que la estructura metlica de la caldera sea accesible por todos sus lados1. Se retirarn las vlvulas de seguridad y se colocarn tapones o flanches ciegos. En ningn caso se permitir el aumento de la carga en la palanca o un aumento en la presin sobre el resorte de la vlvula.1. Se llenar la caldera con agua hasta expulsar todo el aire de su interior, mediante un tubo de ventilacin.1. Durante la prueba hidrulica se aplicar la presin en forma lenta y progresiva aumentndola uniformemente, sin exceder el valor fijado para la presin de prueba que debe resistir.1. Enseguida, se revisar la caldera para comprobar la existencia o ausencia de filtraciones o deformaciones en sus planchas.1. Se considerar que la caldera ha resistido la prueba hidrulica en forma satisfactoria cuando no haya filtracin ni deformacin de las planchas.1. Posteriormente se bajar la presin tambin en forma lenta y uniforme.Prueba con vaporDespus de cada prueba hidrulica se realizar una prueba con vapor en la cual la vlvula de seguridad se regular a una presin de abertura que no exceda ms de 6% sobre la presin mxima de trabajo de la caldera.Prueba de acumulacinLa prueba de acumulacin se realizar con la caldera funcionando a su mxima capacidad y con la vlvula de consumo de vapor cerrada. En estas condiciones la vlvula de seguridad deber ser capaz de evacuar la totalidad del vapor sin sobrepasar en un 10% la presin mxima de trabajo del generador de vapor.Pruebas especialesSin perjuicio de las pruebas prescritas en los artculos anteriores la autoridad sanitaria podr solicitar que los generadores de vapor sean sometidos a pruebas especiales no destructivas, con el objeto de determinar calidad de planchas y soldaduras en calderas muy usadas o muy antiguas o en aquellas en que se hayan producido deformaciones o recalentamiento.COMBUSTIBLESLos combustibles mas comnmente usados son:Combustibles slidos:1. Carbn de piedra1. Carboncillo1. Lea1. Basuras o desperdicio domesticoCombustibles lquidos:1. Petrleos1. Kerosn1. Alquitrn combustibleCombustibles gaseosos:1. Gas licuado ( de petrleo)1. Gas de alumbrado ( de carbn).SALA DE CALDERASEl reglamento tambin define las caractersticas mnimas que debe poseer el lugar donde se instala el generador de vapor o caldera:1. Si el generador de vapor tiene una superficie de calefaccin igual o superior a 5 m2 y cuya presin de trabajo exceda a 2.5 Kg. /cm2, se instalar en un recinto especfico para su utilizacin.1. Esta sala ser de material incombustible y estar cubierta de techo liviano.1. No podr ubicarse la caldera sobre construccin destinada a habitacin o lugar de trabajo.1. La distancia mnima entre la caldera y las paredes del recinto ser de un metro, esta misma distancia debe respetarse entre la caldera y cualquier otro equipo o instalacin.Esta sala deber tener dos puertas o ms, en direcciones diferentes, stas se deben mantener en todo momento despejadas y debern permanecer sin llave mientras las calderas estn funcionando.CONCLUSION:En la realizacin de este informe sobre calderas y generadores de vapor, hemos tomado el conocimiento de cmo opera esta maquina/herramienta, sus funciones, clasificaciones, objetivos; y adems hemos tomado conciencia de la responsabilidad que debe tener el operador frente a esta maquina/herramienta. Hemos concluido, tambin, la importancia de un procedimiento de trabajo seguro en los procesos industriales en la operacin de calderas y generadores de vapor.BIBLIOGRAFIA1. Operadores de calderas industriales. Mutual de Seguridad: Cmara Chilena de la Construccin.1. Manual para el alumno Seguridad Industrial. Manuel Cceres Gallardo - Ingeniero en Prevencin de Riesgos.1. Decreto Supremo N 48. Reglamento de Calderas y Generadores de Vapor.1. Visita a hospital Intercultural de Nueva Imperial.1. Visitas en pginas de Internet.