Medidas de Prevencion y Control de Erosion

4
Medidas de prevención y control de erosión en los cauces de los ríos y riberas. Norma las funciones y competencias de las instituciones públicas, tal es que en el artículo 4º señala que la finalidad fundamental del proceso de modernización de la gestión del Estado es "la obtención de mayores niveles de eficiencia del aparato estatal, de manera que se logre una mejor atención a la ciudadanía, priorizando y optimizando el uso de los recursos públicos", y el inc. d del artículo 5º, refiere que dentro de las principales acciones dentro de este proceso " se elimina la duplicidad o superposición de competencias, funciones y atribuciones entre sectores y entidades o entre funcionarios y servidores. Añadiendo en el inc. b. del artículo 6º que respecto a los criterios de diseño y estructura de la Administración, "las dependencias, entidades, organismos e instancias de la Administración Pública no deben duplicar funciones o proveer servicios brindados por otras entidades ya existentes. Mediante RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº372-2001-PRES constituye un Consejo Consultivo como un ente asesor del CTAR-Piura, encargado de estudiar y proponer ejecución de obras para superar daños sufridos a causa del fenómeno "El Niño". Se señalan como sus funciones principales : canalizar y evaluar las propuestas que provengan de la colectividad, identificar y proponer al Ministro de la Presidencia la ejecución prioritaria de determinados proyectos de inversión pública que promuevan el desarrollo

description

informacion amplia sobre las medidas y normas del control de erosion - cauces

Transcript of Medidas de Prevencion y Control de Erosion

Medidas de prevencin y control de erosin en los cauces de los ros y riberas.

Norma las funciones y competencias de las instituciones pblicas, tal es queen el artculo 4 seala que la finalidad fundamental del proceso demodernizacin de la gestin del Estado es "la obtencin de mayores nivelesde eficiencia del aparato estatal, de manera que se logre una mejoratencin a la ciudadana, priorizando y optimizando el uso de los recursospblicos", y el inc. d del artculo 5, refiere que dentro de las principalesacciones dentro de este proceso " se elimina la duplicidad o superposicinde competencias, funciones y atribuciones entre sectores y entidades oentre funcionarios y servidores. Aadiendo en el inc. b. del artculo 6 querespecto a los criterios de diseo y estructura de la Administracin, "lasdependencias, entidades, organismos e instancias de la AdministracinPblica no deben duplicar funciones o proveer servicios brindados por otrasentidades ya existentes.Mediante RESOLUCIN MINISTERIAL N372-2001-PRES constituyeun Consejo Consultivo como un ente asesor del CTAR-Piura, encargado deestudiar y proponer ejecucin de obras para superar daos sufridos a causadel fenmeno "El Nio". Se sealan como sus funciones principales :canalizar y evaluar las propuestas que provengan de la colectividad,identificar y proponer al Ministro de la Presidencia la ejecucin prioritaria dedeterminados proyectos de inversin pblica que promuevan el desarrollointegral de dicho departamento, destinados principalmente a la ejecucin deobras de prevencin de desastres, de construccin, reconstruccin yrehabilitacin de la infraestructura y servicios bsicos colapsados por elfenmeno "El Nio", evaluar y supervisar permanentemente el impactoeconmico y social de las obras que se ejecuten.Mediante D.S No. 020 -92 AG, que crea la Autoridad Autnoma de laCuenca Hidrogrfica Chira- Piura AACHCHP y en concordancia con susobjetivos y de sus funciones, ha programado en su Plan de TrabajoInstitucional PTI 2006, la elaboracin concertada del Plan de DefensasRibereas y Encauzamiento de los Ros Chira, Piura. Para tal efectoconjuntamente con las organizaciones de usuarios, gobiernos locales yGobierno Regional han constituido el Comit Tcnico Interinstitucional.Mediante el DS. 078- AG 2006 modifican las funciones en materia degestin del agua; mediante ste dispositivo, las Administraciones Tcnicasde Riego pasan a depender de las Direcciones Regionales de Agricultura, aquienes tambin les asignan funciones.La Resolucin Ministerial N 1135 2006-AG Aprueba los "LineamientosBsicos del Financiamiento Pblico para la Ejecucin de los Proyectos delPrograma de Encauzamiento de R1os y Proteccin de Estructuras deCaptacin -PERPEC, ' perodo 2007 2009. Ver en anexo.1.2. Situacin de las defensas en las de los ros Chira y PiuraEl ao 1983 marc un hito en la percepcin y accin de lasinstituciones respecto a los cauces de los ros por los desastresproducidos por el efecto del FEN, sin embargo, antes de esa fechatanto en el ro Piura como en el Chira se haban ejecutado obras dedefensa, pero que sucumbieron ante las elevadas avenidas.

La capacidad hidrulica de la represa Los Ejidos, del cauce actual deltramo urbano y del tramo encauzado del Bajo Piura limitanactualmente cualquier diseo de solucin integral contra inundacionesque debe tomar en cuenta la capacidad hidrulica crtica a partir de lacual estas se produciran .a) Represa derivadora Los EjidosEl caudal de diseo de esta estructura es de 3,200 m3/s, quecorresponde a una avenida similar a 1983, pero en 1998 hasoportado los 3,500 m3/s y en el 2,002 los 3,645 m3/s,estimndose que la capacidad mxima a soportar es de 3,750m3/s, con una cota mxima de abertura de las compuertas de33 m.s.n.m. (UDEP-UNT)1, por encima de estos caudales nosolo la estructura no soportara el caudal sino que las cotas delespejo de agua la rebasaran, con consecuencias imprevisiblespara las ciudades de Piura, Castilla y para todo el Bajo Piura,que se ubican aguas abajo de esta estructura.b) La zona Urbana: Piura y CastillaLa proteccin riberea de la zona urbana de las ciudades dePiura y Castilla fue construida despus de las avenidas de 1983y alcanza una longitud de 2,460 m en ambas mrgenes del ro.Constan de un terrapln en relleno protegido mediantetablestacas y tensores, para control de la socavacin del lecho,y con un revestimiento del talud del relleno para evitar laerosin lateral y su destruccin.Las obras se completan con una lnea de parapetos en los 5tramos, colocados en la coronacin de las defensas, como unaproteccin para avenidas extraordinarias, cumpliendo ademsuna funcin arquitectnica.