Medidas para dirigir y controlar la empresa

9
PRESENTACIÓN Material Preparado por el Contador Público Juan Carlos Cervantes García.- Especialista en Controles Administrativos y Estrategias Empresariales

Transcript of Medidas para dirigir y controlar la empresa

Page 1: Medidas para dirigir y controlar la empresa

PRESENTACIÓNMaterial Preparado por el Contador Público Juan Carlos Cervantes García.-Especialista en Controles Administrativos y Estrategias Empresariales

Page 2: Medidas para dirigir y controlar la empresa

Importancia del Control Interno en las Empresas

Page 3: Medidas para dirigir y controlar la empresa

Concepto de Control Interno

Es el Plan de organización entre la contabilidad, las

funciones de los empleados y los procedimientos

coordinados que adopta una empresa, para obtener

información confiable y oportuna, salvaguardar sus

bienes, promover la eficiencia de sus operaciones y

adhesión a su política administrativa.

Page 4: Medidas para dirigir y controlar la empresa

1.Separación de las funciones de operación, custodiay registro.

2.Dualidad o plurilateral de personas en cadaoperación.

3.Ninguna persona debe tener acceso a los registroscontables que controlen su actividad.

4.El trabajo de los empleados será de complemento yno de revisión.

5.La función de registro de las operaciones seráexclusivo del departamento o área de contabilidad.

Principios del Control Interno

Page 5: Medidas para dirigir y controlar la empresa

1. Prevenir fraudes2. Descubrir robos y malversaciones3. Obtener información administrativa, contable y

financiera confiable y oportuna4. Localizar errores administrativos, contables y

financieros5. Proteger y salvaguardar los bienes, valores,

propiedades y demás activos de la empresa.6. Promover la eficiencia del personal.7. Detectar desperdicios innecesarios tanto de

material, tiempo, etc.

Objetivos del Control Interno

Page 6: Medidas para dirigir y controlar la empresa

• Organización

• Catalogo de Cuentas

Elementos del Control Interno

• Supervisión

• Sistema Contable

• Estados Financieros

• Presupuestos

• Entrenamiento, eficiencia y moralidad del personal

Page 7: Medidas para dirigir y controlar la empresa

Evaluación del Control Interno

Revisión del control interno general

Revisión del control interno de caja y bancos

Revisión del control interno de clientes (Embarque facturación)

Revisión del control interno de documentos por cobrar

Revisión del control interno inversiones en valores

Revisión del control interno de activo fijo (planta y equipo)

Revisión del control interno de compras, recepciones y

proveedores

Revisión del control interno de documentos por pagar y

acreedores

Revisión del control interno de capital social

Revisión del control interno de nominas de sueldos y salarios

Page 8: Medidas para dirigir y controlar la empresa

Otros Aspectos a Considerar• Definición de Personalidad jurídica de la Empresa.- Persona

Física o Moral• Alta y movimientos en SHCP y demás Entidades• Elaboración de Plan de Negocios.- Estudio del Mercado,

Estrategias de Mercadotecnia, Proyecciones Financieras, Tecnología Informática, Recursos Humanos, Contabilidad y finanzas, Aspectos Legales, Plan de Trabajo

• Implementación de Estrategias de Competitividad Empresarial.- Mercadotecnia, Finanzas, Administración General y Planeación Estratégica, Publicidad e Imagen del Negocio y Calidad en el Servicio

• Capacitación.-Ventas, Calidad en el Servicio, Controles Administrativos, Contabilidad para No Contadores y Auditoria Financiera

• Informática Administrativa.- Implementación de Sistemas de Contabilidad y control de Tesorería, Puntos de Venta y Control de Inventarios

Page 9: Medidas para dirigir y controlar la empresa

Conclusión

El control interno como pudimos revisar es como un

reloj, en el cual todos y cada uno de los engranajes

deben funcionar correctamente a efectos de promover

la eficiencia de operación, facilitar la toma de

decisiones, fomentar un ambiente de trabajo idóneo,

el optimo funcionamiento de este, es el ideal y basede una empresa competiva.